|
GLOSARIO DE TERMINOS
ABIOTICO: Sin vida, se refiere a los seres inertes.
ABONO: Materia que se agrega al suelo para mejorar su fertilidad.
ABONO VERDE: Biomasa vegetal verde incorporada al suelo utilizada como
fertilizante.
ACLIMATACION: Capacidad de los seres vivos para acostumbrarse a diversas
condiciones de vida, como el clima, la naturaleza, etc.
ACTIVIDADES ANTROPICAS: Es el conjunto de acciones que el hombre realiza en un
espacio determinado de la bisfera, con el fin de garantizar su
bienestar econmico.
ACUACULTURA: La produccin deliberada de organismos vegetales y animales que
habitan en el agua para uso del hombre.
ACUIFERO: Estrato de roca permeable que puede almacenar agua en su
interior y permitir el paso de esta.
ADAPTABILIDAD: La capacidad de ajustarse a un sistema de produccin para
enfrentarse a las fluctuantes condiciones.
ADAPTACION: Proceso evolutivo por el cual un organismo adquiere las
caractersticas para vivir y reproducirse en un ambiente
determinado.
AEROBIO: Organismo que necesita oxgeno para producir energa.
AFLUENTE: Ri tributario de otro.
AFLUENTES LIQUIDOS: Es el vertido de lquidos procedentes de las actividades industriales o domsticas.
AGRICULTURA ALTERNATIVA: Incluye un amplio rango de sistemas de produccin,
desde el ecolgico hasta el de uso mnimo de insumos externos.
Esta clasificacin abarca los modelos de agricultura como:
ecolgico, bajo uso de insumos, regenerativo, o sustentable.
Caracterizada por reducir costos, protege la salud y la calidad
ambiental y promueve la interaccin biolgica benfica y de los
procesos naturales.
AGRICULTURA BIODINAMICA: El estudio holstico de agricultura creada por Rudolph
Steiner que busca relacionar la naturaleza con la fuerzas csmicas
creativas. Intenta crear un organismo integral agrcola en armona
con su hbitat. Se utiliza compost y preparados especiales (p.e.
pulverizaciones hechas de plantas). No se utilizan fertilizantes
qumicos y pesticidas.
AGRICULTURA CONVENCIONAL: Sistema de produccin estremadamente artificial,
abierto, lineal que se basa en el alto consumo de insumos
externos (energa fsil, agroqumicos, etc.) sin considerar los
ciclos naturales y es nocivo al medio ambiente.
AGRICULTURA ECOLOGICA: Sistema de produccin intensivo que promueve suelos
y cultivos sanos a travs de prcticas que fomentan el reciclaje de
nutrientes de materia orgnica (compost y residuos de cultivos),
rotaciones de cultivos, aradura correcta y la no utilizacin de
fertilizantes y pesticidas sintticos. Es un sistema que funciona
lo ms cerrado posible, maximizando el uso de los recursos
existentes en la chacra. Utiliza mtodos de produccin basados en
los principios cientficos de la ecologa y los aportes de la
agroecologa bajo un enfoque holstico, cientfico y sistmico.
Conocida en otros idiomas como orgnica (ingls) y biolgica
(francs).
AGRICULTURA SUSTENTABLE: Manejo de recursos en la agricultura para satisfacer
las fluctuantes necesidades humanas, mientras que mantiene o
mejora la calidad del ambiente y conserva los recursos naturales.
AGRICULTURA TRADICIONAL: Sistemas de produccin basados en conocimiento y
prcticas indgenas, y que ha desarrollado a travs de muchas
generaciones. Muchos de estos sistemas se caracterizan por su
baja eficiencia.
AGROECOLOGIA: El estudio holstico de los agroecosistemas, incluyendo todos los
elementos ambientales y humanos, sus interrelaciones y procesos
en los cuales estn involucrados. Toma en cuenta las formas de
produccin y/o manejo de unidades agrcolas considerando
aspectos ecolgicos, sociales y econmicos.
AGROECOSISTEMA: Un sistema ecolgico modificado por el hombre para producir
fibra, combustible y otros productos necesarios para uso humano.
AGROFORESTERIA: El uso deliberado de especies perennes leosas (rboles, arbustos, palmeras, bamb) en la misma unidad de tierra manejada
como cultivos, pastos y/o animales, ya sea en un arreglo espacial
mixto en el mismo lugar al mismo tiempo, o en una secuencia a lo
largo del tiempo.
AGROPISCICULTURA: Combina los cultivos con la crianza controlada de peces en
la granja.
AGROSILVICULTURA: Sistema de uso de la tierra en el cual se combinan los cultivos
herbceos y rboles o arbustos.
AGROSILVOPASTURA: Sistema de uso de la tierra en el cual se combinan los cultivos, la utilizacin de la vegetacin leosa y la crianza
extensiva de ganado.
AGUA DE BOMBEO: Lquido que resulta del desembarque de pescado atravez de un
sistema de bombeo, de la chata a la planta, facilita el
desplazamiento de la materia prima, en una relacin de agua-
pescado de 2 a 1. Contiene slidos solubles y grasas.
AGUA DE COLA: Subproducto obtenido de centrifugar el caldo de prensa en la
industria de harina de pescado. Est compuesta por slidos, aceite
y agua.
AGUA SUBTERRANEA: Agua en la zona saturada bajo la superficie del suelo.
AGUA SUPERFICIAL: Es aquella constituda por corrientes superficiales sean naturales o artificiales, (p.e. agua de los ros, lagos o pantanos).
AGUAS ABAJO: Direccin en el sentido de la corriente de agua.
AGUAS SERVIDAS: Aguas contaminadas por uso domstico, industrial o agrcola.
AIRE: Mezcla gaseosa que rodea la tierra y cuyos componentes normales
son mayormente Nitrgeno (N), Oxgeno (O), y dems gases en
menor concentracin como Dixido de Carbono (CO2), gases
inertes y vapor de agua.
ALELOPATIA: La secrecin de sustancias qumicas de una planta que influencia
en el crecimiento de otras plantas.
ALTAMAR: Lugar alejado de la Costa. Mar afuera.
ALTO GRADO DE ESPECIACION: Es un rea en la que, a travs del tiempo, se ha formado un nmero particularmente grande, de especies de
animales y plantas.
ALTOANDINO: Piso altitudinal de los Andes, entre 4,000 y 5,000 m.s.n.m.
aproximadamente.
ALTURA DE PRECIPITACION: Medida de la altura del agua de lluvia que cubrira la superficie del suelo si pudiese mantenerse sobre la misma sin
filtrarse ni evaporarse.
ALUVIAL: Sedimento arrastrado por el agua durante una inundacin.
ALUVION: Avenida fuerte de agua que provoca inundaciones o una
importante erupcin de todo.
