INTRODUCCION

FORMATO F2 – PARA GRANDES EMPRESAS

FORMATO M – PARA MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS

GUIA DE USUARIO

LUGARES DE RECEPCION Y DISTRIBUCION DE FORMULARIOS

INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS

MEDIOS DE ENTREGA DE INFORMACION

 

 

 

INTRODUCCION

 

1.1    Información  General

 

La Encuesta Económica Anual de Servicios  se aplica a las empresas seleccionadas al azar con actividad predominantemente de servicios, es decir, cuyos ingresos mayores provengan de actividades de servicios.

 

Entiéndase como actividad  de servicios  a  aquellas empresas que  se dediquen a prestar servicios de salud, inmobiliarias, publicidad, actividades de arquitectura, e  ingeniería, tecnología de la información, etc.

 

Si usted ha ingresado ventas netas igual a S/. 0.00 nuevos soles en el año 2015,  complete la información del  capítulo 01 y acérquese a las oficinas del INEI, adjuntando una copia de la declaración jurada presentada a la SUNAT y una carta solicitando la exoneración a la presentación de la Encuesta.

 


 

FORMATO F2 – PARA GRANDES EMPRESAS

I. IDENTIFICACION Y UBICACIÓN DE LA EMPRESA

 

1. RUC- Registro único del contribuyente que identifica a la empresa ante la Superintendencia Nacional  de Administración Tributaria y constituye asimismo el código distintivo de la empresa para la Encuesta Económica Anual.

 

2. Razón Social. Constituye la denominación de la empresa.

 

3. Nombre comercial. Es un nombre alternativo a la razón social, con la cual se identifica a la empresa, a diferencia de la razón social, el nombre comercial es optativo, en algunos casos son iguales.

 

4. Telef.1/ 5. Telef. 2 / 6. Fax. Ingrese el número de teléfono o fax utilizado por la empresa para la realización de sus actividades productivas.

 

7. Tipo de vía. Constituye la definición de la vía, puede ser: avenida, calle, jirón, pasaje, carretera, otro, prolongación.

 

8. Nombre de vía. Deberá ingresar la denominación de la vía, evite las abreviaturas y utilice la terminología que más se utilice el nombre o denominación oficial de la vía.

 

9. Nº / 10 Int. / 11. Piso / 12. Mz. / 13. Lote y 14. Km. Deberá indicar el nombre de la urbanización, sector en la cual se encuentra la vía, así como alguna referencia para ubicar a la empresa y que permita llegar a ella con facilidad.

 

15. Urbanización/ Sector / Referencia. Deberá indicar el nombre de la urbanización, sector en la cual se encuentra la vía, así como alguna referencia para ubicar a la empresa y que permita llegar a ella con facilidad.

 

16. Año de inicio. Ingrese el año de inicio de operaciones de la empresa, este no necesariamente corresponde al año de inscripción de la empresa ante la SUNAT.

                                              

17. Correo electrónico. Ingrese el correo electrónico de la empresa recuerde mantener la estructura: nombre +  @ + dominio +

Ejemplo: jperez@hotmail.com

Nombre o Nick                                    : jperez24

Nombre de organización  :               Hotmail.               

Tipo de organización                        :com

                                                              

17. Página Web. Ingrese la dirección URL de la empresa recuerde mantener la estructura: www. nombre de la organización + tipo de organización Ejemplo: www.inei.gob.pe

 

19. Ubicación geográfica. Ingrese el detalle del departamento, provincia y distrito donde se ubica la empresa. Debe tener en cuenta que la selección del departamento, filtra la información de provincia y distrito, por lo tanto la selección debe ser realizada en las tres listas desplegables.

                                              

20. CIIU – Actividad Principal. La actividad principal está referida a aquella que genera mayores ingresos a la empresa. Esta actividad ha sido declarada ya en la carátula del formulario.

 

21. Sub clase Clasificador Nacional de Actividades Económicas. Deberá seleccionar la actividad específica que se ajuste al giro del negocio, según el Clasificador Nacional de Actividades Económicas que agrupa un nivel más específico de detalle en cuanto a la clasificación de actividades económicas.

 

22. Tipo de organización.  Son características que adoptan las empresas de acuerdo a la manera como han sido constituidas, cada característica responde asimismo a formas como distribuyen utilidades o las condiciones como tributan ante la autoridad fiscal. Ejemplo: Sociedad Anónima Cerrada, Persona Natural, etc.

 

23. Régimen de propiedad de la empresa.  Esta referida a la procedencia del capital, esta puede ser de origen privado o público ya sea nacional o extranjero.

 

24. Pertenece a algún grupo económico.  Marque sí o no según sea el caso, si la empresa forma parte de algún grupo económico o matriz.

 

25. RUC del grupo económico.  Ingrese el número de RUC del grupo económico solo en el caso que haya marcado “Si” en la pregunta 24.

 

26. Nombre del grupo económico.  Especifique literalmente el nombre del grupo económico al que pertenece la empresa.

 

27. Persona encargada de absolver consultas.  Indique el nombre de la persona responsable del llenado de la información, con esta persona, los profesionales del INEI se encargarán de realizar las consultas respecto a algunas inconsistencias u omisión encontradas durante la revisión de la información y que no han sido consideradas dentro de las validaciones del formulario.

 

28. Representante legal de la empresa.  Puede tratarse del titular del RUC o alguna persona debidamente acreditada por el titular.

 

DATOS COMPLEMENTARIOS

 

29.                  Situación de la empresa. En esta sección deberá definir la condición de actividad de la empresa.

1.       En operación. Se refiere a la empresa si ha funcionado hasta el 31 de diciembre del 2015.

 

2.       Sin actividad actual pero con información de ingresos en el año 2015. Esta empresa pudo encontrarse paralizada al 31 de diciembre del 2015, pero ha tenido actividad durante el año y por tanto cuenta con información por brindar.

 

3.       De baja pero con información de ingresos en el año 2015.

Esta empresa pudo darse de baja al 31 de diciembre del 2015, pero ha tenido actividad durante el año y por tanto cuenta con información por brindar.

 

4.       De baja pero sin información de ingresos en el año 2015.

Esta empresa pudo encontrarse de baja definitiva al 31 de diciembre del 2015, y además no haber tenido actividad durante el año y por tanto no cuenta con información por brindar. En este caso deberá llenar solo el  capítulo 1,  ingresar a la validación , aprobar el formulario y acercarse a las oficinas del INEI, adjuntando una carta solicitando exoneración  y una copia de la declaración jurada presentada a SUNAT y en la cual conste que sus ingresos no alcanzaron el mínimo exigido a fin de proceder a su exoneración.

 

Cambios en la estructura de la empresa en el período 2006 - 2015. En esta sección la empresa deberá reportar información sobre los cambios experimentados en la estructura de la empresa ya sean  por fusiones o absorciones pero experimentados durante el  período 2006- 2015. 

 

1.       No hubo cambios. La empresa no ha sufrido ningún cambio en cuanto a su estructura.

 

2.       Surgida de la fusión con otra empresa. Si la empresa se ha unido a otra para formar una nueva o si absorbió a otra para su formación deberá reportar esta situación en esta alternativa.

 

3.       Surgida de la escisión con otra empresa. Si la empresa es producto de la partición o división con otra empresa deberá marcar esta alternativa.

 

CAPITULO I - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

1. RUC                                                             :              El RUC DEBE CONTENER 11 DIGITOS

 

El RUC tiene que ser digitado

 

2. RAZON SOCIAL                                       <>           VACIO

 

Digite la razón social de la empresa

 

3. NUMERO DE TELEFONO 1                  <>           VACIO

 

Ingrese un número telefónico de referencia

 

4. NUMERO DE TELEFONO 1                  MIN  6 CARACTERES      MAX       9 CARACTERES

 

El teléfono debe contener 9 dígitos como máximo, no utilice guiones, símbolos, solo ingrese los números telefónicos, en el caso desee ingrese el código del discado directo nacional y el número telefónico deberá escribir de la manera siguiente: 074282235

 

5. NUMERO DE TELEFONO 2                  MIN  6 CARACTERES      MAX       9 CARACTERES

 

El teléfono debe contener 9 dígitos como máximo, no utilice guiones, símbolos, solo ingrese los números telefónicos, en el caso desee ingrese el código del discado directo nacional y el número telefónico deberá escribir de la manera siguiente: 074282235

 

6. NUMERO DE FAX                    MIN  6 CARACTERES      MAX       9 CARACTERES

 

El teléfono debe contener 9 dígitos como máximo, no utilice guiones, símbolos, solo ingrese los números telefónicos, en el caso desee ingrese el código del discado directo nacional y el número telefónico deberá escribir de la manera siguiente: 074282235

 

7. TIPO DE VIA               <>           VACIO  

 

Indique la categoría de la vía donde se encuentra ubicada la empresa. Ejemplo: Avenida, Calle, Jirón, Pasaje, Carretera u otros.

 

8. NOMBRE DE VIA      <>           VACIO  

 

Indique el nombre de la vía donde se encuentra ubicada la empresa, en el caso no cuente con nombre de vía el informante deberá colocar la anotación “SN”.

 

15. URBANIZACION / SECTOR/ REFERENCIA                  <>          VACIO  

 

Indique alguna referencia de lugar, negocio u otro, que permita ubicar de la mejor manera el domicilio fiscal de la empresa. Asimismo podrá colocar en esta ubicación, el nombre de la urbanización, sector o alguna indicación que precise con mayor detalle la ubicación del domicilio fiscal de la empresa

 

Debe ingresar necesariamente el año de inicio de la empresa.

 

16. AÑO INICIO                              <=           2015

 

El año de inicio de la empresa no debe ser posterior al 2015

 

19. UBIGEO                    <>          VACIO  

 

Debe ingresar necesariamente la identificación geográfica de la empresa.

 

20. CIIU                             <>          VACIO  

 

Ingrese el código de actividad económica que identifica a la actividad principal de la empresa.

 

21. SUB CLASE                             <>          VACIO  

 

Ingrese el código de sub clase – clasificador nacional de actividades económicas (CLANAE) que identifica a la actividad principal de la empresa.

 

Ingrese el tipo de organización de la empresa.

 

22. TIPO DE ORGANIZACION                  =             01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13 ó 14               

 

Ingrese únicamente los códigos que pertenecen a la tabla tipo de organización, estos son del 01 al 14

 

Ingrese el régimen de propiedad de la empresa.

 

22. REGIMEN DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA=            <>           01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 

 

Ingrese únicamente los códigos que pertenecen a la tabla tipo de organización, estos son del 01 al 07

 

Indique si la empresa pertenece a algún grupo económico

 

24. PERTENECE A ALGUN GRUPO ECONOMICO           =             1 ó 2

 

Solo debe marcar los códigos 1 ó 2.

 

26. NOMBRE DEL GRUPO ECONOMICO AL QUE PERTENECE

 

Si informó que la empresa pertenece a un grupo económico, entonces deberá indicar el nombre del grupo económico al cual pertenece la empresa.

 

27A. TELEFONO FIJO                si P27B <> VACIO  entonces (P27A ó P27D) <> VACIO

 

Si registró el nombre y apellido de la persona encargada de absolver consultas, entonces deberá registrar el teléfono fijo y/o móvil de la persona encargada.

 

27B. NOMBRES Y APELLIDOS                si P27B <> VACIO  entonces (P27C) <> VACIO

 

Si registró el nombre y apellido de la persona encargada de absolver consultas, entonces deberá registrar el cargo que ocupa esta empresa dentro de la empresa.

 

27C.CARGO   si P27C <> VACIO  entonces P27B <> VACIO

 

Si registró el cargo de la persona a cargo de absolver consultas en la empresa, debe registrar el nombre de la misma P27B.

 

28A. Nº DNI     <> VACIO

 

Ingrese el número de DNI del representante legal de la empresa.

 

28B. NOMBRES Y APELLIDOS                <> VACIO

 

Ingrese los nombres y apellidos del representante legal de la empresa.

 

Debe necesariamente indicar cuál es la situación de la empresa.

 

29. SITUACION DE LA EMPRESA AL 31/12/2015              = 1, 2, 3 ó 4

 

Marque solo una alternativa.

 

Debe informar  obligatoriamente si existió o no cambios en la estructura de la empresa en el año  2015.

 

30. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA EN EL AÑO 2014                Si P30= 3 entonces P30e<> vacio

 

Debe informar  obligatoriamente si existió o no cambios en la estructura de la empresa en el año  2014.

 

CAPITULO 02 – ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 2015

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

10         Efectivo y Equivalentes de Efectivo. (Clave 01)

 

             Agrupa las subcuentas que representan medios de pago como dinero en efectivo, cheques, giros, entre otros, así como los depósitos en instituciones financieras, y otros equivalentes de efectivo disponibles a requerimiento del titular. Por su naturaleza corresponden a partidas del activo disponible; sin embargo, algunas de ellas podrían estar sujetas a restricción en su disposición.

 

11        Inversiones Financieras. (Clave 02)

 

Incluye inversiones en instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intención de obtener  ganancias en el corto plazo (mantenidas para negociación), y las que han sido designadas específicamente como disponibles para la venta. Además, esta cuenta contiene los instrumentos financieros primarios acordados para su compra futura, cuando son reconocidos en la fecha de contratación del instrumento.

 

12/13   Cuentas por cobrar comerciales  Terceros – Relacionadas (Clave 03)

 

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio. Además  también agrupa a las subcuentas que representan los derechos de cobro a empresas relacionadas, que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su actividad económica.

 

14         Ctas. Por cobrar al personal, a los accionistas (socios) directores y gerentes (Clave 04)

 

Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por el personal, accionistas(o socios), directores y gerentes, diferentes de las cuentas por cobrar comerciales, así como las suscripciones de capital pendientes de pago.

 

16/17   Cuentas por cobrar diversas Terceros / Relacionadas (Clave 05)

 

Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a terceros por transacciones distintas a las del objeto del negocio. Además también Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a entidades relacionadas por transacciones distintas a las de ventas en razón de su actividad principal.

 

18        Servicios y otros contratados por anticipado (Clave 06)

 

Agrupa las subcuentas que representan los servicios contratados a recibir en el futuro, o que habiendo sido recibidos, incluyen beneficios que se extienden más allá de un ejercicio económico, así como las primas pagadas por opciones financieras.

 

19        (-) Estimación de cuentas de cobranza dudosa (Clave 07)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones de cobro dudoso para cubrir el deterioro de las cuentas por cobrar.

 

2           Existencias  (neto) (Clave 08)

 

Comprende los bienes de propiedad en la empresa destinados a la fabricación de sus productos, al consumo y mantenimiento de sus servicios o a la venta (así mismo, comprende la provisión para la desvalorización de existencias).

 

27        Activos no corrientes mantenidos para la venta (Clave 09)

 

Agrupa los activos inmovilizados cuya recuperación se espera realizar, fundamentalmente, a través de su venta en lugar de su uso continuo. Las características que deben cumplir los activos son: que se encuentren disponibles en las condiciones actuales para su venta inmediata, sujeto a los términos usuales y habituales para la venta de estos activos, y su venta debe ser altamente probable

 

40        Tributos - Créditos fiscal - saldos a favor, entre otros. (Clave 10)

 

Agrupa las subcuentas que representan impuestos, contribuciones y otros tributos, a  favor de la empresa, por cuenta propia o como agente retenedor, así como los aportes a los sistemas de pensiones.

 

13        Cuentas por cobrar comerciales  Terceros – Relacionadas (Clave 12)

 

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio. Además  también agrupa a las subcuentas que representan los derechos de cobro a empresas relacionadas, que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su actividad económica.

 

30        Inversiones mobiliarias (Clave 13)

 

Comprende los activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de cuantía fija o determinable, sus vencimientos son fijos, y respecto de los cuales,  empresa tiene la  Intención, así como la capacidad, de conservarlos hasta su vencimiento, diferentes de: a) los que, en el momento de reconocimiento inicial, la entidad haya designado para contabilizar al  valor razonable, con cambios en los resultados (negociables); b) los que la entidad haya designado como activos disponibles para la venta; y, c) los que cumplan con la definición de préstamos y partidas por cobrar. Además, incluye los instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial en otras empresas.

 

31        Inversiones inmobiliarias (Clave 14)

 

Incluye las propiedades (terrenos o edificaciones) cuya tenencia es mantenida (por el propietario o por el  arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero), con el objeto de obtener rentas, aumentar el valor del  capital o, ambos, en lugar de utilizar dichas propiedades para: a) la producción o suministro de bienes o servicios, o para fines administrativos; o, para, b) su venta en el curso normal de las operaciones.

 

3911    (-) Depreciación  inversiones inmobiliarias (Clave 15)

 

Incluye la depreciación acumulada de las Inversiones inmobiliarias en función a su vida útil.

 

32        Activos adquiridos en arrendamiento financiero (Clave 16)

 

Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo del activo que se adquiere bajo la modalidad de arrendamiento financiero.

 

3912    (-) Depreciación activos adquiridos en arrendamiento financiero (Clave 17)

 

Incluye la depreciación   de los bienes adquiridos en arrendamiento financiero

 

33        Inmuebles, maquinaria y equipo (Clave 18)

 

Agrupa los activos tangibles que: a) posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y b) se espera usar durante más de un período.

 

3913, 3914, 3915            (-) Depreciación, Inmueb, maq., y equipo (Clave 19)

 

Acumula la distribución sistemática del importe depreciable de los activos fijos a lo largo de su vida útil.

 

35        Activos Biológicos (Clave 20)

 

Agrupa a los animales vivos y las plantas que forman parte de una actividad agrícola, pecuaria y/o piscícola, que resultan de la gestión por parte de una entidad, de las transformaciones de los activos biológicos, ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a productos agrícolas (activos realizables) o para convertirlos en otros activos biológicos diferentes

 

3916, 3917        (-) Depreciación  activos biológicos (Clave 21)

 

Incluye el importe de la depreciación acumulada de los activos biológicos

 

36        (-) Desvalorización de activo inmovilizado (Clave 022)

 

Agrupa las subcuentas de medición de deterioro para: inmuebles, maquinaria y equipo; activos intangibles; activos biológicos; e inversiones inmobiliarias y mobiliarias, individualmente considerados o por grupos homogéneos.

 

37        Activo diferido (Clave 23)

 

Incorpora los activos que se generan por diferencias temporales deducibles entre la base contable y la base tributaria, y por el derecho a compensar pérdidas tributarias en ejercicios posteriores. Asimismo, se incluyen en esta cuenta los intereses diferidos no devengados, contenidos en cuentas por pagar.

 

34        Intangibles (Clave 24)

 

Agrupa las subcuentas que representan activos identificables, de carácter no monetario y sin sustancia o contenido físico

 

392      (-) Amortización acumulado (Clave 25)

 

Incluye la amortización de activos intangibles. La amortización corresponde a los activos reconocidos en la cuenta 34, con excepción  de la  subcuenta 346

 

393      (-) Agotamiento  acumulado (Clave 26)

 

Acumula el agotamiento de los depósitos de recursos naturales adquiridos. El agotamiento corresponde a los activos reconocidos en la subcuenta 346.

 

38        Otros Activos   (Clave 27)      

 

Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo de adquisición de los bienes que no están destinados para la venta ni para el desarrollo de las actividades propias de la empresa, como es el caso de las obras de arte, las bibliotecas, las monedas conmemorativas, entre otros.

 

40                 Tributos - Créditos fiscal - saldos a favor, entre otros. (clave 28)

 

 

B) TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE (12 al 14)-15+16-17+18-19+20-21-22+23+24-25-26+27+28)

 

   

       TOTAL ACTIVO  (A+ B)        (Clave 30)

 

104      Sobregiro Bancario (Clave 31)

 

             Comprende el monto de los saldos  acreedores de las cuentas bancarias

 

122      Anticipos de clientes (Clave 32)

 

Montos anticipados por clientes a cuenta de ventas posteriores. Es de naturaleza acreedora.

 

40        Tributos contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar  (Clave 33)

 

Representan obligaciones por impuestos, contribuciones y otros tributos, a cargo de la empresa, por cuenta propia o como agente retenedor, aportes al sistema de pensiones. e impuesto a las transacciones financieras que la empresa liquida .

 

41        Remuneraciones y Participaciones por pagar (Clave 34)

 

Agrupa las subcuentas que representan las obligaciones con los trabajadores por concepto de remuneraciones, participaciones por pagar, y beneficios sociales.

 

42/43   Cuentas por pagar comerciales  Terceros / Relacionadas (Clave 35)

 

Agrupa las subcuentas que representan obligaciones que contrae la empresa derivada de la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del negocio. Además también agrupa las subcuentas que representan obligaciones que se contrae con entidades relacionadas, derivadas de la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del negocio.

 

44        Cuentas por pagar a los Accionistas (socios) directores y gerentes (Clave 36)

 

Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por la empresa a los accionistas (o socios), directores y gerentes

 

45        Obligaciones financieras (Clave 37)

            

Agrupa las subcuentas que representan obligaciones por operaciones de financiación que contrae la empresa con instituciones financieras y otras entidades no vinculadas, y por emisión de instrumentos financieros de deuda. También se incluyen las acumulaciones y costos financieros asociados a dicha financiación y otras obligaciones relacionadas con derivados financieros.

 

46/47   Cuentas por pagar diversas terceros  / Relacionadas (Clave 38)

 

Agrupa las subcuentas que representan cuentas por pagar a terceros, que contrae la entidad por transacciones distintas a las comerciales, tributarias, laborales y de financiamiento. Además también agrupa las subcuentas  que representan  obligaciones a favor de empresas relacionadas, que contrae la entidad por operaciones diferentes a las comerciales. Y a las obligaciones financieras

 

181      (-) Costos financieros (Clave 39)

 

Incluye los costos financieros descontados por anticipado por los acreedores, en financiamientos recibidos. Los costos financieros incluyen intereses, comisiones, y cualquier otro costo en el que se incurre relacionado con el financiamiento recibido

 

48        Provisiones  (Clave 40)

 

Agrupa las subcuentas que expresan los valores estimados por obligaciones de monto y oportunidad inciertos.

 

             C)  TOTAL PASIVO CORRIENTE  (31 al 38)-39+40

            

Representa las obligaciones de la empresa de corto plazo

 

40        Tributos contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar  (Clave 42)

 

Agrupa las subcuentas que representan obligaciones por impuestos, contribuciones y otros tributos, a cargo de la empresa, por cuenta propia o como agente retenedor, así como los aportes a los sistemas de pensiones. También incluye el impuesto a las transacciones financieras que la empresa liquida parte no corriente

 

41        Remuneraciones y participaciones por pagar (Clave 43)

 

Agrupa las subcuentas que representan las obligaciones con los trabajadores por concepto de remuneraciones, participaciones por pagar, y beneficios sociales, parte no corriente

 

42/43   Cuentas por pagar comerciales  terceros / relacionadas (Clave 44)

 

Agrupa las subcuentas que representan obligaciones que contrae la empresa derivada de la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del negocio.

Además, también agrupa las subcuentas que representan obligaciones que se contrae con entidades relacionadas, derivadas de la compra de bienes y servicios en operaciones objetos del negocio, parte no corriente.

 

44        Cuentas por pagar a los Accionistas (socios) directores y gerentes (Clave 45)

 

Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por la empresa a los accionistas (o socios), directores y gerentes, parte no corriente

 

45        Obligaciones financieras (Clave 46)

 

Agrupa las subcuentas que representan obligaciones por operaciones de financiación que contrae la empresa con instituciones financieras y otras entidades no vinculadas, y por emisión de instrumentos financieros de deuda. También se incluyen las acumulaciones y costos financieros asociados a dicha financiación y otras obligaciones relacionadas con derivados financieros.

