|
2.3.- El Modelo Explicativo de la Fecundidad Temprana
Análisis De RegresiónEl estudio pretende analizar la influencia que tienen en la fecundidad de adolescentes los factores subyacentes, además de los determinantes próximos, que permitirá ampliar el conocimiento de las conductas de las adolescentes y así contribuir a mejorar la implementación de programas para este grupo de población.
Identificación de las variablesPrimero se hará una presentación de las variables que influyen en la fecundidad adolescente. En segundo lugar, se mostrará las diferentes instancias en que las variables se tornan importantes y producen la fecundidad precoz. En este sentido, consideraremos aquellas que mantienen una relación de interdependencia con la fecundidad precoz, entre las que destacaremos las variables socioeconómicas.
a)Variable Dependiente: Fecundidad temprana
Es computada como binaria, ser madre o no ser madre antes de cumplir los 20, entre mujeres de 15 a 49 años.
Se asigna el valor "1" si la adolescente (15-19) es madre, y "Ø" si la adolescente no es madre.
b) Variables Demográficas
Representan los mecanismos bio-sociales básicos que influyen directamente en la fecundidad temprana, siendo variables relacionadas al proceso del embarazo precoz. Pueden ser clasificadas como variables próximas de la fecundidad (edad a la primera relación sexual, anticoncepción, nupcialidad).
c) Contextos Espaciales
Son introducidos en el análisis de la fecundidad temprana para conocer aspectos del desarrollo económico que han sido heterogéneamente distribuidos. Estas variables captan los factores sociales y culturales en las diversas clases y estructuras sociales, en los diferentes contextos geográficos.
d) Variables Socioeconómicas
Son representadas por los procesos de reproducción social relacionados a la manera particular de producir y consumir. Serán utilizados los siguientes indicadores: condición de la vivienda, nivel de ingreso (quintiles), condición de actividad del jefe del hogar -status socio-ocupacional- así como de la adolescente, dependencia económica de la madre adolescente respecto a su compañero.
e) Variables intervinientes
Se refieren al contexto familiar (estructura familiar), jefatura de hogar (madre soltera), escolaridad, estado civil de los padres (divorcio de los padres) y de la adolescente, condición de actividad de la adolescente (trabaja, trabaja y estudia), no vivir con familia de origen, ocupación principal de la adolescente, se destacan porque intervienen entre las variables socioeconómicas y los determinantes próximos.
1. Se colocarán en la causa y efecto, las variables e indicadores más importantes que contribuyen para explicar la fecundidad en la adolescencia, manteniendo, cuanto sea posible, un orden lógico en su construcción, estableciendo la relación de dependencia entre las siguientes dimensiones:
a) En el ámbito de los contextos espaciales, toda vez que los contrastes sociales, económicos, culturales, demográficos, etc. que se presentan en el plano histórico, afectan el conjunto de la población en forma heterogénea en los diferentes espacios regionales, manteniendo perfiles de vida específicas a escala comunal, familiar e individual.
b) En el ámbito socioeconómico, asociarla a los grupos, particularmente en lo que se refiere a los diferentes quintiles de ingreso.
c) A nivel de las variables demográficas, asociarla con los determinantes próximos de la fecundidad.
d) Al nivel de las variables próximas, asociarla a los factores subyacentes, entre los que se encuentran los factores resilientes y/o de riesgo, y el contexto familiar.
2. Las variables serán tratadas en un plano de análisis Multivariado.
El análisis multivariado describirá la relación entre la probabilidad de embarazo precoz y las variables independientes seleccionadas y que teóricamente producen la fecundidad temprana. Servirá para diferenciar, analíticamente, las características bio-fisiológicas y las de carácter socioeconómico que actúan sobre la fecundidad temprana. Además, permitirá llevar en consideración los mecanismos subyacentes que actúan en la fecundidad precoz.
3. Una vez definida la estrategia metodológica -construcción de los modelos multivariados de regresión logística-, se pasará al análisis de los procesos que conducen a la fecundidad temprana.
