2.3 NIVEL DE INSTRUCCION

El nivel de instrucción de la población, se define a partir de los años de estudio que ha logrado aprobar la población de 15 y más años de edad. En 1993 el nivel educativo promedio del departamento es de 8,7 años de estudio aprobados, en 1981 fue de 6,0 años.

Los datos censales de 1993 están demostrando que el nivel educativo de la población de Tumbes, ha experimentado un notable incremento respecto a 1981, al haber aumentado la población con educación secundaria y superior. En efecto, el 55,7% de la población de 15 y más años de edad ha logrado superar la educación primaria completa. En 1981 esta proporción fue de 39,2%. Con relación a la educación superior, en 1993 el 16,8% de la población ha alcanzado este nivel, muy superior al observado en 1981 que fue de 7,2%.












En cuanto a diferenciales por sexo, se encuentra que en 1993, el nivel de instrucción de los hombres, al igual que en 1981, continúa siendo más alto que el de las mujeres. La proporción de hombres sin instrucción es de 5,3%, y de mujeres 7,6%. En el otro extremo, llama la atención que se encuentre una proporción más alta de mujeres (17,4%) que de hombres (16,3%) con instrucción superior. Todo ello, demuestra que la mejora en el nivel de instrucción es mucho más marcado en las mujeres que en los hombres en el último período intercensal.

Por área urbana y rural, queda en evidencia el mejoramiento del nivel de instrucción de la población que reside en el área urbana, donde el 18,4% ha estudiado algún año de educación superior, mientras que en el área rural apenas el 6,1%.

A nivel provincial, la población de la provincia de Tumbes es la que cuenta con una mayor proporción de personas con instrucción superior (18,4%) y un menor porcentaje de personas sin instrucción (6,1%). En el otro extremo, la provincia de Contralmirante Villar es la que tiene la menor proporción de personas con instrucción superior (11,2%) y una mayor proporción de personas sin instrucción (7,8%).

El nivel educativo promedio más alto corresponde a la provincia de Tumbes (8,9 años) y el más bajo a Contralmirante Villar (7,6 años).





Considerando el nivel educativo promedio alcanzado, se aprecia un importante incremento. La población de 15 y más años de edad de 1981, aprobó en promedio, 6 años de estudios (primaria completa). En 1993, el promedio fue de 8,7 años de estudios aprobados (tercer año de secundaria).

La diferencia por sexo, demuestra que se mantiene niveles educativos más altos para los hombres que para las mujeres. En 1981 fue de 6,3 años para los hombres y 5,5 años de estudios para las mujeres, en 1993 se elevó el promedio a 8,7 años para los hombres y 8,5 para las mujeres, y se advierte que la diferencia entre los niveles educativos por sexo se está acortando.

La población del área rural, tiene menor acceso a los centros educativos y por tanto tienen niveles educativos más bajos que la población urbana (6,9 años vs. 8,9 años).

Entre las provincias, el nivel educativo promedio más alto, corresponde a la provincia de Tumbes (8,9 años), donde se ubica la Capital departamental. El promedio más bajo (7,6 años) corresponde a la población de Contralmirante Villar, que es la provincia más rural del departamento de Tumbes.