AMBIENTE: El conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que
interactuan; en un espacio y tiempo determinados.
ANAEROBIO: Organismo que no necesita oxgeno para vivir (algunos
microorganismos o parsitos).
ANHIDRIDO CARBONICO: Gas que se encuentra en la composicin del aire, est conformado por una molcula de Carbono y dos de Oxgeno.
AO HIDROLOGICO:Empieza el 1 de Setiembre y termina el 31 de Agosto del ao
siguiente.
APROVECHAMIENTO RACIONAL: La utilizacin de los elementos naturales, en forma
que resulte eficiente, socialmente til y procure su preservacin y
la del ambiente.
AREA BAJO REGIMEN ESPECIAL: Extensiones o reas del territorio nacional que por
sus caractersticas y potencialidades ecolgicas, han sido
reservadas por la Nacin, para ser sometidas a un rgimen
especial de manejo de acuerdo con su aptitud.
AREA DE ESCORRENTIA: Superficie de un determinado lugar delimitada de forma
que toda precipitacin que ocurra en cualquier punto de ella,
contribuya al valor de la escorrenta superficial de dicho lugar.
AREA NATURAL PROTEGIDA: Area en la que todos los usos, que son incompatibles
con los fines para los cuales se protege dicha rea estn limitados
o prohibidos legalmente.
AREAS DE ENDEMISMO: Son reas en la que coinciden la presencia de diferentes especies de manera nica (es decir que este conjunto de especies
no se repite en otra rea). Generalmente el lmite de estas reas
est relacionado a barreras fisiogrficas y/o climticas que se
deben a fenmenos ocurridos hace tiempo y que no han permitido
la migracin de las especies.
AREAS PROTEGIDAS: Desde 1961 el Per ha establecido reas naturales protegidas
en forma de Parques, Reservas y Santuarios Nacionales,
Santuarios Histricos y Bosques de Proteccin; sobre una
superficie de ms de 5 millones de Has. que abarcan cerca del 5%
del territorio nacional.
ARIDO: Clima en que la evaporacin es mayor que la precipitacin.
ARROYO: Un cause corto.
ASENTAMIENTO: Instalacin o establecimiento de grupos humanos en una nueva
regin.
ATMOSFERA: Capa de gases que rodea un planeta.
AUTOTROFO: Organismo capaz de sintetizar molculas orgnicas, a partir de
material inorgnico por fotosntesis (los vegetales) o quimiosntesis
(algunas bacterias).
BALANCE HIDRICO:Es la relacin entre los valores de precipitacin y evapo-transpiracin en un rea determinada. Puede arrojar un dficit,
supervit o equilibrio de humedad.
BALANCE HIDROLOGICO: Es la entrada, salida y contenido de agua en una unidad hidrolgica p.e.: una cuenca, un lago, un embalse, un sistema de
regado o una zona determinada del suelo.
BARBECHO: Terreno que se deja sin cultivar por una o ms campaas;
generalmente invadido por vegetacin natural y puede ser
pastoreada.
BIOCENOSIS: Conjunto de los seres vivos de un ecosistema.
BIODEGRADABLE: Desecho que puede descomponerse por accin de los
microorganismos (en oposicin a muchos materiales sintticos,
como los plsticos, que no son biodegradables).
BIOELEMENTOS O BIOGENETICOS: Son los 17 elementos que se encuentran en la
naturaleza y que forman molculas orgnicas O (62%), C (20%),
H (10%), N (3%), Ca (2.5%), P (1.14%), Cl (0.16%), S (0.14%),
K (0.11%), Na (0.10%), Mg (0.07%), I (0.014%).
BIOFERTILIZANTE:Fertilizante que contiene minerales combinados con
microorganismos, la accin por la cual oferta los minerales
disponibles a las plantas.
BIOGAS: Gas metano obtenido por la fermentacin de materia orgnica.
BIOMASA: Cantidad total en un momento dado de una especie, de un grupo
de especies o de toda una comunidad por unidad de rea o
volumen de hbitat.
BIOSFERA: Etimolgicamente significa "Esfera de la vida", dentro de la
concepcin moderna que considera a nuestro planeta constitudo
por una serie de esferas concntricas; atmsfera, gaseosa,
hidrsfera, lquida, litsfera, slida; llmese bisfera a todas las
reas de la tierra, agua y aire donde se desarrollan o encuentran
formas de vida.
BIOTA: Fauna o flora de un rea.
BIOTICO: Vivo; que se refiere a los seres vivientes.
BIOTIPO: La ms pequea unidad geogrfica ocupada por una comunidad de
plantas y/o animales, caracterizada por un alto grado de
uniformidad en el medio ambiente.
BIOXIDO DE CARBONO: Ver Anhidrido Carbnico.
BOCANA: Canal angosto entre una isla y la costa de tierra firme.
Desembocadura del ro en el ocano.
BOFEDAL: Turbera de altura, es decir un lugar pantanoso donde crecen
abundantes hierbas cuyos residuos se acumulan en el sitio.
BORRASCA: Tiempo revuelto que acompaa a una baja baromtrica bien
desarrollada.
BOSQUE: Comunidad vegetal compuesta de rboles y a veces de arbustos,
que forman pocos estratos superpuestos.
CADENA ALIMENTARIA: Serie de relaciones alimentarias entre organismos que componen un ecosistema, mediante el cual se transfiere energa
de un organismo a otro (herbvoros-carnvoros-omnvoros).
CADENA DE ALIMENTOS: o Cadena Trfica; conjunto de relaciones por las cuales un
organismo se alimenta de otro y es a su vez comido por un
tercero.
CADUCIFOLIO: Arboles y arbustos que pierden las hojas al comienzo del invierno
o la poca seca.
CALIDAD DE AGUA: Calidad que debe tener el agua segn su empleo.
CANAL: Cauce artificial.
CAPA FREATICA: Superficie superior de la zona de saturacin en las rocas
permeables, que puede variar de acuerdo a la estacin climtica
del ao.
CAPACIDAD DE CARGA: Capacidad que tiene para sustentar organismos sanos y
mantener al mismo tiempo su productividad, adaptabilidad y
capacidad de renovacin.
CAPACIDAD DE ERODABILIDAD: Condicin o tendencia que posee un suelo a ser afectado por agentes fsicos.
CAPTURAS PERMISIBLES: Cantidad recomendada para ser extrada y expresada en
toneladas (para un perodo y rea determinada).
CARCAVA: Zanja formada por una erosin generalmente en laderas o terrenos
en pendiente.
CASCADA: Cada de agua de cierta altura, por rpido desnivel del cauce.
CAUSE: Lecho de los ros y arroyos.
CERTIFICACION: Proceso de verificacin de un campo de cultivo por el cual se
comprueba que el mtodo de produccin es ecolgico. Se requiere
de la certificacin para que un producto pueda ser comercializado
como orgnico o ecolgico a nivel internacional.
