1.4 ESTIMACIONES DE LA POBLACION BASADAS EN EL CONTEO POBLACIONAL

Después del Censo de Población y Vivienda de 1993, en el país se produjeron cambios importantes en la distribución espacial de la población, como consecuencia de la pacificación del país que propició el retorno de la población a sus lugares de origen. En tal sentido, las estimaciones provinciales y distritales elaboradas en base a la tendencia observada entre los censos de 1981 y 1993 quedaron desfasadas, por lo que fue necesario realizar nuevas estimaciones, especialmente para las provincias donde se dispone de información reciente.

1.4.1 Información Base para la Revisión de las Proyecciones de Población

Los movimientos migratorios de mayor intensidad se produjeron principalmente en departamentos de la sierra y algunas provincias de la selva. Razón por la que se procedió al "Conteo de la Población" en aquellas provincias y distritos más afectados por estos movimientos migratorios, con la finalidad de conocer el tamaño de la población a 1997.

Como producto del "Conteo Poblacional" se dispone de información sobre la población total en 978 distritos, la misma que ha sido considerada para realizar nuevas estimaciones de población, para el período 1995-2000.

En la revisión de las proyecciones, además de considerar el conteo, se tomó como fuente de información los resultados de la Encuesta de Caracterización de la Población Retornante, Módulo: Reasentamiento, Desplazamiento y Retorno.

A partir de los resultados de dicha encuesta, como primera etapa se elaboró una matriz intradepartamental, en base a la cual se determinó la dirección y volumen de los flujos de desplazamiento y retorno, dando como resultado la necesidad de modificar los techos poblacionales en los departamentos de Apurímac, Ayacuco, Huancavelica y Lima.

En una segunda etapa, se identificó las provincias involucradas en dichos cambios, modificando sus respectivos techos poblacionales, finalmente se determinó a que distritos de los departamentos de Apurímac, Ayacucho, y Huancavelica retorno la población. De la misma manera se procedió a identificar los distritos de donde retornó la población desplazada, identificando principalmente los distritos de la provincia de Lima (Ate, San Juan de Lurigancho, Lima, San Juan de Miraflores, Chorrillos, San Martín de Porres, Comas, Villa María del Triunfo, entre los principales)

Con esta información se identificó a la provincia de Lima como el principal foco de atracción de la población desplazada y a Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, como los departamentos donde se encontró los mayores volúmenes de población desplazada-retornante.

En las provincias y distritos donde no se realizó el recuento de población, quedó como única población disponible la correspondiente a las estimaciones de población realizadas en base a los censos de 1981 y 1993. Sin embargo, se realizaron algunos ajustes, considerando que los movimientos de población detectados por el "conteo poblacional" afectan a distritos o provincias que no necesariamente fueron incluídos en este conteo.

 

1.4.2 Distritos Creados

En los distritos de reciente creación, se reconstruyó la población con la finalidad de disponer de datos para 1993 que permitieran realizar las estimaciones que seguidamente se presentan:

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

POBLACION

CENSO

1993

CONTEO

1997

 

LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO

226027

262146

LAMBAYEQUE CHICLAYO PICSI

9635

10264

LAMBAYEQUE CHICLAYO SAÑA

17236

17486

LAMBAYEQUE FERREÑAFE MANUEL A. MESONES MURO

5014

5302

LAMBAYEQUE CHICLAYO TUWAN *

25992

26810

LAMBAYEQUE CHICLAYO PUCALA *

6678

7802

LAMBAYEQUE CHICLAYO CAYALTI *

16919

17170

LAMBAYEQUE CHICLAYO POMALCA *

20285

22022

LAMBAYEQUE CHICLAYO PATAPO *

17780

8188

LA LIBERTAD ASCOPE ASCOPE

7861

7917

LA LIBERTAD ASCOPE CHOCOPE

12159

12241

LA LIBERTAD ASCOPE RAZURI

7206

7050

LA LIBERTAD ASCOPE CASA GRANDE *

27523

27710

* Distritos creados
CASA GRANDE: en base a los distritos de Chocope, Razuri y Ascope.
POMALCA: en base al distrito de Chiclayo.
CAYALTI: en base al distrito de Saña.
PATAPO: en base a los distritos de Picsi y Manuel A. Mesones Muro.
PUCALA: en base a los distritos de Saña y Chiclayo.
TUMAN: en base a los distritos de Picsi, Chiclayo y Saña.

