|
COMPOSICION POR GRANDES GRUPOS DE EDAD
En el período 1940-1993, como se observa en el Cuadro Nº 4, la
población peruana ha modificado su estructura por edad. Entre 1940 y
1972, el proceso de reducción de la mortalidad, especialmente la
mortalidad infantil, determinó el rejuvenecimiento de la población del
país, al incrementarse la población menor a 15 años; proporción que
pasó de 42.1% a 44.0%; en tanto la población envejecida, los mayores
de 64 años, significaba una proporción más pequeña, al caer de 6.4% a
3.5%, durante los años extremos del mismo período. Esta tendencia se
revierte entre 1972 y 1993, período en el cual, la población muestra
leves signos de envejecimiento. Así, en el año 1993, la población
entre 15 y 64 años de edad representó el 58.4% y los mayores de 64
años, alcanzaron una proporción de 4.6%, debido a la reducción de la
fecundidad y la mortalidad.
CUADRO Nº 4
PERU: POBLACION POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 1940-1993
(En miles)
+------------------+--------------------------------------------+-----------------------------------+
| | POBLACION | DISTRIBUCION |
| DEPARTAMENTOS +--------+--------+--------+--------+--------+------+------+------+------+-------+
| | 1940 | 1961 | 1972 | 1981 | 1993 | 1940 | 1961 | 1972 | 1981 | 1993 |
+------------------+--------+--------+--------+--------+--------+------+------+------+------+-------+
TOTAL 7080.0 10217.5 13538.2 17005.2 22048.4 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
0 - 14 2980.7 4424.2 5949.6 7012.6 8155.4 42.1 43.3 44.0 41.8 37.0
15 - 64 3646.2 5445.9 7065.0 9299.9 12866.9 51.5 53.3 52.5 54.6 58.4
65 Y MAS 453.1* 347.4 523.6 692.7 1026.1 6.4 3.4 3.5 3.6 4.6
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
(*) Población de 60 años y más.
FUENTE: INEI. Censos Nacionales de 1940, 1961, 1981 y 1993.
COMPOSICION DE LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS
POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 1993
En el año 1993, la población peruana todavía mostraba una
estructura predominantemente joven, dado que el grupo de 0 a 14 años
de edad representaba al 37.0% del total nacional. Además, en todos los
departamentos de la Sierra y de la Selva, con excepción de Ancash,
Arequipa, Puno y Madre de Dios, la participación del grupo de 0 a
14 años de edad superaba el 40.0% del total de las respectivas
poblaciones departamentales.
Las poblaciones departamentales con estructuras más jóvenes, en
1993, cuyas proporciones del número de menores de 15 años sobre el
total oscilaba entre 43.5% y 45.8%, fueron los de Huancavelica
(45.8%), Apurímac (44.8%), Huánuco (44.3%) y Cajamarca (43.5%), en la
Sierra, y Loreto (45.5%), Amazonas (44.9%) y Ucayali (43.6%) en la
Selva. En contraste, las poblaciones algo envejecidas, esto es,
aquellos donde el grupo de 65 y más tenía una proporción igual o mayor
a 6.0%, fueron Apurímac (6.0%), Ayacucho (6.2%) y Puno (6.1%).
Cuadro Nº 5.