Construcción de la variable explicada: la fecundidad precoz
La variable cuyos determinantes se busca explicar es el hecho, para una mujer, de haber tenido o no un nacimiento precoz. Hemos llamado esta variable adolma. Se trata de una variable binaria codificada de la manera siguiente:
adolma =1 (tuvo 1 hijo antes de los 20 años)
adolma = 0 (no tuvo hijo antes de los 20 años)
La pregunta que se plantea en la investigación es la de saber cuáles son los factores explicativos del riesgo o probabilidad de tener una fecundidad precoz. Por diversas razones que se expondrán brevemente, la estimación por el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCOs) no es adecuada, por lo que se procederá a una transformación de tipo logarítmica o log normal a fin de estimar un modelo logit.
Inconvenientes de la estimación de tipo MCOs:
1) Nada garantiza que la probabilidad predicha por el modelo sea inferior a 0, ni que sea superior a 1. Un resultado tal, obviamente, carecería de sentido
2) La varianza de los errores depende de los valores de las variables explicativas. Al no ser constante la varianza, el estimador por MCOs no es eficiente, las desviaciones estándar de los parámetros estimados están sesgadas y las conclusiones que puedan sacarse respecto a la grado de significación estadística de las variables explicativas consideras pueden ser incorrectas.
El modelo utilizado (Logit )La interpretación de los coeficientes estimados en el modelo logit difiere de la interpretación de los coeficientes estimados por MCOs en dos puntos importantes:
1) El valor de los coeficientes varía con el valor de la variable exógena cuyo coeficiente se ha estimado y con los valores de las otras variables exógenas del modelo. Esto es una característica común a los modelos de regresión no lineal en los parámetros.
2) En los modelos no lineales, a diferencia de los modelos lineales de MCOs, la derivada parcial respecto a una de las variables explicativas no es necesariamente igual al ratio entre la variación de la esperanza matemática de la variable dependiente y la variación de la variable exógena o explicativa.
Estos dos puntos son muy importantes para la lectura de los resultados de la estimación. Ello significa que los resultados se presentan respecto a cierto nivel de los valores observados de las variables explicativas. Generalmente se utilizan los valores promedios de las variables explicativas. En ciertos casos conviene presentar, de manera gráfica, los valores estimados del coeficiente de una variable cuando ésta adopta diferentes valores, manteniendo las demás al nivel de sus valores promedios. Así, por ejemplo, podemos interesarnos en la manera como varía el impacto de la edad de la madre sobre la probabilidad de tener una fecundidad precoz manteniendo el valor de las otras variables explicativas fijas en su nivel medio.
La transformación logística
Sea el modelo retenido:
Y= c + bX1 + b'X2 + b'''X3, …..
Que expresamos de manera sintética
Y= Xb
La transformación logística consiste simplemente en tomar exponenciales de Xb. La probabilidad que y sea igual a 1, condicional en los valores de las variables explicativas toma entonces la siguiente forma:
Pr(y=1|X) = exp(Xb) / (1 + exp(Xb))
Los modelos logísticos presentan una ventaja (respecto al modelo logit) y es que los resultados pueden, mediante una transformación bastante simple, expresarse en términos de ratio de probabilidades (odds ratio, en inglés). Un ratio de probabilidades consiste en lo siguiente:
En lugar de tener Pr(y=1|X) como variable dependiente, se la transforma calculando la probabilidad que el evento ocurra respecto a la probabilidad que el evento no ocurra:
Pr(y=1|X) / Pr(y=0|X), esto puede también expresarse así:
Ln [Pr(y=1|X) / (1- Pr(y=1|X)) ] = Xb
La derivada parcial del odds ratio respecto a la variable explicativa es simplemente el coeficiente estimado por la ecuación logística. Veremos más adelante como se leen e interpretan los resultados cuando presentemos las primeras estimaciones. Por ahora basta decir que para una variación unitaria de la variable exógena X1, el logit va a variar b, manteniendo las otras variables constantes.
Puesto que la escala en que se han medido las diferentes variables explicativas es arbitraria, es útil presentar los resultados de las regresiones para los coeficientes de las variables exógenas estandarizadas de suerte que sus varianzas sean todas iguales a 1 (se evita de hacer esto con variables explicativas binarias).
