![]() ![]() ![]() |
|
+-----------------------------------------------------------------+ | Anexo Metodológico | +-----------------------------------------------------------------+ 1. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA 1.1 OBJETIVOS GENERALES - Generar indicadores sintéticos anuales, que permitan conocer la evolución del bienestar y las condiciones de vida de los hogares a nivel nacional y de algunos ámbitos geográficos. - Efectuar diagnósticos anuales sobre las condiciones de vida de la población a nivel nacional y de algunos ámbitos geográficos. - Evaluar el impacto de los programas sociales en la mejora de las condiciones de vida de la población. - Proporcionar información sistemática y oportuna y servir de fuente de información a instituciones públicas y privadas, asicomo a investigadores interesados en temas relativos a las condiciones de vida de los hogares. 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MODULO DE EDUCACION - Obtener información sobre el nivel educativo alcanzado, relacionándolo con variables socioeconómicas. - Obtener indicadores, tales como, tasa de analfabetismo, tasa de asistencia escolar, nivel educativo promedio, etc., que permitan evaluar los avances de la educación en el país. - Obtener las características sociodemo-gráficas de los hogares de la población estudiantil. 2. CARACTERISTICAS DE LA ENCUESTA 2.1 TIPO DE ENCUESTA La encuesta fue de derecho, es decir, la población del estudio estuvo constituída por los residentes habituales del hogar (miembros permanentes del hogar). 2.2 COBERTURA DE LA ENCUESTA 2.2.1 COBERTURA GEOGRAFICA La encuesta se realizó a nivel nacional en los 24 departamentos y en la Provincia Constitucional del Callao, tanto en el área urbana como en el área rural. 2.2.2 COBERTURA TEMPORAL Se efectuó entre los meses de Setiembre y Diciembre de 1995. 2.2.3 COBERTURA TEMATICA La cobertura temática de la investigación se centró en las variables socioeconómicas y demográficas de los hogares. Los temas investigados fueron: - Características de la vivienda y del hogar, - Características de los miembros del hogar, - Temas educativos, - Temas de Empleo, - Ingresos y gastos del hogar, - Temas de salud, - Temas demográficos, - Evaluación de Programas Sociales. 2.3 METODO DE LA ENTREVISTA Se empleó el método de entrevista directa, con personal debidamente capacitado y entrenado para tal fin y que visitaron las viviendas seleccionadas durante el periodo de recolección de la información. 2.4 PERIODOS DE REFERENCIA De acuerdo a los objetivos de la Encuesta Nacional de Hogares 1995 Cuarto Trimestre, los periodos de referencia para el modulo de educación fueron: - Resultados del año escolar: 1994, - Asistencia Escolar: 1995, - Capacitación t‚cnica para el trabajo: últimos 2 años. 2.5 DISEÑO MUESTRAL 2.5.1 POBLACION BAJO ESTUDIO Comprende las viviendas particulares y sus ocupantes permanentes en el área urbana y rural del país. 2.5.2 MARCO MUESTRAL El marco muestral está basado en la información del Censo de Población y Vivienda de 1993 y el material cartográfico respectivo. En la primera etapa, está referido a las ciudades o centros poblados urbanos y rurales. En la segunda etapa, es de áreas denominadas también conglomerados. En la tercera etapa, son los listados de segmentos. En la cuarta etapa, son los listados de viviendas de los segmentos seleccionados. 2.5.3 UNIDADES DE MUESTREO La Unidad Primaria de Muestreo (UPM), es el centro poblado urbano (con 2 000 y m s habitantes) y el centro poblado rural (con menos de 2 000 habitantes). La Unidad Secundaria de Muestreo (USM), es el conglomerado que tiene en promedio 100 viviendas particulares. La Unidad última de muestreo (UCM) es la vivienda particular. 2.5.4 TIPO DE MUESTREO La muestra es probabilística, cuatrietápica y de áreas. La selección de la muestra es sistemática, proporcional al tamaño en la primera, segunda y tercera etapa, y de selección sistemática simple en la cuarta etapa. 