|
2.6 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
El conocimiento del estado civil
o conyugal de la población, tiene importancia porque constituye
uno de los factores condicionantes de la fecundidad. Además,
su análisis es indispensable para el estudio de la nupcialidad,
las separaciones legales, la viudez y en general los problemas
vinculados con la organización familiar.
Al analizar el comportamiento del
estado civil o conyugal de la población del departamento
de Tumbes, se observa una disminución de los solteros,
cuya proporción baja en 3 puntos porcentuales en 1993 respecto
a 1981. La categoría de casados, presenta este mismo comportamiento,
al disminuir su importancia relativa de 39,4% en 1981 a 35,3%
en 1993, tendencia similar se observa en la población de
personas viudas.
La situación descrita explicaría el notable aumento de la importancia relativa de la población que vive en unión consensual o en convivencia, de 9,4% en 1981 a 16,7% en 1993. Asimismo, las personas divorciadas experimentan un incremento con relación al censo de 1981.
En el área urbana se ha incrementado
de manera importante la proporción de convivientes, de
8,8% en 1981 a 17,1% en 1993. Por otra parte, los solteros, casados
y viudos han decrecido en el último período intercensal.
En el área rural, contrariamente a lo ocurrido en el ámbito
urbano, creció la proporción de solteros y una disminución
de los casados.
En la provincia de Tumbes, se incrementa
en 6,7 puntos porcentuales la proporción de convivientes,
en 1981 por cada 100 personas 9 vivían en unión
consensual, en 1993 esta relación es de 16 por cada 100
personas. En la provincia de Zarumilla, este cambio es aún
más marcado, pues de una relación de 10 convivientes
por cada 100 personas en 1981, pasa a 21 por cada 100 en 1993.
2.6.1 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR EDAD
El estado civil o conyugal es diferencial de acuerdo a la edad. Para grupos de edad seleccionados, la información censal muestra que en el departamento de Tumbes, un 1,0% de personas del grupo de 12 a 14 años, son convivientes. Conforme la edad va aumentando, va creciendo la proporción de casados y convivientes, es así como los resultados muestran que entre los 40 y 64 años de edad, los casados constituyen la mayor proporción (63,6%). En las personas de 65 años y más, la viudez adquiere mayor importancia relativa (25,8%).
2.6.2. ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR SEXO
De igual forma, existen diferencias
importantes en el estado civil o conyugal de la población
según sexo. Los resultados censales de 1993 en el departamento
de Tumbes, revelan que hay más hombres solteros (49,5%)
que mujeres solteras (36,4%), así como más viudas
(3,7%) que viudos (1,4%). En todas las provincias se observa
un comportamiento similar en cuanto a diferenciales por sexo.