|
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO
La Universidad del Pac¡fico, es una entidad con personer¡a jur¡dica
de derecho privado, tiene autonom¡a normativa, acad‚mica,
administrativa, econ¢mica y de gobierno de conformidad con la
Constituci¢n Pol¡tica del Estado, a la Ley Universitaria N§ 23733.
Realiza la funci¢n de investigaci¢n a trav‚s del Centro de
Investigaci¢n de la Universidad del Pac¡fico (CIUP).
Investigaci¢n
A trav‚s de la investigaci¢n, el CIUP promueve el avance cient¡fico y
busca conocer, analizar y discutir la realidad nacional e
internacional y su problem tica desde el punto de vista econ¢mico,
pol¡tico y social. Los proyectos de investigaci¢n pueden ser
clasificados en cinco reas tem ticas: Pol¡tica Econ¢mica y Reformas
Estructurales, Econom¡a de los Recursos Naturales y del Medio
Ambiente, Historia Econ¢mica, Poblaci¢n, Pol¡ticas Sociales y
Desarrollo Humano y Administraci¢n y Organizaci¢n Empresarial.
Recursos Institucionales
En el per¡odo 1994 a 1996 los proyectos de investigaci¢n ejecutados
muestran el siguiente comportamiento, en el a¤o 1995 se registra una
disminuci¢n de 5 proyectos, que representan el 7,94% respecto a 1994.
Durante 1996 existe una tendencia similar, una disminuci¢n en 6
proyectos, es decir, 10,34% proyectos menos que en 1995. Los
proyectos de investigaci¢n ejecutados, en su totalidad est n
referidos al mbito de las ciencias sociales/humanas.
Recursos Humanos
El n£mero promedio anual del personal que realiza Proyectos de
Investigaci¢n es de 35 investigadores, siendo la participaci¢n de las
mujeres investigadoras en un 30,56% para el a¤o 1996.
Sobre los alumnos matriculados en la Universidad, para el a¤o 1996
(promedio de los dos semestres acad‚micos) la especialidad que tiene
el mayor n£mero de matriculados es la de Administraci¢n con 650
alumnos equivalente al 47,17% del total.
Respecto a los graduados de bachiller, en el per¡odo de 1994-95, se
observa una disminuci¢n de 18,75% en relaci¢n a 1994 y en el per¡odo
de 1995-96, la disminuci¢n es del 29% respecto de 1995. En 1994 la
facultad que tiene el mayor porcentaje de graduados de bachiller es
la de Econom¡a con el 45,76% y para los a¤os 1995 y 1996 la
especialidad de Administraci¢n participa con el 57% y 55%
respectivamente.
En cuanto a los titulados se observa una disminuci¢n en el per¡odo
de estudio, las cantidades en cifras absolutas var¡an entre 52,39 y
11 titulados para el per¡odo 1994, 1995 y 1996, respectivamente. En
los a¤os 1994 y 1995 los mayores porcentajes de titulados
corresponden a la especialidad de econom¡a con el 88,46% y 69,23%,
en tanto que para el a¤o subsiguiente el mayor porcentaje corresponde
a la especialidad de Contabilidad con el 81,82%.
|