ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
    ³       II. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (CONCYTEC)      ³
    ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

     La   medici¢n  de  las  actividades  cient¡ficas  y  tecnol¢gicas  se
     desenvuelve  a  trav‚s de las variables de: recursos institucionales,
     recursos  humanos, gastos en investigaci¢n y desarrollo e indicadores
     de resultados; la misma que en esta ocasi¢n se proporciona conforme a
     la informaci¢n disponible.

     Recursos Institucionales

     Comprende a las instituciones (centros e institutos de investigaci¢n)
     p£blicas   y  privadas  que  desarrollan  actividades  de  Ciencia  y
     Tecnolog¡a  que  en el a¤o 1996 ascienden a 702 entidades registradas
     en   el  CONCYTEC,  observ ndose  un  aumento  de  87  instituciones,
     equivalente a un incremento del 14,15% de lo existente en 1993.

     Del  total  de Instituciones que desarrollan actividades de Ciencia y
     Tecnolog¡a, destacan las que realizan Investigaci¢n y/o Desarrollo en
     Ciencia y Tecnolog¡a con el 82,48% y las de capacitaci¢n con 69,94%

     En  lo  concerniente  a  los  recursos  materiales utilizados por las
     instituciones  que  realizan  actividades de Ciencia y Tecnolog¡a, el
     total  registrado para el a¤o 1996 es de 1496, destacando entre ellos
     la  utilizaci¢n de bibliotecas y laboratorios con el 32,49% y 23,73%,
     respectivamente.

     Respecto  a  las  instituciones que realizan actividades en Ciencia y
     Tecnolog¡a,  agrup ndolas  seg£n  el  rea de la ciencia, las ciencias
     sociales  y  humanas  abarcan  el 55,6 % e Ingenier¡a y Tecnolog¡a el
     36,2% del total de las especialidades que desarrollan.

     Recursos Humanos

     El  personal  que  realiza  actividades  en Ciencia y Tecnolog¡a est 
     conformado  por  los cient¡ficos/ingenieros que en 1996 eran 4 mil 78
     investigadores,  las especialidades que mayor presencia tienen son de
     Ciencias Sociales con el 27,34% y las Ciencias Exactas con 16,60%.

     Tomando  la  clasificaci¢n  seg£n  el  rea de la ciencia en la que se
     ubica  el  personal  cient¡fico/ingeniero,  sobresalen  las  ciencias
     sociales  y  humanas con el 27,69% y las ciencias exactas y naturales
     con  el  27,19%,  lo  ¢ptimo es que el personal, cuyas especialidades
     correspondan  a  las  ciencias  exactas  y  naturales  e ingenier¡a y
     tecnolog¡a  tengan  los  mayores  porcentajes, teniendo en cuenta que
     estas  contribuyen de manera significativa al desarrollo industrial y
     tecnol¢gico de la sociedad.

     El  otorgamiento  de Becas para estudios de Maestr¡a en Universidades
     Nacionales,  otorgadas  por  el CONCYTEC tienen un incremento notorio
     desde  el  a¤o  1994 a la fecha. En 1996 el total de becas asciende a
     269,  correspondiendo 183 de ellas a las Universidades ubicadas en la
     ciudad  de  Lima,  equivalente  a  68,03%  del  total, destacando las
     Universidades  Nacionales  de San Marcos e Ingenier¡a con el 19,33% y
     16,36% en obtenci¢n de Becas para estudios de maestr¡as.

     Inversi¢n en Ciencia y Tecnolog¡a

     Si  bien  es  conocido  que  el  monto que otorga el Estado peruano a
     trav‚s  del CONCYTEC para el desarrollo de la Ciencia y Tecnolog¡a en
     el pa¡s, es exiguo, a£n con estas limitaciones es bueno reconocer que
     tal  inversi¢n  ha  ido  increment ndose  a  partir de 1992 hasta  la
     fecha. As¡ podemos observar que el total de actividades cient¡ficas y
     tecnol¢gicas   fueron  de  1259  y  el  monto  destinado  ascendi¢  a
     US$ 1 mill¢n 684 mil 798,  durante 1994; habi‚ndose incrementado para
     1995  el  total  de  actividades en un 34,39% y el monto invertido en
     14,56%.