|
NATURALEZA DE LAS ESTADISTICAS DEL MEDIO AMBIENTE
Y UN ESQUEMA PARA SU ELABORACION
NATURALEZA DE LAS ESTADISTICAS DEL MEDIO AMBIENTE
Las Estad¡sticas del Medio Ambiente son interdisciplinarias, sus fuentes est n
dispersas y en su compilaci¢n se utilizan m‚todos diversos. Por ello, las estad¡sticas
del medio ambiente buscan ofrecer una exposici¢n sint‚tica de datos procedentes de
diversas materias y fuentes para ayudar a formular y evaluar una pol¡tica
socioeconomica y ambiental integradora. El alcance de las estad¡sticas del medio
ambiente comprende los medios del ambiente natural (aire/clima, agua, tierra/suelo),
la biota que se encuentra en estos medios ambientales describen la calidad y la
disponibilidad de los recursos humanos, actividades humanas y fen¢menos naturales,
que afectan al medio ambiente.
Las estad¡sticas del medio ambiente se compilan, almacenan y difunden por
servicios centrales de estad¡sticas, oficinas gubernamentales, institutos de
investigaci¢n, administraciones locales y organizaciones internacionales. Los datos se
obtiene por medio de censos, encuestas, registros administrativos y redes de
vigilancia. Muchas de estas mismas instituciones son tambi‚n usuarios importantes
de las estad¡sticas sobre el medio ambiente. A la demanda de datos sobre el medio
ambiente se a¤ade la que proviene de las empresas, los hombres de ciencia, los
medios de comunicaci¢n y el p£blico.
El caracter interdisciplinario de las Estad¡sticas del medio Ambiente y la diversidad
de sus elaboradores y usuarios, obligan al an lisis comparativo de la disponibilidad de
los datos y a la coordinaci¢n de su obtenci¢n, elaboraci¢n y difuci¢n. El desarrollo y
la organizaci¢n sistem ticos de una esfera compleja de est disticas constituye un
problema ya conocido que ha abordado por medio de sistemas de estad¡sticas,
esquemas o directrices metodol¢gicas menos rigurosas. Se han realizado diversos
esfuerzos nacionales e internacionales tendentes a desarrollar un sistema o esquema
de estad¡sticas del Medio Ambiente, ya sea para planificar un programa de tales
estad¡sticas o para presentar los datos disponibles en una publicaci¢n estad¡stica
coherente.
ESQUEMA DE LAS ESTADISTICAS DEL MEDIO AMBIENTE
I.- ESTADISTICAS AMBIENTALES DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
1.1 Actividad Humana/Factores de Presi¢n en el Ambiente Construido.
- Tipo de vivienda, cantidad y calidad.
- Infraestructura b sica.
. Disponibilidad del servicio de Agua Potable.
. Red de Alcantarillado u otro sistema adecuada para la
disposici¢n de excreta.
. Dep¢sito final de residuos s¢lidos.
. Lugares destinados al dep¢sito final de residuos s¢lidos.
. Tipo de disposici¢n final.
- N£mero de establecimiento de salud
. Hospitales
. Cl¡nicas
. Centro de Salud
. Puestos de salud
. Otros
- Industria
. N£mero de descargas de agua residual que se vierte.
. Tipo de descarga.
. Ubicaci¢n de la descarga.
. Curso de agua receptora
- Servicio de utilidad p£blica.
. Asentamientos con abastecimientos de energ¡a el‚ctrica.
- Transporte.
. N§ de veh¡culos registrados y en circulaci¢n por tipo de
combustible utilizado (gasolina, petr¢leo); tr fico a‚reo,
mar¡timo, terrestre, etc.
- Uso de suelo urbano.
. Area por tipo de uso de suelo, (residencia, industrial, red
caminera y de mantenci¢n, rea verdes, recreaci¢n.
- Emisi¢n de contaminantes.
. Provenientes de fuentes estacionar¡as y m¢viles y de
residuos por tipo de actividades.
. Niveles de ruido.
. Desechos industriales, comerciales, dom‚sticos,
hospitalarios, otros.
- Control de vectores.
- Nutrici¢n.
. Promedio diario de consumo de : calor¡as, prote¡nas, grasa
por peso/d¡a.
. Niveles de plomo en productos enlatados.
. Niveles de agrot¢xico en los alimentos.
- Accidentes Ambientales.
. Zonas de sequ¡as en ‚pocas no consideradas.
. Area afectada/ciudad, regi¢n, pa¡s, etc.
. N§ de derrames de petr¢leo de buques petroleros y
oleoductos y de productos qu¡micos por accidentes
carreteros.
. N§ de inundaciones y desmoronamientos.
- Producto Interno Bruto.
. Producci¢n de sectores de mayor impacto ambiental.
. Poblaci¢n econ¢micamente activa.
. Tasa de desempleo.
. Renta y gastos familiares.
. Formaci¢n bruta de capital fijo.
1.2 Impacto Ambiental Causadas por los Asentamientos Humanos.
- Concentraci¢n de contaminantes en el medio ambiente.
. Concentraci¢n de contaminantes en el aire y en el agua por
tipo y por localizaci¢n de la estaci¢n de muestreo.
. Niveles de ruido.
- Concentraci¢n de poblaci¢n en grandes ciudades.
- Area construida.
- Area vulnerable a accidentes ambientales.
1.3. Impacto Sobre la salud Humana Derivados de la Exposici¢n a Factores de
Riego.
- Enfermedades asociadas a las condiciones de residencia por tipo:
malaria, esquistosimosis, leptospirosis, mal de chagas.
