|
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM)
La Universidad Nacional Agraria La Molina, es una entidad con
personer¡a jur¡dica de derecho p£blico interno, tiene autonom¡a
normativa, acad‚mica, administrativa, econ¢mica y de gobierno de
conformidad con la Constituci¢n Pol¡tica del Estado.
Los fines de la UNALM son formar humanistas, cient¡ficos y
profesionales del m s alto nivel de acuerdo con las necesidades
prioritarias del pa¡s; promover, organizar y realizar la
investigaci¢n cient¡fica, human¡stica y tecnol¢gica y fomentar la
creaci¢n intelectual y art¡stica.
La universidad cuenta con la Oficina Acad‚mica de Investigaci¢n como
la unidad de apoyo acad‚mico encargada de mantener un archivo de los
proyectos y trabajos de investigaci¢n que se realizan. Asimismo
coordina los criterios de evaluaci¢n de la investigaci¢n y difunde el
desarrollo y los resultados de las investigaciones realizadas y apoya
la labor de investigaci¢n de las facultades y de otras dependencias
de la universidad.
Recursos Humanos
El n£mero total de vacantes en la Universidad Nacional Agraria La
Molina se increment¢ en un 20,5 % entre 1994 (411) y 1996 (495),
en este £ltimo a¤o las facultades de Agronom¡a, Econom¡a, Industrias
Alimentarias, Pesquer¡a y Zootecnia , juntas concentran el 60,5% del
total de vacantes. Por otro lado, respecto al n£mero de postulantes,
las cifras revelan una disminuci¢n durante el per¡odo 1994 (2916) a
1996 (2716). Durante ese mismo per¡odo el registro de ingresantes, al
igual que el de vacantes, se increment¢ en un porcentaje similar
22,12%.
Respecto a los graduados de Bachiller, en el per¡odo 1994-95 se
observa una disminuci¢n de 101 graduados, que equivale a un 19,80 %
en relaci¢n a lo registrado en 1994 (510). En 1994, las facultades
que tienen un mayor porcentaje de graduados son: Industrias
Alimentarias y Agronom¡a con 21,18% y 19,42%, respectivamente. En
1995 destacan Agronom¡a con 20,05% y Zootecnia con 18,09%. Durante el
primer semestre de 1996 se refleja un mayor n£mero de graduados de
bachiller en las especialidades de Econom¡a y Planificaci¢n (18,87%)
y Agronom¡a (17,85%).
En el per¡odo 1994-96 el n£mero de titulados se increment¢ en
12,98%. En 1996 la cifra ascendi¢ a 235, las facultades que tienen el
mayor porcentaje de titulados en ese a¤o son Agronom¡a (23,4%),
Industrias Alimentarias (20,4%) y Econom¡a y Planificaci¢n (16,2%).
Seg£n el rea de la ciencia, los mayores porcentajes son las de
Ingenier¡a y Tecnolog¡a y Ciencias Agr¡colas con 51,7% y 23,4%,
respectivamente.
Gastos e Inversi¢n en Ciencia y Tecnolog¡a
La inversi¢n que se realiza para la ejecuci¢n de los proyectos de
Investigaci¢n y Desarrollo est considerado dentro del presupuesto
de la Universidad a trav‚s del Fondo Especial de Desarrollo
Universitario (FEDU) destin ndose en su totalidad a los docentes
investigadores. La inversi¢n para el a¤o 1994 represent¢ el 24,79%
del total, en 1995 el 22,59% y para 1996 el 19,37%.
|