![]() ![]() ![]() |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (UNI) La Universidad Nacional de Ingenier¡a, es una entidad con personer¡a jur¡dica de derecho p£blico interno, tiene autonom¡a normativa, acad‚mica, administrativa, econ¢mica y de gobierno de conformidad con la Constituci¢n Pol¡tica del Estado. Dentro de sus funciones est el organizar y conducir la investigaci¢n como funci¢n obligatoria. En cuanto a sus objetivos tiene entre otros: formar humanistas, cient¡ficos y profesionales del m s alto nivel de acuerdo con las necesidades prioritarias del pa¡s; realizar investigaciones en humanidades, ciencias y tecnolog¡a, adecu ndolas a los requerimientos nacionales con el objetivo de ofrecer alternativas eficaces y viables para su propio desarrollo y la transformaci¢n socio-econ¢mica del pa¡s. Recursos Humanos Sobre los alumnos matriculados, en el per¡odo 1994-95, se observa un incremento promedio de 1,79%. Las facultades de Ingenier¡a Civil e Ingenier¡a Mec nica tienen una mayor cantidad de matriculados durante 1995 (Se considera el n£mero promedio de matriculados de los dos semestres acad‚micos) con el 16,18% y 8,52%, respectivamente. Respecto a los graduados de Bachiller, en el per¡odo de 1994 - 95, se observa una disminuci¢n de 149 Bachilleres, equivalente al 17,56% en relaci¢n a 1994. Las Especialidades que tienen el mayor porcentaje de graduados de Bachiller son las de Ingenier¡a Civil e Ingenier¡a Mec nica con el 15,14% y 9,86%, respectivamente de 700 existentes en 1995. Es preocupante el porcentaje reducido de graduados de Bachilleres en las especialidades de Ciencias, de manera significativa la de Estad¡stica que tuvo el 0,29% de graduados. En cuanto a los Titulados, en 1995, se observa una disminuci¢n de 18 Titulados, esto es 4,11% menos del registrado en 1994. Las especialidades que tienen los mayores porcentajes son Ingenier¡a Civil e Ingenier¡a El‚ctrica con el 30,7% y 8,3%, respectivamente de 420 que se titularon en ese a¤o. Las especialidades que no tuvieron ning£n titulado son las de Estad¡stica y F¡sica. Gastos e Inversi¢n en Ciencia y Tecnolog¡a La inversi¢n que se realiza para la ejecuci¢n de los Proyectos de Investigaci¢n y Desarrollo est n identificados dentro del Presupuesto de la Universidad a trav‚s del Fondo Especial de Desarrollo Universitario (FEDU) que en su totalidad est destinado a los docentes investigadores y que en promedio constituye el 14,56% del mismo. |
![]() ![]() ![]() |