|
18. PERU : RESERVAS
COMUNALES, COTOS DE CAZA Y ZONAS RESERVADAS;
SEGUN AREAS NATURALES
PROTEGIDAS, 1999
RESERVAS COMUNALES | ||||
Yanesha | Conservar la fauna silvestre en beneficio de las comunidades nativas aledañas de la etnia Yanesha, para las que dicho producto es fuente tradicional de alimentación. | |||
COTOS DE CAZA | ||||
El Angolo | Conservar el ecosistema del bosque seco ecuatorial y conseguir que el recurso faunístico aporte al desarrollo económico regional, mediante el manejo técnico científico de la actividad cinegética. | |||
Sunchubamba | Promover el desarrollo de la cazadeportiva, regulando el aprovechamiento racional de especies cinegéticas de la fauna silvestre. | |||
ZONAS RESERVADAS | ||||
Tambopata - Candamo | Conservar la flora y fauna silvestre, así como la belleza paisajística de la Selva Sur. | |||
Manu | Preservar el Patrimonio Cultural de las poblaciones nativas, así como contribuir al desarrollo de una corriente turística. | |||
Laquipampa | Preservar la especie Pava Aliblanca que se encuentra en peligro de extinción, así como todas las especies de flora y fauna asociados a su hábitat. | |||
Pantanos de Villa | Proteger la flora y fauna típica de los ecosistemas humedal costero, así como todas las especies migratorias. | |||
Apurímac | Proteger los bosques de la región. | |||
Tumbes | Conservar muestras representativas del bosque seco ecuatorial y del bosque Tropical del Pacífico. | |||
Batán Grande | Conservar los bosques de Algarrobos y otras especies arbóreas típicas de la costa norte del Perú; así como proteger los restos arqueológicos de la Cultura Mochica. | |||
Algarrobal El Moro | Proteger los bosques naturales del Valle Jequetepeque, la diversidad de especies silvestres que en ellos se alberga, asi como el complejo arqueológico de las culturas Chimú y Moche. | |||
Chancaybaños | Proteger las especies silvestres del bosque de Chancaybaños, así como las aguas termales que emanan del subsuelo. | |||
Aymara-Lupaca | Protección y manejo de flora y fauna silvestres, bellezas paisajísticas, recursos naturales y para la investigación científica y/o tecnológica. | |||
Gueppí | Proteger los valores ecológicos, florísticos, faunísticos, ambientales, turísticos y culturales de la cuenca alta del río Putumayo y del Napo -Bajo Amazonas. | |||
Río Rímac | Proteger un tramo de la cuenca media del río Rímac, para la recarga de hábitats degradados de sus fajas marginales. | |||
Alto Cañete y Cochas-Pachacayo | Proteger la integridad geográfica y los valores naturales, estéticos y culturales de la cuenca alta del río Cañete y la cuenca de río Cochas-Pachacayo. | |||
Santiago-Comaina | Proteger la integridad geográfica y los valores naturales, estéticos y culturales de las cuencas de los ríos Santiago, Cenepa y Comaina. | |||
Allpahuayo Mishana | Proteger la integridad geográfica y los valores naturales y estéticos de un área aledaña al río Nanay y a la comunidad de Mishana. | |||
FUENTE : INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA) - Dirección General de Areas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre |