1.4     SECTOR MINERO

Durante el mes de noviembre de 1998, la actividad minera aumentó en 6,2%, respecto a similar mes del año 1997, debido a la mayor producción tanto de los productos mineros, a excepción del hierro, como de los hidrocarburos.

Minería Metálica

La minería metálica tuvo un crecimiento de 6,4% influenciado por la mayor producción de sus principales metales, oro (16,6%), zinc (6,1%), cobre (3,3%), plata (2,8%) y plomo (0,5%), atenuada por la menor producción de hierro en -37,8%.

Oro

El crecimiento de la producción de oro en 16,6%, se debió básicamente al incremento de la producción de cuatro empresas, MINERA YANACOCHA, SIPAN, HORIZONTE y ARES que representaron el 59,3% de la producción total.

Zinc

El zinc se recuperó en 6,1% debido al mayor aporte de las empresas de la mediana minería (8,6%), entre las que destacaron ISCAYCRUZ, MOROCOCHA, ATACOCHA, RAURA, VOLCAN, SANTA LUISA, EL BROCAL, NOR PERU y SANTA RITA.

Cobre

La producción de cobre registró por primera vez durante el año 1998 un resultado positivo de 3,3%, alcanzando en noviembre el mayor volumen del año, 43 mil 800 toneladas debido principalmente a la mejor producción de las empresas de la gran minería, SOUTHERN PERU, TINTAYA y CERRO VERDE, a pesar de la baja cotización de este metal en el mercado internacional.

Plata

La producción de plata se incrementó en 2,8%, debido a la mayor producción de las empresas BUENAVENTURA, VOLCAN, TINTAYA, YANACOCHA, ARCATA, NORPERU, SANTA RITA, ATACOCHA, YAULI y SANTA LUISA, que en conjunto representaron el 60,1% de la producción total.

Plomo

El plomo aumentó ligeramente en 0,5%, después de registrar tasas negativas en los últimos seis meses. Este resultado se debe a la mayor producción de las empresas ATACOCHA, SANTA LUISA, MOROCOCHA, BUENAVENTURA y VOLCAN.

Hierro

La extracción de hierro se contrajo en -37,8% como consecuencia de la menor operatividad de la empresa SHOUGANG HIERRO PERU en las minas de Marcona.

Hidrocarburos

En diciembre, el subsector hidrocarburos creció en 3,0%, debido a la mayor extracción de gas natural, que ascendió a 1 mil 533 millones 400 pies cúbicos, aumentando en 90,0% respecto a similar mes de 1997. Este incremento se debió al mayor aporte de todas las empresas productoras, destacando AGUAYTIA Y SAPET que contribuyeron con el 49,7% a la extracción total de gas. Sin embargo, la producción de petróleo crudo alcanzó un volumen de 3 millones 496 mil 200 barriles, disminuyendo en -1,0% respecto a lo registrado en diciembre de 1997, como consecuencia de las menores operaciones de casi el total de empresas productoras, a excepción de PLUSPETROL cuyo nivel productivo creció en 6,9%.

Enero - Noviembre

Durante los primeros once meses del año 1998, el sector minero aumentó en 3,7%, la actividad minera metálica creció en 5,4% influenciado por la mayor producción de hierro (13,0%) y oro (19,9%), mientras que la extracción de hidrocarburos aumentó ligeramente en 0,3%, como resultado de la mayor extracción de petróleo y gas natural en los últimos meses.