CICLO BIO-GEOQUIMICO: Es la circulacin de elementos entre organismos y su medio ambiente.
CICLO HIDROLOGICO: Circulacin del agua desde el mar a la tierra y desde sta de
nuevo al mar. El ciclo hidrolgico suele presentarse
esquemticamente en forma grfica.
CICLONES: Colector de finos, en el que ingresa slidos que deben ser
recuperados mediante la separacin de las partculas de harina, del
vapor y gases, mediante la aplicacin de una fuerza centrfuga.
CLASIFICACION CLIMATICA: Determinacin del estado medio de los fenmenosmeteorolgicos que se desarrollan sobre un espacio geogrfico.
CLIMA: Conjunto de las condiciones meteorolgicas a lo largo del tiempo.
Conjunto fluctuante de las condiciones atmosfricas caracterizado
por tipos y desarrollo del tiempo sobre un dominio especial
definido, durante un perodo de tiempo suficientemente largo.
CLIMAX: Etapa culminante de una sucesin para un medio ambiente dado
despus de la cual ya no hay grandes cambios en las especies que
forman la comunidad.
COBERTURA: Medida de la superficie cubierta por una planta o un tipo de
vegetacin.
COEVOLUCION: Proceso por el cual dos especies se adaptan recprocamente a los
cambios de la otra.
COMENSALISMO: Relacin entre dos especies en la cual una sola se beneficia, sin
daar a la otra.
COMPETENCIA: Relacin entre dos o ms individuos que utilizan los mismos
recursos.
COMPOST: Fertilizante que resulta de la descomposicin de residuos vegetales
y animales.
COMUNIDAD: Conjunto de personas, plantas y/o animales de un ecosistema.
CONDENSACION: Proceso por el cual el agua en estado gaseoso pasa al estado
lquido o slido.
CONO DE DEYECCION: Depsito de aluviones en forma de abanico.
CONSERVACION: Es el mantenimiento de condiciones limitadas para la actividad
humana en los ecosistemas de un Distrito de Manejo Integrado de
los Recursos Naturales Renovables, con el propsito de poder
garantizar el bienestar social, econmico y cultural de la
humanidad en el corto, mediano y largo plazo.
CONSUMIDOR PRIMARIO: Herbvoro.
CONSUMIDOR SECUNDARIO: Carnvoro que se alimenta de otros animales.
CONTAMINACION:Se entiende la introduccin directa o indirecta en el medioambiente, efectuada por el hombre,de cualquier tipo de desecho
peligroso que pueda resultar nocivo para la salud humana o la vida
vegetal o animal, dae los recursos vivos o los ecosistemas,
estorbe el disfrute de los lugares de esparcimiento u obstaculice
otros usos legtimos del medio ambiente.
CONTAMINACION DEL AIRE: Presencia en el aire de cualquier agente qumico, fsico
(formas de energa), biolgico o de combinacin de los mismos en
lugares, formas concentraciones y tiempos de exposicin tales que
puedan ser molestos o nocivos para la salud, seguridad y bienestar
de la poblacin.
CONTAMINANTE: Toda materia o energa en cualesquiera de sus estados fsicos y
formas, que al incorporarse o actuar en la atmsfera, agua, suelo,
flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su
composicin y condicin natural.
CONTINGENCIA AMBIENTAL: Situacin de riesgo derivada de actividades humanas
o fenmenos naturales, que puede poner en peligro la integridad
de uno o varios ecosistemas.
CONTINUIDAD: La capacidad de conservar los recursos naturales, financieros y
humanos de un sistema de produccin para lograr su permanencia
en el tiempo.
CONTROL: Prevenir o retardar el desarrollo de una situacin indeseada tal
como enfermedad, llegada de insectos, plaga agrcola , etc.
CONTROL BIOLOGICO: Estudio y utilizacin de organismos benficos para regular
las poblaciones de los insectos plagas de la agricultura. Ello
incluye la identificacin taxonmica de las especies benficas, su
accin represora y rango de presas de hospedadores y el
desarrollo de mtodos de cra masiva o propagacin.
CONTROL QUIMICO: Reduccin o control del nmero de organismos especficos mediante la utilizacin de productos qumicos.
CORRELACION: Procedimiento de establecer la relacin entre una variable y otra
u otras variables relacionadas
CORRIENTE: Trmino general para denominar la masa de agua que fluye en un
cause natural o artificial.
COSTEROS: Recursos aledaos a la orilla o lnea de costa.
CRITERIOS ECOLOGICOS: Los lineamentos destinados a preservar y restaurar el equilibrio ecolgico y proteger el ambiente.
CUENCA: Superficie ocupada por un mismo sistema de desage.
CUENCA ENDORREICA: Es una cuenca lacustre cerrada en la que las aguas no tienen salida y se acumulan en ella.
CUENCA HIDROGRAFICA: Area circunscrita a una divisoria de aguas que drenan hacia un cauce principal.
CULTIVO DE COBERTURA: Cultivo anual que se siembra para crear un microclima
de suelo favorable, disminuir la evaporacin, proteger al suelo de
la erosin, mejorar la textura del suelo, aumentar la materia
orgnica. Los cultivos de cobertura tambin producen biomasa que
puede ser utilizada para el manejo de la fertilidad del suelo; p.e.:
trbol, frjol terciopelo, alfalfa, reygras.
CURADOS: Proceso que permite controlar la oxidacin, a fin de impedir y
retardar la alteracin bacteriana del pescado; mediante sal comn
o Cloruro de Sodio para que se conserve en buen estado a
temperaturas ordinarias, durante largo tiempo.
CURVA ALTURA-GASTO: Representacin grfica de la relacin entre el nivel de agua, generalmente tomado como ordenada, y el caudal tomado
como abcisa.
CURVA HIPSOMETRICA: Grfica que muestra los porcentajes del rea de una cuenca, tomados como abcisas que quedan por encima de la
elevacin indicada por la ordenada correspondiente.
DECLARACION AMBIENTAL: Es un documento donde el interesado en desarrollar el
proyecto hace una evaluacin de los efectos ambientales del
mismo, que el prepara y remite junto con su solicitud para obtener
la licencia.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL: Es una declaracin preparada en concordancia con los requerimientos legales, los efectos y todo lo
que tenga que ver el proyecto que, si llevado a cabo, afecta del
medio ambiente.
DEFORESTACION: Tala o quema de un bosque; eliminacin de una masa boscosa.
DEGRADACION DEL AMBIENTE: Alteracin del medio ambiente que impide su utilizacin ptima y sostenible a largo plazo.
DEGRADADOR: Animal o microorganismo que se alimenta de materia orgnica
muerta.