 

46/47   Cuentas por pagar Diversas Terceros  / Relacionadas (Clave 47)

 

Agrupa las subcuentas que representan cuentas por pagar a terceros, que contrae la entidad por transacciones distintas a las comerciales, tributarias, laborales y de financiamiento, además agrupa las subcuentas que representan obligaciones a favor de empresas relacionadas, que contrae la entidad por operaciones diferentes a las comerciales y a las obligaciones financieras.

 

181      (-) Costos financieros (Clave 48)

 

Incluye los costos financieros descontados por anticipado por los acreedores, en financiamientos recibidos. Los costos financieros incluyen intereses, comisiones, y cualquier otro costo en el que se incurre relacionado con el financiamiento recibido.

 

49        Pasivo Diferido (Clave 49)

 

Incluye los pasivos por impuestos que se generan por diferencias temporales gravables (imponibles) sin efecto tributario  Incorpora los intereses referidos a cuentas por cobrar que aun no han devengado.

 

             D)  TOTAL PASIVO NO CORRIENTE  (42 al 47)-48+49 (Clave 50)

 

Son todas las obligaciones, apreciables en dinero, a cargo de la empresa, las cuales deberán cancelarse en un plazo no mayor de un año, o dentro del periodo contable

 

             PATRIMONIO NETO

Obligaciones de la empresa con los dueños, derechos de los asociados sobre la empresa.

50        Capital (Clave 51)

 

Agrupa las subcuentas que representan aportes de accionistas, socios o participacioncitas, cuando tales aportes han sido formalizados desde el punto de vista legal. Asimismo, se incluye las acciones de propia emisión que han sido readquiridas

 

51        Acciones de Inversión (Clave 52)

 

Agrupa las subcuentas que representa las acciones de inversión, formalizadas legalmente. Asimismo, se incluye las acciones de propia emisión que han sido readquiridas.

 

52        Capital Adicional  (Clave 53)

 

Agrupa las subcuentas que representan las primas (descuentos) de emisión y los aportes y reducciones de capital que se encuentran en proceso de formalización.

 

56        Resultados no realizados  (Clave 54)

 

Agrupa las subcuentas que representan las ganancias por diferencias de cambio originadas por las inversiones netas en una entidad extranjera; la ganancia o pérdida en la cobertura del flujo de efectivo; las obtenidas en activos y pasivos financieros disponibles para la venta; y, las que se obtienen como resultado de la venta o compra convencional de una inversión disponible para la venta en la fecha de liquidación

 

57        Excedente de Reevaluación (Clave 55)

 

Corresponde a las variaciones en los inmuebles, maquinaria y equipo; intangibles; e inversiones inmobiliarias, que han sido objeto de revaluación. Asimismo, incluye los excedentes de revaluación originados por acciones liberadas recibidas, y la participación en excedente de revaluación por el mantenimiento de inversiones en empresas bajo control o influencia significativa, cuando se aplica el método de participación patrimonial.

 

58        Reservas (Clave 56)

 

Agrupa las subcuentas que representa apropiaciones de utilidades, autorizadas por ley, por los estatutos, o por acuerdo de los accionistas (o socios) y, que serán destinadas a fines específicos o para cubrir eventualidades.

 

59        Resultados Acumulados (+/-) (58+/-59) (Clave 57)

 

Agrupa las subcuentas que representan utilidades no distribuidas y las pérdidas acumuladas sobre las que los accionistas, socios o participacioncitas no han tomado decisiones.

 

             Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores (Clave 58)

 

Registra la utilidad neta generada o la  pérdida incurrida en el ejercicio  económico, y al cierre de operaciones formará parte del patrimonio de la empresa.

 

             Resultado del   Ejercicio (Clave 59)

 

Registra la utilidad neta generada o la  pérdida incurrida en el ejercicio  económico, y al cierre de operaciones formará parte del patrimonio de la empresa.

 

             E)  TOTAL PATRIMONIO   (51+52)(+/-53+/-54)+55+56+57 )  (Clave 60)

            

Parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los pasivos

 

             TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO      (C + D + E)  (Clave 61)

 

Conformada por el Pasivo corriente, Pasivo no corriente y el total patrimonio.

 

 

CAPITULO II - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

CONSISTENCIA DE IGUALDAD

 

02I01 Cap 02, clave 061 col 01 =Cap 02, clave 030, col 01

            

           El valor del activo, debe ser igual  al del pasivo + patrimonio

 

02I02 Cap 02, clave 061, col 02 =Cap 02, clave 030, col 02

           El valor del activo, debe ser igual  al del pasivo + patrimonio

 

CAPITULO 02 – CAPITULO 05

 

 

           0205C01 Cap 02, clave 018, col 02 = Cap 05, clave(002+003+004 +005+006+007+008+009+10),col 01                                                          

                                              

Verifique el valor del activo fijo declarado por  inmueble maquinaria y equipo,  debe ser igual al reportado en el capítulo 05 clave 002+003+004+005+006+007+008+009+10, columna saldos iniciales.  Si está seguro de los resultados del balance, la modificación debe realizarse preferentemente en el capítulo 07: resumen del movimiento del activo fijo e intangible.

 

           0205C02 Cap 02, clave 018, col01 = Cap 05, clave 002+003+004+005+006+007+008+009+10),col 07

                              

                                  

Verifique el valor del activo fijo declarado por  inmueble maquinaria y equipo durante el año 213, debe ser igual al reportado en el capítulo 05 claves 002+003+004+005+006+007+008+009+10, columna saldos finales.  Si está seguro de los resultados del balance, la modificación debe realizarse preferentemente en el capítulo 07: resumen del movimiento del activo fijo e intangible.

 

           0205C03            Cap 02, clave 016, col 02 = Cap 05, clave (024), col 01

                                  

Verifique el valor del activo fijo por arrendamiento financiero declarado en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 05 clave 024, columna saldos iniciales. 

 

 

           0205C04               Cap 02, clave 016, col 01 = Cap 05, clave (024), col 07

                                  

Verifique el valor del activo fijo por arrendamiento financiero declarado en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 05 clave 024, columna saldos finales. 

 

 

            0205C05               Cap 02, clave 024, col 02 = Cap 05, clave 011, col 01 

                                  

Verifique el valor del activo intangible declarado en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 05 clave 011, columna saldos finales. 

 

            0205C06               Cap 02, clave 024, col 01 = Cap 05, clave 011, col 07

                                  

Verifique el valor del activo intangible declarado en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 05 clave 011, columna saldos finales. 

 

          0205C07                 Cap 02, clave 14, col 02 = Cap 05, clave 01, col 01

                                              

0205C07, Capítulo 02 con Capítulo 05: Verifique el valor del activo intangible declarado en el balance general capítulo 02, clave 14, columna 02 debe ser igual al reportado en el capítulo 05, clave 01, columna 01 saldo inicial. 

 

         0205C08                 Cap 02, clave 14, col 01 = Cap 05, clave 01, col 07

                                              

0205C08, Capítulo 02 con Capítulo 05: Verifique el valor del activo intangible declarado en el balance general capítulo 02, clave 14, columna 01 debe ser igual al reportado en el capítulo 05, clave 01, columna 07 saldo final.

 

        0205C09                Cap 02, clave 20, col 02 = Cap 05, clave 20, col 01

                                              

0205C09, Capítulo 02 con Capítulo 05: Verifique el valor del activo intangible declarado en el balance general capítulo 02, clave 20, columna 02 debe ser igual al reportado en el capítulo 05, clave 20, columna 01 saldo inicial. 

 

       0205C10               Cap 02, clave 20, col 01 = Cap 05, clave 20, col 07

                                              

0205C10, Capítulo 02 con Capítulo 05: Verifique el valor del activo intangible declarado en el balance general capítulo 02, clave 20, columna 01 debe ser igual al reportado en el capítulo 05, clave 20, columna 07 saldo final.

 

 

 

CAPITULO 02 – CAPITULO 06

 

 

             0206C01               Cap 02, clave 015, col 01 = Cap 06, clave 001, col 05

                                              

Verifique el valor de la depreciación acumulada de las inversiones inmobiliarias declaradas en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 06 clave 001, columna saldos finales. 

 

            0206C02               Cap 02, clave 019, col 01  = Cap 06, clave (002+003+004), col 05

                                              

Verifique el valor de la depreciación acumulada de inmuebles maquinarias y equipo declaradas en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 06 clave 002+003+0004, columna saldos finales. 

 

            0206C03               Cap 02, clave 021, col 01  = Cap 06, clave (005+006), col 05

                                              

Verifique el valor de la depreciación de activos biológicos declarados en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 06 clave 005+006, columna saldos finales. 

 

           0206C04                Cap 02, clave 017, col 01  = Cap 06, clave (019), col 05

                                              

Verifique el valor de la depreciación de activos adquiridos en arrendamiento financiero declarados en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 06 clave 019, columna saldos finales. 

 

0206C05                 Cap 02, clave 015, col 02                = Cap 06, clave 001, col 01

                                  

Verifique el valor de la depreciación acumulada de las inversiones inmobiliarias declaradas en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 06 clave 001, columna saldos iniciales.           

 

           0206C06                Cap 02, clave 019, col 02  = Cap 06, clave (002+003+004), col 01

                                  

Verifique el valor de la depreciación acumulada de inmuebles maquinarias y equipo declaradas en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 06 clave 002+003+0004, columna saldos iniciales. 

        

         0206C07                    Cap 02, clave 021, col 02 = Cap 06, clave (005+006), col 01

                                  

Verifique el valor de la depreciación de activos biológicos  declarados en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 06 clave 005+006, columna saldos iniciales. 

 

         0206C08                    Cap 02, clave 017, col 02 = Cap 06, clave (019), col 01

                                  

Verifique el valor de la depreciación de activos adquiridos en arrendamiento financiero   declarados en el balance general, debe ser igual al reportado en el capítulo 06 clave 019, columna saldos iniciales. 

 

         0206C09                     Cap 02, clave 25, col 02 = Cap 06, clave 07, col 01

                                              

 0206C09, Capítulo 02 con Capítulo 06: Verifique el valor de Amortización acumulada   declarados en el Estado Situación financiera capítulo 02, clave 25, columna 02 debe ser igual al reportado en el capítulo 06, clave 07, columna 01 saldo inicial.

 

         0206C10                     Cap 02, clave 25, col 01 = Cap 06, clave 07, col 05

                                              

0206C10, Capítulo 02 con Capítulo 06: Verifique el valor de Amortización acumulada declarados en el Estado Situación financiera capítulo 02, clave 25, columna 02 debe ser igual al reportado en el capítulo 06, clave 07, columna 05 saldo inicial.

 

         0206C11                     Cap 02, clave 26, col 02 = Cap 06, clave 15, col 01

                                              

0206C11, Capítulo 02 con Capítulo 06: Verifique el valor de Agotamiento acumulado declarados en el Estado Situación financiera capítulo 02, clave 26, columna 02 debe ser igual al reportado en el capítulo 06, clave 015, columna 01 saldo inicial.

 

         0206C12                     Cap 02, clave 26, col 01 = Cap 06, clave 15, col 05

                                              

0206C12, Capítulo 02 con Capítulo 06: Verifique el valor de Agotamiento acumulado declarados en el Estado Situación financiera capítulo 02, clave 26, columna 01 debe ser igual al reportado en el capítulo 06, clave 015, columna 05 saldo inicial.

 

 

 

CAPITULO 02 – CAPITULO 08

 

 

                0208C01              Cap 02, clave 036+045, col 01      >= Cap 08, clave (001), col 01

                                              

Verifique el valor declarado en el Balance General respecto a las cuentas por  pagar a los accionistas (socios) directores y gerentes, claves 036+045, debe    ser mayor igual al reportado en el capítulo 08 dividendos por pagar y pagados clave 001, columna total.

 

A)          CONSISTENCIAS DE RANGO

 

 

02R01                    Cap 02, clave 061, col 01               > 1

 

El balance debe contener información, este estado financiero constituye la base para el control de las demás variables del formulario de la encuesta.

 

              02R02               Cap 02, clave 061, col 02     > 1

                                    

El ejercicio económico  debe contener información, este estado financiero constituye la base para el control de las demás variables del formulario de la encuesta.

 

 

 

CAPITULO 03 – ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA

 

          Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

             Ventas netas de mercaderías (Clave 01)

 

Es el valor de las ventas de aquellos productos no manufacturados, vendidos en las mismas condiciones en que se adquirieron. Deberán deducirse el monto de las devoluciones efectuadas a los clientes  y los descuentos, rebajas y bonificaciones concedidas.

 

601/609              Compra de mercaderías (Clave 02)

 

Acumula las compras de bienes que efectúa la empresa, para destinarlos a la venta o para incorporarlos al proceso productivo. Las subcuentas distinguen los bienes adquiridos de acuerdo con su naturaleza y su relación con el elemento 2 de Existencias.

 

611      (+/-) Variación de existencias (Clave 03)

 

Acumula las variaciones en los saldos de existencias de mercadería que incluye las compras de mercaderías así como su consumo o venta; se encuentra relacionada con la cuenta 20.

 

80        MARGEN COMERCIAL (01-02+03) (Clave 04)

 

Parámetro de gestión de las empresas comerciales. Está determinado por la diferencia entre las ventas de mercaderías y el costo de las mismas. Comprende las Ventas netas de mercaderías, menos las compras de mercaderías, más y/o menos la variación de existencias de mercaderías.

 

             Ventas netas de productos (Clave 05)

 

Comprende las ventas de productos manufacturados; productos de extracción terminados; productos agropecuarios y piscícolas; productos inmuebles, y otros productos. Deberán deducirse todas las devoluciones efectuadas por los clientes, de productos y subproductos vendidos.

 

             Prestación de Servicios Netos (Clave 06)

            

Incluye los ingresos por la prestación de servicios. Deberán deducirse los descuentos concedidos

 

71        Variación de la Producción  almacenada (08 + 09) (Clave 07)

 

Agrupa las cuentas divisionarias cuyos saldos representan las variaciones que se han originado en un periodo determinado entre los inventarios finales de productos terminados, productos en proceso, subproductos, desechos y desperdicios, envases y embalajes y los inventarios iniciales de dichos bienes. Las variaciones positivas reflejan la producción no vendida que incrementa el stock, en cambio las variaciones negativas reflejan el desalmacenamiento de los stocks iniciales para cubrir las ventas. En consecuencia la producción almacenada o desalmacenada va incrementar o disminuir respectivamente la producción del ejercicio.

 

711/712/713/714             (+/-) Variación de productos terminados, sub-productos desechos y desperdicios, productos en proceso, envases y embalajes (Clave 08)

 

Variación de productos terminados, es el importe resultante de las variaciones (positivas o negativas) originadas en el ejercicio, entre el inventario final e inventario inicial de productos terminados. Variación de subproductos, desechos y desperdicios, es el importe resultante de las variaciones (positivas o negativas) originadas en el ejercicio, entre el inventario final e inventario inicial de subproductos, desechos y desperdicios. Variación de productos en proceso, es el importe resultante de las variaciones (positivas o negativas) originadas en el ejercicio, entre el inventario final e inventario inicial de productos en proceso. Variación de envases y embalajes, es el importe resultante de las variaciones (positivas o negativas) originadas en el ejercicio, entre el inventario final e inventario inicial de envases y embalajes.

 

715      (+/-)  Variación de existencias de servicios (Clave 09)

 

Incluye la variación (positiva o negativa) originada en el ejercicio, entre las existencias de servicios al final del ejercicio y los saldos iniciales.

 

72        Producción de Activo  Inmovilizado (Clave 10)

 

Representa el costo de los trabajos efectuados por la propia empresa para si misma, relacionados con bienes del activo fijo tangible e intangible, constituye ingreso de explotación y por lo tanto se orienta a balancear las cargas en que se han incurrido para su generación.

 

81        PRODUCCIÓN DEL EJERCICIO (05+06+07+10) (Clave 11)

 

Representa el valor de los bienes y servicios que ha producido la empresa en un periodo determinado, sea que se haya vendido, almacenado o inmovilizado.

 

             PRODUCCIÓN TOTAL (04+11) (Clave 12)

 

Involucra a la producción del ejercicio y el margen comercial.

 

602/603/604      Compra de materias primas, auxiliares, suministros, repuestos envases y embalajes (Clave 13)

 

Acumula las compras de bienes que efectúa la empresa, para destinarlos a la venta o para incorporarlos al proceso productivo. Las subcuentas distinguen los bienes adquiridos de acuerdo con su naturaleza y su relación con el elemento 2 de Existencias.

 

609      Costos  vinculados con las compras (Clave 14)

 

Acumula todos los costos adicionales necesarios para tener las existencias en condiciones de ser utilizadas en el propósito del negocio.

 

612/613/614      (+/-) Variación de materias primas, auxiliares suministros, repuestos, envases y embalajes (Clave 15)

 

Variación de Materias primas, incluye las compras de materias primas así como su consumo; se encuentra relacionada con la cuenta 24. Variación de Materiales auxiliares, suministros y repuestos; incluye las compras de materiales auxiliares y suministros así como su consumo; se encuentra relacionada con la cuenta 25. Variación de Envases y embalajes, incluye las compras de envases y embalajes así como su venta, se encuentra relacionada con la cuenta 26.

 

63        Gastos de servicios prestados por terceros (17al 22 +25+26+27) (Clave 16)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los gastos de servicios prestados por terceros a la empresa.

 

631      Transporte, correos y gastos de viaje (alojamiento, alimentación  y otros (Clave 17)

 

 Incluye los fletes relacionados con la venta de mercaderías, transporte entre establecimientos, transporte colectivo de personal, pasajes en el ámbito nacional e internacional u otros medios de transporte, y otros fletes y gastos de correo. Asimismo, incluye los gastos de viaje, como alojamiento, alimentación, entre otros.

 

632      Asesoria y consultoría (Clave 18)

 

Servicios recibidos por asesoría y consultoría, en materia: administrativa; contable; legal; notarial; planeamiento y producción; mercadotecnia; medioambiente, entre otros.

 

633      Producción encargada a terceros (Clave 19)

 

Comprende el servicio relacionado con la producción que se encarga a terceros, a los cuales la empresa le proporciona los insumos.

 

634      Mantenimiento y reparaciones (Clave 20)

 

Gastos relacionados con la conservación y mantenimiento de los bienes (tangibles e intangibles). Incluye tanto el gasto por los servicios como el costo de los materiales y repuestos utilizados.

 

635      Alquileres  (Terrenos, Edificaciones, Maquinaria y Equipo de explotación, Equipo  de transporte y equipos diversos) (Clave 21)

 

Gastos relacionados con el arrendamiento operativo de bienes muebles e inmuebles.

Si corresponden al alquiler de un inmueble o similar para uso de trabajadores, que constituya remuneración en especie, deberá ser reconocido en la cuenta 62.

 

636      Servicios básicos (23 al 24) (Clave 22)

 

Gastos en servicios básicos, tales como energía, agua y comunicaciones.

 

6361/62/63        Energía eléctrica, Gas, Agua (Clave 23)

 

Gastos incurridos en energía eléctrica, gas y agua, justifique en observaciones, en caso la empresa realice el pago de estos servicios incluidos en los gastos de alquileres.

 

6364 a 6367      Teléfono, internet, radio y cable (Clave 24)

 

Gastos incurridos por consumo de teléfono, internet, radio y cable para uso exclusivo de la empresa.

 

637      Publicidad, publicaciones, relaciones públicas (Clave 25)

 

Incluye los gastos relacionados con anuncios, catálogos impresos y otras publicaciones, atenciones en ferias, exposiciones, gastos de atención a clientes.

 

638      Servicios de contratistas (Clave 26)

 

Gastos por servicios prestados por contratistas.

 

639      Otros servicios  prestados por terceros (Clave 27)

 

Gastos por otros servicios prestados por terceros no incluidos en las subcuentas precedentes, tales como gastos de laboratorio y gastos bancarios.

 

             CONSUMO  (13 al 16) (Clave 28)

 

Está referido al valor de todos los insumos consumidos durante el periodo de referencia. El cálculo del consumo intermedio incluye: el valor de las compras de de materias primas y auxiliares, envases y embalajes utilizados, la variación de materias primas y auxiliares, envases y embalajes, suministros diversos y servicios prestados por terceros.

 

82        VALOR AGREGADO (12-28) (Clave 29)

 

Está determinado por la diferencia suscitada en el ciclo económico entre la producción y los consumos de bienes y servicios suministrados por terceros destinados a la citada producción.

 

62        (-) Gastos de personal, directores y gerentes (Clave 30)

 

Agrupa las subcuentas que representan las remuneraciones a que tiene derecho el trabajador, tanto en efectivo como en especie así como las distintas contribuciones para seguridad y previsión social, y en general todas las cargas que lo benefician. Incluye por extensión, las dietas a los miembros del Directorio de la empresa.

 

             Tributos Netos (32 - 33) (Clave 31)

 

Comprende los gastos por concepto de impuestos, tasas y contribuciones de cargo de la empresa, establecidos por el gobierno nacional, el gobierno regional y el gobierno municipal o local deducidos de subsidios.

 

64        Gastos por Tributos  (Clave 32)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los impuestos, tasas y contribuciones de cargo de la empresa, establecidos por el gobierno nacional, el gobierno regional y el gobierno municipal o local.

 

7591    Subsidios gubernamentales (Clave 33)

 

Previamente acumulados en la subcuenta 495, comprende las subvenciones recibidas del Estado.

 

83        EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN (29-30 +/-31) (Clave 34)

 

Mide el resultado económico generado en el ejercicio por la empresa, el mismo que se traduce en utilidad o pérdida bruta de explotación.

 

65        (-) Otros gastos de gestión (36 al 43) (Clave 35)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan otros gastos de gestión que por su naturaleza no se consideran como consumo de bienes relacionados con la producción o la prestación de servicios, ni como remuneración de los factores de la producción (gastos de personal, tributos, intereses, depreciaciones y provisiones del ejercicio).

 

651      Seguros (Clave 36)

 

Incluye el importe de las pólizas de seguros devengados en el ejercicio económico que se toma para la cobertura de diversos riesgos.

 

652      Regalías (Clave 37)

 

Gastos referidos al usufructo de los derechos de autor, patentes, marcas, diseños, entre otros

 

653      Suscripciones (Clave 38)

 

Comprende los gastos por la suscripción de revistas, diarios y otras publicaciones. Incluye las membresías sin derecho a devolución (cuotas periódicas).

 

654      Licencias y derechos de vigencia (Clave 39)

 

Comprende los permisos de operación para ciertas actividades, como la pesca o la minería.

 

655      Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y operaciones discontinuadas  (Clave 40)

 

Corresponde al valor neto en libros que mantenían los activos inmovilizados al momento de enajenarlos, o cuando han sido siniestrados. Asimismo, incluye los gastos incurridos por la discontinuidad de segmentos de negocios o actividad geográfica.

 

656      Suministros (Clave 41)

 

Incluye los suministros consumidos previamente activados o no, distintos de los que se integran en productos elaborados, incluyendo aquellos que se consumen en labores de oficina, las herramientas y equipos desechables, vestimenta, suministros de campo, medicinas, y equipos no reconocidos como activos.

 

658      Gestión medioambiental (Clave 42)

 

Incluye los gastos por naturaleza relacionados con las contribuciones y otros gastos voluntarios que una entidad efectúa a favor de la comunidad ubicada en su ámbito de influencia, tales como el apoyo tecnológico, recreativo, de salud, entre otros. Estos gastos de gestión medioambiental son distintos de aquellos que son acumulados en otras cuentas por naturaleza, como las remuneraciones y beneficios sociales del personal asignado a estas labores. Todos los gastos por naturaleza relacionados con la gestión medioambiental pueden ser acumulados en cuenta de destino.

 

659      Otros gastos  de gestión (Clave 43)

 

Cualquier otro gasto relacionado no incluido en las subcuentas precedentes, entre ellos, las donaciones y las sanciones administrativas.

 

68        (-) Valuación y deterioro de activos y provisiones (45 a 50) (Clave 44)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan el consumo de beneficio económico incorporado en activos a largo plazo; la pérdida de valor de activos por medición a su valor razonable; y, los gastos por provisiones que dan lugar al reconocimiento paralelo de un pasivo de monto u oportunidad inciertos.

 

681      Depreciación (Clave 45)

 

Comprende la estimación del consumo de beneficio económico de las inversiones inmobiliarias, cuando son llevadas al costo, y de los inmuebles, maquinaria y equipo.

 

682      Amortización de intangibles (Clave 46)

 

Incluye la estimación de disminución de valor de los intangibles de vida definida, sea que se hayan adquirido o se hayan generado internamente.

 

683      Agotamiento (Clave 47)

 

Comprende la estimación del consumo de beneficios económicos incorporados en los recursos naturales adquiridos.

 

684      Valuación de activos (Clave 48)

 

Estimación de la disminución de valor de las cuentas por cobrar, existencias, e inversiones mobiliarias

 

685      Deterioro del valor de los activos (Clave 49)

 

Comprende la pérdida de valor de las inversiones inmobiliarias, inmuebles, maquinaria y equipo, intangibles, y activos biológicos cuando se miden al costo.

 

686      Provisiones (Clave 50)

 

Comprende los gastos asociados a pasivos respecto de los cuales existe incertidumbre sobre su cuantía o vencimiento

 

73        Descuentos rebajas y bonificaciones obtenidos (Clave 51)

 

Acumula los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos sobre compras de bienes y servicios corrientes, distintos al pronto pago, y de aquellos contenidos en facturas.

 

75-7591             Otros ingresos de gestión (Clave 52)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los ingresos distintos de los relacionados con la actividad principal del ente económico y de los provenientes de financiamientos otorgados, tanto de terceros como de entidades relacionadas.

 

84        RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (34-35-44+51+52) (Clave 53)

 

Representa el resultado obtenido en el ciclo económico derivado de la actividad principal o giro del negocio.

 

76        Ganancia por medición de activos no financieros al valor razonable (Clave 54)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los incrementos de valor de activos no financieros en comparación con su valor en libros, cuando son valuados al valor razonable.

 

77        Ingresos financieros (Clave 55)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan las rentas o rendimientos provenientes de colocación de capitales; de la diferencia en cambio a favor de la empresa; de los descuentos obtenidos por pronto pago; así como de la ganancia por medición de activos y pasivos al valor razonable.

 

66        (-) Perdida  por medición de activos no financieros al valor razonable (Clave 56)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan las disminuciones de valor de activos no financieros en comparación con su valor en libros, cuando son medidos al valor razonable.

 

67        (-) Gastos financieros (Clave 57)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los intereses y gastos ocasionados por la obtención de recursos financieros temporales y financiamiento de operaciones comerciales o por efectos de la diferencia en cambio, así como la pérdida por medición de activos y pasivos financieros al valor razonable.

 

85        RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS (53+54+55-56-57) (Clave 58)

 

Presenta el resultado de explotación neta de las partidas excepcionales y de las cargas e ingresos financieros.

 

87        Participación de los trabajadores (Clave 59)

 

Incluye la participación de utilidades de los trabajadores, cuando se calcula a partir de una renta tributaria (impositiva), en sus componentes, corriente y diferido.

 

88        Impuesto a la renta (Clave 60)

 

En esta cuenta se reconoce el impuesto calculado sobre la renta imponible del ejercicio (impuesto corriente), así como el importe del impuesto a la renta diferido.

 

89        DETERMINACIÓN RESULTADO DEL EJERCICIO (58-59-60) (Clave 61)

 

Es el resultado final del periodo. Comprende la utilidad neta generada o la pérdida total incurrida en el ejercicio económico; y como tal formará parte integrante del Patrimonio de la Empresa al cierre de operaciones.

 

CAPITULO III - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

CONSISTENCIAS DE RANGO

 

 

03R01        Si Cap 01, clave 29 = 1 ó 3 entonces Cap 03, clave 006, col 01 > 1

 

La empresa debe reportar información sobre prestación de servicios netos.

 

03R03        Cap 03, clave 004, col 01         > 1

 

El margen comercial debe ser positivo.

 

03R04        Cap 03, clave 023, col 01         > 1

 

La empresa no ha reportado información sobre el consumo de energía eléctrica y agua.

 

03R05        Cap 03, clave 029, col 01         > 0

 

El valor agregado debe ser positivo

 

03R06        Cap 03, clave 034, col 01         > 0

 

El excedente bruto de explotación debe ser positivo

 

03R07        Cap 03, clave 058, col 01         > 0

 

El resultado antes de participaciones e impuestos debe ser positivo

 

03R08        Cap 03, clave 061, col 01         > 0

 

La determinación del  resultado del ejercicio debe ser positiva

 

                 03R09        Consumo, col 01, clave 28  >  0

 

          De ser el CONSUMO NEGATIVO, debe existir OBSERVACIONES

 

                 03R011                     Producción Total, col 01, clave 12  >  0

 

          De ser la PRODUCCIÓN TOTAL NEGATIVO, debe existir OBSERVACIONES

 

                03R12            Cap 03, clave  06 N01 > clave (01+05), N01

 

Capítulo 03: La empresa debe reportar ingresos por Prestación de servicios netos. Y estos deben ser mayores a la venta de mercaderías y de productos terminados

 

 

 

 

CAPITULO 04 – MOVIMIENTO DE EXISTENCIAS

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

             TOTAL

El total de las existencias  de las cuentas 20  a la 26 y cuenta 28  del PCGE

 

20        Mercaderías (Calve 02)

 

Representan los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta, sin someterlos  a proceso de transformación

 

21        Productos terminados (Clave 03)

 

Representan los bienes manufacturados por la empresa destinados a la venta

 

22        Sub productos, desechos y desperdicios (Clave 04)

 

Representan los productos accesorios obtenidos en la producción de los bienes del giro  de la empresa, Asimismo, se incluye los residuos o mermas de producción de toda naturaleza, originados en los procesos  productivos, pero mantienen algún valor  en su realización

 

23        Productos en proceso (Clave 05)

 

Son aquellos  bienes que se encuentran en proceso de producción, a la fecha  de los estados financieros

 

24        Materia prima (Clave 06)

 

Representan los insumos que intervienen directamente en los procesos de fabricación, para la obtención de los productos terminados

 

25        Materiales auxiliares, suministros y repuestos (Clave 07)

 

Representan los materiales diferentes de los insumos  principales  (materias primas) y los suministros que intervienen en el proceso de fabricación.

 

26        Envases y Embalajes (Clave 08)

 

Son aquellos bienes  complementarios para la presentación y comercialización del producto

 

28        Existencias por recibir (Clave 09)

 

Representan bienes aun no ingresados al lugar de almacenamiento de la empresa, y que serán destinados a la fabricación de productos, al consumo, mantenimiento de sus servicios, o la venta cuando se encuentren disponibles

 

 

CAPITULO 05 – RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL ACTIVO INMOVILIZADO  E INTANGIBLES (NETO) 2015

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

31        Inversiones Inmobiliarias (01)

 

Incluye las propiedades (terrenos o edificaciones) cuya tenencia es mantenida con el objeto de obtener rentas, aumentar el valor del capital ambos.

 

331      Terrenos (Clave 02)

 

Comprende el valor de los terrenos destinados al uso de la entidad.

 

332      Edificaciones (Clave 03)

 

Incluye aquellos que están destinados al proceso productivo o a uso administrativo.

 

333      Maquinaria  y equipo de explotación (Clave 04)

 

Corresponde a las que se utilizan en el proceso productivo

 

334      Unidades de Transporte (Clave 05)

 

Incluye los vehículos motorizados y no motorizados para el transporte de bienes o para uso del personal.

 

335      Muebles y enseres (Clave 06)

 

Comprende el mobiliario y los enseres utilizados en todos los procesos empresariales, incluyendo el administrativo.

 

336      Equipos Diversos (Clave 07)

 

Incluye los equipos no utilizados directamente en el proceso productivo, además de aquellos para el soporte administrativo.

 

337      Herramientas y unidades de reemplazo (Clave 08)

 

Contiene herramientas de importancia material, y activos cuyo propósito es sustituir a otros en uso.

 

338      Unidades por recibir (Clave 09)

 

Bienes de inmuebles, maquinaria y equipo adquiridos pendientes de ingreso a la entidad.

 

339      Construcciones y obras en curso (Clave 10)

 

Bienes de las subcuentas 331 a la 337 que están en proceso de construcción. Incluyen las correspondientes a inversiones inmobiliarias, las que una vez concluidas se transfieren a la cuenta 31.

 

34        Intangibles (Clave 11)

 

Agrupa las subcuentas que representan activos identificables, de carácter no monetario y sin sustancia o contenido físico.

 

             341         Conseciones, licencias y otros derechos   (Clave 12)

Incluye los derechos obtenidos para desarrollar proyectos o para explorar y/o explotar recursos naturales, entre otros, permisos para efectuar operaciones específicas, por tiempo  limitado o indeterminado y concesiones (de servicios públicos) adquiridas del Estado.

 

342         Patentes y propiedad intelectual (Clave 13)

Costos de adquisición, desarrollo y  registro de patentes y otros activos de propiedad industrial.

 

343         Programas de computadoras (software)  (Clave 14)

Costos de inversión en el desarrollo interno o costo de adquisición de programas de procesamiento electrónicos de datos

 

344         Costos de exploración y desarrollo  (Clave 15)

Comprende los costos que representan la busqueda de reservas de recursos naturales.

 

345         Formulas , diseños y productos  (Clave 16)

Incluye Los costos de desarrollo de fórmulas, diseños y prototipos obtenidos con nuevos conocimientos científicos y tecnológicos aprovechables por la empresa, de lo que se obtendrán beneficios económicos futuros.

 

346         Reserva de recursos extraíbles (Clave 17)

Comprende el costo de adquisición de las reservas probadas de recursos naturales extraíbles.

 

347         Plusvalia mercantil (Clave 18)

Corresponde al exceso en la fecha de adquisición, del costo de combinación de negocios sobre el valor razonable de los activos identificables adquiridos menos el de los pasivos asumidos.

 

349     Otros activos intangibles (Clave 19)

Para reconocer cualquier otro activo intangible  no registrado en las subcuentas anteriores.

 

35             Activos biológicos (Clave 020)

Agrupa a los animales vivos y las plantas que forman parte de una  actividad agrícola, pecuaria y/o piscícola,  que resultan de las gestión por parte de una entidad, de las transformaciones de los activos biológicos, ya sea para destinatarios a la venta, para dar lugar productos agrícolas (activos realizables) o para convertirlos en otros activos  biológicos diferentes.

            

321     Inversiones inmobiliarias (Clave 022)

Comprende los activos que se mantienen para obtener ganancias de capital o para su arrendamiento a terceros, adquiridos bajo la modalidad de arrendamiento financiero

 

322    Inmuebles maquinaria y equipo (Clave 023)

Comprende los activos adquiridos en arrendamiento financiero, que la empresa utilza para la producción o suministrp de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos,  y que se espera usar por más de un ejercicio económico,

 

           Subtotal activos fijos, arrendamiento financiero (22+23)  (Clave 024)

       

        TOTAL ACTIVO FIJO (21 + 24)  (Clave 025)

 

REGLAS DE CONSISTENCIA DE OMISION

 

05O01   Cap. 05,  Clave 25,  N07  >  0

 

05O01: Capítulo 05,  col 07, clave 25: Indique en observaciones el motivo por el cual no ha reportado información sobre activo inmovilizado. REQUIERE JUSTIFICACION

 

CAPITULO 06 – RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIÓN  AMORTIZACION Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS  2015

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

3911    Inversiones Inmobiliarias (Clave 01)

 

Incluye la depreciación de las inversiones inmobiliarias, los activos adquiridos en arrendamiento financiero cuando son llevados al costo. La depreciación acumulada corresponde a los activos reconocidos en las cuentas 31, 32, 33 y 35.

 

3913    Inmuebles maquinaria y equipo – costo (Clave 02)

 

Comprende las siguientes sub cuentas: 39131 Edificaciones, 39132 Maquinarias y equipos de explotación, 39133 Equipo de transporte, 39134 Muebles y enseres, 39135 Equipos diversos, 39136 Herramientas y unidades de reemplazo

 

3914    Inmuebles maquinaria y equipo -  Revaluación (Clave 03)

 

Comprende la siguientes sub cuentas 39141 Edificaciones, 39142 Maquinarias y equipos de explotación, 39143 Equipo de transporte, 39144 Muebles y enseres, 39145 Equipos diversos, 39146 Herramientas y unidades de reemplazo

 

3915    Inmuebles, maquinaria y equipo - costo  de financiación (Clave 04)

 

Comprende la siguientes sub cuentas; 39151 Edificaciones, 39152 Maquinarias y equipos de explotación

 

3916    Activos biológicos en producción – Costo (Clave 05)

 

Comprende las siguientes sub cuentas: 39161 Activos biológicos de origen animal y 39162 Activos biológicos de origen vegetal

 

3917    Activos  biológicos en producción - Costo de financiación   (Clave 06)

 

El rubro en lo pertinente a los activos biológicos agrupa las subcuentas que acumula la distribución sistemática de la depreciación de los activos biológicos a  lo largo de su vida útil estimada cuando son medidos al costo.

 

392      Amortización acumulada -  Intangibles (Clave 07)

 

Incluye la amortización de activos intangibles. La amortización corresponde a los activos reconocidos en la cuenta 34, con excepción de la subcuenta 346

 

39211/3922.1 Conseciones, licencias y otros derechos (Clave 08)

.

39212/3922.2  Patentes y propiedad industrial  (Clave 09)

 

39213/3922.3  Programas de computadoras (software)   (Clave 10)

 

39214/3922.4  Costos de exploración y desarrollo   (Clave 11)

 

39215/3922.5  Formulas, diseños y prototipos   (Clave 12)

 

39219/3922.9  Otros activos intangibles   (Clave 13)

 

3923                                  Intangibles  - Costos de financiación  (Clave 14)

 

393                                 Agotamiento acumulado (Clave 15)

 

Subtotal activos fijos e intangibles (01 al 07+15) (Clave 016)

 

Registra la acumula de la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil, así como la amortización de los intangibles, y el agotamiento de recursos naturales.

 

39121 Inversiones inmobiliarias edificaciones, Maquinaria y Equipo   (Clave 17)

 

Registra el agotamiento de los depósitos de recursos naturales adquiridos. El agotamiento corresponde a los activos reconocidos en la subcuenta 346

 

39123 Inmueble Maquinaria y equipos de explotación, Equipo de transporte y Equipos  Diversos (Clave 18)

 

Incluye la depreciación de los inmuebles, maquinaria y equipo;  La depreciación acumulada corresponde a los activos reconocidos en las cuentas 31, 32, 33 y 35.

 

             Subtotal  Activos Fijos Arrendamiento Financiero (17 a 18) (Clave 19)

 

Incluye la depreciación de los inmuebles, maquinaria y equipo;  La depreciación acumulada corresponde a los activos reconocidos en las cuentas 31, 32, 33 y 35.

 

             TOTAL  (16 + 19) (Clave 20)

Total depreciación de los activos fijos e intangibles.

 

REGLAS DE OMISION

 

06O01   Capítulo 06, clave 20, columna 05  > 0   CONSIST.CON JUSTIFICACIÓN

 

Indique en observaciones el motivo por el cual no ha reportado información sobre activo fijo.

 

 

06O02   Capítulo 06, clave 20, columna 02  > 0 CONSIST. CON JUSTIFICACIÓN

 

Indique en observaciones el motivo por el cual no ha reportado información sobre depreciación del período columna 2.

 


CAPITULO 07 – IMPUESTO DE LA EMPRESA, 2015

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

VENTAS NETAS GRAVADAS (NETAS DE DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES) (Clave 01)

 

Incluye el total de ingresos por venta de bienes y/o servicios inherentes a las operaciones del giro del negocio.

 

Ventas Netas No  Gravadas (Netas de descuentos y devoluciones) (Clave 02)

 

Incluye el total de ingresos por venta de bienes y/o servicios inherentes a las operaciones del giro del negocio pero que por su naturaleza, se encuentran exoneradas del pago de impuestos. Ejemplo productos perecibles.               

 

(-) COMPRAS GRAVADAS (CON DERECHO A CRÉDITO FISCAL) (Clave 03)        

 

Incluye el importe total de compras de bienes que efectúa la empresa para destinarlos a la venta o participación en el proceso productivo de manera o indirecta.

 

Compras netas no Gravadas (Clave 04)             

 

Incluye el importe total de compras de bienes que efectúa la empresa para destinarlos a la venta o participación en el proceso productivo de manera o indirecta. Por su naturaleza no están sujetas al pago de impuestos.

 

IMPUESTO RESULTANTE O SALDO A FAVOR  (01-03) (Clave 05)

 

El importe del impuesto a pagar o saldo a favor

 

CAPITULO VII - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

0703C01          Si Cap 03, claves (01+05+06), columna 01 >0 entonces Cap 07, clave 01, columna 02             > 14% Cap 03, clave (01+05+06), columna 01

                                              

Verifique el monto de impuesto declarado, recuerde que debe estar en función a sus ventas.

 

0703C02          Si Cap 03, clave (01+05+06), columna 01 >0 entonces Cap 07, clave 01, columna 02 <            20% Cap 03, clave (01+05+06), columna 01

                          

Verifique el monto de impuesto declarado, recuerde que debe estar en función a sus ventas.


CAPITULO 08 – DIVIDENDOS POR PAGAR Y PAGADOS, 2015

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

4412    DIVIDENDOS  POR PAGAR (Clave 01)     

               

Representan los dividendos netos por pagar a los accionistas

 

             DIVIDENDOS PAGADOS EN EL AÑO (03+04)        (Clave 02)

 

Representan las utilidades generadas por la empresa que habiéndose acordado distribuir entre los accionistas se encuentran pendientes de pago

                            

             Accionistas domiciliados (Clave 03)       

 

Los dividendos otorgados a favor de los socios que residen en el  País

                            

             Accionistas no domiciliados (Clave 04)                                

 

Los dividendos otorgados a favor de los socios que residen fuera del país.


CAPITULO 09 – CAPITAL SOCIAL DE LA EMPRESA, 2015

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

Capital Suscrito (Clave 01)       

 

Representan aportes de accionistas, socios o participacioncitas, cuando tales aportes han sido formalizados desde el punto de vista legal                   

 

Capital Pagado (03+06) (Clave 02)         

 

Corresponde el importe de las acciones suscritas por los accionistas que estos han pagado en dinero o en especie       

               

Residentes (04+05) (Clave 03) 

 

Corresponde el aporte de personas naturaleza o jurídicas que han declarado como domicilio una dirección en el Perú

                              

 a. Público (Clave 04)

 

Son aquellos aportes otorgados por el estado    

 

b. Privado (Clave 05)

 

Son aquellos aportes otorgados por el sector  privado                        

 

No Residentes  (Clave 06)         

 

Corresponde el aporte de personas naturales o jurídicas que han declarado como domicilio una dirección fuera del territorio nacional                 

                              

REGLAS DE DESIGUALDAD

 

0901P               Capítulo 09, clave 01, columna 01 >=  Capitulo 09, clave 02, columna 01

 

            Capítulo 09, Clave 01, Col. 1 capital suscrito debe ser mayor o igual  al capital pagado

 

    09O01              Capital suscrito (Clave 01) (Col 01)  <> 0 Û Capital pagado Clave 02 Columna 01

 

           Verifique si existe información en Capital suscrito,  columna 01, clave 01, debe existir información en Capital pagado, columna 01, clave 02.

 

                                              


CAPITULO 10 – GASTOS DE PERSONAL, 2015

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

Total Remuneraciones  (Clave 01)

 

Representan las remuneraciones a que tiene derecho el trabajador, tanto en efectivo como en especie asi como las distintas contribuciones para seguridad y previsión social, y en general todas las cargas que los beneficien.

 

6211    Sueldos y salarios (Clave 02)

 

Representan el total de los gastos incurridos en el periodo por concepto de remunerar a sus empleados y obreros respectivamente, Incluirá en su caso además de la remuneración básicamente, las bonificaciones del costo de vida y las horas extraordinarias trabajadas.

 

6212    Comisiones (Clave 03)

 

Gastos incurridos por la empresa en el ejercicio económico por el pago de comisiones, al personal encargado de  la promoción o venta de bienes y servicios relacionados con el giro del negocio.

 

6213    Remuneración en especie (Clave 04)

 

Representa el importe total del gasto incurridos en el periodo, por el valor atribuido a los bienes  entregados a los trabajadores en contraprestación a la jornada de trabajo, adicionalmente a la remuneración en efectivo. Puede estar representado por artículos alimenticios, mercadería u otros bienes de cambio

 

6214    Gratificaciones (Clave 05)

 

Representa el importe otorgado por gratificaciones de fiestas patrias y navidad

 

6215    Vacaciones (Clave 06)

 

Representa el importe incurrido en el periodo por concepto de goce vacacional del personal, conforme a ley.

 

623      Indemnizaciones al   personal (Clave 07)

 

Comprende los gastos por concepto de pagos adicionales a las remuneraciones, por ejemplo en el caso de ceses de personal.

 

6291+6292+6293      Beneficios sociales de los trabajadores  (Clave 08)

 

Gastos por concepto de compensación por tiempo de servicios de acuerdo a ley, y por concepto de pensiones de jubilación y otros beneficios, después de terminado el vínculo laboral (post-empleo), como los seguros de salud y otros pagados a pensionistas.

 

6271+6272+6273+6274+6275+6276+6277            Seguridad y previsión social y otras contribuciones  (Clave 09)

 

Contribuciones de la empresa establecidas por ley, tales como seguridad social, seguro complementario de trabajos de riesgo, SENCICO, SENATI, entre otras similares.

 

628      Retribuciones al directorio (Clave 10)

 

 Importe de las retribuciones asignadas a los miembros del directorio de la empresa.

 

622+624+625+626         Otras remuneraciones (Clave 11)

 

Gastos  por concepto de bonos extraordinarios, movilidad, pasajes, asignación para vivienda, seguros particulares de salud, escolaridad, entre otros, gastos en la capacitación del personal ya sea dentro de la empresa o fuera de ella, gastos de atención al personal tal como almuerzos celebraciones de festividades entre otros, como también gastos diferentes  a las remuneraciones incurridas en el personal de gerencia.

           

CAPITULO X - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

10S02               Cap 10, clave 002 al 006, col 01 >  Cap 10, clave (009), col 01

                                              

Los sueldos percibidos por el personal deben ser mayores a las cargas pagadas por la empresa.

 

 

10R01               Si  Cap 10, clave 002 al 006, col 01 > 0 entonces  Cap 10, clave (009), col 01 >0

                                              

Si existe información en Cap 10, clave 002, col 01 entonces debe haber información en Cap 10, clave (009)

 

CAPITULO 10 – CAPITULO 03

 

1003C01          Si  Cap 10, clave 001, col 01 = Cap 03, clave 030, col 01        

                              

Verifique que  el capítulo 10 clave 001 columnas 01 sea igual al  capítulo 03, clave 030, donde se registra únicamente el personal que se encuentra en planilla.

