|
+-----------------------------------------------------------------+
| INDICADORES BASICOS |
+-----------------------------------------------------------------+
Indicadores Demogr ficos, 1997
Población total (en miles) 24,371
Mujeres en edad fértil (en miles) 6,413
Tasa de crecimiento de la población (porcentaje) 1.8
Años requeridos para que se duplique la población 40
Tasa de natalidad (por 1,000 habitantes) 25.2
Tasa de mortalidad (por 1,000 habitantes) 6.5
Esperanza de vida al nacer (años) 68.2
Encuesta Demogr fica y de Salud Familiar 1996
Características b sicas1
Porcentaje urbano 73.5
Porcentaje con secundaria o más 64.5
Matrimonio y otros determinantes de la fecundidad
Porcentaje de mujeres actualmente unidas 58.3
Porcentaje que han estado unidas alguna vez 63.6
Para mujeres 25-49 años:
Edad mediana a la primera unión 20.9
Edad mediana al primer nacimiento 21.5
Duración media de la amenorrea postparto (en meses) 2 10.5
Duración media de la abstinencia postparto (en meses)2 5.6
Fecundidad
Tasa total de fecundidad3 3.5
Número medio de niños nacidos vivos de mujeres 40 a 49 años 4.9
Preferencias reproductivas
Porcentaje de mujeres actualmente unidas:
Que no desea tener más hijos (excluyendo las
mujeres esterilizadas) 59.4
Que desea postergar el nacimiento siguiente m s
de 2 años 17.5
Número medio ideal de hijos para las mujeres de 15 a 49 años 2.5
Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos
Porcentaje de las mujeres actualmente unidas:
Que conoce algún método moderno 97.8
Que actualmente usa un método 64.2
Píldora 6.2
Esterilización femenina 9.5
Esterilización masculina 0.2
DIU 12.0
Condón 4.4
Inyecciones 8.0
métodos vaginales 0.7
Abstinencia periódica 18.0
Retiro 3.2
Otros métodos tradicionales 1.6
Mortalidad y salud materno-infantil
Tasa de mortalidad infantil4 43
Tasa de mortalidad de menores de cinco años4 59
Mortalidad materna5 265
Atención materna
Porcentaje de nacimientos cuyas madres recibieron:6
Atención de un m‚dico, enfermera, auxiliar,
o sanitario durante el embarazo 67.3
Atención de un m‚dico, enfermera, auxiliar,
o sanitario durante el parto 56.4
Vacunación
Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad
con tarjeta de vacunación 52.6
Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad que ha
tenido al menos una dosis de vacuna 98.3
Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad que ha recibido:7
BCG 94.3
DPT (las tres dosis) 77.0
Polio (las tres dosis) 71.4
Antisarampionosa 85.8
Todas las vacunas8 63.0
Prevalencia de enfermedades en menores de 5 años
Porcentaje de niños con diarrea9 17.9
Porcentaje de niños con diarrea tratados con sobres
de rehidratación oral (SRO) 26.0
Porcentaje de niños enfermos con IRA10 20.4
Lactancia infantil y nutrición en la niñez
Duración media de la lactancia (en meses)2 19.2
Porcentaje de niños de 0 a 1 meses amamantados 99.6
Porcentaje de niños de 4 a 5 meses amamantados 94.9
Porcentaje de niños de 10 a 11 meses amamantados 87.7
Porcentaje de niños menores de cinco años
con desnutrición crónica11 25.8
Nutrición de las madres12
Porcentaje de madres con talla menor de 145 cm. 15.4
---------------------------------------------------------------------
1 Mujeres en edad f‚rtil
2 Estimación con el método de prevalencia-incidencia con los nacimientos en los 36 meses anteriores a la encuesta
3 Tomando como base los partos de mujeres de 15 a 49 años durante los tres años que precedieron la encuesta (1991 a 1996 aproximadamente)
4 Defunciones por cada 1.000 nacidos vivos para el período de cinco años precedente a la encuesta (1991 a 1996 aproximadamente)
5 Las tasas (por 100.000 nacidos vivos) corresponden al período de siete años precedente a la encuesta (1990 a 1996 aproximadamente)
6 Tomando como base los nacimientos ocurridos durante los cinco años anteriores a la encuesta
7 Información obtenida del carnet de vacunación y de la información proporcionada por la madre
8 Incluye BCG, tres dosis de polio, tres dosis de DPT, y antisarampionosa
9 Niños menores de cinco años cuyas madres declararon que aqu‚llos tuvieron diarrea durante las dos semanas anteriores a la encuesta
