07. PLAN DE ACCION TOMADOS EN EL PROGRAMA PAIS, PARA SUSTITUIR EL USO
      DE SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO, 1994- 1999

      Fecha/año

      Acciones propuestas

      en el Programa País

      Acciones emprendidas

      Efecto pretendido logrado

       Abril 94  Capacitación al empresario
       nacional sobre los alcances del Protocolo de Montreal
       Seminario "Sustancia Alternativas
       para la Reconversión Industrial", con
       la participación de 4 consultores del PNUD
       Expertos del PNUD realizaron la difusión de
       Tecnologías alternativas para la sustitución
       de SAO (refrigeración, espumas y aerosoles),
       y procedimientos a seguir para la presentación
       de proyectos ante el Comité Ejecutivo del Fondo
       Multilateral
       Abr-94
       Dic. 99
       Formulación e implementación
       de Proyectos de Reconversión
       Industrial
       Elaboración, aprobación, financiamiento de
       10 proyectos de refrigeración doméstica/
       comercial y de espumas
       Proyectos a cargo del PNUD destinado a eliminar
        el consumo del CFC 11 y 12 en áreas de mayor
       consumo del país reemplazándolos por sustancias
       alternativas.
       Ago-94
       Abr-98
       Formulación y Actualización  del Programa País del Perú  Elaboración del Programa País y su
       Actualización repectivamente, como elementos de gestión básicos para la sustitución gradual  del consumo de SAOs en e l Perú.
       Documento que contiene el inventario del consumo de las SAOs en el Perú, las mejores estimaciones de uso y el Plan de Acción para reducir y eliminar en forma gradual dicho consumo.
       Setiembre
       95,96
       97,98 y 99
       Creación de la OTO/Perú,
       designación de funcionarios nacionales, susucripción de  Convenio con el PNUMA.
       Aprobación de dispositivo legal aprobatorio de la  Oficina Nacional que actúa como punto focal  nacional ante as instancias del Protocolo de  Montreal.  Coordinaciones necesarias para la formalización
       de las acciones necesarias para desentivar el uso
       de estas sustancias, para el control de datos de
       informació transferencia técnica, sensibilización del  público y la implementación del Plan de Acción  dado en el Programa País del Perú.
       Set. 95, 96
       97, 98 y 99
       Eventos de concientización
       y/o difusión.
       Realización de eventos de divulgación por el Día Internacional para la Protección de la Capa de  Ozono; Conferencias; Charlas Técnicas; Concursos de composición Literaria y de Pintura a nivel  escolar  Difusión al empresariado nacional (importadores,
       comercializadores, industriales de servicios),
       estudiantes (universitarios y escolares) y público en  general sobre los alcances del Protocolo de Montreal  y de los compromisos asumidos para el fuera de  uso de las SAOs . A nivel escolar, los años 1997,  1998 y 1999 se realizaron los concursos escolares  a nivel nacional de Composición Literaria y de  Pintura. Adicionalmente en 1999 se realizó el  Concurso Ciclístico.
       Setiembre 95
       Setiembre 96.
       Asistencia para preparación de   3 proyectos del sector de
       Solventes.
       Análisis de importaciones, realizaciones de
       encuestas a empresas del sector, coordinación  para la formulación y aprobación
       Sustituir el consumo del tricloroetano, formulando 3   proyectos para las empresas de mayor consumo en   el país, a cargo del consultor de ONUDI.
       Ene-98
       Dic-99
       Proyectos de Reconversión
       industrial sector solventes
       Implementación de 3 proyectos con Asesoría
       de ONUDI.
       A partir de 1997 se llevó a cabo la implementación de dichos proyectos, los que culminaron su ejecución  en 1999, habiéndose realizado el proceso de  selección / adquisición e instalación de maquinaria  y equipos en empresas involucradas.
       Setiem. 95
       Dic. 1999
       Proyecto de Recuperación y Reciclaje de Refrigerantes  Realización de encuestas, formulación aprobación e Implementación del proyecto a través de un consultor del PNUD  Encuestas nacional a empresas de servicios de
       refrigeración para la formulación del proyecto, se
       desarrollaron 16 seminarios con el consultor del PNUD  y con consultores nacionales, efectuándose la donación de equipos de R&R e implementando una red de monitoreo. Se efectuo una nueva selección de empresas por la informalidad de las mismas y se ha distribuido a nivel nacional los equipos, reforzando las medidas de capacitación al respecto.
       Dic. 1996
       Dic. 1999
       Proyecto Capacitación en
       Buenas Prácticas en Regrigeración
       Formulación del proyecto a cargo de personal de la OTO en coordinación con el PNUMA.  Recopilación de información de centros de capacitación de técnicos en refrigeración. Programa especial  para capacitar a capacitadores y réplicas a nivel  nacional de estos eventos dirigidos a los técnicos en  servicios de refrigeración Se donaron máquinas de  recuperación a los centros de instrucción priorizados.
       Mzo. 1998
       Dic. 1999
       Proyecto Demostrativo de  Alternativas en el sector del  Bromuro de Metilo  Se seleccionó el consultor a cargo del proyecto   y en el 2000 se implementará el proyecto.  Realizar Taller participativo para formulación del
       proyecto, desarrollar demostraciones en lugares y
       condiciones típicas para las cosechas donde se
       utilice esta sustancia, y donde los agricultores puedan  observar facilmente el trabajo,, y realizar las aplicaciones respectivas con las sustancias sustituídas.
       Junio 98 a
       Dic-99
       Plan de Manejo de Refrigerantes  Proyecto reciéntemente aprobado, se iniciará
       implementación en el 2000.
       Adopción de un sistema de autorizaciones (permisos)  para la importación y exportación de sustancias que  agotan la capa de ozono. Programa de Entrenamiento  de oficiales de aduanas, Implementación de Código  de Buenas Prácticas en Refrigeración.
       Junio 98 a
       Dic-99
       Proyecto de Espumas  Proyecto reciéntemente aprobado, se iniciará
       implementación en el 2000.
       Proyecto destinado a realizar la sustitución del uso de   CFCs en empresas que del sector de espumas.
       Fuente: MITINCI Oficina Técnica de Ozono Perú