                              


CAPITULO 11 – PERSONAL OCUPADO  EN EL AÑO 2015

 

En cada categoría se colocara el promedio que corresponda. Ejemplo  si en el año 2014 la empresa trabajó los 12 meses  con empleados eventuales en los meses:

 

Ene= 20

feb.= 20

Mar= 20

Abril= 35

May= 35

Jun= 36
Jul = 36
Ago = 40
Set = 41
Oct = 52

nov. = 50
dic. = 35

El cálculo del promedio es:
                    

                         Sumatoria  del N° de Trab. por cada mes

PROMEDIO = ---------------------------------------------------------
                                    Cantidad  de meses trabajados

 

Entonces el promedio sera: 35

 

Ejecutivos (presidente de directorio, gerente, subgerentes, directores) (Clave 01)         

 

Es el cargo que ocupa el director de una empresa, lo cual tienen entre sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros  y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización, Dirección y Control a fin de lograr  los objetivos establecidos

 

Empleados permanentes          (Clave 02)

 

Considere como tal al personal que trabajó durante el año más de una tercera parte de la jornada diaria desempeñando labores permanentes.

Excluir personal Directivo: Gerentes

 

Obreros permanentes (Clave 03)          

 

Considere como tal al personal que trabajó durante el año más de una tercera parte de la jornada diaria desempeñando labores permanentes.

Excluir personal Directivo: Gerentes

 

Empleados eventuales (Clave 04)         

 

Considere como tal al personal con contrato a plazo fijo, contrato por obra o cualquier otra forma con la que se cubra puestos de trabajo originados por mayor demanda estacional o temporal.

 

Obreros eventuales     (Clave 05)

 

Considere como tal al personal con contrato a plazo fijo, contrato por obra o cualquier otra forma con la que se cubra puestos de trabajo originados por mayor demanda estacional o temporal.          

 

Propietario (empleador o patrono)        (Clave 07)

 

Considérese como tal a la persona que no recibe remuneración, pero que sin embargo es el dueño propietario del negocio y se encarga su administración.

 

Personal no remunerado (familiares, practicantes y otros)         (Clave 08)

 

Son las personas que trabajaron para el establecimiento cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral del mismo sin recibir un sueldo o salario.

 

Personal de empresas de servicios de intermediación (empresas de servicios y cooperativas de trabajo) (Clave 09)     

 

"Personal de Empresas de Servicios o por Cooperativa de Trabajo: Considere al personal  que la empresa  contrata  (y  que se encuentran en sus planillas de la empresa contratada)  para realizar actividades bajo el comando de la empresa contratante. "

 

Personal de servicios por Honorarios (Clave 10)           

 

Propietarios: Son las personas que trabajaron para el establecimiento cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral del mismo sin recibir un sueldo o salario.                                               

Familiares  y  otros  trabajadores  no remunerados: Son las personas que trabajaron para el establecimiento cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral del mismo sin recibir un sueldo o salario.

 

Comisionistas (Clave 11)          

                              

Los comisionistas son los trabajadores que se dedican a vender mercancía que los productores les dan a consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión. En este rubro considerar a los comisionistas con vínculo laboral con la empresa.        

 

CAPITULO XI - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

ERRORES DE RANGO

 

11R02               Si  Cap 11, clave (006+007+008+009+010+011), col 01 > 0

                                              

Debe ingresar información obligatoriamente en este capítulo.

 

 

CAPITULO 11 – CAPITULO 03

 

1103C01          Si  Cap. 11, clave 006, col 01 >0 entonces  Cap 03, clave 030, col 01 > 0

                                              

En las claves del 01 al 06 del capítulo 11, debe registrar únicamente personal que se encuentra en planilla, si registró información en el capítulo 11, clave 006 columnas 01, debe existir información en el  capítulo 03, clave 030, donde se registra únicamente el personal que se encuentra en planilla.

 

1103C02          Si  Cap 03, clave 030, col 01 > 0 entonces  Cap 11, clave 006, col 01 >0

                                              

Si registro información en el capítulo 03, clave 030 columnas 01, debe existir información en el  capítulo 11, clave 006, donde se registra únicamente el personal que se encuentra en planilla.

 

1103C03          Si  Cap 11, clave 09, col 01 > 0 entonces  Cap 03, clave 26, col 01 >0

                                              

                            Si registro información en el capítulo 11, clave 09 Personal de empresas de servicios de intermediación, entonces, debe existir información en el cap 03 clave 26, donde se registra el personal de servicios contratistas.

 

1103C04          Si  Cap 11, clave 010, col 01 > 0 entonces  Cap 03, clave 18, col 01 >0

                                              

Si registro información en el capítulo 11, clave 10 Personal de  servicios por honorarios, entonces, debe existir información en el cap 03 clave 18, donde se registra el personal de asesoria y consultoría.

 

 

CAPÍTULO 11 – CAPÍTULO 10

 

1110C01              Si Cap. 10, clave 01, col 01 > 0   entonces  Cap. 11, clave 06, col 01 > 0

 

1110C01: Capítulo 11 con Capítulo 10: Si registro información en el capítulo 10, clave 01, columna 01 total remuneraciones, entonces debe existir información en el  capítulo 11, clave 06 columna 01 personal que se encuentra en planilla.

 

1110C02              Si Cap. 11, clave 06, col 01 > 0   entonces  Cap. 10, clave 01, col01 > 0

1110C02: Capítulo 11 con Capítulo 10: Si registro información en el capítulo 11, clave 06, columna 01 personal que se encuentra en planilla, entonces debe existir información en el  capítulo 10, clave 01, columna 01 total remuneraciones.

                          

1110C03             Cap. 11, Clave 06, col. 01>0   Cap. 10, Clave 09, col. 01>0

    1110C03: Verificar Si existe información Cap. 011, Clave 06, col. 01 Personal remunerado debe existir información en el  Cap. 10, Clave 09, col. 01 Seguridad y    previsión social.

 

 

 

CAPITULO 12 – DATOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA EMPRESA

 

En este capítulo se debe registrar información referida a los establecimientos de la empresa, independientemente de su categoría, tipo y condición.

 

CAPITULO XII – DATOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA EMPRESA

 

1200C01              SI CAP00, clave a = Nº de claves Capitulo 12 

 

Capítulo 12 con Capítulo 00: El número de establecimientos declarados en el Capítulo 12 debe ser igual al declarado en el capítulo Inicio "ítem a”.

 

 

 

CONTROLES DE VARIABLES PRE CODIFICADAS

 

12T01    SI T01<> BLANCO entonces T02               =             1, 2, 3, ó 4

 

                Debe registrarse obligatoriamente la categoría del establecimiento.

 

12T02    SI T01<> BLANCO entonces T03               =             1, 2, 3, 4, 5 ó 6

 

Debe registrarse obligatoriamente el tipo de establecimiento, relacionado con la función que cumple dentro de la empresa, debe tener relación con lo declarado en el capítulo 1, actividad económica de la empresa.

 

12T03    SI T01<> BLANCO entonces T04               =             1 ó 2

 

Debe declarar si el establecimiento declarado se encuentra activo o inactivo

 

12T04    SI T01<> BLANCO entonces T05               <>           BLANCO

 

Debe registrarse el tipo de vía (avenida, calle, jirón, etc.)

 

12T05    SI T01<> BLANCO entonces T09               <>           BLANCO

 

Debe registrar obligatoriamente el piso señalado en la dirección de la empresa.

 

12T06    SI T01<> BLANCO entonces T06               <>           BLANCO

 

Debe registrar obligatoriamente el nombre de vía donde se encuentra ubicado el local, en el caso que no cuente con nombre de vía, coloque el nombre de la urbanización, sector, zona.

 

12T07    SI T01<> BLANCO entonces T13               <>           BLANCO

 

Debe registrar el nombre del departamento donde se ubica la empresa

 

12T08    SI T01<> BLANCO entonces T14               <>           BLANCO

 

Debe registrar el nombre de la provincia donde se ubica la empresa

 

12T09    SI T01<> BLANCO entonces T15               <>           BLANCO

 

Debe registrar el nombre del distrito donde se ubica la empresa

 

12T10    SI T01<> BLANCO entonces T16               <>           BLANCO

 

Debe registrar la actividad económica principal que se desarrolla en el local de la empresa, no necesariamente este coincidirá con la actividad declarada en el capítulo 1, sin embargo como mínimo uno de los locales debe registrar la misma actividad declarada como principal de la empresa.

 

12T11    SI T01<> BLANCO entonces T17               <>           BLANCO

 

Seleccione el código Ciiu que corresponda a la actividad principal del local de la empresa.

 

12T12    SI T02= 1   ENTONCES T04 = 1

 

Si el local se considera único, necesariamente la condición de este es activo.

 

12T13    SI T01<> BLANCO entonces SI T02= 2  ENTONCES T04 = 1

 

Si el local se considera principal, necesariamente la condición de este es activo.

 

12T14    SI T01<> BLANCO entonces SI T02= 4  ENTONCES T03 =  4 , 5 Ó 6

 

Si el local es auxiliar, entonces el código registrado en la columna Tipo de establecimiento debe ser (4, 5 o 6)

 

12T15    SI T02= 1 entonces SI T03= 3

 

Si el local es único, entonces el tipo de establecimiento debe ser servicios

 

12T16    SI T02= 2 entonces SI T03= 3 ,4

 

Si el local es principal, entonces el tipo de establecimiento debe ser servicios u oficina  administrativa

 

12T17    SI T02= 3 entonces SI T03= 1,2,3 ,4

 

Si el local es sucursal, entonces el tipo de establecimiento debe ser  productivo comercial servicios u oficina administrativa.

 

12T18    SI T02= 4 entonces SI T03= 4,5,6 

 

Si el local es auxiliar, entonces el tipo de establecimiento debe ser oficina administrativa, depósito u otro tipo de local auxiliar.

 

 

 

PROCEDIMIENTO PARA GEOREFERENCIACION

 

1.       Todas las empresas al ingresar al entorno de su formulario y cuando se encuentren en los capítulos 12 (Grandes empresas) o 11M (Pequeñas empresas), en el extremo derecho se visualizara la columna de “COORDENADA GEOREFERENCIAL.

                         

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Allí le mostrara el estado en que se encuentra el dato requerido de cada establecimiento:

 

·         REGISTRE AQUÍ  (Se muestra cuando existe información de UBIGEO, y aun no se registra la coordenada)

·         REGISTRADO  (Se muestra cuando existe información de UBIGEO, y ya registró una coordenada, la misma que se puede actualizar)

·         SIN REGISTRAR  (Se muestra cuando no existe información de UBIGEO, por lo tanto no le da acceso al módulo de mapas)

 

2.       Al hacer CLICK en un ítem con estado REGISTRE AQUÍ, obtenemos la siguiente pantalla:

 

 

Al no existir información de su coordenada georeferencial, el mapa muestra el MARCADOR  en la parte central del distrito en el cual está ubicado el establecimiento.

El usuario arrastrara el Marcador hasta la ubicación que el considere donde está su establecimiento.

 

 

 

 

3.       Luego el usuario dará clic en el botón “REGISTRAR LA COORDENADA GEOREFERENCIAL DEL ESTABLECIMIENTO”, que está ubicado en la parte inferior de la pantalla.

 

 

 

Y así poder grabar la coordenada respectiva

 

Descripción: cid:image011.jpg@01D08733.1343B2B0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mismo procedimiento se realizara para cada establecimiento respectivo.

 

 

 

A) ANEXO SALUD PRIVADA

 

 

CAPITULO 13: INGRESOS POR SERVICIOS DE SALUD 2015

 

Ingrese la información correspondiente al ejercicio gravable 2015

 

Columna servicios: Informar necesariamente según el servicio que presta

 

Columna número de atenciones: Si existe número de atenciones debe existir necesariamente el importe total en su respectiva clave

 

CAPITULO XIII-A - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

CAPITULO 13A – CAPITULO 03

 

 

13A03C01           Cap. 3 col. 01 claves (01+05+06)  >=          Capítulo 13A col. 02 clave 32

               

Verifique que la suma de las ventas netas  columna 01  sumatoria  de las claves 01+05+06  del capítulo 3 sea igual al valor total de los ingresos columna 02 clave 32 del capítulo 13A

 

CAPITULO 14:   INGRESOS POR PRESTACION DE SERVICIOS POR CONVENIO Y ATENCION DIRECTA

 

Ingrese la información correspondiente al  ejercicio gravable 2015.

 

CAPITULO 15:   ALQUILER DE ACTIVOS A TERCEROS, 2015

                                                                                 

 Ingrese la información correspondiente al  ejercicio gravable 2015.

 

CAPITULO 16:   ALQUILER DE ACTIVOS REQUERIDOS DE TERCEROS,  2015

                                                                             

 Ingrese la información correspondiente al  ejercicio gravable 205.

                                                                                 

CAPITULO 17:   INDICADORES DE LA ACTIVIDAD

 

Registre información referente a los indicadores de la actividad.

                                                                             

Clave 01:Si tiene servicio de internamiento necesariamente debe informar número de camas.

 

Clave 02 al 05: Ingrese la información de las siguientes categorías para el año 2015.

 

 

CAPITULO XVII-A  ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

CAPITULO 17A – CAPITULO 13A

 

 

 

17A13AC01        SI Cap 13A col 01 clave16 > 0   =>   Cap17A col 01 clave 01 > 0 

 

Verifique que si existe información en la columna 01 clave 16 (Hospitalización) del capítulo 13A: Ingresos por servicios de Salud entonces debe existir información  en la columna 01 clave 01 (Número de camas)  del capítulo 17A: Indicadores de la actividad

 

CAPITULO 18: PERSONAL OCUPADO Y REMUNERACIONES DE LA SALUD

                                                                             

 Ingrese la información correspondiente al  ejercicio gravable 2015.

                                                                             

Columna Concepto: Si existen personas ocupadas que son remuneradas, debe existir datos en la   columna "remuneración" y viceversa.

                                               

Columna Otros: Incluye remuneraciones en especie (624), vacaciones (626), otras

                              Remuneraciones (625), otras cargas de personal (629).

 

 

CAPITULO XVIII-A  ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

CAPITULO 18A – CAPITULO 10

 

 

18A10C01           Capítulo 10 col 01 (Clave 01)       = Capítulo 18A col 05  (Clave 23)

 

Verifique que el valor total de remuneraciones  del capítulo 10 columna 01 clave 01, debe ser igual a la remuneración total en el año  del capítulo 18A  de la columna 05 clave 23.

 

18A10C02           Capítulo 10 col 01 (Clave 02) = Capítulo 18A col 02  (Clave 23)

 

Verifique que el valor total de sueldos y salarios  del capítulo 10 columna 01 clave 02, debe ser igual a los sueldos y salarios del capítulo 18A  de la columna 02 clave 23

 

18A10C03           Capítulo 10 col 01 (Clave 03) = Capítulo 18A col 03   (Clave 23)

 

Verifique que el valor total de comisiones  del capítulo 10 columna 01 clave 03, debe ser igual a las comisiones del capítulo 18A  de la columna 03 clave 23

 

18A10C04  Capítulo 10 col 04 claves (04 al 11) = Capítulo 18A col 04 clave 23

 

Verifique que la sumatoria de las claves  04 al 11 de la columna 01 del capítulo 10 sea igual a la columna otras remuneraciones   clave 23 del capítulo 18A

 

 

 

CAPITULO 18A – CAPITULO 11

 

 

18A11C01           Capítulo 11 col 01 (Clave 01) = Capítulo 18A col 01 (Clave 01)

               

Verifique que la cantidad de ejecutivos declarados en el capítulo 11  clave 01 debe ser igual a lo declarado en el capítulo 18A clave 01

 

18A11C02           Capítulo 11 col 01 clave (02+03) = Capítulo 18A col 01  (Clave 02)

               

Verifique que la cantidad de personal permanente declarado en el capítulo 11  claves 02+03 debe ser igual a lo declarado en el capítulo 18A clave 02

 

18A11C03           Capítulo 11 col 01 clave (04+05) = Capítulo 18A col 01 (Clave 18)

 

Verifique que la cantidad de personal eventual declarado en el capítulo 11 clave 04+05 debe ser igual a lo declarado en el capítulo 18A clave 18

 

18A11C04           Capítulo 11  col 01 (Clave 08) = Capítulo 18A col 01 (Clave 24)

               

Capítulo 11 con capítulo 18A:La cantidad de personal no remunerado  declarado en el capítulo 11  clave 08 debe ser igual a lo declarado en el capítulo 18A clave 24

 

18A11C05           Capítulo 11 col 01 (Clave 09) = Capítulo 18A col 01  (Clave 25)

               

La cantidad de personal de empresas de servicios o por cooperativa  declarado en el capitulo11  clave 09 debe ser igual a lo declarado en el capítulo 18A clave 09

 

18A11C06           Capítulo 11 col 01 (Clave 10) = Capítulo 18A col 01 (Clave 26)

 

Verifique que la cantidad de personal por honorarios declarado en el capitulo11 clave 10 debe ser igual a lo declarado en el capítulo 18A calve 26

 

18A11C07           Capítulo 11col 01 (Clave 11) = Capítulo 18A  col 01 (Clave 29)

               

Verifique que la cantidad de personal por comisión  declarado en el capitulo11  clave 11 debe ser igual a lo declarado en el capítulo 18A clave 29

 

B) SERVICIOS INMOBILIARIOS

 

CAPITULO 13:   INGRESOS POR SERVICIOS INMOBILIARIOS EN EL AÑO 2014

                                                                                 

 Ingrese la información correspondiente al  ejercicio gravable 2014.

 

CAPITULO XIII-B  ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

CAPITULO 13B – CAPITULO 03

 

 

13B03C01           Capitulo 3 col 01 (Clave 06) = Capitulo 13B  col 05 (Clave 18)

 

Verifique que la  Prestación de Servicios Netos col 01, claves 06  del capítulo 03 sea igual al total de ingresos col 05 clave 18 capítulo 13B

 

CAPITULO 14:   ADQUISICION Y VENTA DE INMUEBLES EN EL AÑO 2015

                                                                              

 Ingrese la información de los costos por  adquisición de inmuebles así como las ventas  del  ejercicio gravable 2015.

 

 

C) DOTACION DE PERSONAL Y EMPRESAS DE SERVICES

                                                              

                                                                                 

CAPITULO 13:   INGRESOS SEGÚN TIPO DE SERVICIO, 2015

                                                                                 

 Ingrese la información correspondiente al  ejercicio gravable 2015.

 

Dotación de personal: La empresa de dotación de personal, coloca  personal  a la  empresa solicitante,  para realizar actividades bajo el comando de la empresa contratante. El personal  formara parte de la planilla de esta última empresa.

 

Personal para servicios a terceros: La empresa de service   traslada  personal  ( que se encuentran en sus planillas) a otra empresa para realizar actividades bajo el comando de la empresa contratante.

 

CAPITULO XIII-C  ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

CAPITULO 13C – CAPITULO 03

 

 

 

13C03C01           Capítulo 03 col 01 (Clave 06) = Capítulo 13C  col 01 (Clave 03)

               

Verifique que la prestación de servicios netos del capítulo 03 clave 06 col. 01 sea igual al valor total de los ingresos del capítulo 13C clave 03 col. 01

                                                                                 

CAPITULO 14:   COMISION PERCIBIDA POR LA DOTACION DE PERSONAL SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA CONTRATANTE

                                                                              

  Ingrese información según la categoría ocupacional y actividad económica en el año  2015.

 

Columnas Número Promedio Anual:       Suma del Número de personas dividido entre  12 meses.

 

                              

CAPITULO 15:   INGRESOS Y GASTOS POR SERVICIOS DE PRESTACION DE PERSONAL, POR TIPO DE OCUPACIÓN SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA

                                                                                 

 Ingrese la información  de ingresos y gastos  por cada categoría ocupacional  y por actividad económica  correspondiente al ejercicio gravable 2015.

                                                                                 

Columnas Número Promedio Anual:       Suma del Número de personas dividido entre  12 meses.

 

 

D) PUBLICIDAD

 

 

CAPITULO 13:   INGRESOS SEGÚN TIPO DE PUBLICIDAD, 2015

                                                                                 

 Ingrese información según el  tipo de servicio de publicidad que prestó en el 2014.

 

CAPITULO 14:   GASTOS DEL SERVICIO DE PUBLICIDAD, SEGÚN TIPO DE SERVICIO

                                                                              

 Ingrese en porcentaje el tipo de servicio de publicidad que presto en el 2015.

 

Clave 06: Incluye  otros gastos de  Publicidad, Publicaciones  y Relaciones Públicas       realizados

Por las empresas.

 

 

E) SERVICIOS DE INGENIERIA,ARQUITECTURA Y ASESORAMIENTO TECNICO

 

                                                                                 

CAPITULO 13:   INGRESOS SEGÚN TIPO DE SERVICIO, 2015

                                                                                 

 Ingrese en porcentaje el tipo de servicio  que presto en el 2015.

 

CAPITULO 13:   INGRESOS SEGÚN TIPO DE SERVICIO, 2015

                                                 

 Ingrese en porcentaje el tipo de servicio  que prestó en el 2015.

 

                                                 

F) SERVICIOS DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

 

 

Clave 1   Software bajo órdenes del cliente (02 al 04): Incluye Desarrollo de software bajo las órdenes del cliente (software específico para la necesidad del cliente). La consultoría para el desarrollo de bases de datos y de sistemas de gerencia, en concordancia con las necesidades del cliente, incluyendo la creación de interfaces para su administración. Asimismo incluyen los servicios para la definición y la  programación de páginas de la Internet.

 

Clave 2 Desarrollo de software bajo las órdenes del cliente (software específico para la necesidad del cliente): Incluye La programación o el desarrollo del proyecto, las pruebas, la implantación y la organización de la documentación. La consultoría para el desarrollo del software según  las necesidades del cliente.

 

Clave 3   Desarrollo de proyectos específicos de gestión de bases de datos bajo la orden del cliente (para redes locales o la Internet): Incluye la consultoría para el desarrollo de bases de datos y de sistemas de gerencia, en concordancia con las necesidades del cliente.incluyendo la creación de interfaces para su administración.

 

Clave 4   Creación de portales de Internet  o diseño de sitios de la Internet (webdesign): Incluye los servicios para la definición y la programación de páginas de la Internet.

 

Clave 5 El software no personalizable, es aquel no se puede adaptar y solo se integran los equipos físicos y de tecnología de la comunicación. Comprende los siguientes servicios: Concesión y creación de software (aplicaciones para empresas) que pueden ser parametrizados para se adapte a las necesidad de un cliente específico. Deben ser informados los software personalizables zable desarrollados para la concesión de licencia en el formato tradicional o en el formato del alquiler del tipo ASP (Aplication Service Provider) o SaaS (Software as a Service).

 

También incluye los servicios para obtener el "Derecho del uso" de software personalizable con modelo tradicional de concesión de licencia; la licencia es una  relación contractual entre el usuario  final (el autorizado) y el poseedor del derecho de la exploración del software, que está en la calidad de titular del derecho de autor, es decir en la condición de distribuidor (licenciante).  Deben ser informados  la representación y de software no personalizable para concesión de licencia en el formato tradicional o licencia en el formato del alquiler del tipo ASP (Aplication Service Provider) o SaaS (Software as a Service).

 

Clave 6 Software personalizable: se puede adaptar a los clientes específicos. Comprende los siguientes servicios: Concepción y creación de software (sistemas operativos, juegos) que integran equipo físico y tecnologías de comunicación y no pueden ser parametrizado

 

Clave 8 Sistemas computacionales: El servicio de consejería  a personas/empresas en la compra y la instalación de computadoras, software y accesorios, además de la elección de los artículos relacionados con la seguridad de los equipos de informática. Incluyen la elección de las mejores soluciones de arquitectura, migración, instalación, almacenamiento, helpdesk, administración e seguridad de los sistemas de información.

