1.8     SECTOR COMERCIO

La actividad comercial, en noviembre de 1998, experimentó una contracción de -2,6%, con respecto al nivel alcanzado en similar mes de 1997, debido a la menor disponibilidad de bienes nacionales, así como a la fuerte reducción de la oferta de bienes importados en los diferentes canales de comercialización interna del país, al problema de la falta de liquidez en el sistema financiero y al menor dinamismo de la demanda interna.

El sector agropecuario registra un fuerte crecimiento, originando una mayor oferta de éstos productos, destacando la mayor disponibilidad de arroz cáscara (94,5%), maíz amiláceo (42,9%), papa (41,2%), trigo (92,9%), cebolla (46,4%), maíz choclo (103,6%), tomate (100,0%), cacao (100,0%) y maíz amarillo duro (88,6%). Se observó también, mayor disponibilidades de carnes de ave (13,2%), ovino (11,1%), y vacuno (5,1%), así como, una mayor producción de leche fresca (5,5%). Sin embargo, tuvieron menor producción el olluco (-44,4%), limón (-54,8%), vid (-44,7%), mandarina (66,7), plátano (-8,5%) y naranja (-7,8%).

Entre los principales productos agroindustriales, que disminuyeron su oferta están: avenas y cereales (-25,8%), queso (-12,9%), harina de trigo (-3,8%), leche en polvo (-88,1%) y leche maternizada (-72,2%), de otro lado, registraron incremento de sus ventas: aceite vegetal (36,1%), alimentos balanceados para carnes de ave (12,6%), vacunos (32,4%), avena elaborada (54,7%), yogurt (27,3%), chorizo (38,3%), mortadela (35,9%), paté (27,7%), chicharrón de prensa (68,7%), fideos corrientes a granel (64,2%), fideos tallarín especial (109,4%), sémola (77,3%), leche pasteurizada (33,4%) y leche condensada (46,2%).

Con respecto a la venta interna de los recursos hidrobiológicos, hubo menor venta de: congelado (-50,0%) y harina de pescado (-50,2%). En cambio, hubo incremento en el consumo de enlatado en 8,7%, curado en 54,5%, en estado fresco 75,2% y aceite crudo 376,5%, con respecto a similar mes del año 1997.

Las importaciones, en noviembre de 1998, de bienes de consumo se han contraído en -12,3%, los bienes intermedios en -11,6 y los bienes de capital en -15,0%, con respecto a noviembre de 1997.

La Actividad Comercial, en el periodo enero-noviembre de 1998 disminuyó ligeramente en -0,7%, debido a la menor oferta de productos nacionales, en cuanto a la oferta de bienes importados, se han venido desacelerando últimamente, en los diferentes canales de comercialización interna, otras de las dificultades que afronta el sector, es la limitación de los créditos de consumo, por los problemas del sector financiero que han contraído la demanda.