03. LIMA : MATRIZ DE LOS PROCESOS AMBIENTALES EN LA ZONA RESERVADA PANTANO DE VILLA, 1997

PRINCIPALES PROCESOS
AMBIENTALES

IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
SUGERIDAS

Generación de desechos domésticos sólidos y líquidos en los asentamientos humanos circundantes.

Contaminación de manantiales y cursos de agua que abastecen
a los pantanos.

Programas de saneamiento básico para los asentamiento humanos.

 

Contaminación del suelo y atmósfera en pantanos y zonas de influencia.

Sensibilización de la comunidad acerca de la problemática ambiental de la zona.

 

Pérdida de hábitat de especies de flora y fauna.

 

 

Disminucion de la diversidad biológica.

Desarrollo de actividades productivas y de servicios sin criterios de uso sostenible en áreas adyacentes.

Contaminación ambiental debido a emisión no controlada de desechos y afluentes.

Zonificación y Ordenamiento del territorio.

 

 

Aplicación de programas de adecuación y control de emisiones.

 

Pérdida de hábitat de especies de flora y fauna.

 

 

Reducción de la extensión de pantanos.

Marco normativo apropiado.

Sobre explotación acuífero subtérraneo del Rímac.

Disminución del flujo subterraneo de recarga hídrica hacía los pantanos.

Recarga inducida del acuífero del Rímac.

 

 

Regulación del consumo del agua subterraneas en el acuífero de Chorrillo- La Campiña.

Deterioro del canal de riego Surco.

Disminución del flujo de agua superficial hacia la zona de pantano.

Rehabilitación de infraestructura del canal.

 

 

Sanción para el mal uso de aguas y cauce del canal.

Arrastre de arenas por acción de vientos alisios.

Arenamiento de zonas pantanosas.

Construcción de cercos vivos como cortinas rompevientos.

Funcionamiento del sistema de Lagunas de Estabilización de aguas Servidas de San Juan de Miraflores.

Recarga hídrica del flujo subterráneo que abastece a los pantanos.

Formación de proyectos conjuntos que consideren las Lagunas de San Juan y los Pantanos de Villa.

FUENTE : INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA)