|
+--------------------------------------------------------------------+
| III. GLOSARIO DE TERMINO |
+--------------------------------------------------------------------+
- Análisis De Cohorte:
Observación del comportamiento demográfico de una cohorte a
través de muchos períodos; por ejemplo examen del comporta-
miento reproductivo de la cohorte de personas nacidas entre
1900 y 1909 a través de todos sus años reproductivos. Las
tasas derivadas de dicho an lisis de cohorte son medidas de
cohorte.
- Crecimiento Cero de la Población:
Una población en equilibrio, con una tasa de crecimiento
cero, lograda cuando los nacimientos más inmigración
equivalen a las defunciones más la emigración.
- Crecimiento Natural:
El excedente (o déficit) de nacimientos sobre las defunciones
en una población, durante un período determinado.
- Crecimiento Negativo de la Población:
Es la disminución neta del tamaño de la población.
- Crecimiento Total Anual:
Es el balance entre los nacimientos y las defunciones
ocurridas en un año determinado.
- Ecuación Compensadora:
Es la fórmula demográfica básica utilizada para estimar el
cambio total de población, entre dos fechas dadas, o para
estimar cualquier componente desconocido del movimiento de la
población a partir de otros componentes conocidos.
La ecuación compensadora abarca todos los componentes del
movimiento de población: nacimientos, defunciones, inmi-
gración y emigración.
- Envejecimiento De La Población:
Un proceso gradual en el que la proporción de adultos y
ancianos aumenta en una población, mientras disminuye la
proporción de niños y adolescentes. Esto ocasiona un aumento
en la edad mediana de la población. Ocurre el envejecimiento
cuando descienden las tasas de fecundidad en tanto permanece
constante o mejora la esperanza de vida a edades m s
avanzadas.
- Esperanza De Vida Al Nacer:
número medio de años que espera vivir un recién nacido, si
las condiciones de mortalidad existentes a la fecha de su
nacimiento persistiera durante toda su vida.
- Proyección De La Población:
Cálculo de los cambios futuros, en el número de personas,
sujeto a ciertas hipótesis acerca de las tendencias futuras,
en tasas de fecundidad, mortalidad y migración. Los
demógrafos frecuentemente, dan proyecciones bajas, medias y
altas de la misma población bas ndose en diferentes
hipótesis sobre cómo cambiarán estas tasas en el futuro.
- Retroproyección:
Proyección hacia el pasado, pasando de un dato que tenemos en
una fecha actual.
- Tasa Bruta De Natalidad:
Representa la frecuencia con que ocurren los nacimientos en
una población y se calcula dividiendo el número de nacimien-
tos vivos ocurridos en un área y en un período determinado,
(por lo general un año), entre la población estimada a la
mitad del período para esa misma área. El resultado se
expresa por mil habitantes.
- Tasa De Fecundidad General:
Representa la relación entre los nacimientos vivos y las
mujeres en edad fértil y se calcula dividiendo el número de
nacimientos ocurridos de un área en un período determinado,
(por lo general un año), entre la población de mujeres en
edad fértil estimada a la mitad del período correspondiente a
esa misma área. El resultado se expresa por mil mujeres.
- Tasa Global De Fecundidad:
Se interpreta como el número de hijos que en promedio tendría
cada mujer de una cohorte hipotética de mujeres que
cumplieran las dos condiciones siguientes:
a) Durante el período fértil tuviera sus hijos de acuerdo a
las tasas de fecundidad por edad de la población en estudio,
y
b) No estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el
nacimiento hasta el término del período fértil.
- Tasa Bruta De Reproducción:
Se interpreta como el número de hijas que en promedio tendría
cada mujer de una cohorte hipotética de mujeres, que
cumplieran las mismas dos condiciones de la tasa global de
fecundidad.
- Tasa Neta De Reproducción:
Se interpreta como el número de hijas que en promedio tendría
cada mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante
el período fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas
de fecundidad por edad de la población en estudio y que desde
el nacimiento estuvieran expuestas a los riesgos de
mortalidad observados en esa misma población.
- Tasa Bruta De Mortalidad:
Representa la frecuencia con que ocurren las defunciones en
una población. Se calcula dividiendo el número de defunciones
ocurridos en un área y en un período determinado (por lo
general un año), entre la población estimada a la mitad del
período para esa misma área. El resultado se expresa por mil
personas.
- Tasa De Mortalidad Infantil:
Se refiere especialmente a la mortalidad de los niños menores
de un año de edad. Se calcula dividiendo las defunciones de
menores de un año y el número de nacidos vivos, ocurridos en
un año. El resultado se expresa por mil.
- Tasa De Crecimiento Natural:
Es el balance entre la tasa de natalidad y la tasa de
mortalidad. Representa el incremento medio anual de la
población.
- Tasa De Migración Neta:
Es el balance entre la tasa de crecimiento total y la tasa de
crecimiento natural. Es decir representa el excedente (o
déficit) poblacional, expresado por mil habitantes.
|