 

Clave 9  Elaboración de proyectos lógicos de redes de computadoras: El servicio para mantener la concepción lógica de los sistemas de computadoras en redes locales y globales, haciendo la definición de la supervisión y mantenimiento de redes,  y de los protocolos de comunicación  para servicios de voz, datos e imágenes.

 

Clave 10 Elaboración de proyectos para la integración de los sistemas: Son los proyectos de  integración de sistemas en las plataformas más heterogéneas, con el uso de recursos técnicos, como: replicación de base de datos, desarrollo de servidores personalizable en plataforma java o en otro tipo de plataforma, interfaceamento con mainframes a través de sockets, emulación de terminal. También incluye la integración de las informaciones entre equipos, colección de datos, sistemas especializados de la automatización industrial y sistemas de informaciones .Sistemas de información: especificación del equipo físico y/o del software según las necesidades del cliente (consejo para la compra y la instalación de computadoras y accesorios, de dispositivos de protección (soluciones empresariales)

 

Clave 11 Servicios de auditoría y de certificación en tecnología de información: Los servicios de consultoría para la verificación de que los software usados por la empresa que  tienen licencia de uso, certificación de calidad y la garantía de la seguridad de la información.

 

Clave 12 Consultoría para  Mentoring: El servicio de planeamiento de las acciones y procesos referidos a tecnología de la información según la estrategia de la organización.

 

Clave 13 Consultoría y solución para gestión de la tecnología de la información: El servicio  tiene el objetivo de establecer las soluciones de tecnología conectadas con la identificación de las oportunidades de las mejoras en la combinación de las estrategias de la tecnología de la información con las estrategias organizativas y propiciar la comunicación del progreso tecnológico mostrando las ventajas de la empresa cliente  que tiene por implantarlos. La gestión en tecnología de la información está relacionada a un conjunto de procesos y controles que tienen como objetivo que la tecnología de la información agregue valor al negocio de una empresa del cliente.

 

Clave 14 Consultoría y solución para la implantación y administración de oficinas de proyectos (PMO): El servicio de consultoría para la definición y  para poner en funcionamiento las metodologías, procedimientos y herramientas para la administración de  los proyectos de tecnología de la información del cliente.

 

Clave 15 Servicios de auditoría de ambiente colaborativo: El servicio que busca todo el ciclo de vida de los documentos y actividades operacionales.  Busca las características de cada cambio ocurrido en la empresa: quién hizo la alteración, cuando ocurrió, dónde y qué fue modificado, guardando el valor anterior del campo modificado.

 

Clave 17 Servicios de help-desk o service desk: El servicio que tiene por objetivo el  suministro de un solo punto de contacto (SPOC – Single Point of Contact)  a los usuarios internos de la empresa cliente. El help-desk  es un área especializada de apoyo técnico

 

Clave 18 Servicios de gestión de impresión: El servicio que comprende la gestión  de los equipos y materiales de impresión, a través de controles de jobs y del material impreso para evitar desechos, con la base en la optimización y en los usos sensatos de los recursos tecnológicos.

 

Clave 19 Servicios de gestión de las instalaciones del cliente desktops, redes: Se incluyen los servicios que comprenden la administración de la infraestructura de tecnología de información de la empresa cliente. Estos servicios incluyen la instalación y el mantenimiento de desktops.

 

Clave 20 Gestión del nivel de servicio (service level manegement): Se incluye el servicio de administración para mantener y mejorar la calidad del servicio prestado por  la empresa, a través de un ciclo de mejora continuada, del monitoreo para eliminar los servicios de calidad inferior, de determinar una mejor relación entre la tecnología de información y los usuarios y establecer objetivos y métricas para controlar las expectativas de los usuarios y valorar sus aspiraciones y confianza en relación a  la tecnología de la información.

 

Clave 21 Servicios de seguridad de la información (gestión de la seguridad, criptografía de los datos, detección de las invasiones, implantación de sistemas de protección contra virus): Se incluye el servicio de consultoría para  suministro de la protección y la seguridad a los sistemas usados en las computadoras.

 

Clave 22 Servicios de recuperación de datos e archivos (recuperación de desastres computacionales): Se incluye los servicios de consultoría especializados en la recuperación de la información en medías electrónicas.

 

Clave 23 Servicios de instalación de equipos de tecnología de la información (computadoras y accesorios): Se incluyen los servicios de instalación son prestados en general por las empresas que venden los equipos de informática, por las empresas de consultoría en la tecnología de la información o por empresas que hacen soporte y mantenimiento.

 

Clave 24 Soporte y mantenimiento de software bajo la orden del cliente: Los servicios de arreglar los software desarrollados para una empresa cliente y los  servicios de  instalación de nuevos software.

 

Clave 25 Soporte, instalación y mantenimiento de software personalizable y no personalizable: Los servicios de instalación y mantenimiento de software personalizable y no personalizable en las empresas clientes.

 

Clave 26 Otros servicios de la tecnología de la información: Servicios de ubicación (traducción  y pruebas de software) que son los servicios de la edición de software en idiomas distintos  de los que fueron producidos originalmente, prestados a las empresas clientes.

 

Clave 27 Servicios de alojamiento de sitios Web, portales  y proveedores de contenidos e otros servicios de información en la Internet: Los servicios de alojamientos de aplicaciones o servicios de la transferencia ininterrumpida de sonido e imagen a través de la Internet.

 

Clave 28 VIII. El procesamiento de datos y otros  servicios de suministro de infraestructura en  tecnología de la información: Los servicios del procesamiento de una gran masa de  información, en general, prestados a distintas empresas, incluyendo la impresión de  informes y otros correlatos.

 

Clave 29 Otras actividades que pueden ser encontradas en empresas cuya principal actividad es tecnología de información  (31   al 39): Incluye otras actividades  que pueden ser relacionadas con servicios de tecnologia de información.

 

Clave 30 Servicios de mantenimiento y reparación de computadoras y accesorios: Se incluyen los servicios especializados de identificación y reparación de los defectos en computadoras, impresoras, escáners y otros equipos de ciencia informática.

 

Clave 31 Proveedores de acceso para las redes de comunicación y proveedores de voz sobre IP - VOIP: Se incluyen los servicios de acceso directo de los usuarios a informaciones  en computadoras, producidas o compiladas por terceros, a través de redes de telecomunicaciones, como los proveedores de acceso a la Internet;  los servicios de  transmisión del voz digital por Internet con el uso de protocolo IP (la voz sobre IP - VOIP).

 

Clave 32 Cursos de entrenamiento en la ciencia informática y de capacitación en tecnología de la información: Se incluyen los servicios de acceso directo de los usuarios a informaciones  en computadoras, producidas o compiladas por terceros, a través de redes de telecomunicaciones

 

Clave 33 Edición  en multimedia (imagen, sonido, grabaciones en CD y DVD): Se incluyen los servicios de grabación de imágenes y sonidos en CD y DVD prestados al público en general y a las empresas.

 

Clave 34 Alquiler de equipos de informática (computadoras, equipos de multimedia, impresoras): Se incluyen los servicios del alquiler de equipos de informática (computadoras y accesorios)  a personas o empresas.

 

Clave 35 Suministro de recursos humanos especializados en tecnología de información para empresas clientes outsourcing): Se incluyen los servicios de colocación de recursos humanos especializados en la tecnología de información en empresas clientes y el servicio es supervisado por el cliente.

 

Clave 36 Construcción de instalaciones para la operación de redes de computadoras en las edificaciones: Se considera que estos servicios son: las instalaciones para la implantación de servicios de telecomunicaciones, la construcción de redes de larga y media dista

 

Clave 37 Salas de acceso a la Internet (lanhouses): Se incluyen los servicios ofrecidos al público en general para el acceso a la Internet para cualquier objetivo.

 

Clave 38 Otras Actividades: tomadas en cuenta anteriormente como: 

 -Los servicios ofrecidos, en  general, en  tiendas abiertas al público con el uso de software específico para la confección de algunos productos.

 -La venta de computadoras y accesorios, ensamblaje de computadoras por las empresas que hacen la fabricación de estos equipos.

 -Los servicios comprenden el comercio de venta al por mayor y/o menor de computadoras, software, accesorios y el suministro de artículos de informática para las empresas.

 -Los servicios del alquiler de máquinas de tarjeta de crédito y otras máquinas, usadas en general en tiendas y establecimientos de prestación de servicios.

 -Los servicios de exploración  o de operación de juegos de azar y de apuestas (caballos, bingo y otras) a través de la Internet.

 -Las actividades prestadas en general por las agencias de  publicidad.

 -Los servicios de fotocopias mecánicas o electrostáticas prestados al público en general.

 -Los servicios  de consultoría prestados a las empresas para la planificación, la organización, la reingeniería, el control de presupuesto, la información y la gestión.

                                               

 

G) SERVICIOS DE AGUA

 

                                                                                 

CAPITULO 13:   DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE POR SECTORES DE CONSUMO ( M3 ) Y VALOR FACTURADO  EN EL AÑO 2015.

                                                                                 

 Ingrese información de los sectores en los que está distribuido el servicio de agua potable.

 

CAPITULO XVIII-G ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

CAPITULO 13G – CAPITULO 03

 

 

13G03C01           Capitulo 3 col 01 (Clave 06)  >= Capitulo13G col 02 (Clave 07)

 

Verificar  que los ingresos por servicios del capítulo 03 col. 01 clave 06 debe ser mayor o igual a lo declarado en el capítulo 13G col. 02 clave 07

 

 CAPITULO 14:  PRODUCCION DE AGUA POTABLE EN EL AÑO 2015

                                                                              

 Ingrese información según como se produce el agua.

 

 

I) OTROS TIPOS DE SERVICIOS

 

CAPITULO 13:   INGRESOS SEGÚN TIPO DE SERVICIO 2015

                                                                                 

 Ingrese en porcentaje el tipo de servicio  que prestó en el 2015.

 

 

ANEXO INSTITUCIONES SIN FINES  DE LUCRO

 

 

ITEM 1: CONSTITUCION JURIDICA DE INSTITUCION SIN FINES DE LUCRO:

 

El informante debe marcar como respuesta válida solo  una alternativa (SI o No)

               

CAPITULO A01- ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

CAPITULO A01– CAPITULO A02

 

A01A02C01        col 01, CLAVE 01 =1 → col 01, CLAVE 01 AL 12 > 0

 

Si la empresa declara que si es una institución sin fines de lucro entonces debe  marcar en la col. 01 en cualquiera de las claves desde la 01 al 12 del capítulo A02

 

A01A02C02        col 01, CLAVE 01 =2 → col 01, CLAVE 01 AL 12 = 0

 

Si la empresa declara que no  es una institución sin fines de lucro entonces  no le corresponde llenar  el capítulo  A02

 

 

CAPITULO A01– CAPITULO A03

 

 

 

A01A03C01        col 01, CLAVE 01 =1 → col 01, CLAVE( 01 + 13) > 0

 

Si la empresa declara que si es una institución sin fines de lucro entonces debe  llenar información  en la col. 01 clave  (01 + 13) > 0 del capítulo A03

 

A01A03C02        col 01, CLAVE 01 =2 →col 01, CLAVE( 01 + 13) = 0

 

Si la empresa declara que si no una institución sin fines de lucro entonces  no debe  llenar información  en la col. 01 clave (01 + 13) =0 del capítulo A03

 

ITEM 2: DETALLE DE CLASIFICACION INTERNACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

 

El informante debe marcar hasta 2  alternativas (02), desde la clave 01 a 11 es decir (cultura y  recreación, enseñanza e investigación, salud, servicios sociales, medio ambiente, desarrollo y vivienda, derecho, promoción y política, Intermediación filantrópica y promoción del voluntariado, internacional, religión, Asociaciones empresariales y profesionales, sindicatos

 

ITEM 3: INGRESOS Y/O DONACIONES RECIBIDAS O PAGADAS EN EL AÑO 2015

 

1. INGRESOS RECIBIDOS (en dinero y/o especie): Ingresos por aportes contribuciones y otros - Aquí deberá consignar en la col 01 (el Número de Cuenta del PCGR) Y en la col 02 (el monto en Nuevos Soles), correspondientes al año 2015, por concepto de:

Cuotas de socios o miembros, Donaciones corrientes internas, Donaciones de capital internas, Donaciones corrientes del exterior, Donaciones de capital del exterior, Transferencias gubernamentales corrientes, Transferencias gubernamentales de capital, Ventas

 

2. DONACIONES OTORGADAS  (en dinero y/o especie): Son las Donaciones corrientes y Donaciones de capital

 

 

CAPITULO A03- ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

 

CAPITULO A03– CAPITULO 03

 

          A0303C01              Capitulo 03  col 01  (Clave 01+05+06+52) = Capitulo A03 col 02) Clave( 01+13)

         Verificar que los ingresos totales del capítulo 04 col 01 (Clave 01+05+06+52) sean  mayores o iguales que Ingresos diversos del capítulo A03 col. 01  Clave ( 01+13)

 

 

MODULO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION -  TIC

 

 

A. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TIC -INFRAESTRUCTURA                

T01- Registre la información correspondiente al tipo de tecnología de información y comunicación.

 

A: Equipos y Servicios TIC         

                                                                             

Pregunta 1.- ¿La empresa utiliza equipo informático, de comunicación y servicios?                                                       

EQUIPO INFORMATICO Y DE COMUNICACIÓN

Computadoras (PC´s)?

                                              

Se entiende por computadora lo siguiente: una computadora de mesa portátil o de mano  (un asistente personal), una microcomputadora, una unidad central. No comprende equipos con aptitudes informáticas, como teléfonos móviles o aparatos de TV, tampoco la maquinaria controlada por computadoras o las cajas registradoras electrónicas   

 

Seleccione la opción “Si” o la opción “No”, según corresponda.

 

Si seleccionó "Si” entonces anote la cantidad de computadoras que tiene la empresa. Considere únicamente los equipos que se encuentren operativos.                                                         

Telefonía Fija

Seleccione la opción “Si” o la opción “No”, según corresponda.

                                                                                                             

Telefonía Móvil (Celular)

Seleccione la opción “Si” o la opción “No”, según corresponda.

Si seleccionó “Si” entonces anote la cantidad de líneas móviles, celulares o radio que tiene la empresa (la suma de ellas), sólo considere las líneas que se encuentren operativas.        

                                              

SERVICIOS

Marque en la casilla correspondiente el tipo de servicio de red con que cuenta la empresa y las cantidades, según sea el requerimiento.

                                                                                                             

Red:  Es  un  conjunto  de  equipos  (computadoras  y/o  dispositivos)   conectados  por  medio de cables, señales, ondas o   cualquier   otro   método   de   transporte   de   datos,   que   comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.)  y  servicios  (acceso  a  Internet, email, Chat, juegos), etc.                                                           

Internet: es una red de computadoras en el ámbito mundial (WAN) en la que no  hay ningún computador encargado de funciones de control., es una red de redes ya que la mayor parte de sus  nodos están a su vez formados por una red.                                                

Intranet: es cualquier red que, dentro de una organización, ofrezca servicios semejantes mayor parte de sus  nodos están a su vez formados por una red.                                                     

Extranet: Algunas compañías ofrecen a sus proveedores y/o otras empresas algún tipo de acceso limitado a sus intranets. Esto es lo que se llama una Extranet.                                                     

A veces no es fácil distinguir los conceptos de extranet y sitio Web que la misma compañía puede ofrecer en la red.

                                              

El sitio Web esta diseñado para ofrecer la información o servicios o ambos a través de Internet y no permite el acceso, ni total ni parcial a la red interna. Generalmente la extranet ofrece el acceso a través de un programa de seguridad ("firewall" que protege del exterior a la red interna (intranet).                                                   

               

Pregunta 2.-       Del total de empleados que labora en su empresa, indique ¿Qué CANTIDAD de empleados utiliza computadoras por lo menos una vez por semana en su rutina normal de trabajo?                                                         

                                                                                                             

Este indicador se refiere al número de trabajadores permanentes o eventuales de las empresas consideradas en el estudio que habitualmente utilizaron una computadora durante los últimos 12 meses y no un simple acceso que pudieron tener a una computadora.                                                              

Registre en la casilla correspondiente la cantidad de trabajadores eventuales o permanentes que hacen uso de una computadora en sus labores habituales de trabajo.        

                                              

Pregunta 3.- Del total de empleados que labora en la empresa, indique ¿Qué porcentaje representan los empleados que utilizan computadora por lo menos una vez por semana  en su rutina habitual de trabajo?          

                                              

Este indicador se refiere al número de trabajadores permanentes o eventuales de las empresas consideradas en el estudio que habitualmente utilizaron una computadora durante los últimos 12 meses y no un simple acceso que pudieron tener a una computadora.               

Registre en la casilla correspondiente el porcentaje (%) de trabajadores eventuales o permanentes que hacen uso de una computadora en sus labores habituales de trabajo.          

                                              

T02- MODULO DE TECNOLOGIA DE INFORMACION – ACCESO A INTERNET

B: Acceso a Internet                                                                                    

 

Pregunta 4.-       Del total de empleados que labora en la empresa, indique ¿Qué porcentaje, representan los empleados que utilizan Internet en sus labores habituales de trabajo?                                                  

Este indicador se refiere al porcentaje de trabajadores permanentes o eventuales de las empresas consideradas en el estudio que habitualmente utilizaron Internet durante los últimos 12 meses.           

Registre en la casilla correspondiente el porcentaje (%) de trabajadores que hace uso de Internet para sus labores habituales de trabajo.                                                              

 

Pregunta 5.- ¿La empresa tiene un sitio Web o presencia en un sitio Web desde la cual tiene control sobre su contenido?                                                              

Este indicador se refiere a la presencia de la empresa en la red de Internet a través de una página Web o tiene acceso a la Web a través de otra página con el fin de realizar publicidad o sus operaciones      

Haga clic sobre la opción "Si",  si la empresa cuenta con una página Web propia.         

                                              

C: Comercio Electrónico                                                                                            

Pregunta 6.- ¿La empresa COMPRA  productos y /o servicios a través de Internet?         

                                              

Haga clic sobre la opción "Si", si la empresa recibe órdenes de compra de productos y/o servicios a través de Internet.

                                              

Pregunta 6.1.- Si compra productos y/o servicios por Internet. Indique el valor anual de la compra

 

Pregunta 6.2.-Si compra productos y/o servicios por Internet. ¿Qué Porcentaje representa del total de las compras?                                                     

Escriba el porcentaje que representa la compra de productos y o servicios a través de Internet del total de sus compras.                                                 

 

Pregunta 6.3 Si la empresa compra por Internet ¿ Que forma o medio de pago utiliza?

Escriba el medio de pago que utiliza

 

Pregunta 7.-       ¿La empresa VENDE  productos y /o servicios a través de Internet?                                                      

Haga clic sobre la opción "Si", si la empresa VENDE productos y/o servicios a través de Internet.             

 

Pregunta 7.1.- Si vende  productos y/o servicios por Internet. Indique el valor anual de la venta

                                              

Pregunta 7.2.- Si VENDE productos y/o servicios por Internet. ¿Qué Porcentaje representa del total de las VENTAS?                                                      

Escriba el porcentaje que representa la compra de productos y o servicios a través de Internet del total de sus compras.   

 

Pregunta 7.3 Si la empresa vende  por Internet ¿ Que forma o medio de pago utiliza?

Escriba el medio de pago que utiliza

                                              

               

TIPÓS DE ACCESO Y USOS DE INTERNET

D: Tipos de CONEXIÓN a Internet                                                                                          

Pregunta 10.-     ¿Cuántos tipos de conexiones a Internet dispone la empresa.

Marque la cantidad de tipos de conexiones a Internet que dispone según corresponda.                                                             

                              

Pregunta 11-      ¿Marque los  tipos de acceso que utiliza la empresa para acceder a Internet? (Respuestas Múltiples posibles)                                                              

Se define conexión externa a la conexión en el "último kilómetro" (último tramo del suministro de conectividad de comunicaciones a un residente o cliente - empresa-), que va de la red de computadoras de la empresa a la red del proveedor del servicio de acceso a Internet (ISP).  Los tipos de conexión a Internet se han clasificado en dos grupos: Banda ancha y Banda angosta.                                                              

Haga clic en el "recuadro" de tipos de conexión, según corresponda a Banda ancha o Banda angosta, que tiene la empresa. Si no figura en las opciones detalladas haga clic en el "recuadro" de otro tipo de conexión y anote literalmente la especificación correspondiente.                                                               

A continuación se detalla cada  tipo de conexión a Internet (externa) 

               

BANDA ANGOSTA         

                                              

La conexión telefónica (MODEM de Línea Telefónica) es una conexión intermitente a Internet por medio de un módem analógico (estándar) y una línea telefónica corriente (Red telefónica pública conmutada – RTPC) que requiere que el módem marque un número cuando se quiere acceder a Internet (para ingresar a la troncal del proveedor del servicio de Internet con el fin de establecer un enlace de módem a módem, el cual es luego encaminado hacia Internet).                                                         

“Una conexión telefónica se refiere a una conexión por la línea de teléfono en un sistema de muchas líneas compartidas por muchos usuarios. La conexión telefónica se establece y se mantiene por un período de tiempo limitado. La conexión telefónica puede ser iniciada manual o automáticamente por el módem de su computador o por otro dispositivo. Esta conexión a Internet solía ser la más corriente. Tiene la capacidad de transportar 56 kilobytes por segundo (kbps) y se considera el ejemplo típico de una conexión de baja capacidad de ‘velocidad’ (banda angosta).”                                                  

La conexión de RDSI/ ISDN (Red Digital de Servicios Integrados) es una conexión intermitente a Internet utilizando un sistema de red telefónica conmutada (una serie de estándares de la CCITT/UIT), diseñada para posibilitar transmisiones digitales (en lugar de las analógicas) de voz y de datos a través de los hilos de cobre corrientes (permite la transmisión digital a través de la red telefónica pública conmutada), lo cual se traduce en mayor calidad y velocidad de la que se dispone en los sistemas analógicos.                                                  

“La empresa que instale un adaptador RDSI (en lugar de un módem) recibe hasta 128 kbps, mientras que la tasa máxima de una conexión analógica (estándar) por módem es de 56 kbps. Los servicios de RDSI pueden transmitir voz, datos y video simultáneamente. La RDSI también se considera una conexión de baja capacidad de ‘velocidad’ (banda angosta).”                                                           

“Incluye una Interfaz de Acceso Básico (BRI) que consiste en dos canales B, cada uno con un ancho de banda de 64 kbps, y un canal D con un ancho de banda de 16 kbps.”                                                          

“Esta categoría no incluye la Interfaz de Acceso Primario (PRI), un tipo de servicio de RDSI diseñado para organizaciones más grandes. La PRI contiene 23 canales B (30 en Europa) y un canal D.