DEMANDA DE RECURSOS: Es el requerimiento de determinados elementos para resolver una necesidad o llevar a cabo una actividad.
DEMERSALES: Recursos hidrobiolgicos (pesqueros) asociados a los fondos
marinos; p.e.: merluza, tollos.
DEMOGRAFIA: Es la rama de la geografa que analiza las estadsticas de la
poblacin, estudia sus condicionamientos naturales, sociales,
econmicos, las causas de sus movimientos y su relacin con el
medio (Geografa de la poblacin).
DEPREDACION: Relacin en la cual una especie se alimenta de otra (p.e. un animal
de otro a un animal de una planta o parte de ella).
DEPURACION: Eliminacin en los desechos de componentes peligrosos o
desagradables.
DESARROLLO SOSTENIBLE: Las actuales generaciones, deben cubrir sus
necesidades sin comprometer la habilidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
DESCARGA: Volumen de agua que, por unidad de tiempo, un canal o una
corriente vierte a un lago, depsito, corriente u ocano.
DESCARGA MEDIA: Media aritmtica de los caudales de todos los aos hidrolgicos
completos registrados, sean o no consecutivos.
DESCOMPOSICION: Proceso de degradacin de la materia orgnica por accin biolgica.
DESECHOS SOLIDOS: Cualquier producto residual o resto slido o semislido procedente de actividades humanas o animales que se considera
intil o indeseable en un momento dado.
DESEQUILIBRIO ECOLOGICO: La alteracin de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que
afecta negativamente la existencia, transformacin y desarrollo del
hombre y de los dems seres vivos.
DESERTIFICACION: Proceso de decrecimiento contnuo en la productividad biolgica
de tierras ridas/semiridas, que resultan en un suelo esqueltico
que es difcil de revitalizar; tambin se refiere a la degradacin de
la tierra, p.e. reduccin de la capacidad de la tierra para satisfacer
un uso particular.
Proceso gradual de formacin de un desierto por erosin, prdida
de fertilidad de un suelo o prdida de recurso.
DESIERTO: Ecosistema caracterizado por su aridez extrema.
DIQUE: Muro construdo para contener las aguas.
DISEO PREDIAL: Arte y tcnica de articular los componentes del sistema de
produccin, con el fin de optimizar su uso e incrementar su
eficiencia productiva.
DIVERSIDAD: La cantidad de diferentes tipos de organismos, especies, cultivos
y/o elementos fsicos por unidad de rea.
DIVERSIDAD BIOLOGICA: Sistema de interacciones entre la variedad de las formas
de vida, en sus diferentes niveles de organizacin y posibles
combinaciones entre organismos.
DIVERSIDAD ECOLOGICA: Variedad de los organismos vivos y los ecosistemas de
una regin o una localidad.
DIVERSIDAD FUNCIONAL: La cantidad de diferentes organismos, especies o cultivos
que contribuyen al incremento de la estabilidad, productividad o
continuidad de un agroecosistema.
DIVERSIDAD GENETICA: La totalidad de la informacin gentica contenida en una poblacin o comunidad.
ECOLOGIA: Es la ciencia que estudia las relaciones entre los organismos y el
medio ambiente.
ECOLOGIA DE VECTORES: Estudia las relaciones entre los organismos transmisores
de parsitos (capaces de infectar a hombres o animales) y el
medio fsico y biolgico con el que interacta, con el objeto de
implantar medidas profilcticas.
ECOSFERA: Considera el estudio de los seres vivos relacionados
recprocamente con el medio fsico. Se puede definir como "la
suma total de los ecosistemas de la tierra"; por lo tanto, incluye
a la bisfera y a la totalidad de los factores fsicos con los que se
interrelaciona.
ECOSISTEMA: Este nivel considerado como la unidad de la ecologa, relaciona a
todos los seres de una comunidad con el medio ambiente que lo
rodea, es decir, el ambiente fsico donde se desarrollan. Un
ecosistema, puede tener cualquier dimensin como un acuario,
una playa arenosa, un charco de agua, un lago, un bosque, un
ocano, el continente, etc.
EDAFICO: Que se refiere al suelo.
EDUCACION AMBIENTAL: Es una manera de alcanzar los objetivos de la proteccin
del medio, La Educacin Ambiental no es una rama de la ciencia
o una materia de estudio separada. Debera llevarse a cabo de
acuerdo con el principio de una educacin integral permanente.
EFECTO: Puede ser definido como cambios naturales o inducidos por el
hombre en el medio ambiente.
EFECTO DE INVERNADERO: Alteracin climatolgica causada por el aumento de CO2
atmosfrico. Su principal efecto es la alteracin de temperatura
atmosfrica.
EFECTO INVERNADERO: Es el aumento general de la temperatura de la baja atmsfera y de la superficie de la tierra, como resultado de una
mayor concentracin de dixido de carbono (principal absorbente
de la radiacin infrarroja) y otros gases de invernadero como el
metano, los CFC y el xido nitroso, que ingresan a la atmsfera
procedentes de la combustin del carbn y del petrleo en las
centrales trmicas o de la descomposicin de alimentos.
Estos contaminantes y el vapor de agua permiten el paso de los
rayos solares de onda corta, pero impiden la irradiacin trmica de
la Tierra al espacio, causando un enfriamiento compensatorio en
la alta estratsfera.
La tendencia es que el vapor de agua aumente, como respuesta
al calentamiento global, intensificndolo an ms.
ELEMENTO NATURAL: Los elementos fsicos, qumicos y biolgicos que se presentan en un tiempo y en un espacio determinados, sin la
induccin del hombre.
ELIMINACION SELECTIVA: Captura o caza de animales de una clase (edad, sexo)seleccionada.
EMERGENCIA ECOLOGICA: Situacin derivada de actividades humanas o fenmenos
naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en
peligro a uno o varios ecosistemas.
EMISION ATMOSFERICA: Es el vertido de determinadas sustancias a la atmsfera.
ENERGIA: Es la capacidad de efectuar un trabajo.
ENERGIA ALTERNATIVA: Energa renovable y poco contaminante como la energa solar, elica, geotrmica, etc.
ENERGIA FOSIL: Energa obtenida por la combustin de carbn, petrleo, o gas
natural.
ENFOQUE DE SISTEMAS: Mtodo de estudio del sistema como un todo integral constitudo por todos sus componentes y sus interrelaciones,
adems de las interrelaciones entre el sistema y su medio
ambiente.
EPIDEMIOLOGIA: El estudio de la distribucin y los determinantes de los estados y
eventos relacionados con la salud en las poblaciones, as como la
aplicacin de tal estudio al control de los problemas de salud. La
epidemiologa descriptiva es el estudio en las poblaciones
humanas de la presencia de enfermedades y de otras
caractersticas relacionadas con la salud.
EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL: Se ocupa de los efectos adversos en la salud provocados por exposiciones a factores ambientales, los cuales
pueden ser biolgicos, qumicos o fsicos y los cuales pueden
presentarse en forma natural o pueden ser observados atravez de
actividades humanas tales como la agricultura, la industria
manufacturera, la produccin de energa y el transporte.
EQUILIBRIO ECOLOGICO: Todo lo que nos rodea, incluso el ser humano, se encuentra
en equilibrio biolgico que no es esttico, sino que puede cambiar
y oscilar en torno a una situacin media. Se basa en tres leyes
fundamentales: la complejidad, la interdependencia y la limitacin
de las materias primas.
EQUITABILIDAD BIOLOGICA: Es la distribucin de los individuos entre las distintas
especies de la comunidad bitica.
EROSION: El desplazamiento gradual, prdida o desaparicin de partes de un
sistema bajo la influencia de factores externos; p.e.: erosin
hdrica y elica del suelo, erosin de conocimientos indgenas,
erosin gentica.
ESCALA CARTOGRAFICA: Es aquella que sirve de medida para dibujar
proporcionalmente en un mapa o plano las distancias y
dimensiones de un objeto determinado.
ESCORRENTIA: Es la accin del agua cuando escurre sobre la superficie del suelo.
Es la parte de la precipitacin que ni se filtra ni se evapora.
ESPACIO DE LA BIOSFERA: Es cualquier espacio de la tierra, con su contenido bitico, abitico y antrpico.
ESPECIE: Grupo o conjunto de individuos de una misma clase con capacidad
de reproducirse entre si.
ESPECIES EN SITUACION INDETERMINADA: Aquellas cuya situacin actual se desconoce con exactitud, en relacin a las categoras anteriores,
las que sin embargo requieren la debida proteccin.
ESPECIES EN VIAS DE EXTINCION: Aquellas que estn en peligro inmediato de desaparicin, y cuya supervivencia es imposible si los factores
causantes continan actuando.
ESPECIES ENDERRICAS: Especies confinadas en una cierta rea naturalmente limitada. p.e.: el mono choro cola amarilla (Lagothrix flavicauda)
slo se encuentran en determinadas reas de los departamentos
de San Martn y Amazonas.
ESPECIES FUERA DE PELIGRO: Aquellas que no se sitan en ninguna de las cuatro
categoras en mencin y que no estn amenazadas.
ESPECIES RARAS: Aquellas cuyas poblaciones naturales son escasas por su carcter endmico u otras razones y que podran llegar a ser
vulnerables.
ESPECIES VULNERABLES: Aquellas que por exceso de caza, por destruccin del hbitat y por otros factores son susceptibles de pasar a la
situacin de especies en vas de extincin.
ESTABILIDAD DE VERTIENTE: Condicin de seguridad de una superficie plana o ms
frecuentemente irregular, con una pendiente generalmente
superior al 3%, la cual resulta del entalle de un tipo de relieve pre-
existente por un curso de agua.
ESTACION DE AFOROS: Denominacin dada a la seccin escogida para medir la descarga de un ro.
ESTACION EVAPORIMETRICA: Estacin que mide regularmente la evaporacin.
ESTACION HIDROLOGICA: Esta denominacin se da tanto a las estaciones
limnomtricas como limnogrficas y sirven para efectuar
mediciones hidrolgicas.
ESTACION LIMNIMETRICA: Es la estacin donde se efectan medidas regulares de
los niveles de agua, en ros, lagos, reservorios, etc.
ESTACION METEOROLOGICA: Estacin que mide un conjunto de variables
relacionadas con el medio ambiente; Temperatura, Precipitacin,
Humedad Relativa, Evaporacin, Vientos, Nubosidad, etc.
ESTACION PLUVIOMETRICA: Estacin donde slo se mide la precipitacin.
ESTACION SECA: Perodo del ao en que particularmente disminuye la intensidad de
la precipitacin y es excedida por los valores de la evaporacin
media.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: Es el estudio de Ingeniera y otras ciencias, que
determinan el posible nivel de contaminacin que ocasionara con
determinado proceso o actividad incluyendo, de ser el caso, las
prevenciones para reducir dicha contaminacin a niveles
tolerables.
ETIMOLOGIA: Proviene del griego OIKOS, que significa "hogar" y LOGOS
"tratado", es decir la ecologa estudia la residencia o casa de la
naturaleza.
EVALUACION AMBIENTAL: La evaluacin del medio ambiente es el proceso integrado
de evaluar las condiciones y tendencias del medio ambiente
empleando la vigilancia, el intercambio de informacin, la
investigacin, la valorizacin y la revisin. Los resultados de estas
tareas servirn de base para las decisiones de poltica.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL: La evaluacin del impacto ambiental es
un conjunto de procedimientos que permite determinar de
antemano, mediante la identificacin y cuantificacin los daos
y/o beneficios que se pueda registrar, las condiciones ambientales
que podran suscitarse a futuro, en la medida que se desarrolle
una accin propuesta en el presente.
EVALUACION DE RIESGO: Determinacin del tipo e intensidad de los efectos en la
salud que aparecern en varios grupos de una poblacin particular
(grupos poblacionales bajo riesgo), como, resultado de la
exposicin a un peligro particular, esto incluye la construccin de
la curva de dosis-respuesta y el clculo del nivel de exposicin de
no respuesta o nivel de riesgo cero.
EVAPORACION: Proceso fsico de transferencia molecular por el cual un lquido
pasa al estado gaseoso.
Emisin de vapor de agua por la superficie libre de una superficie
de agua lquida, a cualquier temperatura inferior al punto de
ebullicin.
EVAPOTRANSPIRACION: Prdida de humedad de una superficie por evaporacin directa junto con la prdida de agua por transpiracin de la
vegetacin.
EXAMEN ORGANOLEPTICO: Es la evaluacin realizada al producto pesquero por el
mtodo fsico, sin necesidad de someter a otras pruebas para
determinar su condicin real.
EXTRAPOLACION DE DATOS: Significa identificar aquellos procedimientos utilizados
para predecir, en base a resultados de experimentos en animales,
posibles efectos adversos similares para la salud humana,
tomando en cuenta las diferencias fisiolgicas farmacolgicas y
toxicolgicas entre los animales de prueba y el hombre.
FAUNA SILVESTRE: Las especies animales terrestres, que subsisten sujetas a losprocesos de seleccin natural, cuyas poblaciones habitan temporal
o permanentemente en el territorio nacional y que se desarrollan
libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se
encuentran bajo control del hombre, as como los animales
domsticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean
susceptibles de captura y apropiacin.
FERTILIDAD DEL SUELO: Es la capacidad productiva de un suelo.