2.5.5 TAMAÑO MUESTRAL La Encuesta Nacional de Hogares de 1995-4to. Trimestre, contó un total de 96554 personas encuestadas. Este total cuenta sólo a las personas que declararon ser miembros permanentes del hogar. En el estudio realizado sobre el nivel de educación alcanzado por la población peruana, no se consideró a las personas que no especificaron su nivel. El número de personas encuestadas, según ámbito geográfico es la siguiente: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +----------------------+--------+--------------------------------------------------------------------------------+ | AMBITO | | NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO | | GEOGRAFICO | +---------+----------+---------+----------+---------+---------+----------+-------+ | | TOTAL | TOTAL | NINGUN | INICIAL | PRIMARIA | SECUN- | SUP. NO | SUP. | NEP | | | | | NIVEL | | | DARIA | UNIV. | UNIV. | | +----------------------+--------+---------+----------+---------+----------+---------+---------+----------+-------+ TOTAL 96554 96490 19410 5690 30045 27583 6656 7106 64 AREA URBANA 71944 71889 12109 3869 19732 23224 6167 6788 55 AREA RURAL 24610 24601 7301 1821 10313 4359 489 318 9 COSTA NORTE 16325 16316 3123 898 5268 4914 1263 850 9 COSTA CENTRO 7270 7248 1197 464 2010 2457 481 639 22 COSTA SUR 4426 4423 715 227 1250 1442 379 410 3 SIERRA NORTE 6330 6329 1523 445 2316 1327 425 293 1 SIERRA CENTRO 18125 18118 4338 1051 5729 4527 1021 1452 7 SIERRA SUR 15450 15448 3417 847 4603 4195 933 1453 2 SELVA 16612 16592 3533 1169 6137 4314 904 535 20 LIMA METROP. 12016 12016 1564 589 2732 4407 1250 1474- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE En cuanto a los niveles de educación al que asiste se tomó sólo a las personas que indicaron que asistían a algún centro de educación. El número de personas que asisten a algún centro educativo se muestra a continuación: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR NIVEL DE EDUCACION AL QUE ASISTE, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +-----------------+--------+-----------------------------------------------------------------------+ | AMBITO | | NIVEL DE EDUCACION AL QUE ASISTE | | GEOGRAFICO | +----------+----------+---------+---------+---------+----------+--------+ | | TOTAL | TOTAL | INICIAL | PRIMARIA| SECUN- | SUP.NO | SUP. | NEP | | | | | | | DARIA | UNIV. | UNIV. | | +-----------------+--------+----------+----------+---------+---------+---------+----------+--------+ TOTAL 35158 35013 6094 13960 10080 2119 2760 145 AREA URBANA 26678 26568 4048 9783 8246 1872 2619 110 AREA RURAL 8480 8445 2046 4177 1834 247 141 35 COSTA NORTE 5509 5492 997 2207 1639 336 313 17 COSTA CENTRO 2657 2629 439 881 826 181 302 28 COSTA SUR 1580 1572 241 551 497 108 175 8 SIERRA NORTE 2166 2158 352 970 567 137 132 8 SIERRA CENTRO 7287 7255 1220 2913 2010 434 678 32 SIERRA SUR 6064 6053 1025 2280 1778 376 594 11 SELVA 6103 6072 1201 2785 1576 295 215 31 LIMA METROP. 3792 3782 619 1373 1187 252 351 10 ----------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE Para el an lisis acerca de la condición de alfabetismo se trabajó con el total de personas en la muestra que viven permanentemente en el hogar, la cual se muestra a continuación: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR CONDICION DE ALFABETISMO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +----------------------+--------+--------------------------------------+-------+ | AMBITO | TOTAL | CONDICION DE ALFABETISMO | NEP | | GEOGRAFICO | +----------+------------+--------------+ | | | | TOTAL | ALFABETOS | ANALFABETOS | | +----------------------+--------+----------+------------+--------------+-------+ TOTAL 96554 96500 73694 22806 54 AREA URBANA 71944 71897 57883 14014 47 AREA RURAL 24610 24603 15811 8792 7 COSTA NORTE 16325 16319 12588 3731 6 COSTA CENTRO 7270 7249 5765 1484 21 COSTA SUR 4426 4424 3645 779 2 SIERRA NORTE 6330 6330 4523 1807 SIERRA CENTRO 18125 18119 13182 4937 6 SIERRA SUR 15450 15450 11616 3834 SELVA 16612 16593 12162 4431 19 LIMA METROPOLITANA 12016 12016 10213 1803- -------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE Para un análisis detallado, se realizó un estudio dentro de los niveles de educación al que se asiste. EDUCACION INICIAL Se consideraron a las personas que asistían a centros