|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³ MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ³
³ DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ
I. DESCRIPCION DE LA INSTITUCION
1.1 Antecedentes
El 04 de Marzo de 1981 por Decreto Legislativo N§ 40,
fue creada la oficina de Asuntos Ambientales del
Ministerio de Energ¡a y Minas, e inicia sus funciones
el 16 de Diciembre de 1982 en virtud a la Ley
N§ 23475, como un ¢rgano de asesoramiento a la Alta
Direcci¢n del Ministerio.
En 1986 con el cambio de gobierno la oficina en refe-
rencia pasa a formar parte de la Direcci¢n General de
Miner¡a, como ¢rgano de apoyo en m‚rito a la R.M. N§
0013-86-EM/OGA con vigencia hasta el mes de Julio de
1991 y en Agosto de 1991 mediante la R.M. N§ 168-91-
EM/OGA la Oficina de Asuntos Ambientales vuelve a
recuperar su nivel inicial.
Mediante Decreto Supremo N§ 008-92-EM/SG, del 02 de
Marzo de 1992 se aprueba la estructura org nica y el
reglamento de Organizaci¢n y Funciones del
Ministerio de Energ¡a y Minas y pasa a ser Direcci¢n
General de Asuntos Ambientales.
Posteriormente de acuerdo al Decreto Ley N§ 25962,
Ley Org nica del Sector Energ¡a y Minas, se publica
el D.S. 027-93-EM con fecha 19 de junio de 1993, que
aprueba la nueva Estructura Org nica y el Reglamento
Organizaci¢n y Funciones del Ministerio de Energ¡a y
Minas dentro de las que se encuentran las funciones y
atribuciones de la Direcci¢n General de Asuntos Ambi-
entales.
1.2 Funciones
Entre las principales funciones y atribuciones se
tiene :
a) Proponer a la pol¡tica y normas legales relacion-
adas con la conservaci¢n y protecci¢n del Medio
Ambiente en el Sector Energ¡a y Minas.
b) Proponer normas t‚cnicas para la adecuada aplica-
ci¢n de la conservaci¢n y protecci¢n del medio
ambiente en el Sector, en coordinaci¢n con las
Direcciones Generales de Electricidad, Hidrocarbu-
ros y Miner¡a;
c) Normar la evaluaci¢n de impactos ambientales y
establecer las medidas correctivas en el caso que
sea necesario para el control del medio ambiente
en las zonas de influencia del Sector;
d) Asesorar a la Alta Direcci¢n en asuntos ambienta-
les, relacionadas con el Sector;
e) Promover el uso racional de los recursos naturales
integrando el concepto ecosocial en los programas
proyectos y actividades;
f) Elaborar y difundir programas de promoci¢n ambien-
tal a fin de que las empresas del Sector, puedan
mejorar su medio ambiente en provecho de sus indu-
strias;
1.3 Objetivos
a) Normar, promover y asesorar la Alta Direcci¢n en
materia de asuntos ambientales relacionados con el
Sector Energ¡a y Minas.
b) Coadyuvar al cumplimiento de la actual Constitu-
ci¢n Pol¡tica del Estado, Titulo III, Cap¡tulo II,
sobre el ambiente y los recursos naturales;
c) Dar cumplimiento al C¢digo del Medio Ambiente y
Recursos Naturales D.L. N§ 613;
d) Posibilitar el cumplimiento de los objetivos gene-
rales del gobierno de acuerdo a los lineamientos
generales se¤alados en el D.L. No 25418, Ley de
Bases del Gobierno de Emergencia y Reconstrucci¢n
Nacional;
e) Cautelar y formular las normas que eviten la con-
taminaci¢n ambiental, a fin de mantener el equili-
brio ecol¢gico adecuado, para el desarrollo de la
vida y la preservaci¢n de la naturaleza, D.S.
N§ 014-92-EM titulo d‚cimo quinto, art¡culos del
219 al 226.
f) Dar cumplimiento al D.S. N§ 027- 93-EM/SG, que
norma las funciones del Ministerio de Energ¡a y
Minas, Direcci¢n General de Asuntos Ambientales;
g) Dar cumplimiento al D.L. No 708, Titulo IV del
Medio Ambiente y la Inversi¢n Minera;
h) Dar cumplimiento al D.S. N§ 016-93-EM, Reglamento
de Protecci¢n del Medio Ambiente para la Actividad
Minero-Metalúrgica y su modificatoria el D.S.
publicado el 13 de diciembre de 1993.
i) Dar cumplimiento al D.S. N§ 046-93-EM, Reglamento
de Protecci¢n del Medio Ambiente a las Actividades
de Hidrocarburos;
1.4 Metas
La DGAA tiene un ambicioso programa a corto plazo,
mediano y largo plazo. Las metas principales durante
el corto plazo son la formulaci¢n e implementaci¢n de
Pol¡ticas Ambientales, el fortalecimiento Institucio-
nal de la DGAA, la capacitaci¢n, del Personal de la
DGAA, el desarrollo de programa de talleres de capa-
citaci¢n y educaci¢n y el desarrollo de sistema de
informaci¢n Ambiental, etc.
A mediano plazo (1995 - 1996), las metas principales
son; la implementaci¢n de los L¡mites Permisibles
Ambientales (Estandares Nacionales) y la implemen-
taci¢n de los Programas de Adecuaci¢n y Manejo
Ambiental (PAMA) en el sector.
Las metas a largo plazo son b sicamente el seguimien-
to al cumplimiento de los PAMA's dar cumplimiento a
las normas ambientales desarrolladas y proyectar la
legislaci¢n y est ndares acorde con los del contexto
internacional.
|