|
+-------------------------------------------------------------------+
| PRESENTACION |
+-------------------------------------------------------------------+
Al conmemorarse el Día Mundial de la Población, el Instituto Nacional
de Estadística e Inform tica (INEI) y el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (FNUAP) quieren aportar al conocimiento de las
características más importantes de la población peruana, enfatizando
aspectos de la salud reproductiva, que actualmente ocupa un lugar
preferencial en la agenda de las autoridades nacionales e internacio-
nales, por su importancia para el logro de un aut‚ntico desarrollo.
Hace 10 años, el 11 de Julio de 1987, la población mundial llegó a
los cinco mil millones de habitantes. Ese día, el FNUAP invitó a la
sociedad a reflexionar en torno al significado de esta cifra y a con-
jugar esfuerzos para lograr un equilibrio entre población, desarro
llo y medio ambiente, que haga posible mejores condiciones de vida
y evite en el futuro poner en riesgo la supervivencia en el planeta.
Desde 1988 se celebra el Día de la Población Mundial.
En la actualidad la población del mundo se estima en 5,848.7 millones
de habitantes, a la que el Perú contribuye con 24.4 millones. Existen
desigualdades de acceso al desarrollo y a condiciones adecuadas de
vida, entre países, entre divisiones territoriales al interior de los
países y entre grupos humanos. Sin embargo, vientos nuevos de
igualdad y justicia social soplan en todo el mundo alimentados por
transformaciones económicas, políticas e ideológicas que impactan en
las sociedades y en el entorno familiar e individual.
En este escenario, el concepto sobre el tamaño de la familia ha
variado. A la mujer se le reconocen más derechos y est asumiendo
nuevos y mejores roles. El varón participa más en la crianza de los
hijos y en la conducción del hogar. Los jóvenes se preocupan por
mejorar su nivel educativo y su calificación profesional para
enfrentar el desafío de una realidad laboralmente más competitiva y
exigente. Y las autoridades tratan de atender estas legítimas
pretensiones mediante estrategias de erradicación de la pobreza
basadas en el crecimiento económico sostenido y en el desarrollo
social.
Un buen diagnóstico de la realidad poblacional es el punto de partida
para una adecuada respuesta a los retos que plantea la din mica demo-
gr fica actual, en un contexto socio-económico y político de verti-
ginosos cambios. El INEI y el FNUAP esperan que este documento sea
útil para todas las personas interesadas en los temas de población y
desarrollo, especialmente, para quienes tienen la responsabilidad de
planear políticas de atención a los grupos humanos más vulnerables.
Eco. F‚lix Murillo Alfaro
Jefe del INEI
Dr. Rogelio Fern ndez Castilla
Representante del FNUAP en el Perú
|