FLORA SILVESTRE: Las especies vegetales terrestres as como hongos, que subsisten sujetas a los procesos de seleccin natural y que se
desarrollan libremente en el territorio nacional, incluyendo las
poblaciones o especmenes de estas especies que se encuentran
bajo control del hombre.
FLORA Y FAUNA ACUATICAS: Las especies biolgicas y elementos biogenticos que
tienen como medio de vida temporal, parcial o permanente las
aguas, en el territorio nacional y en las zonas sobre las que la
Nacin ejerce derechos de soberana y jurisdiccin.
GASODUCTO: Conducto que transporta gas natural.
GEOLOGIA: Es aquella parte de la ciencia que estudia la estructura y el
desarrollo de la tierra.
GEOMORFOLOGIA: Rama de la geografa que estudia las formas superficiales de la tierra, describindolas, ordenndolas e investigando su origen
y desarrollo.
GERMOPLASMA: Variedad gentica presente en toda la poblacin de una misma
especie.
GESTION AMBIENTAL: Es el conjunto de acciones normativo-administrativas y operativas que debe impulsar el Estado para alcanzar un desarrollo
sostenible. Para ello se debern detectar los principales problemas
ambientales y fijar prioridades de accin.
GLACIACION: Perodos de enfriamiento de la tierra en los que se produjeron
cambios importantes en la fisiografa y climas terrestres. Es uno
de los factores ms importantes en la historia de la evolucin de
los seres vivos.
GRANULOMETRIA: Estudio de la reparticin y de la frecuencia de los elementos de
una formacin sedimentara, en funcin de su tamao.
HABITAT: El ambiente en el cual una planta o animal vive y que responde a
sus necesidades especficas.
HELIOFANIA: Horas de sol
HOLISMO: El enfoque que considera todos los componentes y aspectos del
sistema; particularmente se refiere a enfoques en los cuales los
aspectos materiales y no materiales son considerados ms all de
lmites disciplinarios. El holismo se basa en que el todo es ms que
la suma de sus partes.
HUMEDAD: Es el contenido de agua libre de una materia.
Cantidad de vapor de agua contenida en la atmsfera o cantidad
de agua contenida en el suelo.
HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE: Relacin entre la tensin del vapor y la tensinsaturante, en igualdad de presin y temperatura; se expresa en
porcentaje.
HUMOS: Dispersin de partculas slidas, resultantes de una combustin
incompleta, componindose en su mayora de carbn, cenizas y
otros materiales combustibles que son visibles en la atmsfera y
que se presentan en cantidad suficiente para ser observados
independientemente de la presencia de otros slidos. Tambin son
humos, las partculas similares resultantes de la sublimacin de
metales o de condensacin de metales, generalmente despus de
la volatizacin de sustancias fundidas y a menudo acompaadas
de una reaccin qumica como la oxidacin.
IMPACTO: Puede ser definido como las consecuencias provenientes de ese
cambio. Un impacto puede ser descrito por un cambio en un
parmetro ambiental en un perodo especfico y dentro de un rea
definida, resultado de una actividad particular, comparado con la
situacin que habra ocurrido si dicha actividad no se hubiese
llevado a cabo.
IMPACTO AMBIENTAL: Modificacin del ambiente ocasionada por la accin del hombre o de la naturaleza.
INSOLACION: Energa emitida por el sol que alcanza la superficie terrestre. Se
mide en horas sol.
INVERSION TERMICA: Generalmente la temperatura del aire disminuye a medida que
aumenta la altura, pero cuando la temperatura asciende de
acuerdo con la altura, estamos ante una inversin trmica.
La inversin es un casi extremo en la estratificacin estable de la
atmosfera que acta a modo de barrera infranqueable para las
corrientes verticales, limitando la difusin por lo que su presencia
junto al suelo o a baja altura suele ser indeseable, ya que los
contaminantes quedan retenidos en la capa de inversin o bajo ella
sin ninguna dispersin en sentido vertical.
ISOYETA: Linea que une puntos de la superficie de la tierra de igual
precipitacin.
LIMITE ARCIFINIOS: Son los accidentes naturales que se utilizan para demarcar espacios naturales tales como los cauces de los ros, las
quebradas, las costas, las fallas geolgicas y las serranas.
LIMNIMETRO: Escala que permite efectuar la lectura del nivel de agua.
LITOLOGIA: Estudio de las rocas en relacin con sus caracteres fsicos,
qumicos y estructurales.
LLUVIA ACIDA: Cuando el agua de la atmsfera se mezcla con el anhidrido
sulfuroso y el xido de nitrgeno, produce uno de los casos ms
alarmantes de contaminacin conocido con el nombre de "lluvia
cida" que causa daos considerables a las plantas, los animales
y a las estructuras (metlicas o de ladrillo, concreto, piedra, etc.).
MANGLAR: Formacin de carcter arbustivo, o incluso arbreo, formado por
densos poblamientos de especies que crecen sobre suelos
fangosos y salinos.
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL: El documento mediante el cual se da
a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental,
significativo y potencial que generara una obra o actividad, as
como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea
negativo.
MATERIA ORGANICA: Son los restos de organismo que se encuentran formando parte del suelo, en donde se desarrolla una actividad microbiana
capaz de hacer accesibles los nutrientes a las plantas.
MEANDRO: Serpenteo del cauce de un ro.
MEDICINA ETNOVETERINARIA: El conocimiento, las habilidades, los mtodos y prcticas indgenas relacionados con el cuidado y la salud de los
animales.
MEDIO AMBIENTE: Conjunto de elementos (agua, suelo, clima, aire, etc.), factores y circunstancias que forman el lugar donde habitan los seres
vivos.
Caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas normales del aire,
tierra o agua.
MEJORAMIENTO: El incremento de la calidad del ambiente.
METEOROLOGIA: Parte de la Geofsica que se ocupa del estado del tiempo y de los
cambios ocurridos en la atmsfera.
MICROCLIMA: Son las condiciones climticas existentes dentro de un sector muy
reducido, en ocasiones creadas artificialmente.
MIGRACION DE FAUNA: Es el desplazamiento de los animales de un lugar de origen
(emigracin) a uno de destino (inmigracin), puede ser temporal o
definitivo.
MINIMIZACION DE RESIDUOS PELIGROSOS: Estrategia de gestin de residuos peligrosos que comprende tcnicas de reduccin en la fuente y
reciclaje, cuyo objetivo es la reduccin o eliminacin de la
generacin de residuos peligrosos en relacin a la manufactura de
productos especficos. Incluye tcnicas de reduccin o sustitucin
de insumos y aprovechamiento de materiales residuales usables o
regenerables dentro de la planta.
MONITOREO: La ejecucin y el anlisis de mediciones de rutina, con el propsito
de detectar cambios en el ambiente o en el estado de salud de las
poblaciones. No confundirlo con VIGILANCIA. Para algunos,
monitoreo tambin implica la intervencin respecto a las
mediciones observadas.