RESULTADOS DE LA REGRESION
Variables y sus definiciones
Adolma |
=1 si madre antes de los 20 años |
=0 sino |
Urbano |
=1 si urbano |
=0 si rural |
Piso |
=1 si piso no noble |
=0 si piso noble |
Tienfono |
=1 si tiene telefonp |
=0 si no tiene teléfono |
Camionp |
=1 si tiene auto particular |
=0 si no tiene auto particular |
Notienea |
=1 si no tiene artefactos |
=0 si tiene artefactos |
Totmhog |
Tamaño del hogar |
|
Gfam |
=1 si tamaño del hogar superior a 5 |
=0 si tamaño del hogar inferior a 5 |
Jefem |
=1 si jefe del hogar es mujer |
=0 si jefe del hogar no es mujer |
Compu |
=1 si hogar incluye no parientes |
=0 si hogar no incluye no parientes |
Casado |
=1 si jefe del hogar es casado |
=0 si jefe del hogar no es casado |
Exten |
=1 si hogar incluye parientes no nucleares |
=0 si hogar no incluye parientes no nucleares |
Padultos |
Proporción de adultos respecto al tamaño del hogar |
|
Conaus |
=1 si miembros del hogar ausentes +30 días |
=0 si miembros del hogar no ausentes +30 días |
Indígena |
=1 si habla dialectos locales |
=0 si no habla dialectos locales |
Edad6 |
Edad, en años |
|
Precoz |
=1 si relación sexual antes de los 15 años |
=0 sino |
Usaantic |
=1 si usa anticonceptivos |
=1 si no usa anticonceptivos |
Ssecond |
=1 si alcanzo solo secundaria |
=0 si no alcanzo secundaria |
Sprima |
=1 si alcanzo solo primaria |
=0 si no alcanzo primaria |
Ceneduca |
=1 si escuela publica |
=0 si escuela privada |
ingres2 |
Logaritmo de ingreso mensual per capita |
|
Quintil |
Quintil de ingreso |
|
Mperiodi |
=1 si lee periódico |
=0 si lee periódico |
Mrevista |
=1 si lee revista |
=0 si no lee revista |
Mtv |
=1 si ve TV |
=0 si no ve TV |
Mradio |
=1 si escucha radio |
=0 si no escucha radio |
peajef2 |
=1 si jefe busca trabajo |
=0 sino |
peajef3 |
=1 si jefe no trabaja y no busca trabajo |
=0 sino |
Informal |
=1 si jefe es informal (independiente+no remunerado + domestico) |
=0 sino |
Fuerah |
=1 si jefe trabajo + de 50horas |
=0 si jefe trabajo + de 50horas |
Aport |
= perceptores/miembros del hogar |
|
pobre98 |
=1 si ingreso <=nivel para tener 35% de pobres |
|
RESULTADOS DEL MODELO DE REGRESION
Variable dependiente: probabilidad de ser madre antes de los 20 años*
Modelo Logit
Coef b = coeficiente estimado
z = estadístico
P>|z| = nivel de significación
Variables |
Nacional |
Rural |
Urbano |
||||||
|
Coef b |
z |
P>|z| |
Coef |
z |
P>|z| |
coef |
z |
P>|z| |
Urbano |
0,167 |
0,754 |
0,451 |
|
|
|
|
|
|
Piso |
-0,314 |
-1,027 |
0,305 |
|
|
|
0,092 |
0,165 |
0,869 |
Tienfono |
0,011 |
0,046 |
0,964 |
|
|
|
0,723 |
1,816 |
0,069 |
Camionp |
-0,445 |
-1,066 |
0,287 |
1,827 |
2,098 |
0,036 |
-0,097 |
-0,127 |
0,899 |
Notienea |
0,457 |
1,995 |
0,046 |
0,611 |
1,405 |
0,160 |
0,479 |
0,795 |
0,427 |
Totmhog |
0,173 |
3,299 |
0,001 |
0,350 |
2,475 |
0,013 |
0,194 |
2,322 |
0,020 |
Gfam |
0,576 |
2,957 |
0,003 |
0,787 |
1,466 |
0,143 |
1,179 |
2,895 |
0,004 |
Jefem |
0,189 |
0,879 |
0,380 |
-2,905 |
-4,133 |
0,000 |
-2,404 |
-5,658 |
0,000 |
