RESUMEN EJECUTIVO

POBLACION DE ESTUDIO

  1. La Encuesta de Caracterización de la Población Retornante (ECPR) se ejecutó en 437 distritos del país, entre los meses de junio a setiembre de 1997. Los referidos distritos fueron seleccionados en base a dos criterios:

  • Distritos priorizados por el Programa de Apoyo al Repoblamiento (PAR)
  • Distritos con Tasa de Crecimiento negativo y Saldo Migratorio negativo (Expulsores de Población).

  1. Del total de población entrevistada en estos distritos, el 57,6% manifestaron haber cambiado de residencia por razones de violencia y habían retornado al lugar de empadronamiento como consecuencia del proceso de pacificación. En cifras absolutas representan cerca de 44 mil personas en el total del ámbito de estudio. El restante 42,4% constituía la población que no cambió su lugar de residencia.

  2. El 21,8% de la población desplazada retornante son Jefes de Hogar, el 31,4% otros Miembros (esposa (o), hijos u otros familiares) y el 4,4% involucra a la denominada Población de Arrastre, es decir, a aquellos miembros que actualmente conforman el hogar, pudiendo haber nacido en el lugar de refugio de los desplazados o, que por otra razón, acompaña al hogar con ánimo de permanecer en el proceso de retorno sin tener la condición de desplazados por violencia.

  1. El departamento de Ayacucho es el que muestra la mayor proporción de población retornante (59,0%), seguido de Junín y Apurímac con 14,9% y 12,9%, respectivamente, del total de población retornante entrevistada en la encuesta.

PERIODO DE DESPLAZAMIENTO


  1. El proceso de desplazamiento de la población iniciado en 1981 habría tomado su punto más alto entre los años 1983 y 1984. El 45,4% de la población retornante entrevistada manifestó que abandonaron el centro poblado de origen entre 1981 y 1985, mientras que entre 1986 y 1990, el nivel de desplazamiento alcanzó el 39,5%. A partir de 1992, año en que se inicia el proceso de pacificación del país, este proceso de desplazamiento habría disminuido considerablemente.

  1. A nivel departamental, en el período 1981–1985, los mayores desplazamientos se habrían dado en los departamentos de Ayacucho (60,4%) y Huancavelica (39,1%). Mientras que en el período de 1986–1990 este proceso se habría intensificado en Apurímac donde el 68,6% de la población retornante abandona sus centros poblados de origen.

  2. Al analizar la variable duración del período de desplazamiento se observa que, a mayor tiempo de desplazamiento, la probabilidad de retorno sería más lejana lo que podría explicarse por el hecho de que la población desplazada encuentra mayores posibilidades de desarrollo en las ciudades de refugio.

  3. Los desplazados más recientes, es decir, aquellos que cambiaron de residencia por un período menor de 6 años, tendrían mayores posibilidades de retorno (39,6%). La población desplazada retornante, cuyo período de desplazamiento tuvo una mayor duración (más de 15 años), representa sólo el 1,1% del total de retornantes.

La población que ha tenido un período de desplazamiento de 6 a 10 años y que retorna a sus centros poblados o comunidades de origen representa un 36,6%.


  1. En relación a la modalidad de desplazamiento de la población retornante, de acuerdo al último lugar de residencia, la ciudad de Lima habría concentrado al 22,1% de desplazados. El 22,0%de la población retornante manifestó que su desplazamiento fue intradistrital (desplazamiento a otros centros poblados dentro del ámbito del distrito), lo que estaría indicando que una buena proporción de población afectada por la violencia no abandonó fácilmente el lugar de su residencia. El 20,8% de la población retornante se habría dirigido a otro departamento como lugar de refugio.

PROCESO DE RETORNO


  1. El proceso de retorno de la población desplazada muestra una tendencia creciente. En el período 1991 y 1993 habría retornado el 28,8% de población desplazada entrevistada. Se habría acentuado aún más después de 1993, período que fue señalado por el 54,2% de población desplazada retornante a sus comunidades de origen.
  2. El proceso de retorno a nivel departamental con excepción del departamento de Ancash, muestra porcentajes más altos a partir del año 1991.


  3. La mayor proporción de población retornante entrevistada declaró que uno de los factores que aceleró el proceso de su retorno a las comunidades de origen fue el proceso de pacificación iniciado por el gobierno (36,0%). El 33,6% de población, manifestó que retornó para recuperar sus propiedades y un 29,3% de población retornante refirió que retornaron por motivaciones de tipo laboral (trabajo). Otra motivación señalada por la población encuestada fueron razones familiares, mencionada por el 12,5% de entrevistados.

MODALIDAD DE RETORNO


  1. Cerca del 89% de la población entrevistada manifestó que el retorno hacia la comunidad de origen se habría producido principalmente, por propia voluntad o de manera espontánea. En orden de importancia un 5,4% de la población retornó de manera organizada por alguna entidad del gobierno y un 3,7% de población desplazada retornó por una acción organizada por las Fuerzas Armadas.
  2. A nivel departamental se aprecia similar modalidad de retorno, en Ancash el 100,0% de la población desplazada retornó por decisión propia, de igual manera en Huánuco el 98,6%, en Huancavelica el 92,7%, en Apurímac el 92,1%, en Ayacucho el 87,3% y en Junín el 86,3%.
  3. La mayor proporción de retornos organizados por alguna entidad gubernamental se habría producido en los departamentos de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho.

  4. Debido a que el mayor porcentaje de retornos fue por decisión propia, la mayoría de población desplazada retornante que fue entrevistada en la encuesta (88,4%), manifestó no haber recibido ningún tipo de ayuda. La población desplazada retornante que fue beneficiaria de algún tipo de ayuda estuvo referida, básicamente, a alimentos (8,0%), ropa (4,7%) y herramientas (4,2%).

CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS DE LA POBLACION RETORNANTE

  1. El 52,4% de retornantes son varones y el 47,6% mujeres. Asimismo, del 37,8% de jefes de hogar retornantes, el 31,5% son varones y el 6,3% mujeres. Una situación inversa se aprecia en la población empadronada como otros miembros del hogar retornantes donde el 18,3% son varones y el 36,2% son de sexo femenino.

A nivel del total de población total entrevistada como retornante, el índice de masculinidad es 110,1, lo que representa que existen 110 hombres por cada 100 mujeres.

  1. Según grupos de edad, La composición de la población desplazada retornante muestra que en los grupos de edades de 25 a 39 años y de 13 a 24 años se encuentra la mayor proporción de población retornante 28,4% y 27,2%, respectivamente. El grupo de edad de 40 a 59 años presenta también una proporción importante, 21,4%. Asimismo, se observa una concentración de jefes de hogar retornantes entre los 25 y 59 años (74,6%).

  1. Según nivel educativo de la población retornante, la mayor proporción (57,6%) cuenta con algún año de educación primaria. El 21,4% tiene educación secundaria y sólo el 2,5% declaró que tenía algún año de educación superior. Cabe precisar que el nivel superior está referido, básicamente, a la educación superior no universitaria. La proporción de población sin ningún nivel de educación, incluyendo el nivel inicial alcanza el 17,9%.

  1. Según el tipo de población retornante, la variable nivel educativo muestra que la educación primaria prevalece en los jefes de hogar en otros miembros del hogar así como en la población de arrastre y en segundo lugar destaca la educación secundaria.

  1. Según actividad económica de la población desplazada retornante se observa que la mayor proporción (88,9%) son trabajadores independientes, mientras que el 4,3% y 3,3%declararon ser obreros y empleados respectivamente.

  1. Según ocupación principal de la población retornante, el 29,1% declaró ser peones de labranza y/o agropecuarios, otro grupo 20,9% manifestó ser agricultores y/o trabajadores calificados, asimismo tenemos que entre otras de las ocupaciones que son realizadas por los retornantes están las de peones de construcción con el 11,0%, en menor proporción 4,7% se ubican los vendedores ambulantes de comestibles y de productos agrícolas, así como el personal doméstico y afines con el 4,5%.

