|
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y CAPACITACION EN
TELECOMUNICACIONES (INICTEL)
El Instituto Nacional de Investigaci¢n y Capacitaci¢n en
Telecomunicaciones, es un organismo p£blico descentralizado del Sub
Sector Comunicaciones del Ministerio de Transportes, Comunicaciones,
Vivienda y Construcci¢n. Esta instituci¢n tiene entre sus principales
funciones fomentar, orientar y ejecutar investigaciones cient¡fico
tecnol¢gicas, relacionadas con las telecomunicaciones, as¡ como
coordinar los planes y proyectos de investigaciones tecnol¢gicas y de
capacitaci¢n de las empresas de telecomunicaciones con el objetivo de
racionalizar esfuerzos.
Objetivos
* Fomentar y ejecutar la investigaci¢n cient¡fica y el desarrollo
tecnol¢gico, relacionados con las telecomunicaciones.
* Fomentar y ejecutar la capacitaci¢n y especializaci¢n del personal
en todos los niveles encargados de la gesti¢n, planificaci¢n,
ejecuci¢n, operaci¢n y mantenimiento de los servicios de
telecomunicaciones del Sector P£blico y Privado, est‚n o no en
actividad laboral.
* Realizar estudios, proyectos y otras actividades de consultor¡a en
el rea de las telecomunicaciones.
Investigaciones Realizadas
El n£mero de proyectos de investigaci¢n tecnol¢gica ejecutados fue
limitado en 1996, habiendo alcanzado 6 investigaciones. En 1995 se
desarrollaron 10 trabajos de investigaci¢n y en 1994 se ejecutaron
cuatro.
Recursos Humanos
En 1996 se cont¢ con la participaci¢n de 29 cient¡ficos/ingenieros
(Investigadores) en los proyectos de investigaci¢n realizados. En
1995 el n£mero de investigadores fue de 26 y en 1994 s¢lamente
cuatro, observ ndose un crecimiento muy significativo en el per¡odo
analizado. Es notoria la presencia de la mujer en las investigaciones
tecnol¢gicas, con 5 y 8 investigadoras los a¤os 1995 y 1996
respectivamente, constituyendo el 19,23% y 27,59% respecto al total
de investigadores para los mencionados a¤os.
En las actividades de capacitaci¢n y especializaci¢n desarrolladas
por el INICTEL el n£mero de participantes ha mostrado un descenso del
28,63% de 1994 respecto a 1993. Mientras que para el per¡odo 1994-95
se ha revertido esta situaci¢n en la que se revela un incremento del
59,75%. En el a¤o 1996 respecto a 1995 el incremento es de 2.9%.
En estos tres £ltimos a¤os la preferencia por la capacitaci¢n ha
estado orientada a la Especializaci¢n Tecnol¢gica, Programa de
Formaci¢n Juvenil y al Post Grado en Telecomunicaciones, not ndose un
porcentaje de participaci¢n del 55,5%, 14,0% y 11,2%,
respectivamente. Es de marcada importancia la capacitaci¢n en esta
especialidad, por considerar que el conocimiento cient¡fico y
tecnol¢gico en el tema de las telecomunicaciones constituye afianzar
el desarrollo de la tecnolog¡a de punta en el pa¡s.
Inversi¢n en Investigaci¢n y Desarrollo
Respecto a la inversi¢n en Ciencia y Tecnolog¡a (Investigaci¢n y
Desarrollo) los montos destinados a la innovaci¢n tecnol¢gica, han
tenido un incremento de 75% entre 1995 y 1994, y una disminuci¢n de
82% entre 1996 y 1995 (la informaci¢n de 1996 est referida al mes
de octubre).
|