07. PERU: CONTAMINACION DE AGUAS, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS

PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACION DE AGUAS
USOS DE AGUAS MAS
AFECTADOS
EJEMPLOS DEL IMPACTO DE LA CONTAMINACION DE AGUAS
PRINCIPALES RIOS CONTAMINADOS
I. FUENTES PRINCIPALES BEBIDA   
1. EMISIONES DOMESTICAS IRRIGACION Salud Humana: Las descargas de heces vías los desagues domésticos al río Rímac son portadores de enfermadades como el cólera y la tifoidea entre otras enfermedades diarreicas y víricas,pudiendo afirmarse que son responsables del deterioro del agua destina  
a las ciudades. Aún pese a la existencia de plantas de tratamiento de aguas, cuando los niveles de cloriformes son exageradamente más altos que los máximos permisibles, las emisiones domésticas son responsables de que:  
(1) pueda desatarse una epidemia, como el cólera, a la menor falla humana en el tratamiento; (2) se puede estar afectando la salud humana, ya no con bacterias y virus  
pero si con los altos niveles de desinfectantes químicos utilizados; (3) el costo económico del tratamiento sea muy alto.
RIMAC
2.AGRICULTURA Agricultura: El valle del Rímac es uno de los principales proveedores de hortalizas. La falta de riego apropiado en este valle obliga a los agricultores a utilizar las aguas contaminadas del rÍo para la irrigación de estos cultivos.
MOCHE
El impacto del consumo de hortalizas contaminadas contribuye a la propagación de enfermedades víricas.
SANTA
PROCESOS INDUSTRIALES Actividad Industrial: Las emisiones domésticas afectan el nivel de oxígeno disuelto en el agua. Esto afecta directamente la alimentación de calderas, generando  
mayores costos de tratamiento de agua para las empresas que utilizan calderas en su proceso productivo.  
FAUNA Y FLORA ACUATICA Flora y Fauna: La alteración del volumen de oxígeno disuelto en las aguas de escorrentía ha provocado la desaparición de la flora y fauna de los principales ríos de la costa especialmente en el caso del Rímac y Moche.  
2.SECTOR INDUSTRIAL
a) ALIMENTOS , BEBIDAS Y TABACO - CIIU 31 b) TEXTILES, CONFECCIONES Y CUERO
BEBIDAS
Salud Humana: Las descargas orgánicas de la industria, especialmente aquella proveniente de la industria alimentaria, esta contribuyendo al deterioro del agua por ser portadores de virus como la salmonella.
RIMAC
RIMAC
RIMAC
Por otra parte, las industrias petroquímicas y de minerales no metálicos emiten descargas inorgánicas que tienen efectos negativos sobre la salud de las poblaciones de ciudades industriales principalmente Lima.
FORTALEZA
c) PAPEL IMPRENTA Y EDITORIALES - CIIU 34 PROCESOS INDUSTRIALES Actividad Industrial: Las emisiones de las industrias localizadas aguas arriba de los ríos generan esternalidades directas en las industrias localizadas aguas abajo.
RIMAC
FORTALEZA
d) INDUSTRIAS QUIMICAS Y DE PRODUCTOS QUIMICOS DERIVADOS DEL PETROLEO, CARBON, CAUCHO Y PLASTICO - CIIU 35 Las principales industrias afectadas son: la cervecería, bebidas gaseosas, papel, etc. De igual manera los procesos productivos que requieren el uso de calderas también se ven afectados.
PASTAZA TIGRIS
FAUNA Y FLORA ACUATICA
Flora y Fauna: Tanto las descargas orgánicas como las inorgánicas, contribuyen directamente a la desaparición de la flora y fauna al reducir  
la cantidad de oxígeno disponible y contaminar las aguas con compuestos químicos que son letales para la vida acuática.  
e) INDUSTRIA MINERALES NO METALICOS - CIIU 36  
RIMAC
f) INDUSTRIA METALICAS Y MAQUINARIA - CIIU 38  
CHILLON
II. FUENTES NO PUNTUALES
1. LA AGRICULTURA
BEBIDA
Salud humana: Los Pobladores de los valles del Rimac y Santa se encuentran expuestos a los residuos de fertilizantes utilizados en la produccion agricola.
RIMAC
La ingestion indirecta de fertilizantes produce el desarrollo de enfermedades oncológicas en el largo plazo.
SANTA
 