  1. En cuánto a la rama de actividad, la mayor proporción de los retornantes que declararon realizar actividades económicas (52,2%) están inmersos en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, en tanto que al 14,6% se les ubica en el comercio al por mayor y menor, ventas y mant. y rep. de veh.; un 13,4% se encuentra en el sector construcción, mientras que el 6,4% se ubica en industrias manufactureras. En menor proporción, es decir un 4,7% en adm. inmobiliaria, transp., hoteles, elect. y agua, y en hogares privados y servicios doméstico el 4,6%.

PROCESO DE REASENTAMIENTO


  1. El proceso de reasentamiento se entiende como la reinserción de la población desplazada a las nuevas condiciones de vida en la comunidad de origen. En el análisis de este proceso se han considerado tres componentes principales a) el régimen de tenencia, tanto en vivienda y equipamiento como en propiedad de tierras agrícolas, asociando esta última con las formas de explotación b) el acceso a los servicios básicos de saneamiento, electricidad y de salud, y c) el nivel de ocupación y trabajo existente en las comunidades de reasentamiento.

  1. La tenencia de vivienda propia constituye, en muchos casos, una de las razones por la que la población desplazada retorna a sus lugares de origen, al constituir un elemento que posibilita la reintegración definitiva de los retornantes. Según la información obtenida en la encuesta el 81,9% de población retornante tiene en la comunidad de origen vivienda propia, mientras que el 12,7% de hogares retornantes se encuentran alojados en casa de parientes.

  1. A nivel departamental se observa que el 90,3% de la población retornante del departamento de Junín tiene vivienda propia en sus comunidades de origen. Una menor proporción de tenencia de vivienda propia, fue manifestada por la población retornante de los departamentos de Huánuco (88,4%), Ancash (84,6%), Ayacucho (82,8%), Huancavelica (74,4%) y Apurímac (72,8). Con respecto a la población retornante que se aloja en casa de parientes, la información obtenida refiere que estos se encuentran mayoritariamente en los departamentos de Huancavelica ( 21,3%) y Apurímac (17,4%).

  1. En cuanto al equipamiento del hogar, del total de hogares con población retornante, el 55,9% declaró tener al menos un artefacto, los que respondieron que cuentan con radio constituyen el 54,7%, el 7,3% tiene televisor, el 5,7% cuenta con máquina de coser y un 1,4 % telar. Una proporción importante de hogares (44,1%), no dispone de ningún artefacto.

  1. Con relación a la tenencia de servicios básicos en la vivienda, los hogares de la población retornante que tienen acceso al agua potable representan el 27,8%, lo que significa que alrededor de 7 de cada 10 hogares no disponen de este vital elemento. Asimismo, sólo el 13,6% de hogares retornantes disponen de energía eléctrica.

  1. En cuanto al acceso a otros programas y/o servicios de apoyo social, destaca el 46,6% de población encuestada que respondió haber accesado a servicios de salud y el 42,1% que fue beneficiario del Programa de Vaso de Leche.

  1. Con relación al régimen de propiedad de las tierras, el 94,1% de hogares retornantes declararon tener tierras de uso agrícola, un 13,4% respondieron tener tierras con pastos, un 3,9% de hogares tienen tierras forestales y un 20,2% de hogares retornantes tienen ganado.

  1. A nivel departamental, en Ayacucho cerca del 97,0% de hogares con población retornante declaró tener tierras de uso agrícola, un 13,2% tierras con pastos, un 3,5% tierras forestales y un 18,7% ganado.

En los demás departamentos la población entrevistada manifestó similar proporción de hogares retornantes con tenencia de propiedades, como medio que les permita generar ingresos para el hogar.


  1. Respecto al tipo de tenencia de las tierras agrícolas, el 74,2% de jefes de hogares retornantes entrevistados respondió que las tierras que explotan son de propiedad del hogar. Un 20,8% de tierras serían de la comunidad y sólo el 3,4% de tierras son alquiladas. A nivel departamental, se observa similar estructura en relación con el régimen de tenencia de las tierras que son explotadas por las familias retornantes.

  1. En cuanto al régimen de explotación el 93,5% de entrevistados respondió que las tierras son trabajadas por la familia y el 4,5% tienen un régimen de explotación comunal. A nivel departamental se observa un comportamiento similar. Sin embargo destaca en el departamento de Junín el 16,5% de tierras que tiene un régimen de explotación comunal.