- Enfermedades causadas por uso de agua contaminadas por tipo:
diarrea, c¢lera, c ncer, hepatitis, fiebre tifoideo..
- N£mero de muertes por causas.
. Consecuentes de enfermedades previsibles.
. Por servicio de saneamiento b sico.
. Cr¡menes por tipo.
. Accidente de tr nsito.
. Tasa de mortalidad infantil.
. N§ de muertes por accidentes ambientales.
1.4. Impacto Sobre la Salud Humana de Poblaci¢n Cerca de Fuentes de
Contaminaci¢n Atmosf‚rica
(Conjuntivitis, Ira, etc).
1.5. Impacto en el Ambiente de Trabajo.
- Enfermedades Asociadas a condiciones de trabajo.
- N£mero de muertes por accidente de trabajo.
- N£mero de personas que trabajan en actividades insalubres o
peligrosas.
1.6. Impactos Ambientales Derivados de Eventos Naturales.
- Ocurrencia, frecuencia y magnitud, por tipo y por rea afectada.
1.7. Respuestas a los Impactos Ambientales.
a) Pol¡ticas y Programas para Asentamientos Humanos.
- Gastos en desarrollo de infraestructura urbana convencional
y soluciones alternativas de salud.
- Programas de desarrollo comunitario.
- Viviendas construidas por el propio ocupante o en
asociaci¢n con vecinos.
- Procesos por violaci¢n de c¢digos de obras y otros
reglamentos.
- Areas de asentamientos regulados por tipo de
reglamentaci¢n.
- Preservaci¢n del patrimonio hist¢rico o art¡stico.
b) Normas, Reglamentos y Violaciones.
- Normas para la emisi¢n de contaminantes lanzadas a la
atm¢sfera por tipo de contaminante y por fuente.
- Normas de concentraci¢n de contaminantes atmosf‚ricos
por tipo de contaminante.
- Normas de disposici¢n de desechos l¡quidos por tipo.
- Normas de disposici¢n de desechos s¢lidos por tipo.
c) Monitoreo.
- N§ de estaciones de monitoreo, por tipo y localizaci¢n.
- Procesos por violaci¢n a las normas y otras causas.
d) Tratamiento, Disposici¢n y Reciclaje de Residuos.
- Tratamiento de contaminaci¢n atmosf‚ricas en los puntos
de generaci¢n
- Tratamiento de las agua servidas.
- Reaprovechamiento u reciclaje de residuos s¢lidos, compost
(manejo de esti‚rcol, hojas secas, rastrojo, utilizados como
abono).
- Tratamiento y disposici¢n de residuos s¢lidos.
e) Gastos en Control Ambiental.
- Por tipo de gasto/preservaci¢n.
- Contaminaci¢n del aire, agua y otros.
f) Opini¢n de la poblaci¢n en relaci¢n con los factores de presi¢n
ambiental.
II.-ESTADISTICAS AMBIENTALES DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL
2.1 Actividad Humana/Uso de los Recursos Naturales.
- Agricultura
. Area por tipo de cultivo.
. Tipo y cantidad de maquinar¡a y equipamiento utilizados.
. Tipo y cantidad de agrot¢xicos, abonos y fertilizantes y
correctivos utilizados por cultivos.
. Tipo y cantidad de animales.
. Area y tipo de pasturas.
- Actividades forestales.
. Areas devastadas.
. Areas quemadas.
- Pesca.
. Cantidad de pescado por tipo y por ‚poca de producci¢n
(agua dulce y salada).
- Miner¡a.
. Cantidad de Minerales extra¡do por tipo.
- Energ¡a.
. Cantidad producida por recursos renovables y no
renovables.
- Uso de agua en actividades humanas.
. Cantidad de agua utilizada para abastecimiento p£blico.
industrial, riego y crianza de animales.
- Casa y captura de animales.
. Cantidad de animales por tipo.
- Conservaci¢n
. Tipo, cantidad, tama¤o y localizaci¢n de unidades de
conservaci¢n y tierras ind¡genas.
2.2 Niveles de Reservas. Calidad Ambiental.
AGUA
- Manantiales - Aguas superficiales y aguas subterr neos, tipo y
ocurrencia de reservas de agua.
- Calidad de agua. Indice de calidad.
AIRE
- Clima, temperatura, precipitaci¢n, humedad relativa de aire,
evaporaci¢n, insolaci¢n, direcci¢n y velocidad de los vientos.
- Caracter¡sticas clim ticos.
- Eventos clim ticos.
- Calidad de aire. Indice de calidad. Composici¢n qu¡mica de lluvias,
velocidad de lluvia.
SUELO
- Superficie y porcentaje de tipos de suelo y tierras.
- Degradaci¢n del suelo. Salinizaci¢n, desertificaci¢n.
MINERALES
- Reservas minerales met licas y no met licas.
- Depreciaci¢n de los recursos, variaciones de reservas.
VEGETALES
- Reservas vegetales, tipo y distribuci¢n espacial.
- Despresiaci¢n de los recursos. Variaciones de reservas.
FAUNA
- Reserva faun¡stica. Especies, distribuci¢n y ocurrencia. Poblaci¢n
Faun¡stica.
- Calidad de la biota. Especies en extinci¢n.
ATMOSFERA
- Composici¢n qu¡mica de la atm¢sfera.
- Partes de la atm¢sfera.
- Degradaci¢n de la atm¢sfera.
- Causas de la contaminaci¢n atmosf‚rica.
ENERGIA
- Recursos energ‚ticos de fuentes renovables y no renovables.
2.3 Impacto en la Salud Humana.
- Enfermedades relacionadas con la contaminaci¢n ambiental,
Hidrargirismo, Saturnismo, C ncer y otros.
|