El servicio de PRI se transmite por lo general a través de una línea T-1 (o una línea E1 en Europa).                                                       

-Banda Angosta de Internet Móvil (conexión a través de redes de telefonía móvil  de baja capacidad de “velocidad” ) es un acceso a Internet que utiliza la transmisión inalámbrica de largo alcance de las tecnologías de red móvil tales como HSCSD (por la sigla en inglés de High-Speed Circuit-Switched Data - Datos de circuitos conmutados de alta velocidad) o GPRS (por la sigla en inglés de General Packet Radio Service – Servicio general de paquetes por radio), conocida también como tecnología móvil 2,5 G.                                                              

-El acceso a Internet por medio de redes de telefonía móvil se considera como una conexión de baja capacidad de “velocidad” (banda angosta) cuando la suma total de la capacidad en las dos direcciones (bajada y subida) es igual o mayor a 256 kbps.                                                     

No obstante, en la encuesta a las empresas, la definición con base en el tipo de “conexión móvil a Internet” es un factor decisivo para identificar si la conexión a Internet que se usa pertenece a la categoría de conexiones de baja capacidad de “velocidad”.                                               

“La conexión por medio de redes de telefonía móvil de baja capacidad de ‘velocidad’ pertenece a la categoría de conexión inalámbrica ‘móvil’ a Internet (Internet móvil) si se le compara con la conexión inalámbrica ‘fija’ a Internet (FWA). También se le considera de banda angosta.”                                                            

 

BANDA ANCHA                                                              

-DSL (Línea de Abonado Digital) se refiere a una familia de tecnologías de enlace de bucle local con un amplio ancho de banda que brinda una conexión digital permanente a Internet a través de los hilos de cobre de la red telefónica local. “La línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL), en la que se adjudica un ancho de banda mayor para la descarga que para la carga de datos, y la Línea de Abonado Digital de Alta Velocidad (HDSL) se consideran las tecnologías dominantes de DSL.   

Otros tipos de conexión fija (cableada o inalámbrica) a Internet con una alta capacidad de “velocidad” son las siguientes: “conexión a la red de TV por cable” por medio de un módem para cable; líneas de abonado de alta velocidad como “Frame Relay, ATM, Multiplex Digital”; conexión de LAN por Ethernet; conexión de fibra óptica; conexión satelital; conexión Wi-fi; otras conexiones fijas FWA, etc. Módem para Cable consiste en utilizar módems conectados a la red de televisión por cable (líneas de televisión vía cable) para tener un acceso permanente “fijo” a Internet. “El término Internet por cable (o sencillamente, cable) se refiere a un servicio de Internet que se presta a través de esta infraestructura.                                                       

 

-La conexión por medio de redes de telefonía móvil de alta capacidad de “velocidad” es un acceso a Internet usando una transmisión inalámbrica de largo alcance de la tercera generación (3G) de tecnologías de redes móviles basadas en CDMA (Acceso Múltiple por División de Código, por su sigla en inglés), tales como UMTS (Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles, por su sigla en inglés de Universal Mobile Telephone System - “W”-CDMA: CMDA de banda ancha), CDMA2000x, CDMA 2000 1x EV-DO, CDMA 2000.                                                              

                                              

CDMA2000 1xEV-DO es una tecnología de red móvil de IMT-2000  3G basada en CDMA que brinda velocidades de transmisión de paquetes de datos conmutados hasta de 2.4 mbps.                                                

 

E: Usos de Internet                                                                                       

Tenga en cuenta que las preguntas de este capítulo admite múltiples respuestas                            

                                                                                                             

Pregunta 12.-     ¿Para que servicios y/o actividades la empresa usa Internet?                                                                                                                                                                 

Hacer "clic" en el(los) recuadro(s) que corresponde a los servicios o actividades que busca o realiza la empresa a través de Internet.                                                             

                                                                                                             

a) Búsqueda de información                                                    

Indique si la empresa dentro de las actividades que realiza busca información a través del Internet que permita la comercialización de sus productos, investigación u otras informaciones de su interés.                                                              

a.1          Productos y/o servicios.- Información que permita a la empresa acceder a nuevos clientes a través de Internet.

a.2          Organismos gubernamentales, autoridades públicas y privadas.- Obtener información de instituciones de gobierno y búsqueda de información sobre autoridades públicas o privadas a través del Internet.

a.3          Investigación y desarrollo.- Información sobre investigaciones que se encuentran en el Web de interés para la empresa.

a.4       Otras búsquedas de información

b) Comunicación (email – Chat)

Indique si la empresa utiliza Internet para mantenerse comunicado a través del email o utilizando CHAT.                                                             

c) Banca Electrónica                                                        

Indique si la empresa realiza operaciones con la banca a través de Internet.                                                  

d) Transacciones con organismos gubernamentales autoridades políticas                      

Indique si la empresa tiene conexiones en línea con organismos gubernamentales autoridades políticas.                             

e) Servicios al cliente                                                      

Indique si la empresa presta servicios a sus clientes a través de Internet, como buzones de sugerencias, catálogos de productos, etc.                                                              

f) Distribución de productos en línea                                                           

Indique si la empresa utiliza Internet  para distribuir o comercializar sus productos en línea.                                                      

 

T04 USO DE SOFTWARE LIBRE

 

F: Software                                                                                        

El software comprende el conjunto de instrucciones electrónicas lógicas, necesarias para que el computador realice una tarea específica.                                                              

                                                                                                             

Pregunta 13.- ¿Su empresa compra software propietario?                                                         

Se entiende por "Software propietario" a cualquier programa por el cual el usuario tiene limitadas posibilidades de usuario, modificarlo o distribuirlo, cuyo código fuente no está disponible o su acceso se encuentra restringido. Ejemplo Licencias de algunos programas de Microsoft.                             

                              

Hacer "Clic" en el recuadro correspondiente si la empresa cuenta con licencia para la utilización de software propietario.                                               

 

Pregunta 14.-     ¿Su empresa tiene soluciones de software libre?                                                           

Soluciones de software libre es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado o redistribuido libremente. El software libre puede ser distribuido gratuitamente, sin embargo, no  se debe asociar libre a gratuito o viceversa.                                                           

Hacer "Clic" en el recuadro correspondiente si la empresa cuenta con software libre.   

                                              

Pregunta 15.-     ¿Su empresa realiza o desarrollo su propio software?                                                 

Haga "clic" sobre la casilla de verificación si la empresa realiza su propio software       

                                              

Pregunta 16.-     ¿Su empresa contrata a una empresa nacional para la elaboración de su software?                                                      

Haga clic sobre la casilla de verificación si la empresa contrata a una empresa nacional para la elaboración de su software.           

                                              

G: Capacitación                                                                               

La respuesta a este ítem, permitirá conocer si el personal de la empresa brinda el servicio de capitación a sus trabajadores con la finalidad de que puedan hacer uso de las tecnologías de Información o comunicación.                                               

               

T05- MODULO DE  CIENCIA Y TECNOLOGIA

               

Registre la información correspondiente a la inversión en CIENCIA Y TECNOLOGIA durante el periodo de referencia. (Año 2015)                                                                             

                                                                                                             

1             ¿Ha realizado inversiones para el desarrollo de nuevos productos o servicios en su organización durante el año 2015? (Marque la alternativa)                                                    

Seleccione una de las dos opciones (Si o No) y haga clic en la opción correspondiente, de acuerdo a si la empresa realiza inversiones para el desarrollo de nuevos productos o servicios en su organización durante el periodo de referencia.                                                        

Si la respuesta es "NO", ingrese en el recuadro de observaciones activo  el porque no ha invertido en el ítem correspondiente a la pregunta.                        

                              

2             ¿Hay  mejoras en los procesos productivos u operativos en su organización durante el año 2015? (Marque la alternativa)                                                       

Seleccione una de las dos opciones (Si o No) y haga clic en la opción correspondiente, de acuerdo a si la empresa realiza mejoras en procesos productivos u operativos en su organización durante el periodo de referencia.                                                      

Si la respuesta es "NO", ingrese en el recuadro de observaciones activo por qué no hay mejoras en el ítem correspondiente a la pregunta.             

                                              

3             ¿Su empresa cuenta con personal estable para dedicarse a proyectos de innovación o de mejoras tecnológicas o para el desarrollo de nuevos productos?

Seleccione una de las dos opciones (Si o No) y haga clic en la opción correspondiente, de acuerdo a si la empresa cuenta con personal estable que se dedique a proyectos de  innovación o de mejoras tecnológicas para el desarrollo de nuevos productos durante el periodo de referencia.                                                         

Si la respuesta es "NO", ingrese en el recuadro de observaciones activo por qué no cuenta con personal estable para en el ítem correspondiente a la pregunta.                        

          

4             ¿La empresa cuenta con una unidad que ejecute proyectos de innovación o de mejoras tecnológicas o para el desarrollo de nuevos productos?                                                         

Seleccione una de las dos opciones (Si o No) y haga clic en la opción correspondiente, de acuerdo a si la empresa cuenta con una unidad que ejecute proyectos de innovación durante el periodo de referencia.                                                  

Si la respuesta es "NO", ingrese en el recuadro de observaciones activo  por qué no cuenta con una unidad que ejecute proyectos de innovación en el ítem correspondiente a la pregunta.                

                              

5             Su empresa ha contratado servicios de terceros para que realice proyectos de innovación o de mejoras tecnológicas o para el desarrollo durante el año 2015 (Marque la alternativa).                                                

Seleccione una de las dos opciones (Si o No) y haga clic en la opción correspondiente, de acuerdo a si la empresa ha contratado servicios de terceros para que realice proyectos de innovación tecnológica durante el periodo de referencia.                                                         

Si la respuesta es "NO", ingrese en el recuadro de observaciones activo  por qué no ha contratado servicios de terceros para que realice proyectos de innovación tecnológica en el ítem correspondiente a la pregunta.    

                                              

6             ¿Su empresa durante el año 2014, ha realizado actividades conjuntas con institutos de investigación o universidades, para realizar proyectos de innovación o de mejoras tecnológicas o nuevos productos?                                                              

Seleccione una de las dos opciones (Si o No) y haga clic en la opción correspondiente, de acuerdo a si la empresa ha desarrollado actividades conjuntas con institutos de investigación o universidades durante el periodo de referencia.                                                

Si la respuesta es "NO", ingrese en el recuadro de observaciones activo por qué no  ha desarrollado actividades conjuntas con institutos de investigación o universidades en el ítem correspondiente a la pregunta.                                                      

 

 

 

FORMATO M – PARA MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS

 

 

I. IDENTIFICACION Y UBICACIÓN DE LA EMPRESA

 

1. RUC- Registro único del contribuyente que identifica a la empresa ante la Superintendencia Nacional Tributaria y constituye asimismo el código distintivo de la empresa para la Encuesta Económica Anual.

 

2. Razón Social. Constituye la denominación de la empresa, no incluya dentro de este casillero las siglas sobre el tipo de organización (SAC, SA, EIRL, etc.).

 

3. Nombre comercial. Es un nombre alternativo a la razón social, con la cual se identifica a la empresa, a diferencia de la razón social, el nombre comercial es optativo, en algunos casos son iguales.

 

4. Telef.1, 5. Telef. 2. 6. Fax. Ingrese el número de teléfono o fax utilizado por la empresa la realización de sus actividades productivas.

 

7. Tipo de vía. Constituye la definición de la vía, puede ser: avenida, calle, jirón, pasaje, carretera, otro, prolongación.

 

8. Nombre de vía. Deberá ingresar la denominación de la vía, evite las abreviaturas y utilice la terminología que más se utilice el nombre o denominación oficial de la vía.

 

9. Nº, 10. Int., 11. Piso, 12. Mz., 13. Lote. Y 14. Km. Deberá indicar el nombre de la urbanización, sector en la cual se encuentra la vía, así como alguna referencia para ubicar a la empresa y que permita llegar a ella con facilidad.

 

15. Urbanización/ Sector / Referencia. Deberá indicar el nombre de la urbanización, sector en la cual se encuentra la vía, así como alguna referencia para ubicar a la empresa y que permita llegar a ella con facilidad.

 

16. Año de inicio. Ingrese el año de inicio de operaciones de la empresa, este no necesariamente corresponde al año de inscripción de la empresa ante la sunat.

                                              

17. Correo electrónico. Ingrese el correo electrónico de la empresa recuerde mantener la estructura: nombre +  @ + dominio +

Ejemplo

Nombre o nick                     :               jperez24

Nombre de organización  :               Hotmail.               

Tipo de organización        :               com

                                                              

17. Página Web. Ingrese la dirección URL de la empresa recuerde mantener la estructura: www. nombre de la organización + tipo de organización

 

19. Ubicación geográfica. Ingrese el detalle de departamento, provincia y distrito donde se ubica la empresa. Debe tener en cuenta que la selección del departamento, filtra la información de provincia y distrito, por lo tanto la selección debe ser realizada en las tres listas desplegables.

                                              

20. CIIU – Actividad Principal. La actividad principal está referida a aquella que genera mayores ingresos a la empresa. Esta actividad ha sido declarada ya en la carátula del formulario.

 

21. Sub clase Clasificador Nacional de Actividades Económicas. Deberá seleccionar la actividad específica que se ajuste al giro del negocio, según el Clasificador Nacional de Actividades Económicas que agrupa un nivel más específico de detalle en cuanto a la clasificación de actividades económicas.

 

22. Tipo de organización.  Son características que adoptan las empresas de acuerdo a la manera como han sido constituidas, cada característica responde asimismo a formas como distribuyen utilidades o las condiciones como tributan ante la autoridad fiscal. Ejemplo: Sociedad Anónima Cerrada, Personal Natural, etc.

 

23. Régimen de propiedad de la empresa.  Esta referida a la procedencia del capital, esta puede ser de origen privado o público ya sea nacional o extranjero.

 

24. Pertenece a algún grupo económico.  Marque sí o no según sea el caso, si la empresa forma parte de algún grupo económico o matriz.

 

25. RUC del grupo económico.  Ingrese el número de RUC del grupo económico solo en el caso que haya marcado “Si” en la pregunta 24.

 

26. Nombre del grupo económico.  Especifique literalmente el nombre del grupo económico al que pertenece la empresa.

 

27. Persona encargada de absolver consultas.  Indique el nombre de la persona responsable del llenado de la información, con esta persona, los profesionales del INEI se encargarán de realizar las consultas respecto a algunas inconsistencias u omisión encontradas durante la revisión de la información y que no han sido consideradas dentro de las validaciones del formulario.

28. Representante legal de la empresa.  Puede tratarse del titular del RUC o alguna persona debidamente acreditada por el titular.

 

DATOS COMPLEMENTARIOS

 

30.                  Situación de la empresa. En esta sección deberá definir la condición de actividad de la empresa.

 

5.       En operación. Se refiere a la empresa si está funcionando hasta el 31 de diciembre del 2014.

 

6.       Sin actividad actual pero con información de ingresos en el año 2015. Esta empresa pudo encontrarse paralizada al 31 de diciembre del 2015, pero ha tenido actividad durante el año y por tanto cuenta con información por brindar.

 

7.       De baja pero con información de ingresos en el año 2015.

Esta empresa pudo encontrarse  de baja al 31 de diciembre del 2014, pero ha tenido actividad durante el año y por tanto cuenta con información por brindar.

 

8.       De baja pero sin información de ingresos en el año 2014.

Esta empresa pudo encontrarse de baja definitiva al 31 de diciembre del 2015, y además no haber tenido actividad durante el año y por tanto no cuenta con información por brindar. En este caso deberá generar los archivos XML solo con la información del capítulo 1, pero deberá presentar la información en la sede del INEI de su jurisdicción, adjuntando una copia simple de la declaración jurada SUNAT a fin de proceder a su exoneración.

 

31.                  Cambios en la estructura de la empresa en el período 2006 - 2015. En esta sección la empresa deberá reportar información sobre los cambios experimentados en la estructura de la empresa ya sean  por fusiones o absorciones pero experimentados durante el  período 2006- 2015. 

 

4.       No hubo cambios. La empresa no ha sufrido ningún cambio en cuanto su estructura.

 

5.       Surgida de la fusión con otra empresa. Si la empresa se unido a otra para formar una nueva o si absorbió a otra para su formación deberá reportar esta situación en esta alternativa.

 

6.       Surgida de la escisión con otra empresa. Si la empresa es producto de la partición o división con otra empresa deberá marcar esta alternativa.

 

CAPITULO I - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

1. RUC                                                             :              El RUC DEBE CONTENER 11 DIGITOS

 

El RUC tiene que ser digitado

 

2. RAZON SOCIAL                                       <>           VACIO

 

Digite la razón social de la empresa

 

3. NUMERO DE TELEFONO 1                  <>           VACIO

 

Ingrese un número telefónico de referencia

 

4. NUMERO DE TELEFONO 1                  MIN  6 CARACTERES      MAX       9 CARACTERES

 

El teléfono debe contener 9 dígitos como máximo, no utilice guiones, símbolos, solo ingrese los números telefónicos, en el caso desee ingrese el código del discado directo nacional y el número telefónico deberá escribir de la manera siguiente: 074282235

 

5. NUMERO DE TELEFONO 2                  MIN  6 CARACTERES      MAX       9 CARACTERES

 

El teléfono debe contener 9 dígitos como máximo, no utilice guiones, símbolos, solo ingrese los números telefónicos, en el caso desee ingrese el código del discado directo nacional y el número telefónico deberá escribir de la manera siguiente: 074282235

 

6. NUMERO DE FAX                    MIN  6 CARACTERES      MAX       9 CARACTERES

 

El teléfono debe contener 9 dígitos como máximo, no utilice guiones, símbolos, solo ingrese los números telefónicos, en el caso desee ingrese el código del discado directo nacional y el número telefónico deberá escribir de la manera siguiente: 074282235

 

7. TIPO DE VIA               <>           VACIO  

 

Indique la categoría de la vía donde se encuentra ubicada la empresa. Ejemplo: Avenida, Calle, Jirón, Pasaje, Carretera u otros.

 

8. NOMBRE DE VIA      <>           VACIO  

 

Indique el nombre de la vía donde se encuentra ubicada la empresa, en el caso no cuente con nombre de vía el informante deberá colocar la anotación “SN”.

 

 

15. URBANIZACION / SECTOR/ REFERENCIA                  <>          VACIO  

 

Indique alguna referencia que permita ubicar de la mejor manera el domicilio fiscal de la empresa. Asimismo podrá colocar en esta ubicación, el nombre de la urbanización, sector o alguna indicación que precise con mayor detalle la ubicación del domicilio fiscal de la empresa.

 

Debe ingresar necesariamente el año de inicio de la empresa.

 

16. AÑO INICIO                              <=          2015

 

El año de inicio de la empresa no debe ser posterior al 2014

 

19. UBIGEO                    <>          VACIO  

 

Debe ingresar necesariamente la identificación geográfica de la empresa.

 

20. CIIU                             <>          VACIO  

 

Ingrese el código de actividad económica que identifica a la actividad principal de la empresa.

 

21. SUB CLASE                             <>          VACIO  

 

Ingrese el código de sub clase – clasificador nacional de actividades económicas (CLANAE) que identifica a la actividad principal de la empresa.

 

Ingrese el tipo de organización de la empresa.

 

22. TIPO DE ORGANIZACION                  =             01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13 ó 14               

 

Ingrese únicamente los códigos que pertenecen a la tabla tipo de organización, estos son del 01 al 14

 

Ingrese el régimen de propiedad de la empresa.

 

23. REGIMEN DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA=            <>           01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 

 

Ingrese únicamente los códigos que pertenecen a la tabla tipo de organización, estos son del 01 al 07

 

Indique si la empresa pertenece a algún grupo económico

 

24. PERTENECE A ALGUN GRUPO ECONOMICO           =             1 ó 2

 

Solo debe marcar los códigos 1 ó 2.

 

26. NOMBRE DEL GRUPO ECONOMICO AL QUE PERTENECE si P24 = 1 entonces P26 <> VACIO

 

Si informó que la empresa pertenece a un grupo económico, entonces deberá indicar el nombre del grupo económico al cual pertenece la empresa.

 

27A. TELEFONO FIJO                si P27B <> VACIO  entonces (P27A ó P27D) <> VACIO

 

Si registró el nombre y apellido de la persona encargada de absolver consultas, entonces deberá registrar el teléfono fijo y/o móvil de la persona encargada.

 

27B. NOMBRES Y APELLIDOS                si P27B <> VACIO  entonces (P27C) <> VACIO

 

Si registró el nombre y apellido de la persona encargada de absolver consultas, entonces deberá registrar el cargo que ocupa esta empresa dentro de la empresa.

 

27C.CARGO   si P27C <> VACIO  entonces P27B <> VACIO

 

Si registró el cargo de la persona a cargo de absolver consultas en la empresa, debe registrar el nombre de la misma P27B.

 

28A. Nº DNI     <> VACIO

 

Ingrese el número de DNI del representante legal de la empresa.

 

28B. NOMBRES Y APELLIDOS                <> VACIO

 

Ingrese los nombres y apellidos del representante legal de la empresa.

 

Debe necesariamente indicar cuál es la situación de la empresa.

 

29. SITUACION DE LA EMPRESA AL 31/12/213 = 1, 2, 3 ó 4

 

Marque solo una alternativa.

 

Debe informar  obligatoriamente si existió o no cambios en la estructura de la empresa en el año  2014.

 

30. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA EN EL AÑO 2014 Si P30= 3 entonces P30e<> vacio

 

Debe informar  obligatoriamente si existió o no cambios en la estructura de la empresa en el año  2014.


 

II. PRINCIPALES SERVICIOS PRESTADOS EN EL AÑO 2015

 

Nombre de los servicios prestados en orden de importancia- Ingrese el nombre de los servicios prestados por la empresa durante el año 2015.

 

Unidad de Medida. Debe señalar la unidad de medida en la cual está expresado  el servicio prestado

 

Cantidad. Debe indicar la cantidad de servicio que prestó  en el año 2015.

 

Valor de venta. Debe indicar el valor de venta del servicio en el año 2015.

 

% sobre ventas totales. Debe indicar el % de las ventas en cada ítem en el año 2015

 

CAPITULO II - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

02MR01                T01, clave 01  <> BLANCO

               

                Capítulo 02M: Debe registrar obligatoriamente información en este capítulo

 

02MR03                SI  T01 <> BLANCO entonces P01> 0

 

Capítulo 02M: Si ingresó el nombre del servicio necesariamente debe ingresar el valor del servicio expresado en nuevos soles que generó la venta de ese servicio

 

02MR04                SI  T01 <> BLANCO entonces PO2 > 0

 

Capítulo 02M : Si ingresó el nombre del servicio  necesariamente debe ingresar el % sobre las ventas totales de dicho servicio.

 

02MR08                SI  PO1 > O entonces T01 <> BLANCO

 

Capítulo 02M : Si ingresó el valor  del servicio,  necesariamente debe ingresar el nombre del servicio ofrecido al público.

 

02MR10                SI  P01 > O entonces P02 > O

 

Capítulo 02M : Si ingresó el valor  del servicio prestado necesariamente debe ingresar % sobre las ventas totales

02MR11                SI  P02 > O entonces T01 <> BLANCO

 

Capítulo 02M : Si ingresó % sobre las ventas totales ,  necesariamente debe ingresar el nombre del  servicio ofrecido al público.

 

 

02MR13                SI  P02 > O entonces P01 > O

 

Capítulo 02M: Si ingresó el  % sobre las ventas totales,  necesariamente debe ingresar el valor  del servicio prestado.

 

 

02MR14   P02  claves (01 al 05) <= 100

 

Capítulo 02M: La suma  del % sobre las ventas totales  claves (01 al 05)  no debe exceder de 100

 

 

III.  MATERIALES AUXILIARES Y SUMINISTROS UTILIZADOS EN LA PRESTACION DE SERVICIOS  EN EL AÑO 2015

 

Nombre de los principales suministros utilizados en la prestación de servicios en orden de importancia- Ingrese el nombre de las principales  suministros  utilizados para la prestación del servicio  en el año 2015.

 

Unidad de Medida. Debe señalar la unidad de medida en la cual está expresado el suministro que adquirió.

