3.5. SECTORES DE ACTIVIDAD ECONOMICA

Los datos del Censo de 1993, permiten observar también el comportamiento de la PEA en los diferentes sectores económicos. Conviene precisar que estas apreciaciones están referidas al volumen de demanda de trabajo, tomando para efectos de análisis a aquellas personas que estaban ocupadas en el momento del censo en las diferentes ramas de la actividad económica, las que se han agrupado en tres grandes sectores.

La evolución de la participación de la PEA en estos sectores, muestra algunas diferencias en 1993 respecto a 1981. En efecto, la PEA ocupada en las actividades dedicadas al Comercio y a los Servicios comprendidos en el sector terciario, disminuyen su participación relativa al pasar de 53.9% en 1981 a 50,9% en 1993. La PEA ocupada en la Industria Manufacturera y la Construcción que conforman el sector secundario, aumenta en 2,9 puntos porcentuales en el referido período, en tanto que los trabajadores ocupados en la Agricultura, Caza, Pesca, Silvicultura y la Minería (sector primario), se mantiene sin variación.





En 1993, del total de la PEA femenina ocupada, la mayor proporción (85,3%) se dedica a las actividades terciarias de la economía, la participación masculina en este sector es menor, 43,2% de la PEA ocupada total de hombres.













La distribución de la PEA ocupada a nivel provincial, muestra que la mayor concentración se ubica en el sector terciario, (comercio y servicios), a excepción de la provincia de Contralmirante Villar en donde se observa que un 51,6% de la PEA está ocupada en actividades del sector primario.