1.4.3 Aspectos Metodológicos

Cuando se dispone de observaciones sobre la población en forma espaciada en el tiempo, obtenida por lo general por los censos, y en este caso por el "conteo poblacional", el método comúnmente empleado para estimar la población en áreas pequeñas para fechas posteriores a la última observación es la extrapolación, basada en funciones algebraicas conocidas, tales como lineal, geométrica, exponencial y otras.

1.4.3.1 Estimación de la Población Total

En el presente estudio, el procedimiento consistió en estimar la población para los años 1990, 1992, 1995, 1996, 1998, 1999, 2000, 2002 y 2007, aplicando el método matemático/2 en base a una función que se apoya en los datos del censo de 1993 y el conteo poblacional para 1997. Los resultados de esta estimación se ajustan en base a los "techos departamentales" de las proyecciones oficiales/3.

La función aplicada es la del "cambio geométrico o exponencial" que supone que la población crece o decrece a una tasa constante, lo que significa cambios proporcionalmente iguales en cada período de tiempo, aunque en números absolutos las personas aumentan o disminuyen en forma creciente.

El cambio geométrico o exponencial se puede expresar, respectivamente, como sigue:

P(t) = P(0)*(1+r)exp(t)

P(t) = P(0)*e[exp(rt)]

donde:

P(t) es la población en el momento "t"

P(0) es la población en el momento "0"

"r" es la tasa de crecimiento

"t" es el período de tiempo

"e" es la base de los logaritmos naturales o neperianos.

Obtenidos los resultados se procede a evaluarlos utilizando para ello incrementos relativos año a año y tasas de crecimiento, los mismos que muestran "irregularidades" en los cambios anuales, lo que sugiere la aplicación de un segundo paso, consistente en la interpolación para estimar valores anuales, con la finalidad de obtener "cambios suaves" en las tendencias.

De los valores estimados con la función geométrica se seleccionan los correspondientes a los años 1992, 1997, 2002 y 2007, los mismos que se utilizan como "pivotes" para interpolar la población para años intermedios, utilizando en esta fase final los "Multiplicadores de Lagrange".

1.4.3.2 Estimación de la Población por Sexo

Definida la población total de los distritos, se procedió a estimar la distribución de la población por sexo, para cada distrito, en base al Indice de Masculinidad o Relación entre el número de hombres y mujeres, observado en el Censo de Población de 1993, definido como sigue:

IM(i) = M(i)F(i) donde:

IM(i) representa el Indice de Masculinidad del distrito "i", observado en el censo de 1993.

M(i) representa el número de hombres censados en 1993 en el distrito "i"

F(i) representa el número de mujeres censadas en 1993 en distrito "i"

La hipótesis de cambio de Indice de Masculinidad en el tiempo, es la que lleva implícito las proyecciones departamentales de población. Para operativizar esta hipótesis se procede a calcular, como paso previo, la población masculina y femenina de las provincias, para todo el período de estimación, tomando como "techo" la respectiva población de los departamentos.

El proceso se repite a nivel distrital, ajustando los resultados a los totales provinciales, previamente estimados. Este proceso se expresa algebraicamente como sigue:

PM'(i,t)=P(i,t)*[IM(i)/(1+MI(i)]

k(t)=PM(.,t)/SUMA[PM'(i,t)]

PM(i,t)=PM'(i,t)*k(i,t)

PF(i,t)=P(i,t)-PM(i,t)

Donde :

PM'(i,t) es la población masculina sin ajustar, estimada para área "i" en el momento "t".

P(i,t) es la población total de ambos sexos del área "i" en el momento "t".

K(t) es el factor de ajuste para el momento "t" de la población masculina del área menor con entre el total del área mayor, que introduce los cambios en el tiempo del índice de masculinidad.

PM(.,t) es la población masculina total en el momento "t" del área mayor que comprende a todas las "i" áreas menores.

SUMA[PM(i,t)] es la suma de la población masculina sin ajustar, de las áreas menores "i" en el momento "t".

PM(i,t) es la población masculina del área "i" en el momento "t".

PF(i,t) es la población femenina del área "i" en el momento "t".