 

Cantidad. Debe indicar la cantidad de suministros  que adquirió para su  servicio en el año 2015.

 

Valor de venta. Debe indicar el valor de compra del suministro  adquirido en  el año 2015.

 

CAPITULO III - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

03MR02                SI  T01 <> BLANCO entonces T02 <> BLANCO

 

Si ingresó el nombre del suministro necesariamente debe ingresar la unidad de medida en la cual esta expresada esta información (kilos, metros, cajas, etc.)

 

03MR03                SI  T01 <> BLANCO entonces P01> 0

 

Si ingresó el nombre del suministro necesariamente debe ingresar la cantidad que compró en el año 2014.

 

03MR04                SI  T01 <> BLANCO entonces PO2 > 0

 

Si ingresó el nombre del suministro necesariamente debe ingresar el valor de compra expresado en nuevos soles.

 

03MR05                SI  T02 <> BLANCO entonces T01 <> BLANCO

 

Si ingresó la unidad de medida,  necesariamente debe ingresar el nombre  del suministro  comprado.

 

03MR06                SI  T02 <> BLANCO entonces P01 > 0

 

Si ingresó la unidad de medida,  necesariamente debe ingresar la cantidad de suministro  comprado.

 

03MR08                SI  PO1 <> BLANCO entonces T01 <> BLANCO

 

Si ingresó la cantidad comprada,  necesariamente debe ingresar el nombre del suministro adquirido.

 

03MR09                SI  P01 <> BLANCO entonces T02 <> BLANCO

 

Si ingresó la cantidad necesariamente debe ingresar la unidad de medida en la cual esta expresada el  suministro  comprado (kilos, metros, cajas, atenciones,  etc.)

 

03MR10                SI  P01 <> BLANCO entonces P02 <> BLANCO

 

Si ingresó la cantidad necesariamente debe ingresar el valor de compra del suministro adquirido para su comercialización.

 

03MR11                SI  P02 <> BLANCO entonces T01 <> BLANCO

 

Si ingresó el valor de compra expresado en nuevos soles,  necesariamente debe ingresar el nombre del suministro adquirido.

 

03MR12                SI  P02 <> BLANCO entonces T02 <> BLANCO

 

Si ingresó el valor de compra necesariamente debe ingresar la unidad de medida en la cual esta expresada  el suministro  adquirido (kilos, metros, cajas, atenciones,  etc.)

 

 

03MR13                SI  P02 <> BLANCO entonces P01 <> BLANCO

 

Si ingresó el valor de compra expresado en nuevos soles,  necesariamente debe ingresar la cantidad del suministro  adquirido.

 

 

IV. PRODUCCIÓN, CONSUMO Y RESULTADO DEL EJERCICIO EN EL AÑO 2015

 

701-709-74          Ventas netas de mercaderías (Clave 01)

 

Es el valor de las ventas de aquellos productos no manufacturados por el establecimiento, vendidos en las mismas condiciones en que se adquirieron. Deberán deducirse el monto de las devoluciones efectuadas por los clientes y los descuentos, rebajas y bonificaciones concedidas.

 

691                        Costo de ventas de mercaderías (Clave 02)

 

Acumula las compras de bienes que efectúa la empresa, para destinarlos a la venta o para incorporarlos al proceso productivo.

 

80                           Margen comercial (01)-(02) (Clave 03)

 

Parámetro de gestión de las empresas comerciales. Está determinado por la diferencia entre las ventas de mercaderías y el costo de las mismas. Comprende las Ventas netas de mercaderías, menos las compras de mercaderías, más y/o menos la variación de existencias de mercaderías.

 

702+703-709-74 Ventas netas de productos terminados, subproductos, desechos y desperdicios (Clave 04)

 

Comprende las ventas de productos manufacturados; productos de extracción terminados; productos agropecuarios y piscícolas; productos inmuebles, y otros productos. Deberán deducirse todas las devoluciones efectuadas por los clientes, de productos y subproductos vendidos.

 

704- 74                 Prestación de servicios netos (Clave 05)

 

Incluye los ingresos por la prestación de servicios. Deberán deducirse las devoluciones de las ventas de existencias señaladas en las subcuentas 701 a la 703.

 

71           (+/-)        Variación de la producción almacenada (o desalmacenada) (Clave 06)

 

Agrupa las cuentas divisionarias cuyos saldos representan las variaciones que se han originado en un periodo determinado entre los inventarios finales de productos terminados, productos en proceso, subproductos, desechos y desperdicios, envases y embalajes y los inventarios iniciales de dichos bienes

 

72                           Producción inmovilizada  del activo inmovilizado (Clave 07)

 

Representa el costo de los trabajos efectuados por la propia empresa para si misma, relacionados con bienes del activo fijo tangible e intangible, constituye ingreso de explotación y por lo tanto se orienta a balancear las cargas en que se han incurrido para su generación.

 

81                           Producción del ejercicio (04+05+/-06+07) (Clave 08)

 

Representa el valor de los bienes y servicios que ha producido la empresa en un periodo determinado, sea que se haya vendido, almacenado o inmovilizado.

 

                               Producción total (03+08) (Clave 09)

 

Involucra a la producción del ejercicio y el margen comercial.

 

602+603+604+609            Compra de materias primas y auxiliares, suministros, repuestos, envases y embalajes (Clave 10)

 

Acumula las compras de bienes que efectúa la empresa, para destinarlos a la venta o para incorporarlos al proceso productivo. Las subcuentas distinguen los bienes adquiridos de acuerdo con su naturaleza y su relación con el elemento 2 de Existencias.

 

612+613+614      (+/-) Variación de materias primas y auxiliares, suministros, repuestos, envases y embalajes (Clave 11)

 

Variación de Materias primas, incluye las compras de materias primas así como su consumo; se encuentra relacionada con la cuenta 24. Variación de Materiales auxiliares, suministros y repuestos; incluye las compras de materiales auxiliares y suministros así como su consumo; se encuentra relacionada con la cuenta 25. Variación de Envases y embalajes, incluye las compras de envases y embalajes así como su venta, se encuentra relacionada con la cuenta 26.

 

63           Gastos de servicios prestados por terceros (Clave 12)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los gastos de servicios prestados por terceros a la empresa.

 

                Consumo intermedio (10+11+ 12) (Clave 13)

 

Está referido al valor de todos los insumos consumidos durante el periodo de referencia. El cálculo del consumo intermedio incluye: el valor de las compras de de materias primas y auxiliares, envases y embalajes utilizados, la variación de materias primas y auxiliares, envases y embalajes, suministros diversos y servicios prestados por terceros.

 

82        VALOR AGREGADO (09-13) (Clave 14)

 

Está determinado por la diferencia suscitada en el ciclo económico entre la producción y los consumos de bienes y servicios suministrados por terceros destinados a la citada producción.

 

62        (-) Gastos de personal, directores y gerentes (Clave 15)

 

Agrupa las subcuentas que representan las remuneraciones a que tiene derecho el trabajador, tanto en efectivo como en especie así como las distintas contribuciones para seguridad y previsión social, y en general todas las cargas que lo benefician. Incluye por extensión, las dietas a los miembros del Directorio de la empresa.

 

             Tributos Netos (Clave 16)

 

Comprende los gastos por concepto de de impuestos, tasas y contribuciones de cargo de la empresa, establecidos por el gobierno nacional, el gobierno regional y el gobierno municipal o local deducidos de subsidios.

 

64        Gastos por Tributos (Clave 17)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los impuestos, tasas y contribuciones de cargo de la empresa, establecidos por el gobierno nacional, el gobierno regional y el gobierno municipal o local.

 

7591    Subsidios gubernamentales (Clave 18)

 

Previamente acumulados en la subcuenta 495, comprende las subvenciones recibidas del Estado.

 

83        EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN (14-15-18) (Clave 19)

 

Mide el resultado económico generado en el ejercicio por la empresa, el mismo que se traduce en utilidad o pérdida bruta de explotación.

 

65        (-) Otros gastos de gestión (Clave 20)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan otros gastos de gestión que por su naturaleza no se consideran como consumo de bienes relacionados con la producción o la prestación de servicios, ni como remuneración de los factores de la producción (gastos de personal, tributos, intereses, depreciaciones y provisiones del ejercicio).

 

68           Valuación y deterioro  de activos y provisiones (Clave 21)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan el consumo de beneficio económico incorporado en activos a largo plazo; la pérdida de valor de activos por medición a su valor razonable; y, los gastos por provisiones que dan lugar al reconocimiento paralelo de un pasivo de monto u oportunidad inciertos.

 

73           Descuentos rebajas y bonificaciones obtenidas (Clave 22)

 

Acumula los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos sobre compras de bienes y servicios corrientes, distintos al pronto pago, y de aquellos contenidos en facturas.

 

 

75-7591 Otros ingresos de gestión (Clave 27)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los ingresos distintos de los relacionados con la actividad principal del ente económico y de los provenientes de financiamientos otorgados, tanto de terceros como de entidades relacionadas.

 

84        RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (19-20-21+22+27) (Clave 28)

 

Representa el resultado obtenido en el ciclo económico derivado de la actividad principal o giro del negocio.

 

76        Ganancia por medición de activos no financieros al valor razonable (Clave 29)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los incrementos de valor de activos no financieros en comparación con su valor en libros, cuando son valuados al valor razonable.

 

77        Ingresos financieros (Clave 30)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan las rentas o rendimientos provenientes de colocación de capitales; de la diferencia en cambio a favor de la empresa; de los descuentos obtenidos por pronto pago; así como de la ganancia por medición de activos y pasivos al valor razonable.

 

66        (-) Perdida  por medición de activos no financieros al valor razonable (Clave 31)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan las disminuciones de valor de activos no financieros en comparación con su valor en libros, cuando son medidos al valor razonable.

 

67        (-) Gastos financieros (Clave 32)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los intereses y gastos ocasionados por la obtención de recursos financieros temporales y financiamiento de operaciones comerciales o por efectos de la diferencia en cambio, así como la pérdida por medición de activos y pasivos financieros al valor razonable.

 

85        RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS (28+29+30-31-32)       (Clave 33)

 

Presenta el resultado de explotación neta de las partidas excepcionales y de las cargas e ingresos financieros.

 

87        Participación de los trabajadores (Clave 34)

 

Incluye la participación de utilidades de los trabajadores, cuando se calcula a partir de una renta tributaria (impositiva), en sus componentes, corriente y diferido.

 

88        Impuesto a la renta (Clave 35)

 

En esta cuenta se reconoce el impuesto calculado sobre la renta imponible del ejercicio (impuesto corriente), así como el importe del impuesto a la renta diferido.

 

89        DETERMINACIÓN RESULTADO DEL EJERCICIO (33-34-35) (Clave 36)

 

Es el resultado final del periodo. Comprende la utilidad neta generada o la pérdida total incurrida en el ejercicio económico; y como tal formará parte integrante del Patrimonio de la Empresa al cierre de operaciones.

 

CAPITULO VI - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

 

B)         CONSISTENCIA DE IGUALDAD

                          

CAPITULO 04 – CAPITULO 00

 

 

                           0400C01   Cap 04, clave (001+004+005), col 01  = Cap 00, clave 003, col 01

                                              

Verifique el valor de ventas declarado por la empresa.

 

                           0405C02   Cap 04, clave 012, col 01               = Cap 05, clave 011, col 01

 

El monto declarado en la cuenta 63 del PCGE, clave 012, debe ser igual al registrado en el capítulo 05,  clave 011, columna 01.

 

                           0405C03   Cap 04, clave 020, col 01               = Cap 05, clave 016, col 01

 

El monto declarado en la cuenta 65 del PCGE, clave 020, debe ser igual al registrado en el capítulo 05,  clave 016, columna 01.

 

                           0405C04   Cap 04, clave 033, col 01               = Cap 05, clave 017, col 01

 

El monto declarado en la cuenta 67 del PCGE, clave 033, debe ser igual al registrado en el capítulo 05,  clave 017, columna 01.

 

3.                REGLAS DE CONSISTENCIA DE DESIGUALDAD

 

04R01        Cap 04, clave 005, col 01 > 1

 

Necesariamente debe haber información en prestación de servicios netos

 

04R02        Cap 04, clave 003, col 01 > 1

 

 El margen comercial  debe ser positivo

 

04R03        Si Cap04, clave 002, col 1 > 0 entonces Cap 04, clave 001, col 01 > 0

 

Si la empresa ha declarado contar con costos de ventas, entonces necesariamente debe contar con ingresos de ventas de mercaderías en el año 2014, capítulo 04, la clave 001, columna 01.

 

04R04        Si Cap04, clave 001, col  > 0 entonces Cap 04, clave 002, col 01 > 0

 

Si la empresa ha declarado contar con ingresos de ventas, entonces necesariamente debe contar con costo de ventas de mercaderías en el año 2014, capítulo 04, la clave 002, columna 01.

 

 

4.                REGLAS DE CONSISTENCIA DE PROPORCION

 

 

04P01        Cap04, clave 005, col 01 > Cap 04, clave (001+004), col 01

 

La empresa debe contar con ingresos mayores por concepto de  prestación de servicios netos.

 


 

 

V. GASTOS DE LA EMPRESA EN EL AÑO 2015

 

 

60           COMPRAS  (Clave 01)

 

Acumula las compras de bienes que efectúa la empresa, para destinarlos a la   venta o para incorporarlos al proceso productivo. Las subcuentas distinguen los bienes adquiridos de acuerdo con su naturaleza y su relación con el elemento 2 de Existencias

 

631      Transporte, correos y gtos de viaje (alojamiento, alimentación  y otros (Clave 02)

 

 Incluye los fletes relacionados con la venta de mercaderías, transporte entre establecimientos, transporte colectivo de personal, pasajes en el ámbito nacional e internacional u otros medios de transporte, y otros fletes y gastos de correo. Asimismo, incluye los gastos de viaje, como alojamiento, alimentación, entre otros.

 

632      Asesoria y consultaría (Clave 03)

 

Servicios recibidos por asesoría y consultoría, en materia: administrativa; contable; legal; notarial; planeamiento y producción; mercadotecnia; medioambiente, entre otros.

 

633      Producción encargada a terceros (Clave 04)

 

Comprende el servicio relacionado con la producción que se encarga a terceros, a los cuales la empresa le proporciona los insumos.

 

634      Mantenimiento y reparaciones (Clave 05)

 

Gastos relacionados con la conservación y mantenimiento de los bienes (tangibles e intangibles). Incluye tanto el gasto por los servicios como el costo de los materiales y repuestos utilizados.

 

635      Alquileres  (Terrenos, Edificaciones, Maquinaria y Equipo de explotación, Equipo  de transporte y equipos diversos) (Clave 06)

 

Gastos relacionados con el arrendamiento operativo de bienes muebles e inmuebles.

Si corresponden al alquiler de un inmueble o similar para uso de trabajadores, que constituya remuneración en especie, deberá ser reconocido en la cuenta 62.

 

636      Servicios básicos (23 al 24) (Clave 07)

 

Gastos en servicios básicos, tales como energía, agua y comunicaciones.

 

637      Publicidad, publicaciones, relaciones públicas (Clave 08)

 

Incluye los gastos relacionados con anuncios, catálogos impresos y otras publicaciones, atenciones en ferias, exposiciones, gastos de atención a clientes.

 

638      Servicios de contratistas (Clave 09)

 

Gastos por servicios prestados por contratistas.

 

639      Otros servicios  prestados por terceros (Clave 10)

 

Gastos por otros servicios prestados por terceros no incluidos en las subcuentas precedentes, tales como gastos de laboratorio y gastos bancarios

 

 

63           Gastos de servicios prestados por terceros (02 al 10) (Clave 11)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los gastos de servicios prestados por terceros a la empresa.

 

64           Tributos (Clave 12)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los impuestos, tasas y contribuciones de cargo de la empresa, establecidos por el gobierno nacional, el gobierno regional y el gobierno municipal o local.

 

651         Seguros (Clave 13)

 

Incluye el importe de las pólizas de seguros devengados en el ejercicio económico que se toma para la cobertura de diversos riesgos.

 

652+653+654 Regalías, suscripciones, licencias y derechos de vigencia (Clave 14)

 

Gastos referidos al usufructo de los derechos de autor, patentes, marcas, diseños, entre otros

 

Comprende los gastos por la suscripción de revistas, diarios y otras publicaciones. Incluye las membresías sin derecho a devolución (cuotas periódicas).

 

655+656, 658+659            Regalías, suscripciones, licencias y derechos de vigencia, costo neto de enajenación de activos inmovilizados, suministros (Clave 15)

 

Cualquier otro gasto relacionado no incluido en las subcuentas precedentes, entre ellos, las donaciones y las sanciones administrativas

 

67           Gastos Financieras (Clave 17)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan los intereses y gastos ocasionados por la obtención de recursos financieros temporales y financiamiento de operaciones comerciales o por efectos de la diferencia en cambio, así como la pérdida por medición de activos y pasivos financieros al valor razonable.

 

681         Depreciación  (Clave 18)

 

Comprende la estimación del consumo de beneficio económico de las inversiones inmobiliarias, cuando son llevadas al costo, y de los inmuebles, maquinaria y equipo.

 

682         Amortización de intangibles (Clave 19)

 

Incluye la estimación de disminución de valor de los intangibles de vida definida, sea que se hayan adquirido o se hayan generado internamente.

 

683         Agotamiento (Clave 20)

 

Comprende la estimación del consumo de beneficios económicos incorporados en los recursos naturales adquiridos.

 

684         Valuación de activos (Clave 21)

 

Estimación de la disminución de valor de las cuentas por cobrar, existencias, e inversiones mobiliarias

 

685         Deterioro del valor de activos (Clave 22)

 

Comprende la pérdida de valor de las inversiones inmobiliarias, inmuebles, maquinaria y equipo, intangibles, y activos biológicos cuando se miden al costo.

 

686         Provisiones (Clave 23)

 

Comprende los gastos asociados a pasivos respecto de los cuales existe incertidumbre sobre su cuantía o vencimiento

 

68           PROVISIONES DEL EJERCICIO (18 al 23) (Clave 24)

 

Agrupa las subcuentas que acumulan el consumo de beneficio económico incorporado en activos a largo plazo; la pérdida de valor de activos por medición a su valor razonable; y, los gastos por provisiones que dan lugar al reconocimiento paralelo de un pasivo de monto u oportunidad inciertos.

 

 

CAPITULO V - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

05R02   Si Cap 01, clave 29 = 1 ó 3 entonces  Cap 05, clave (007), col 01 > 1

 

La empresa debe reportar ingresos por consumo de agua o luz.

 

 

VI. GASTOS DE PERSONAL EN EL AÑO 2015

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

6211    Sueldos y salarios (Clave 02)

 

Comprende el importe total de gastos incurridos en el período por concepto de remuneraciones a los empleados y obreros, incluye en su caso la remuneración básica, bonificaciones por costo de vida y el pago de horas extraordinarias de trabajo.

 

6212    Comisiones (Clave 03)

 

Gastos incurridos por la empresa en el ejercicio económico por el pago de comisiones, al personal encargado de  la promoción o venta de bienes y servicios relacionados con el giro del negocio.

 

6213    Remuneración en especie (Clave 04)

 

Gastos incurridos por la empresa en el ejercicio económico por el pago en especie, como son uniformes, canastas navideñas, etc.

 

6214    Gratificaciones (Clave 05)

 

Gastos incurridos por la empresa en el ejercicio económico por el pago gratificaciones.

 

6215    Vacaciones (Clave 06)

 

Gatos incurridos por la empresa en el ejercicio económico, por los gastos incurridos por el pago del período de descanso del trabajador.

 

623      Indemnizaciones al   personal (Clave 07)

 

Comprende los gastos por concepto de pagos adicionales a las remuneraciones, por ejemplo en el caso de ceses de personal

 

6291+6292+6293      Beneficios sociales de los trabajadores  (Clave 08)

Gastos por concepto de compensación por tiempo de servicios de acuerdo a ley, y por concepto 172

de pensiones de jubilación y otros beneficios, después de terminado el vínculo laboral (post-empleo), como los seguros de salud y otros pagados a pensionistas.

 

6271+6273+6274+6275+6276+6277        Seguridad y previsión social y otras contribuciones  (Clave 09)

 

Comprende el gasto incurrido en el período a cargo de la empresa por consistencia de aportaciones o contribuciones a la seguridad y previsión social establecida por la ley

 

628      Retribuciones al directorio (Clave 10)

 

 Importe de las retribuciones asignadas a los miembros del directorio de la empresa.

 

622+624+625+626         Otras remuneraciones (clave 11)

 

Gastos incurridos por la empresa  en el período a efectos de atender obligaciones de sus trabajadores como transporte de personal, con unidades propias de la empresa, la capacitación de personal, la atención directa de alimentos, uniformes

 

           

CAPITULO VI  A - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

06AS02            Si  Cap 06A, clave 002, col 01 >  Cap 06A, clave (008+009), col 01

                                              

Los sueldos percibidos por el personal deben ser mayores a las cargas pagadas por la empresa.

 

 

06AR01            Si  Cap 06A, clave 002, col 01 > 0 entonces  Cap 06A, clave (008+009), col 01 >0

                                              

Si registro información en el capítulo 06A, clave 002 columnas 01, debe existir información en el  capítulo 06A, clave 009, donde se registra únicamente el personal que se encuentra en planilla.

 

CAPITULO 06A – CAPITULO 04

 

06A04C01       Si  Cap 06A, clave 001, col 01 = Cap 04, clave 015, col 01

                                              

                          Verifique que los Gastos de personal directores y gerentes del capítulo 06A   clave 001   

                           col.01 sea igual a lo declarado en el capítulo 04 gastos de personal clave 15 col. 01

 

                                                                             

 

CAPITULO 06B – PERSONAL OCUPADO  EN EL AÑO 2015

 

En cada categoría se colocara el promedio que corresponda. Ejemplo  si en el año 2015 la empresa trabajó los 12 meses  con empleados eventuales en los meses:

 

Ene= 20

Feb= 20

Mar= 20

Abril= 35

May= 35

Jun= 36
Jul = 36
Ago = 40
Set = 41
Oct = 52

Nov = 50
Dic = 35

El cálculo del promedio es:
                    

                         Sumatoria  del N° de Trab. por cada mes

PROMEDIO = ---------------------------------------------------------
                                    Cantidad  de meses trabajados

 

Entonces el promedio sera: 35

 

Ejecutivos (presidente de directorio, gerente, subgerentes, directores) (Clave 01)

 

Es el cargo que ocupa el director de una empresa, lo cual tienen entre sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros  y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización, Dirección y Control a fin de lograr  los objetivos establecidos

 

Empleados permanentes (Clave 02)

            

Considere como tal al personal que trabajó durante el año más de una tercera parte de la jornada diaria desempeñando labores permanentes.

Excluir personal Directivo: Gerentes

 

Obreros permanentes (Clave 03)

 

Considere como tal al personal que trabajó durante el año más de una tercera parte de la jornada diaria desempeñando labores permanentes.

Excluir personal Directivo: Gerentes

 

Empleados eventuales (Clave 04)

 

Considere como tal al personal con contrato a plazo fijo, contrato por obra o cualquier otra forma con la que se cubra puestos de trabajo originados por mayor demanda estacional o temporal.

 

Obreros eventuales (Clave 05)               

 

Considere como tal al personal con contrato a plazo fijo, contrato por obra o cualquier otra forma con la que se cubra puestos de trabajo originados por mayor demanda estacional o temporal.          

 

Propietario (empleador o patrono) (Clave07)   

 

Considérese como tal a la persona que no recibe remuneración, pero que sin embargo es el dueño propietario del negocio y se encarga su administración.