MONOCULTIVO: La produccin repetida ao tras ao de un solo cultivo en la
misma unidad de tierra.
MORBILIDAD: Cualquier desviacin, subjetiva u objetiva, de un estado de
bienestar fisiolgico o psicolgico. En este sentido, enfermedad y
condicin de morbilidad, se definen de manera similar y son
sinnimos.
MORFOGENESIS: Es el estudio del origen de las formas, en especial del relieve.
MULCH: Cubierta protectiva de la superficie del suelo por varias sustancias
tales como materia orgnica verde o seca, para evitar la
evaporacin de la humedad, regular la temperatura y controlar las
malezas.
NIVEL DE AGUA: Medicin de la altura de una superficie lquida con respecto a un
punto de referencia.
NORMAL: Valor central de cantidades anuales correspondiente a un perodo
determinado; 10 aos, 20 aos, 30 aos, etc.
NUTRIENTES: Subsistencia necesaria para el crecimiento normal y desarrollo de
un organismo.
OLEODUCTO: Sistema de tuberas que sirve para conducir petrleo desde los
campos hasta las refineras o a los terminales de embarque.
ORDENAMIENTO AMBIENTAL: Proceso de organizacin de las actividades humanas
en el ambiente en funcin del desarrollo socio-econmico y la
conservacin de la naturaleza.
ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL: Es un proceso mediante el cual se orienta la utilizacin de los espacios de la bisfera y la ocupacin
de los mismos.
ORDENAMIENTO ECOLOGICO: El proceso de planeacin dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales
en el territorio nacional y las zonas sobre las que la Nacin ejerce
su soberana y jurisdiccin, para preservar y restaurar el equilibrio
ecolgico y proteger el ambiente.
PAISAJE: Parte de la superficie terrestre que en los fenmenos que lo
constituye presenta caracteres homogneos y una cierta unidad
espacial bsica.
PANTANO: Terrenos fcilmente inundables y cenagosos.
PARQUES NACIONALES: Son reas destinadas a la proteccin y preservacin con carcter de intangible, de las asociaciones naturales de la flora y
fauna silvestre y de las bellezas paisajsticas que contienen. En tal
virtud, en los Parques Nacionales est absolutamente prohibido
todo aprovechamiento directo de los recursos naturales y el
asentamiento de grupos humanos. En estas Unidades se permite
la entrada de visitantes con fines cientficos, educativos,
recreativos y culturales bajo condiciones especiales.
PELAGICOS: Recursos hidrobiolgicos (pesqueros) de la superficie del mar
peruano. Ejemplo: anchoveta, sardina.
PENDIENTE: Grado de inclinacin del terreno con respecto a la horizontal.
PERFIL DEL SUELO: Conjunto de horizontes o capas ms o menos paralelas a la superficie del suelo con caracteres qumicos, biolgicos y
mineralgicos homogneos.
PH: Grado de acidez o de alcalinidad de un suelo.
PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL: Documento terico y operativo que determina las acciones que deben adelantarse en un espacio
determinado, para garantizar el uso sostenible de los recursos
naturales y el mejoramiento de la calidad de la vida de las
poblaciones humanas que lo habitan.
POBLACION: Esta formada por un conjunto de individuos de la misma especie
que viven en un rea geogrfica y en una fecha determinada.
POBLACION ANIMAL: Es el conjunto de habitantes animales de una misma especie
en un determinado territorio.
POROSIDAD: Es la relacin entre el volumen total de una roca y el volumen de
espacios vacos.
PRECIPITACION: Conjunto de partculas lquidas o slidas, que cae de una nube o
grupo de nubes y que llega a alcanzar la superficie de la tierra.
PRESERVACION: El conjunto de polticas y medidas para mantener las condiciones
que propicia la evolucin y continuidad de los procesos naturales.
PROCESO: Conjunto de fases sucesivas en un fenmeno natural o de una
operacin artificial.
PRODUCTO ORGANICO: Se entiende por producto orgnico a aquel producto cosechado o en estado de ser consumido, que en su proceso de
produccin agrcola y posterior manipulacin hasta el momento
final que es consumido no ha sido sometido a la intervencin de
agroqumicos, hormonas u otros aditivos ajenos a los que en la
naturaleza existen o se desarrollan. El sistema de produccin debe
considerar los principios de la agricultura ecolgica.
PROTECCION: El conjunto de polticas y medidas para mejorar el ambiente y
prevenir y controlar su territorio.
PROTECCION DEL AMBIENTE: Conjunto organizado de medidas y actividades que propician el uso racional del territorio nacional de acuerdo con sus
caractersticas potenciales y de aptitud, tomando en cuenta los
recursos naturales, las actividades econmicas y sociales y la
distribucin de la poblacin en el marco de una poltica de
mantenimiento de la calidad de los ecosistemas.
Es a travs del uso del medio ambiente que un hombre logra
satisfacer sus necesidades bsicas: alimentacin, vestuario,
vivienda y as alcanzar diferentes grados de desarrollo y
perfeccionamiento.
RECICLAJE DE RESIDUOS PELIGROSOS: Cualquier actividad que reduzca el volumen
y/o la toxicidad de un residuo peligroso despus de su generacin
en un proceso productivo, a travs de su uso con beneficios
econmicos.
RECURSO NATURAL: Aquello que nos brinda la naturaleza para satisfacer nuestras
necesidades y las de todos los seres vivos.
RECURSOS NO RENOVABLES: Es aquel cuyo consumo entraa necesariamente su
agotamiento, como los minerales, el petrleo, el gas o el carbn
mineral.
RECURSOS RENOVABLES:Es aquel que puede renovar por s mismo (o ser renovado)
de forma que se mantenga a un nivel constante, sea porque se
recicla con bastante rapidez (agua) o por estar vivo y poder
reproducirse o ser propagado (organismos y ecosistemas). Todos
los recursos naturales son limitados porque la Tierra impone
lmites.
REFUGIO DE FAUNA: Area decretada bajo rgimen especial, que se preserva o se protege de manera especfica para mantener o preservar la flora
y la fauna.
REGIMEN HIDROLOGICO:Es la fluctuacin estacional del volumen de agua en una
cuenca hidrogrfica determinada.
REGION: Una de las ocho regiones biogeogrficas reconocidas a nivel
mundial en base a la composicin de flora y fauna del rea que
comprende cada regin. Esta es una clasificacin general que
engloba reas extensas dentro de las que es posible identificar
divisiones ms pequeas que nos dan una mejor aproximacin a
las caractersticas naturales de cada regin.
REGION ECOLOGICA: La unidad del territorio nacional que comparte caractersticas
ecolgicas comunes.
