|
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
( INRENA )
I. DESCRIPCION DE LA INSTITUCION
1.1. Antecedentes
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), es un
organismo p£blico descentralizado del Ministerio de Agricultura, creado
por Decreto Ley N§ 25902, con personer¡a jur¡dica de derecho p£blico
interno, autonom¡a t‚cnica, administrativa, econom¡ca y financiera.
INRENA est conformado en base a entidades del Ministerio del
Agricultura vinculadas al manejo y aprovechamiento de los recursos
agua, suelos, forestal y fauna silvestres, as¡ como la Ex-Oficina Nacional
de Evaluaci¢n de Recursos Naturales (ONERN).
1.2 Principales Funciones
a) Proponer, coordinar, conducir y concertar las pol¡ticas de uso racional
y conservaci¢n de los recursos naturales renovables y en materia de
manejo de cuencas.
b) Caracterizar, investigar, evaluar y vigilar permanentemente los
recursos naturales renovables que hagan viable su conservaci¢n,
preservaci¢n y aprovechamiento racional.
1.3 Objetivos
INRENA tiene como objetivo el manejo y aprovechamiento de los
Recursos Naturales Renovables y su entorno ecol¢gico para lograr el
desarrollo sostenible del Sector Agrario.
II. ASPECTOS METODOLOGICOS
2.1 Tipo de Producci¢n Estad¡stica
Informes t‚cnicos referente a los trabajos de evaluaci¢n y monitoreo
ambiental de los recursos naturales existentes.
2.2 Variables Investigadas
- Descargas de r¡os y vol£menes de los reservorios existentes en los
Distritos de Riego, e Inventario de Aguas Subterr neas.
- Registro de Clasificaci¢n de Tierras por Capacidad de Uso Mayor
- Registros de Producci¢n Forestal y Consumo Nacional de Madera
- Registro de Producci¢n, Extracci¢n y Comercio Forestal
- Registro de Reforestaci¢n y Registro de Bosques Naturales
- Catastro Nacional de Bosques
- Parques Nacionales y Santuarios Nacionales e Hist¢ricos
- Reservas Nacionales y Comunales, y
- Zonas Reservadas
2.3 Periodicidad
Aper¡¢dica.
2.4 Procedimiento de Recolecci¢n.
- Recopilaci¢n de informaci¢n existente sobre los recursos naturales de
la zona de estudio.
- Reconocimiento de campo, el cual comprende la captura de
informaci¢n existente en la misma zona de estudio.
2.5 M‚todo de Recolecci¢n
Recopilaci¢n de informaci¢n b sica y estad¡stica existente; y
reconocimiento de campo mediante la ejecuci¢n de inventario f¡sico de
recursos naturales y toma de datos referente a las actividades
socioecon¢micas en la zona.
2.6 Procedimiento de Elaboraci¢n.
An lisis y procesamiento de la informaci¢n estad¡stica, cartogr fica
y tem tica recopilada y utilizaci¢n de la Percepci¢n Remota para an lisis
de suelos y cobertura vegetal.
2.7 Resultados de la Informaci¢n.
La informaci¢n estad¡stica, recopilada y debidamente procesada es
presentada a trav‚s de registros ¢ un informe t‚cnico.
|