CUADRO Nº 5
PERU: POBLACION CENSADA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 1993
+-------------------+------------+-----------+-----------+--------------+
| DEPARTAMENTOS | TOTAL | 0-14 | 15-64 | 65 A MAS |
+-------------------+------------+-----------+-----------+--------------+
PERU 22048356 8155376 12866861 1026119
COSTA
Callao 639729 192730 417646 29353
Ica 565686 198835 338534 28317
La Libertad 1270261 465189 743005 62067
Lambayeque 920795 342544 536673 41578
Lima 6386308 1943879 4135876 306553
Moquegua 128747 41302 81220 6225
Piura 1388264 558888 767142 62234
Tacna 218353 72229 138715 7409
Tumbes 155521 57964 92033 5524
SIERRA
Ancash (1) 955023 369090 534012 51921
Apurímac 381997 171109 187926 22962
Arequipa 916806 303357 566594 46855
Ayacucho 492507 208396 253372 30739
Cajamarca (1) 1259808 547574 654907 57327
Cusco 1028763 420062 559741 48960
Huancavelica 385162 176289 188907 19966
Huánuco (1) 654489 289779 341278 23432
Junín 1035841 418628 570509 46704
Pasco (1) 226295 94783 124097 7415
Puno 1079849 426974 587385 65490
SELVA
Amazonas 336665 150985 173694 11986
Loreto (1) 687282 312694 355588 19000
Madre de Dios 67008 26490 39246 1272
San Martín 552387 228454 308826 15107
Ucayali (1) 314810 137152 169935 7723
-------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI: Censos Nacionales: IX de Población y IV de Vivienda de 1993
INDICE DE ENVEJECIMIENTO Y DEPENDENCIA 1993
La composición de la población por grandes grupos de edad, segán
departamentos en 1993, muestra que la mayor concentración de niños
menores de 15 años, en volámenes mayores a 300 mil, se dieron en Lima,
Piura, Lambayeque y La Libertad, en la Costa; Cajamarca, Puno, Cusco,
Junín, Ancash y Arequipa, en la Sierra; y Loreto en la Selva. En
términos relativos, este análisis de los grandes grupos de edad de la
población de los departamentos es presentado mediante los índices de
envejecimiento y de dependencia.
Observando el índice de envejecimiento, obtenido como cociente
entre el grupo de población de 0 a 14 años entre el grupo de 65 y más,
encontramos que en 1993, los departamentos con estructura predominan-
temente joven (mayor al índice promedio de 7.9 niños por adulto)
fueron Tumbes (10.5), Tacna (9.7), Piura (9.0) y Lambayeque (8.2), en
la Costa; Pasco (12.8), Huánuco (12.4), Cajamarca (9.6), Junín (9.0),
Huancavelica (8.8) y Cusco (8.6), en la Sierra; y, todos los
departamentos de la Selva, quienes tenían índices de envejecimiento
superiores a 12.0. En contraste con los departamentos con estructuras
de población más viejas, en 1993, (con índices de envejecimiento entre
6.3 y 6.9) fueron Moquegua, Lima y Callao, en la Costa, como efecto de
la fecundidad y mortalidad; y Ayacucho, Puno y Arequipa, en la Sierra,
producto de la fuerte migración.
Analizando las estructuras de la población, en 1993, mediante el
índice de dependencia, como cociente del volumen de población obtenido
de la suma de los grupos de 0-14 y de 65 y más, entre el grupo de 15 a
64 años de edad, y expresado como el número de dependientes por cada
100 habitantes en edad de trabajar; encontramos que los departamentos
con índices mayores al promedio nacional de 71.4, fueron Piura (81.0)
y Lambayeque (71.6), en la Costa; todos los de la Sierra, con
excepción de Arequipa (61.8) y todos los de la Selva, excepto Madre de
Dios (70.7). Esto significa que en estos últimos departamentos, la
fuerza de trabajo será más exigida para brindar su apoyo a la mayor
proporción de niños o dependientes. Cuadro Nº 6.
CUADRO Nº 6
PERU: INDICES DE ENVEJECIMIENTO Y DEPENDENCIA,
SEGUN DEPARTAMENTOS, 1993
(Por cien)
+----------------------+---------------------------------------+
| | INDICE |
| DEPARTAMENTOS +--------------------+------------------+
| | ENVEJECIMIENTO | DEPENDENCIA |
+----------------------+--------------------+------------------+
PERU 7.9 71.4
COSTA
Callao 6.6 53.2
Ica 7.0 67.1
La Libertad 7.5 71.0
Lambayeque 8.2 71.6
Lima 6.3 54.4
Moquegua 6.6 58.5
Piura 9.0 81.0
Tacna 9.7 57.4
Tumbes 10.5 69.0
SIERRA
Ancash 7.1 78.8
Apurímac 7.5 103.3
Arequipa 6.5 61.8
Ayacucho 6.8 94.4
Cajamarca 9.6 92.4
Cusco 8.6 83.8
Huancavelica 8.8 103.9
Huánuco 12.4 91.8
Junín 9.0 81.6
Pasco 12.8 82.4
Puno 6.5 83.8
SELVA
Amazonas 12.6 93.8
Loreto 16.5 93.3
Madre de Dios 20.8 70.7
San Martín 15.1 78.9
Ucayali 17.8 85.3
----------------------------------------------------------------
FUENTE: CUADRO Nº 5
|