RELACIONES TROFICAS:Son las relaciones de nutricin o alimentacin que se presentan como consecuencia de la dependencia de unos
organismos con respecto a otros.
RELIEVE: Trmino usado generalmente para sealar las diferencias de altura
y pendiente, las desigualdades de la superficie, su formas y
volmenes no debe confundirse con el trmino topografa.
RELLENO DE SEGURIDAD: Mtodo de disposicin de residuos peligrosos en vertederos emplazados en el suelo o subsuelo, cuyo objetivo es
evitar que las propiedades nocivas del residuo afecten al medio
natural o la salud humana. Para su construccin se consideran las
propiedades del suelo, su lejana de corrientes de aguas
subterrneas y superficiales, y la eleccin de aislantes o
recubrimientos sintticos.
RESERVAS NATURALES: Son reas naturales destinadas a la proteccin y
propagacin de la fauna silvestre, cuya conservacin sea de
inters nacional. En las Reservas Nacionales, los recursos de fauna
silvestre, cuya situacin lo permita, podrn ser utilizados
nicamente por el Estado.
RESIDUO: Cualquier material generado en los procesos de extraccin,
beneficio, transformacin, produccin, consumo, utilizacin,
control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente
en el proceso que lo gener.
RESIDUOS PELIGROSOS:Todos aquellos residuos en cualquier estado fsico, que por
sus caractersticas corrosivas, txicas, venenosas, reactivas,
explosivas, inflamables, biolgicas infecciosas o irritantes,
representan un peligro para el equilibrio ecolgico o el ambiente.
RESTAURACION: Conjunto de actividades tendientes a la recuperacin y
restablecimiento de las condiciones que propician la evolucin y
continuidad de los procesos naturales.
SALUD AMBIENTAL: Es el estudio de los agentes productores de enfermedad que
han sido introducidos en el ambiente por el hombre, as como las
enfermedades causadas por dichos agentes.
SANTUARIOS HISTORICOS: Son reas destinadas a proteger con carcter de intangible los escenarios naturales en que se han desarrollado
acontecimientos gloriosos de la historia natural.
SANTUARIOS NACIONALES: Son reas destinadas a proteger con carcter de intangible una especie o comunidad determinada de plantas y/o
animales, as como las formaciones naturales de inters cientfico
o paisajstico.
SEDIMENTACION: Depsito de material rocoso meteorizado (organismos muertos,
sustancias qumicas, etc.) en determinados lugares.
SILVESTRE: Criado naturalmente y sin cultivos en selvas o campo.
SILVICULTURA: Es la ciencia que se ocupa del tratamiento del arbolado, su
cuidado, conservacin, proteccin y rejuvenecimiento.
SINERGIA: La accin de dos o ms sustancias, rganos u organismos para
producir un efecto, que cada uno individualmente no es capaz de
producir.
SISTEMA DE CLASIFICACION DE HOLDRIDGE: Es un sistema de clasificacin de los
ambientes naturales del mundo que establece rangos dentro de los
cuales son de esperarse paisajes similares, hasta cierto lmite,
comunidades y especies de plantas y animales tambin similares.
Estos rangos son definidos por caractersticas de temperatura
(T), precipitacin (pp), altitud sobre el nivel del mar (msnm) y
evapotranspiracin (Evp); que es un valor estimado de la cantidad
de agua que regresa a la atmsfera por evaporacin y
transpiracin de las plantas.
SUBSIDENCIA: Depresin de una parte de la superficie terrestre en relacin a sus
reas circundantes.
SUSTENTABLE: Soportar, sostener, mantener.
TIERRAS Y TERRENOS: Tierras y mejoras incorporadas a las mismas, yacimientos
mineros y otros recursos del subsuelo, bosques, zonas madereras,
aguas interiores y pesqueras, pero no los inmuebles u otras obras
de construccin que se encuentran sobre los terrenos.
TOPOGRAFIA: Descripcin de los rasgos de la superficie de cualquier rea,
incluyendo no slo formas de relieve, sino tambin todos los otros
objetos y aspectos tanto naturales como humanos.
TOXICIDAD: Cualquier efecto adverso de una sustancia en un organismo vivo.
El trmino tambin se usa para describir el potencial que tiene una
sustancia para causar efectos adversos. El grado de toxicidad
producido por cualquier sustancia es directamente proporcional a
la concentracin de la exposicin y al tiempo de sta. Esta
relacin vara con la etapa desarrollo del organismo.
TOXICOLOGIA: Es el estudio del peligro potencial presentado por el efecto daino
de sustancias (venenos) en organismos vivos y ecosistemas, de
los mecanismos de accin diagnstico, prevencin y tratamiento
de intoxicaciones.
UNIDAD AGRICOLA FAMILIAR: Todos los componentes dados dentro de los lmites
de una chacra que interactan como un sistema, incluye personas,
cultivos, ganado, otra vegetacin, vida silvestre, y las
interacciones sociales, econmicas y ecolgicas entre ellas y el
medio ambiente.
UNIDAD TERRITORIAL: Es un espacio geogrfico especfico de la bisfera con su contenido abitico, bitico y antrpico, cuyas interacciones
determinan un comportamiento que lo diferencia de otras
unidades.
USO DEL MEDIO AMBIENTE: Es la utilizacin por parte del hombre del entorno natural
que lo rodea de modo de preverse de los recursos que le permiten
lograr su subsistencia y su desarrollo individual y colectivo.
USO SOSTENIBLE: Se entiende por uso cualquier actividad humana que suponga relacin de un organismo, ecosistema o recurso no renovable que
beneficie a una poblacin. Estas actividades van de aquellas que
afectan directamente a los organismos, ecosistemas o recursos no
renovables, como (pesca, agricultura y minera) a las que no
producen ningn efecto (p.e.: apreciacin y depreciacin). El uso
sostenible es aplicable a los recursos renovables: significa su
utilizacin a un ritmo que no supere su capacidad de renovacin,
pero no se puede utilizar cuando se habla de los recursos no
renovables.
VIBRACION: Movimiento oscilatorio causado por un sistema dinmico que al
mismo tiempo genera ruido.
VOCACION NATURAL: Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una
o varias actividades sin que se produzca desequilibrios ecolgicos.
ZONA COSTERA: Espacio del territorio continental establecido con propsitos de
garantizar una adecuada administracin y manejo de los recursos
marinos y continentales relacionados.
ZONAS DE VIDA: Conjuntos naturales de asociaciones, diferenciadas por tres
factores climticos principales: calor, precipitacin y humedad.
ZONIFICACION: Es la clasificacin de usos que se realiza dentro de las unidades
territoriales en un Distrito de Manejo Integrado de los Recursos
Naturales Renovables conforme a un anlisis precio de sus
aptitudes, caractersticas y cualidades abiticas, biticas y
antrpicas.
|