UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM)

     La  Universidad  Nacional  Mayor  de  San  Marcos, es una entidad con
     personer¡a  jur¡dica  de  derecho  p£blico  interno,  tiene autonom¡a
     normativa,  acad‚mica,  administrativa,  econ¢mica  y  de gobierno de
     conformidad con la Constituci¢n Pol¡tica del Estado.

     Dentro de sus funciones est  el organizar y conducir la investigaci¢n
     como  funci¢n  obligatoria.  En  cuanto  a sus objetivos entre otros:
     formar  humanistas, cient¡ficos y profesionales del m s alto nivel de
     acuerdo   con   las   necesidades  prioritarias  del  pa¡s;  realizar
     investigaciones en humanidades, ciencias y tecnolog¡a, adecu ndolas a
     los requerimientos nacionales con el objetivo de ofrecer alternativas
     eficaces  y  viables  para  su  propio desarrollo y la transformaci¢n
     socio-econ¢mica del pa¡s.

     Recursos Institucionales     

     En  el  per¡odo  1994-96,  los  Proyectos de Investigaci¢n ejecutados
     muestran  el siguiente comportamiento: entre 1995 respecto de 1994 se
     observa  un  incremento  de 37 proyectos, lo que representa el 5,74%.
     Durante  1996  (informaci¢n presentada hasta octubre) se advierte una
     disminuci¢n  en  lo  programado de 308 proyectos de investigaci¢n que
     representan 45,16% menos respecto a 1995.

     Considerando los proyectos de investigaci¢n ejecutados, seg£n el  rea
     de la ciencia, en el referido per¡odo destacan las ciencias sociales/
     humanas  y  las  ciencias  exactas  y  naturales  con  un promedio de
     participaci¢n de 33,55% y 22,73% del total, respectivamente.

     Recursos Humanos

     En   el  per¡odo  1994-96,  el  personal  que  realiza  Proyectos  de
     Investigaci¢n  muestra  el  siguiente  comportamiento,  el  a¤o  1995
     muestra  un incremento de 56 docentes investigadores, que representan
     un  3,69%  m s que el registrado en 1994, por el contrario en 1996 se
     observa   una   disminuci¢n   de   450  docentes  investigadores  que
     representan 29,62% menos que el considerado en 1995.

     Incorporando  a  los  docentes  investigadores,  seg£n  el  rea de la
     ciencia,  en el a¤o 1996 destacan las ciencias sociales/humanas y las
     ciencias  exactas  y  naturales  con  una  participaci¢n del 31,28% y
     18,45% del total, respectivamente.

     El  n£mero  de  alumnos  matriculados en 1995 es inferior en 4,80% al
     registrado  en  1994  que  alcanz¢  la  cifra  de  25  mil 530, igual
     tendencia  se  refleja  en  la informaci¢n de 1996 donde el n£mero de
     matriculados,  23  mil  829,  es  inferior  en 1,96% respecto  al a¤o
     anterior. En ese mismo a¤o es decir, 1996 las facultades de Medicina,
     Derecho   y   Ciencias   Pol¡ticas   tienen  una  mayor  cantidad  de
     matriculados  que  en  t‚rminos porcentuales representan  el 13,68% y
     11,99%  del total.
	
     Respecto a los graduados de Bachiller, en el a¤o 1995, se observa una
     disminuci¢n  de  497 graduados de  Bachilleres, cifra  equivalente al
     14,71%  menos  del  registrado  en  1994. En 1995, las facultades que
     tienen  el  mayor  porcentaje  de  graduados  de Bachiller son las de
     Medicina, Derecho y Ciencias Pol¡ticas y Educaci¢n con 22,42%, 14,16%
     y 14,06%, respectivamente.

     En  cuanto  a los Titulados, en el per¡odo de 1995 se registran 2 mil
     152 titulados, cifra menor en  5,49%, del registrado el a¤o anterior.
     Los  Titulados  que  tienen  el  mayor  porcentaje  son las de M‚dico
     Cirujano,  Contador  P£blico  y  Abogado  con 9,27%, 7,46% y 7,20% en
     1994,  y  las de M‚dico Cirujano, Licenciado en Obstetricia y Abogado
     con 13,62%, 14,16% y 7,80%  en 1995, respectivamente.

     Gastos e Inversi¢n en Ciencia y Tecnolog¡a

     La  inversi¢n  que  se  realiza para la ejecuci¢n de los Proyectos de
     Investigaci¢n   y   Desarrollo,   est n   identificados   dentro  del
     Presupuesto  de  la  Universidad,  a  trav‚s  del  Fondo  Especial de
     Desarrollo  Universitario (FEDU) que en su totalidad est n destinados
     a  los  docentes investigadores. El presupuesto del Fondo Especial de
     Desarrollo  Universitario  para  1995 alcanz¢ la cifra de 40 millones
     067  mil  nuevos  soles, cifra que representa el 34,0% del total para
     ese a¤o.