BEBIDA
Flora y Fauna: Los compuestos quimicos de los plaguicidas y herbicidas utilizados en la agricultura destruyen la flora y fauna de los Rios que sufren las emisiones. Esto los convierte en corresponsables de la fauna y flora de los principales rios costeños  
Salud humana: El impacto de la ingestion de pescado en la region de la selva alta, principal fuente proteica de dicha region, debe estar causando serios problemas de intoxicacion entre pobladores ribereños.  
2. NARCOTRAFICO PROCESOS INDUSTRIALES Flora y Fauna: Debido a las emisiones inorganicas generadas por el procesamiento de la coca, se ha detectado la muerte de peces pequeños, crustaceos, anfibios, y plantas ribereñas en algunos rios de la selva alta.  
3. LAVADEROS DE ORO Salud humana: El mercurio ataca el sistema nervioso de los seres humanos al ingerirse atraves del consumo de pescado contaminado. Rastros de metilmercurio se ha encontrado en el pelo de habitantes del Amazonas.
HUALLAGA UCAYALI
Si bien existen estudios, una situacion similar debe estar ocurriendo con los habitantes de Madre de Dios lugar donde se localiza la mayoría de lavaderos de oro.
MAJES
4. OTRAS FUENTES NO PUNTUALES FAUNA Y FLORA ACUATICA Flora y Fauna: El metilmercurio causa el envenenamiento de los peces al ser descargados en los rios. El impacto sobre la fauna de los rios de Madre de Dios debe ser significativos.
ACARI
Salud humana: Probable envenenamiento por vertimientos de combustibles, lubricantes y usos ictiotoxicos en la region de la selva.  
Flora y Fauna: Perdida de flora y fauna ribereña por vertimientos antes mencionados .  
5. LA MINERIA a) INDUSTRIA BASICA DE METALES NO FERROSOS BEBIDA PROCESOS INDUSTRIALES Salud Humana: La acumulación de cadmio, plomo, níquel, zinc, cromo, arsénico en el cuerpo humano produce intoxicación en el largo plazo con serios efectos sobre el metabolismo
MANTARO
generando anemia, raquitismo, alteraciones del sistema nervioso, respiratorio y cutáneo.  
Las principales ciudades que reciben el impacto de las emisiones mineras son: Lima, Trujillo, Moquegua y Huancayo.  
Agricultura: No se sabe con certeza los efectos que vienen teniendo las emisiones mineras en las aguas de rios como el Locumba, Rimac, Majes y Acari en las costas y el Mantaro en la sierra sobre los rendimientos de los productos agricolas.
MOCHE
LOCUMBA
FAUNA Y FLORA ACUATICA Sin embargo, ya existen algunos que han sido denunciados por los agricultores. Por ejemplo, la polución minera viene afectando los cultivos de alfalfa en la provincia de Yauyos, Lima.  
Asimismo, el riego en plantaciones de caña de azúcar es restringido en el valle del Moche debido a la contaminación.
RIMAC
 
MAJES
ACARI
Actividad Industrial: Las emisiones mineras alteran el grado de acidez (pH) y alcalinidad de las aguas de escorrentia.  
Esto tiene efecto directos sobre los procesos productivos de industriales como la cervecerra, bebidas gaseosas, papel y/o curtiembres; así como el proceso de alimentacion de calderas.  
Flora y Fauna: La contaminacion minera esta afectando la crianza de camarones en los rios Pativilca, Pisco, Ocoña, Camana y Majes, y la crianza de truchas, bagres y ranas en el rio Curias y la laguna Azulcocha de Junin.  
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA