|
B.5 Proyecci¢n de la Poblaci¢n.
Para la proyecci¢n de la poblaci¢n se ha empleado el m‚todo de los
componentes. Como ya se ha se¤alado antes, se ha mantenido la poblaci¢n
base de 1950 empleada en las proyecciones precedentes a este trabajo.
Para el procesamiento se emple¢ el programa PRODEM, elaborado por el
CELADE.
Se han preparado 3 proyecciones alternativas para el per¡odo 1995-
2025, combinando las 3 hip¢tesis de fecundidad con las de mortalidad y
migraci¢n. La proyecci¢n con la hip¢tesis media de fecundidad es
recomendada como oficial del pa¡s, hasta que se disponga de nuevas fuentes
de datos que permitan evaluar la din mica demogr fica.
En comparaci¢n con las estimaciones anteriores, se han introducido
modificaciones en mortalidad y migraci¢n para el per¡odo 1975 - 1980 y se
cuenta con estimados nuevos a partir de 1980; los niveles de fecundidad
son los mismos hasta el quinquenio 1985-1990. En t‚rminos de la magnitud
de la poblaci¢n, en esta proyecci¢n se mantienen los estimados desde 1950
hasta 1975. Las peque¤as diferencias en el volumen de poblaci¢n se deben
a efectos de redondeo acumulados.
Para la descomposici¢n por rea urbana y rural se trabaj¢ con la
opci¢n AREAS MAYORES del paquete PRODEM con la poblaci¢n rural como menor
y la nacional como mayor. Los resultados obtenidos por reas tuvieron una
buena coherencia con las diversas estimaciones. Los resultados de las
proyecciones se presentan en el anexo A.
|