Compu |
-0,353 |
-1,407 |
0,159 |
1,349 |
2,330 |
0,020 |
-0,664 |
-1,217 |
0,223 |
Casado |
-0,203 |
-1,489 |
0,136 |
-4,383 |
-10,133 |
0,000 |
-3,405 |
-10,203 |
0,000 |
Exten |
-1,139 |
-5,342 |
0,000 |
-0,484 |
-0,926 |
0,354 |
-1,289 |
-3,383 |
0,001 |
Padultos |
-0,609 |
-1,141 |
0,254 |
-3,068 |
-1,743 |
0,081 |
0,522 |
0,583 |
0,560 |
Conaus |
0,093 |
0,589 |
0,556 |
0,312 |
0,872 |
0,383 |
0,123 |
0,401 |
0,688 |
Indígena |
-0,380 |
-2,576 |
0,010 |
-0,400 |
-1,180 |
0,238 |
-0,200 |
-0,609 |
0,543 |
Edad6 |
-0,174 |
-16,627 |
0,000 |
-0,314 |
-9,333 |
0,000 |
-0,180 |
-8,844 |
0,000 |
Precoz |
0,975 |
4,900 |
0,000 |
0,059 |
0,110 |
0,912 |
1,254 |
3,396 |
0,001 |
Usaantic |
0,241 |
1,850 |
0,064 |
0,794 |
2,499 |
0,012 |
0,350 |
1,217 |
0,223 |
Ssecond |
0,872 |
3,557 |
0,000 |
|
|
|
0,680 |
1,422 |
0,155 |
Sprima |
0,489 |
3,193 |
0,001 |
0,039 |
0,118 |
0,906 |
0,112 |
0,360 |
0,719 |
Ceneduca |
0,011 |
0,038 |
0,970 |
-1,856 |
-1,806 |
0,071 |
-0,204 |
-0,386 |
0,700 |
Ingres2 |
0,510 |
0,805 |
0,421 |
-1,836 |
-1,579 |
0,114 |
1,643 |
0,716 |
0,474 |
Quintil |
0,073 |
0,758 |
0,449 |
0,318 |
1,358 |
0,174 |
-0,158 |
-0,754 |
0,451 |
Mperiodi |
-0,300 |
-2,007 |
0,045 |
0,109 |
0,240 |
0,811 |
-0,358 |
-1,296 |
0,195 |
Mrevista |
0,049 |
0,218 |
0,828 |
1,069 |
1,105 |
0,269 |
0,402 |
1,084 |
0,278 |
Mtv |
0,145 |
0,937 |
0,349 |
0,462 |
1,247 |
0,212 |
-0,016 |
-0,037 |
0,970 |
Mradio |
-0,178 |
-1,265 |
0,206 |
0,042 |
0,122 |
0,903 |
-0,537 |
-1,987 |
0,047 |
Peajef2 |
-0,134 |
-0,366 |
0,714 |
-0,131 |
-0,139 |
0,889 |
0,046 |
0,084 |
0,933 |
Peajef3 |
-0,183 |
-0,591 |
0,554 |
-1,598 |
-0,763 |
0,446 |
0,222 |
0,434 |
0,664 |
Informal |
0,363 |
2,209 |
0,027 |
1,018 |
2,139 |
0,032 |
0,453 |
1,550 |
0,121 |
Fuerah |
0,212 |
1,425 |
0,154 |
0,179 |
0,398 |
0,691 |
0,480 |
1,859 |
0,063 |
Aport |
0,352 |
0,852 |
0,394 |
1,487 |
1,344 |
0,179 |
0,607 |
0,755 |
0,450 |
Pobre98 |
0,011 |
0,057 |
0,954 |
-0,392 |
-0,777 |
0,437 |
-0,027 |
-0,060 |
0,952 |
_cons |
1,8883 |
1,834 |
0,067 |
9,780 |
4,040 |
0,000 |
-0,010 |
-0,003 |
0,998 |
* se tomó como universo a las mujeres que tenían entre 15 y 49 años de edad en el momento de la encuesta, y que tuvieron un hijo antes de cumplir los 20 años. |
Logit estimates
Nacional |
Rural |
Urbano |
|
Number of obs= |
2880 |
961 |
1862 |
Wald chi2(29)= |
409.94 |
174.53 |
252.79 |
Prob > chi2= |
0.0000 |
0.0000 |
0.0000 |
Log likelihood = |
- 288.4155 |
- 00.73234 |
- 75.66733 |
Pseudo R2= |
0.2532 |
0.5445 |
0.4214 |
Resultado del modelo
Pueden distinguirse 4 tipos de factores:
1. Estructura familiar
Existen numerosos estudios que muestran que la estructura familiar en la cual viven las adolescentes puede tener una incidencia en el riesgo de embarazo precoz. En las estimaciones, el tamaño del hogar (totmhog) aparece como un factor de riesgo aumentando la probabilidad de haber tenido un embarazo precoz. Es más, las madres precoces viven en hogares cuyo tamaño es superior al promedio (gfam) siendo este efecto más marcado en el sector urbano que en el sector rural. Estos resultados pueden interpretarse en el sentido que dichas variables significan hacinamiento en zona urbana mientras que en el sector rural ello implica un mayor control familiar.