 

Personal no remunerado (familiares, practicantes y otros)         (Clave 08)

 

Son las personas que trabajaron para el establecimiento cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral del mismo sin recibir un sueldo o salario.

 

Personal de empresas de servicios de intermediación (empresas de servicios y cooperativas de trabajo) (Clave 09)     

 

"Personal de Empresas de Servicios o por Cooperativa de Trabajo: Considere al personal  que la empresa  contrata  (y  que se encuentran en sus planillas de la empresa contratada)  para realizar actividades bajo el comando de la empresa contratante. "

 

Personal de servicios por Honorarios (Clave 10)           

 

Propietarios: Son las personas que trabajaron para el establecimiento cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral del mismo sin recibir un sueldo o salario.                                               

Familiares  y  otros  trabajadores  no remunerados: Son las personas que trabajaron para el establecimiento cubriendo como mínimo una tercera parte de la jornada laboral del mismo sin recibir un sueldo o salario.

 

Comisionistas (Clave 11)          

                              

Los comisionistas son los trabajadores que se dedican a vender mercancía que los productores les dan a consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión. En este rubro considerar a los comisionistas con vínculo laboral con la empresa.        

 

CAPITULO VI-B - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

CAPITULO 06B – CAPITULO 04

 

06B04C01       Si  Cap. 06B, clave 006, col 01 >0 entonces  Cap 04, clave 015, col 01 > 0

                                              

En las claves del 01 al 06 del capítulo 06B, debe registrar únicamente personal que se encuentra en planilla, si registró información en el capítulo 06B, clave 006 columnas 01, debe existir información en el  capítulo 04, clave 015, donde se registra únicamente el personal que se encuentra en planilla.

 

06B04C02       Si  Cap 04, clave 015, col 01 > 0 entonces  Cap 06B, clave 006, col 01 >0

                                              

Si registro información en el capítulo 04, clave 015 columnas 01, debe existir información en el  capítulo 06B, clave 006, donde se registra únicamente el personal que se encuentra en planilla.

 

 

ERRORES DE RANGO

 

006BR02         Si  Cap 06B, clave (006+007+008+009+010+011), col 01 > 0

                                              

Debe ingresar información obligatoriamente en este capítulo.

 

 

                                              

CAPITULO 07 –RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL ACTIVO INMOVILIZADO E INTANGIBLES EN EL AÑO 2015

 

331      Terrenos (Clave 01)

 

Comprende el valor de los terrenos destinados al uso de la entidad.

 

332      Edificaciones (Clave 02)

 

Incluye aquellos que están destinados al proceso productivo o a uso administrativo.

 

333      Maquinaria  y equipo de explotación (Clave 03)

 

Corresponde a las que se utilizan en el proceso productivo

 

334      Unidades de Transporte (Clave 04)

 

Incluye los vehículos motorizados y no motorizados para el transporte de bienes o para uso del personal.

 

335      Muebles y enseres (Clave 05)

 

Comprende el mobiliario y los enseres utilizados en todos los procesos empresariales, incluyendo el administrativo.

 

336      Equipos Diversos (Clave 06)

 

Incluye los equipos no utilizados directamente en el proceso productivo, además de aquellos para el soporte administrativo.

 

338      Unidades por recibir (Clave 07)

 

Bienes de inmuebles, maquinaria y equipo adquiridos pendientes de ingreso a la entidad.

 

339      Unidades de reemplazo o trabajos en curso (Clave 08)

 

Bienes de las subcuentas 331 a la 337 que están en proceso de construcción. Incluyen las correspondientes a inversiones inmobiliarias, las que una vez concluidas se transfieren a la cuenta 31.

 

34        Intangibles (Clave 09)

 

Agrupa las subcuentas que representan activos identificables, de carácter no monetario y sin sustancia o contenido físico.

 

CAPITULO VII - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

CONSISTENCIA DE RANGO

 

 

07R01                                   Cap 07M, clave 010, col 06 > 1

                               

     Debe ingresar información obligatoriamente en este capítulo.

            

CAPITULO 08 – RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIÓN  ACUMULADA Y AMORTIZACION DE INTANGIBLES EN EL AÑO   2015

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

3911                   Inversiones Inmobiliarias (Clave 01)

 

Incluye la depreciación de las inversiones inmobiliarias, los activos adquiridos en arrendamiento financiero cuando son llevados al costo. La depreciación acumulada corresponde a los activos reconocidos en las cuentas 31, 32, 33 y 35.

 

3913-3915         Inmuebles maquinaria y equipo – costo (Clave 02)

 

Comprende las siguientes sub cuentas: 39131 Edificaciones, 39132 Maquinarias y equipos de explotación, 39133 Equipo de transporte, 39134 Muebles y enseres, 39135 Equipos diversos, 39136 Herramientas y unidades de reemplazo

 

3916-3917         Activos biológicos en producción – Costo (Clave 03)

 

Comprende las siguientes sub cuentas: 39161 Activos biológicos de origen animal y 39162 Activos biológicos de origen vegetal

 

392                Amortización acumulada -  Intangibles (Clave 04)

 

          Incluye la amortización de activos intangibles. La amortización corresponde a los activos reconocidos en la cuenta 34, con excepción de la subcuenta 346

 

393                Agotamiento Acumulado (Clave 05)

 

          Acumula el agotamiento de los depósitos de recursos naturales adquiridos. El agotamiento corresponde a los activos reconocidos en la subcuenta 346.

 

CAPITULO VIII - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

                08MR01                Si CAP 07M, clave 010, columna 06 > 0 entonces  CAP  08M, clave 007, col 05 > 0

                                              

Si registro información sobre activo fijo, debe ingresar información sobre los saldos de depreciación en este capítulo.

 

CAPITULO 09 – IMPUESTOS EN EL AÑO  2015

 

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

VENTAS NETAS GRAVADAS (NETAS DE DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES) (Clave 01)

 

Incluye el total de ingresos por venta de bienes y/o servicios inherentes a las operaciones del giro del negocio.

 

VENTAS NETAS NO GRAVADAS (NETAS DE DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES) (Clave 02)

 

 

(-) COMPRAS GRAVADAS (CON DERECHO A CRÉDITO FISCAL) (Clave 03)        

 

Incluye el importe total de compras de bienes que efectúa la empresa para destinarlos a la venta o participación en el proceso productivo de manera o indirecta.

 

COMPRAS NETAS NO GRAVADAS  (Clave 04)

 

IMPUESTO RESULTANTE O SALDO A FAVOR  (01-03) (Clave 05)

 

El importe del impuesto a pagar o saldo a favor

 

CAPITULO IX - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

09MR01           Cap 09M, clave 03, columna 02 > 14% Cap 04, (clave 01+04+05), columna 01

                                              

Verifique el monto de impuesto declarado, recuerde que debe estar en función a sus ventas.

 

09MR02           Cap 09M, clave 03, columna 02 < 20% Cap 04, (clave 01+04+05), columna 01

                          

Verifique el monto de impuesto declarado, recuerde que debe estar en función a sus ventas.

 

CAPITULO 10 – VALOR DE LAS EXISTENCIAS E INSUMOS UTILIZADOS EN EL AÑO 2015

Ingrese información en valores históricos, en números enteros sin decimales. 

 

20        Mercaderías (Productos no fabricados)

21        Productos terminados

22        Sub-productos, desechos y desperdicios

23        Productos en proceso

24-25  Materias primas y auxiliares

26        Envases y embalajes

28-27  Existencias por recibir, activo no corriente mantenidos para la venta

29        Desvalorización de existencias

 

 

CAPITULO 11 – DATOS DE ESTABLECIMIENTO DE LA EMPRESA 

 

En este capítulo se debe registrar información referida a los establecimientos de la empresa, independientemente de su categoría, tipo y condición.

 

 

CAPITULO XI - ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

11M00C01    SI CAP 00, clave a = Nº de claves Capitulo 11M

 

        Capítulo 11M con Capítulo 00: El número de establecimientos declarados en el Capítulo 11M    debe ser igual al   declarado en el capítulo Inicio "ítem a”.

 

 

CONTROLES DE VARIABLES PRE CODIFICADAS

 

11T01    SI T01<> BLANCO entonces T02               =             1, 2, 3, ó 4

 

                Debe registrarse obligatoriamente la categoría del establecimiento.

 

11T02    SI T01<> BLANCO entonces T03               =             1, 2, 3, 4, 5 ó 6

 

Debe registrarse obligatoriamente el tipo de establecimiento, relacionado con la función que cumple dentro de la empresa, debe tener relación con lo declarado en el capítulo 1, actividad económica de la empresa.

 

11T03    SI T01<> BLANCO entonces T04               =             1 ó 2

 

Debe declarar si el establecimiento declarado se encuentra activo o inactivo

 

11T04    SI T01<> BLANCO entonces T05               <>           BLANCO

 

Debe registrarse el tipo de vía (avenida, calle, jirón, etc.)

 

11T05    SI T01<> BLANCO entonces T09               <>           BLANCO

 

Debe registrar obligatoriamente el piso señalado en la dirección de la empresa.

 

11T06    SI T01<> BLANCO entonces T06               <>           BLANCO

 

Debe registrar obligatoriamente el nombre de vía donde se encuentra ubicado el local, en el caso que no cuente con nombre de vía, coloque el nombre de la urbanización, sector, zona.

 

11T07    SI T01<> BLANCO entonces T13               <>           BLANCO

 

Debe registrar el nombre del departamento donde se ubica la empresa

 

11T08    SI T01<> BLANCO entonces T14               <>           BLANCO

 

Debe registrar el nombre de la provincia donde se ubica la empresa

 

11T09    SI T01<> BLANCO entonces T15               <>           BLANCO

 

Debe registrar el nombre del distrito donde se ubica la empresa

 

11T10    SI T01<> BLANCO entonces T16               <>           BLANCO

 

Debe registrar la actividad económica principal que se desarrolla en el local de la empresa, no necesariamente este coincidirá con la actividad declarada en el capítulo 1, sin embargo como mínimo uno de los locales debe registrar la misma actividad declarada como principal de la empresa.

 

11T11    SI T01<> BLANCO entonces T17               <>           BLANCO

 

Seleccione el código Ciiu que corresponda a la actividad principal del local de la empresa.

 

11T12    SI T02= 1   ENTONCES T04 = 1

 

Si el local se considera único, necesariamente la condición de este es activo.

 

11T13    SI T01<> BLANCO entonces SI T02= 2  ENTONCES T04 = 1

 

Si el local se considera principal, necesariamente la condición de este es activo.

 

11T14    SI T01<> BLANCO entonces SI T02= 4  ENTONCES T03 =  4, 5 Ó 6

 

Si el local es auxiliar, entonces el código registrado en la columna Tipo de establecimiento debe ser (4, 5 o 6)

 

ANEXO INSTITUCIONES SIN FINES  DE LUCRO

 

 

ITEM 1: CONSTITUCION JURIDICA DE INSTITUCION SIN FINES DE LUCRO:

 

 

El informante debe marcar como respuesta válida solo  una alternativa (SI o No)

               

CAPITULO A01- ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

CAPITULO A01– CAPITULO A02

 

 

00A01C01           col 01, clave 01 =1 → col 01, clave 01 AL 12 > 0

 

Si la empresa declara que si es una institución sin fines de lucro entonces debe  marcar en la col. 01 en cualquiera de las claves desde la 01 al 12 del capítulo A01

 

 

00A01C02           col 01, clave 01 =2 → col 01, clave 01 AL 12 = 0

 

Si la empresa declara que no  es una institución sin fines de lucro entonces  no debe  marcar en la col. 01 en cualquiera de las claves desde la 01 al 12 del capítulo A01

 

 

CAPITULO 00– CAPITULO A02

 

00A02C01           col 01, clave  01 =1 →col 01, clave ( 01 + 13) > 0

 

Si la empresa declara que si es una institución sin fines de lucro entonces debe  llenar información  en la col. 01 clave  ( 01 + 13) > 0 del capítulo A02

 

00A02C02           col 01, CLAVE 01 =2 → col 01, clave ( 01 + 13) = 0

 

Si la empresa declara que no es una institución sin fines de lucro entonces  no debe  llenar información  en la col. 01 clave (01 + 13) =0 del capítulo A02

 

               

ITEM 2: DETALLE DE CLASIFICACION INTERNACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

 

El informante debe marcar hasta 2  alternativas (02), desde la clave 01 a 11 es decir (cultura y  recreación, enseñanza e investigación, salud, servicios sociales, medio ambiente, desarrollo y vivienda, derecho, promoción y política, Intermediación filantrópica y promoción del voluntariado, internacional, religión, Asociaciones empresariales y profesionales, sindicatos

 

ITEM 3: INGRESOS Y/O DONACIONES RECIBIDAS O PAGADAS EN EL AÑO 2014

 

 

1. INGRESOS RECIBIDOS (en dinero y/o especie): Ingresos por aportes contribuciones y otros - Aquí deberá consignar en la col 01 (el Número de Cuenta del PCGE) Y en la col 02 (el monto en Nuevos Soles), correspondientes al año 2014, por concepto de:

Cuotas de socios o miembros, Donaciones corrientes internas, Donaciones de capital internas, Donaciones corrientes del exterior, Donaciones de capital del exterior, Transferencias gubernamentales corrientes, Transferencias gubernamentales de capital, Ventas

 

2. DONACIONES OTORGADAS  (en dinero y/o especie): Son las Donaciones corrientes y Donaciones de capital

 

 

 

CAPITULO A03- ERRORES DE CONSISTENCIA DE DATOS

 

 

 

CAPITULO A02– CAPITULO 04

 

             A0204C01           Capitulo 04 col 01 (Clave 01+04+05+27) = Capitulo A02 col 01 Clave( 01+13)

 

         Verificar que los ingresos totales del capítulo 04 col 01 (Clave 01+04+05+27) sean 

          Mayores o iguales que Ingresos diversos del capítulo A02 col. 01  Clave (01+13)

 


 

GUIA DE USUARIO DEL FORMULARIO

 

 

 

Luego de logearse con su usuario y Password, ingresará al  formulario Web donde visualizará en la pantalla los siguientes iconos:

 

Datos Generales

Formulario

Validación

Consulta Sectorista

Instrucciones

 

Para acceder al llenado del formulario Web deberá:

 

1.       Dar clic en el ícono Formulario, encontrando los capítulos donde deberá registrar su información.

 

2.       Al terminar de registrar su información en el formulario, debe validar su información ingresando al módulo de Validación donde se reportan las inconsistencias, errores u omisiones, las cuales deberá dar solución.

 

 

3.       De existir inconsistencias u omisiones, que no se puedan levantar por ser características o situaciones propias de la empresa requerirán JUSTIFICACIÓN las cuales se registrarán dando clic en las cajitas  que se encuentran al lado derecho del reporte de validación. Una vez registrada la JUSTIFICACIÓN las cajitas se visualizaran .

 

4.       De no reportar ninguna inconsistencia, error u omisión saldrá una franja de color verde con la  frase: La información de su Formulario no presenta errores a corregir. Si desea dar por aprobado el mismo, por favor HACER CLIK AQUÍ.

 

 

5.       Al dar clic estará dando por aprobado y culminando el registro de su información y remitido automáticamente  su información a nuestro servidor.

 

6.       El sistema reportará la aprobación con la siguiente frase: Su Formulario ha sido registrado como Aprobado.  

 

 

7.       Para guardar o imprimir su información, dar clic en el ícono Formulario donde le aparecerá el siguiente mensaje con el archivo PDF:

 

8.       Luego comuníquese con su Sectorista vía telefónica o por email para solicitar su CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN.

 

9.       Si desea realizar algún cambio o corrección en su información luego de haberlo dado como Aprobado, comuníquese con su Sectorista vía telefónica o por email para solicitar la apertura de su formulario.

 

 

LUGARES DE DISTRIBUCIÓN Y RECEPCIÓN DE FORMULARIOS

 

LOCAL

DIRECCION

DDN

TELEFAX

CORREO ELECTRÓNICO

LIMA

Av. General Garzón Nº 658 .  2º Piso     Página Web: http://encuestas.inei.gob.pe/economicas/

511

 

2032640,  6520000

 

ANEXOS

 

9026-9023-9030-9031-9041-9040-9023-9034-9038-9044-9043

 

PROVINCIAS

NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

DIRECCION

TELEFAX

DDN

CORREO ELECTRONICO

AMAZONAS

ECON.  JESÚS CORONEL LEYVA

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Jr. Amazonas 417-Chachapoyas

477478 - 478129

041

odei-amazonas@ine.gob.pe

ANCASH - HUARAZ

ECON.  CARLOS MANUEL RIVERA VIZCARRA

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Jr. Dámaso Antunez Nº 723 Barrio de Belén - Huaraz,

421991

043

odei-huaraz@inei.gob.pe

ANCASH - CHIMBOTE*

SR. SEGUNDO  JOSÉ HORNA MORENO

DIRECTOR ZONAL

Urb. Los Pinos, Mz. A2 Lote 1 - Chimbote (Altura del Vivero Forestal de Chimbote -Zona La Antena)

323951

043

odei-chimbote@inei.gob.pe

APURIMAC

SR. GUIDO FELIPE HUARANGA GARCIA

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Av. Circunvalación N° 279 (Referencia ex local de COFOPRI)

321191 - 322030

083

odei-apurimac@inei.gob.pe

AREQUIPA

SRA. SILVIA ADELMA PACHECO  VALENZUELA

DIRECTORA DEPARTAMENTAL

Santo Domingo 103, Ofic. 412                                                                                                  Local de la Biblioteca: San Juan de Dios 120 A

282810 - 286977

054

odei-arequipa@inei.gob.pe

AYACUCHO

ECON.  JAYNE ERNESTINA GUILLÉN VILCA

DIRECTORA DEPARTAMENTAL

Jr. Callao Nº 226

  313175 - 313705

066

odei-ayacucho@inei.gob.pe

CAJAMARCA

SR. RUBEN OMAR LEDESMA QUIROZ

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Jr. Comercio Nº 629

366006 - 361588

076

odei-cajamarca@inei.gob.pe

CUSCO

SRA. IRMA ALVAREZ BARRIO DE MENDOZA

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

El Sol Nº 272

224830 - 247778

084

odei-cusco@inei.gob.pe

HUANCAVELICA

SRA. DOMINICA ESPERANZA ARROYO DE RODRIGUEZ

DIRECTORA DEPARTAMENTAL

Jr. Huayna Cápac N° 157, Barrio de San Cristóbal (Frente a la Escuela Técnica de la Policía Nacional)

453027 - 452796

067

odei-huancavelica@inei.gob.pe

HUÁNUCO

PROF. SERAPIO PABLO GUERRA MONTOYA

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

28 de Julio Nº 835

514002 - 516731

062

odei-huanuco@inei.gob.pe

ICA

ECON. JUAN VERA AGUILAR

DIRECTOR  DEPARTAMENTAL

Av. Municipalidad  Nº 209-213

224491 - 219374

056

odei-ica@inei.gob.pe

JUNIN

SR. DELFIN HECTOR MENDOZA MALLQUI

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Calle Real 601- 615 Nº Huancayo

216336 - 214179

064

odei-junin@inei.gob.pe

LA LIBERTAD

LIC. JUAN MARCOS NUÑEZ MELÉNDEZ

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Av. Manuel Vera Enríquez N° 504 - Urb. Las Quintanas

249455 - 207400

044

odei-libertad@inei.gob.pe

LAMBAYEQUE

ECON. AMALIA BAYONA DE GUERRERO

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Av. José Balta Nº 658, 1er.Piso- Chiclayo

206826

074

odei-lambayeque@inei.gob.pe

LORETO

ECON. JUAN RAÚL REJAS ESPINO

DIRECTORA DEPARTAMENTAL

Putumayo Nº 173-Iquitos

233197 - 241505

065

odei-loreto@inei.gob.pe

MADRE DE DIOS

ECON. HUALBERTO VICENTE ALLISON JIMENEZ

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Jr. Arequipa 154-Puerto Maldonado

571610 - 573580

082

odei-mdios@inei.gob.pe

MOQUEGUA

GEOG.  RICARDO RAÚL LAGUNAS ESPADA

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Av. Santa Fortunata  Mza. Q3A Lote. 6 del CC.PP. San Antonio

461269

053

odei-moquegua@inei.gob.pe

PASCO

SR. VÍCTOR RAÚL HUANCA REMIGIO

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Centro Comercial Edif. Nº 4 Ofic. Nº3 San Juan 2do. Piso

422437 - 422782

063

odei-pasco@inei.gob.pe

PIURA 

ECON. MARTÍN  ERNESTO HERRERA BOYER

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Calle El Parque Nº 212 - Urbanización Santa Isabel Piura                                                                          Centro de Documentación: Av. Sullana 1142 Lote Comercial 103 - Piura

335888 - 306048

073

odei-piura@inei.gob.pe

PUNO

ECON.  DANIZA CHÁVEZ PAZO

DIRECTORA DEPARTAMENTAL

Calle Lima  Nº 531-541

352282 - 363557

051

odei-puno@inei.gob.pe

SAN MARTIN-MOYOBAMBA

SR. LEONCIO BENJAMIN ESPINOZA VERGARA

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Jr. Callao Nº 510

561019

042

odei-moyobamba@inei.gob.pe

SAN MARTIN-TARAPOTO *

SR. JORGE LUIS MARCHAND CUYA

DIRECTOR ZONAL

Jr. San Martín Nº 533-Tarapoto

  526690 - 527607

042

odei-tarapoto@inei.gob.pe 

TACNA 

SR. LUIS EDUARDO FERRÚA VIVANCO

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Jr. San Martín Nº 520

412991 - 245195

052

odei-tacna@inei.gob.pe

TUMBES

ING. FÉLIX GARCÍA LA MADRID

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Av. Tumbes Norte Nº 534 - 546

524921 - 526185

072

odei-tumbes@inei.gob.pe

UCAYALI

SRA. MARY HELEN REYES DÍAZ

DIRECTORA DEPARTAMENTAL

Jr. Tacna Nº 865 - Pucallpa

573214

061

odei-ucayali@inei.gob.pe

REGIÓN LIMA (SEDE HUACHO)

ING. FLOR DE MARÍA ALCÁNTARA RAMOS

DIRECTOR DEPARTAMENTAL

Pasaje Túpac Amaru N° 121 Huacho - Huaura

3970369 -3970373

01

floralcantara9@gmail.com

 

 

 

INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS

 

Casos especiales:

 

Empresas sin actividad en el año 2015

Las empresas que no hayan tenido actividad en el año 2014 debido a que se encuentran de baja, suspensión temporal, o simplemente no han desarrollado actividades en el período de referencia, deberán llenar el capítulo 1 del  formulario, validar y luego aprobar el formulario y acercarse a la sede del INEI a nivel nacional, adjuntando una copia de la Declaración Jurada presentada a la SUNAT (PDT) y una carta solicitando la exoneración a la presentación de la encuesta económica anual 2014.

 

Empresas sin actividad parcial en el año 2015

Las empresas que no hayan tenido actividad hasta determinado mes del año 2014, deberán presentar información de los meses en los cuales si tuvieron movimiento.

 

No son causales de exoneración:

 

 

 

 

 

MEDIOS DE ENTREGA DE INFORMACIÓN

 

a)       Vía página Web- El INEI pone a disposición  el formulario on line disponible para el ingreso de información correspondiente a la Encuesta Económica Anual. Cada usuario contará con un usuario y contraseña que lo identifica y autoriza para el ingreso del aplicativo a través del Portal de la Encuesta que se ubica en la página web del INEI WWW.INEI.GOB.PE.