ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
       ³                   MARINA DE GUERRA DEL PERU                 ³  
       ³           DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION             ³
       ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ 

       I.    DESCRIPCION DE LA INSTITUCION

       1.1   Antecedentes
                                                          
             El 20 de Junio de 1903, se crea mediante Decreto Supremo
             la  "Comisi¢n Hidrogr fica" y cuyo personal lo conforman
             "Oficiales del Cuerpo General de la Armada". Sin embargo
             mediante  Resoluci¢n Suprema de fecha 01 de Setiembre de
             1915,  se  suprime  la  "Comisi¢n  de  Hidrograf¡a"  por
             razones econ micas, llev ndose a cabo los trabajos en lo
             sucesivo por el Estado Mayor General de la Marina.
                                                                    
             Con Decreto Supremo de fecha 26 de Setiembre de 1921, se
             decreta que la Direcci¢n  de  Material de la Marina ser 
             encargada  de  la  actividad  Hidrogr fica y mediante el
             Decreto Supremo de fecha  13  de  setiembre  de 1926, se
             crea la "Comisi¢n Hidrogr fica", con el objeto de proce-
             der  al  levantamiento  de toda la costa y determinaci¢n
             del relieve submarino,  como también efectuar el estudio
             de vientos, corrientes. 
                                                                    
             Con Decreto Supremo N§ 10 de fecha 25 de Junio de  1964,
             se decreta que el Servicio Hidrogr fico  y  Faros  tenga
             la  denominaci¢n de "Direcci¢n de Hidrograf¡a y  Faros",
             para  luego  el  12  de Junio de 1973, mediante Decreto
             Supremo  N§  13-73-MA,  se  decreta  la denominaci¢n  de
             "DIRECCION  DE  HIDROGRAFIA Y NAVEGACION DE  LA MARINA",
             cuya finalidad es de difundir  en  el  Ambito  Nacional,
             la evoluci¢n de la actividad hidrogr fica en el seno  de
             la Marina de  Guerra  del  Per£, as¡  como  el  rol  que
             desempe¤a  la  mencionada   Direcci¢n,  en  el  quehacer
             hidrogr fico a nivel nacional e internacional.

       1.2   Principales Funciones
                                                                    
             a)  Promover  y  desarrollar la investigaci¢n cient¡fica
                 en  el mar, r¡os y lagos del territorio nacional;
                                                                       
             b)  Administrar la ejecuci¢n de  todas  las  actividades
                 relacionadas con la investigaci¢n  cient¡fica  en el
                 mar, r¡os y lagos del territorio nacional, de compe-
                 tencia  de  la Direcci¢n de Hidrograf¡a y Navegaci¢n
                 en particular, y de la Marina de Guerra en general;
                                                                    
             c)  Administrar  la  ejecuci¢n  de  actividades t‚cnicas
                 desarrolladas como ayuda a la navegaci¢n en el medio
                 marino,  fluvial  y  lacustre  de  competencia de la
                 Direcci¢n de Hidrograf¡a y Navegaci¢n en particular,
                 y de la Marina de Guerra en general;
                                                          
             d)  Participar en asuntos T‚cnico-cient¡fico de  inter¢s
                 nacional en las  reas de su competencia; y
                                                                              
             e)  Comercializar, sin fines de lucro, cartas y publica-
                 ciones n uticas a los navegantes en general.

       1.3  Objetivos 
                                                                                   
             a)  Objetivo  a  Largo  Alcance:  Lograr el conocimiento
                 cient¡fico  del  Pac¡fico  Sur Oriental de la Cuenca
                 Amaz¢nica, Lago Titicaca  y la Ant rtida que permita
                 usarlos racionalmente; 
                                                          
             b)  Objetivo a Mediano Alcance: Lograr  el  conocimiento
                 cient¡fico  del  mar  peruano, r¡os  navegables  del
                 territorio  y  del  Lago  Titicaca,  que permitan su
                 aprovechamiento, preservaci¢n y defensa, y 
                                                                         
             c)  Objetivo  a  Corto  Alcance:  Lograr el conocimiento
                 cient¡fico de zonas estrat‚gicas mar¡timas,  fluvia-
                 les  y lacustre que permitan su uso racional para el
                 desarrollo, preservaci¢n y defensa.

       II.   ASPECTOS METODOLOGICOS

       2.1   Tipo de Producci¢n Estad¡stica
                                                                    
             La Direcci¢n de Hidrograf¡a y Navegaci¢n de la Marina de
             Guerra del Per£, genera  informaci¢n  sobre  Estad¡stica
             Ambiental de Asentamientos Humanos espec¡ficamente; Res-
             puesta a los Impactos Ambientales y  sobre  Estad¡sticas
             del  Medio  Ambiente  Natural  referidos  a  niveles  de
             reservas, de calidad ambiental (agua y aire).

       2.2   Variables Investigadas 

             2.2.1  Divisi¢n de Oceanograf¡a

                    þ  Temperatura superficial del Mar
                    þ  Olas 
                    þ  Corrientes (marinas)
                    þ  Mareas (nivel medio del mar)
                    þ  Sedimentos (marinos)
                    þ  Salinidad del Mar
                    þ  Ox¡geno del agua del Mar
                    þ  Producci¢n primaria
                    þ  Taunamis

             2.2.2  Divisi¢n de Meteorolog¡a

                    þ  Viento
                    þ  Nubosidad
                    þ  Temperaturas Ambientales
                    þ  Presi¢n Atmosférica
                    þ  Visibilidad
                    þ  Precipitaci¢n
                    þ  Humedad Atmosférica
                    þ  Heliofon¡a (horas de luz)

       2.3   Cobertura Geogr fica 

             A nivel nacional.

       2.4   Periodicidad 

             Diaria.

       2.5   Procedimiento de Recolecci¢n  

             Observaci¢n, investigaci¢n.

       2.6   Resultado de la Informaci¢n

             Informes de acuerdo a requerimientos.