10 Niños enfermos con tos acompañada de respiración agitada, durante las dos semanas que precedieron la encuesta
11 Porcentaje de niños con talla inferior a la esperada para su edad, basado en una distribución est ndar
12 Tomando como base a las mujeres con hijos nacidos vivos en los 5 años anteriores a la encuesta.
INDICADORES PARA LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LOS NI¥OS
PERé 1996
+--------------------------------------------------------+--------------+
| Indicador | Valor |
+--------------------------------------------------------+--------------+
METAS BASICAS
MORTALIDAD INFANTIL
Tasa de mortalidad infantil 1990-1995 43
Tasa de mortalidad de menores de 5 años 1990-1995 59
MORTALIDAD MATERNA
Razón de mortalidad por 100,000 nacimientos1 265
DESNUTRICIàN EN LA NI¥EZ
Niños menores de 5 años con desnutrición crónica2 25.8
Niños menores de 5 años con desnutrición aguda (emaciación)3 1.1
Niños menores de 5 años con desnutrición global4 7.8
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ELIMINACIàN DE EXCRETAS
Hogares con agua a menos de 15 minutos5 71.9
Hogares con inodoro6 47.5
EDUCACIàN BµSICA
Mujeres 15-49 años con primaria completa 77.8
Hombres 15-49 años con primaria completa 87.2
Niñas 6-12 años que asisten a la escuela 89.0
Niños 6-12 años que asisten a la escuela 89.2
Mujeres 15-49 años alfabetas 90.4
NI¥OS EN CONDICIONES DIFÖCILES
Menores de 5 años que son hu‚rfanos 0.3
Niños que no viven con la madre 10.4
Niños en hogares con sólo un adulto 4.4
METAS DE APOYO
SALUD DE LA MUJER
Espaciamiento de los Nacimientos
Nacimientos en últimos 5 años con intervalo
de menos de 24 meses 24.3
Maternidad Segura
Nacimientos en últimos 5 años con atención
prenatal por m‚dico 67.3
Nacimientos en últimos 5 años con atención
prenatal en primeros 3 meses 43.8
Nacimientos en últimos 5 años con asistencia
m‚dica del parto 56.4
Nacimientos en últimos 5 años con parto en
institución m‚dica 49.6
Nacimientos en últimos 5 años con riesgo
elevado de mortalidad7 52.7
Planificación Familiar
Uso de anticoncepción entre mujeres en unión 64.2
Necesidad insatisfecha de planificación familiar
entre mujeres en unión8 12.1
Necesidad insatisfecha para evitar un nacimiento
de alto riesgo9 9.6
NUTRICIàN
Madres con bajo índice de masa corporal10 1.2
Niños con peso bajo al nacer 5.8
Niños menores de 4 meses con lactancia exclusiva 61.1
SALUD INFANTIL
Vacunación
Niños menores de 5 años cuya madre tuvo
vacunación antitet nica 69.8
Niños de 12-23 meses vacunados contra el sarampión 85.8
Niños de 12-23 meses con todas las vacunas 63.0
Tratamiento de la Diarrea con Terapia de Rehidratación Oral (TRO)
Niños menores de 5 años con diarrea en últimas
2 semanas tratados con TRO 60.2
Atención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
en Servicios de Salud
---------------------------------------------------------------------
Nota: Las tasas de mortalidad est n expresadas en defunciones por mil nacidos vivos; los dem s indicadores son porcentajes.
1 Estimación de mortalidad materna con el método directo
2 Talla deficiente para la edad
3 Peso deficiente para la talla
4 Peso deficiente para la edad
5 Excluye agua de río/acequia/manantial
6 Incluye inodoro de alcantarilla, inodoro conectado a pozo s‚ptico y otros
7 Nacimientos a madres muy jóvenes, madres de 35 o m s, madres con 3 o más hijos, nacimiento anterior hace menos de 24 meses
8 Mujeres que no usan anticoncepción y que no desean más hijos o cuyo último embarazo no fue deseado
9 Mujeres que no usan anticoncepción y que est n a riesgo de concebir un hijo en una categoría de riesgo elevado de mortalidad:
madre muy joven, madre de 35 o m s, madre con 3 o más hijos, nacimiento anterior hace menos de 24 meses
10 El índice de masa corporal mide la obesidad o delgadez controlando por la talla. El punto de corte para definir mujeres
en riesgo es 18.5. Una mujer de 147 cm. de estatura estaría en el grupo de riesgo si su peso fuera menor de 40 kg.
y en el caso de quienes midieran 160 cm., estarían en riesgo aqu‚llas con peso inferior a 47.4 Kg
|