El hecho que el hogar incluya no parientes (compu) ejerce un impacto negativo mas no significativo en zonas urbanas y uno positivo en zona rural. Ello se debe probablemente a que en zona urbana los no parientes son sobre todo los empleados domésticos mientras que en zona rural son visitantes con vagos lazos de parentesco o personas vinculadas a las comunidades de origen de uno de los cónyuges, lo que probablemente expone mayormente al contacto sexual a estas adolescentes.
El carácter nuclear o extendido de la estructura familiar tiene un fuerte impacto negativo sobre la probabilidad de embarazo precoz. Las familias extendidas tienen un efecto "preventivo" significativo en medio rural pero sobre todo en medio urbano en donde la vida familiar tiende a ser más frágil. Siempre en el sentido del mayor control familiar, una mayor presencia de adultos en el hogar (padultos ) tiene un impacto negativo sobre la probabilidad de embarazo precoz. Este efecto es estadísticamente significativo en la zona rural mas no en zona urbana. Como era de esperarse, un hogar con miembros ausentes (conaus) es sinónimo de mayor riesgo de embarazo precoz (los coeficientes no son sin embargo estadísticamente significativos).
Un hogar cuyo jefe es mujer esta negativamente correlacionado con el riesgo de embarazo precoz, contrariamente a una idea bastante extendida sindicando a dichos hogares como los que inducen un comportamiento a riesgo de la parte de las adolescentes. Veremos mas adelante hasta que punto este resultado es confirmado por estimaciones alternativas. El hecho que el jefe del hogar sea casado tiene una fuerte incidencia negativa sobre el riesgo de embarazo precoz.
2.- Hogar y embarazo precoz
Los resultados presentados bajo este ítem son más frágiles que las de otras variables explicadas, debido a que lo que se observa son los ingresos corrientes y no los ingresos pre-embarazo o contemporáneos al embarazo precoz. Existe pues un riesgo de endogeneidad y de simultaneidad entre dicha variable y el hecho de ser madre precoz.
Este riesgo puede estar atenuado en el caso de características de la vivienda que no deben haber variado mucho respecto a la época en que las mujeres de la muestra devinieron madres adolescentes. Paradójicamente, cuando se controlan los otros efectos individuales y familiares, no se logra poner en evidencia una relación positiva entre carencias materiales del hogar y riesgo de embarazo precoz. Ni los materiales de construcción de la vivienda ni la posesión o no de artefactos electrodomésticos ni de vehículos son significativos en el ámbito nacional. Los ingresos (el logaritmo de los ingresos mensuales per capita- ingres2), por su parte tienen un efecto contradictorio según el hogar se encuentre en zona urbana o rural.
En zona rural, mayores ingresos contribuyen a disminuir el riesgo de embarazo precoz mientras que en zona urbana, mayores ingresos incrementan el riesgo de embarazo precoz. Recuérdese que en zona rural las mujeres adolescentes están expuestas a altos riesgos de embarazo precoz, ligados a la práctica de uniones tempranas. En zona urbana los embarazos precoces son en mayor proporción embarazos no deseados probablemente ligados a la disolución o distensión de los lazos familiares.
El incremento de los ingresos en medio rural es concomitante a la adquisición de modos de vida urbano-moderno, que implican un retraso de la edad de la unión, el acceso al uso de la anticoncepción, etc. Inversamente, el zona urbana, mayores ingresos significa modos de vida mas expuestos al riesgo de embarazo precoz (las adolescentes de hogares con mayores ingresos, a diferencia de sus pares tienen mayor acceso a compromisos sociales). Por supuesto que uno puede imaginar que existe un efecto de báscula, ingresos inferiores a cierto límite tiene efecto negativo mientras superado un cierto nivel el efecto deviene positivo. Incluyendo una variable indicando situación de pobreza o no, ha permitido evidenciar tal impacto.
3. Características individuales del jefe del hogar y de la madre precoz
A nivel nacional se muestra que el hecho de haber alcanzado solo el nivel primario o solo el nivel secundario incrementa los riesgos de embarazo precoz, respecto de aquellas que alcanzaron mayor nivel de educación. Dichos impactos son mas difíciles de demostrar descomponiendo la población según sector urbano o rural. La situación del jefe del hogar en la PEA tampoco parece tener un impacto significativo propio. Por el contrario, el hecho que el jefe del hogar trabaje en el sector informal tiene un impacto positivo sobre la probabilidad de embarazo precoz, impacto que es significativo sobre todo en zona rural. La probabilidad de embarazo precoz aumenta cuando el jefe del hogar trabaja más de 50 horas por semana (fuerah).
4. Eventos, comportamientos
Los eventos en la vida de las mujeres juegan un papel mayor. En primer lugar de importancia, puede citarse el hecho de haber tenido una experiencia sexual precoz (antes de los 15 años) induce un mayor riesgo de embarazo precoz. Ello, como señala Wu por dos canales diferentes: a) por los elementos de la estructura familiar que llevan a ese tipo de situaciones y b) por el hecho que una relación sexual precoz expone durante un mayor período de tiempo a las mujeres al riesgo de embarazo precoz.
Además, mientras mas temprano se comience la vida sexual, mayores serán los factores de riesgo de embarazo precoz. El uso o no de método anticonceptivo esta ligado positivamente al embarazo precoz en zona rural (y en menor medida en zona urbana, siendo el coeficiente estimado no significativo estadísticamente). Este resultado puede interpretarse en el sentido que el uso de anticonceptivo denota precocidad y una actividad sexual más intensa en el grupo de madres precoces, no casadas o sin pareja, respecto a sus pares.
El acceso a los medios de comunicación tienen un impacto ambiguo en la probabilidad de tener un embarazo precoz. A nivel nacional, solo aquellas que leen el periódico tienen una menor probabilidad de ser madres precoces. Nótese que se trata, como por las otras variables, del impacto condicionado a las otras características individuales y del hogar. Es decir, en el impacto de la lectura de periódicos ya se esta teniendo en cuenta el efecto del nivel de educación alcanzado y nivel de ingresos.
Cuando se considera como la variable dependiente la probabilidad de haber sido madre precoz y ser soltera, se confirman la mayor parte de resultados obtenidos. El tamaño del hogar, las familias con un número de miembros superior al promedio y el hecho que el jefe sea informal, el uso de anticonceptivos, la experiencia sexual precoz acrecientan la probabilidad de embarazo precoz. Inversamente, el hecho que el jefe del hogar sea mujer, este casada, haya una mayor proporción de adultos, la mujer sea de mayor edad, tienen todos un impacto negativo sobre la probabilidad de embarazo precoz.