de educación inicial, no se hicieron restricciones en las edades de estos individuos. El número de personas que pertenecen a este nivel se presenta por grupos de edad, según ámbito geográfico, de la siguiente manera. TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +---------------------+--------+-------------------------------------------------------+ | AMBITO | TOTAL | GRUPOS DE EDAD | | GEOGRAFICO | +-----------------+------------+---------+--------------+ | | | MENOR DE 2 | 3-4 | 5 | 6 Y MAS | +---------------------+--------+-----------------+------------+---------+--------------+ TOTAL 6094 191 1532 1613 2758 AREA URBANA 4048 127 1026 1128 1767 AREA RURAL 2046 64 506 485 991 COSTA NORTE 997 53 263 259 422 COSTA CENTRO 439 11 115 116 197 COSTA SUR 241 10 70 58 103 SIERRA NORTE 352 12 87 103 150 SIERRA CENTRO 1220 20 274 325 601 SIERRA SUR 1025 38 269 250 468 SELVA 1201 31 269 322 579 LIMA METROPOLITANA 619 16 185 180 238 ---------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE A continuación se presenta la información por sexo y ámbito geográfico: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR SEXO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +---------------------+---------+--------------------+ | AMBITO | TOTAL | SEXO | | GEOGRAFICO | +---------+----------+ | | | HOMBRE | MUJER | +---------------------+---------+---------+----------+ TOTAL 6094 3062 3032 AREA URBANA 4048 2034 2014 AREA RURAL 2046 1028 1018 COSTA NORTE 997 475 522 COSTA CENTRO 439 223 216 COSTA SUR 241 116 125 SIERRA NORTE 352 183 169 SIERRA CENTRO 1220 594 626 SIERRA SUR 1025 508 517 SELVA 1201 652 549 LIMA METROP. 619 311 308 ---------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE PRIMARIA Se consideraron a las personas que asistían a centros de educación primaria y que tenían más de 5 años. El número de personas que pertenecen a este nivel se presenta por grupos de edad, según ámbito geográfico, de la siguiente manera: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +------------------+----------+------------------------------------------+-------+ | AMBITO | TOTAL | GRUPOS DE EDAD | NEP | | GEOGRAFICO | +---------+---------+---------+------------+ | | | | 6-11 | 12-14 | 15-17 | 18 Y MAS | | +------------------+----------+---------+---------+---------+------------+-------+ TOTAL 13960 10981 2579 291 82 27 AREA URBANA 9783 7989 1557 159 57 21 AREA RURAL 4177 2992 1022 132 25 6 COSTA NORTE 2207 1766 401 25 8 7 COSTA CENTRO 881 729 138 12 2 COSTA SUR 551 452 87 7 3 2 SIERRA NORTE 970 743 196 20 8 3 SIERRA CENTRO 2913 2268 538 80 21 6 SIERRA SUR 2280 1762 437 60 19 2 SELVA 2785 2105 593 70 15 2 LIMA METROP. 1373 1156 189 17 6 5 ------------------------------------------------------------------------------------ FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE La información por sexo y ámbito geográfico de este nivel de educación : TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR SEXO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +--------------------+--------+---------------------------+ | AMBITO | TOTAL | SEXO | | GEOGRAFICO | +---------------+-----------+ | | | HOMBRE | MUJER | +--------------------+--------+---------------+-----------+ TOTAL 13960 7123 6837 AREA URBANA 9783 4937 4846 AREA RURAL 4177 2186 1991 COSTA NORTE 2207 1128 1079 COSTA CENTRO 881 439 442 COSTA SUR 551 274 277 SIERRA NORTE 970 514 456 SIERRA CENTRO 2913 1470 1443 SIERRA SUR 2280 1168 1112 SELVA 2785 1434 1351 LIMA METROP. 1373 696 677 ----------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE SECUNDARIA Se consideraron a los estudiantes mayores de 10 años que asistían a centros de educación secundaria. El número de personas que pertenecen a este nivel se presenta por grupos de edad, según ámbito geográfico, de la siguiente manera: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +-----------------+---------+----------------------------------------+---------+ | AMBITO | TOTAL | GRUPOS DE EDAD | NEP | | GEOGRAFICO | +----------+---------+-------+-----------+ | | | | 11-17 | 18-19 | 20-24 | 25 Y MAS | | +-----------------+---------+----------+---------+-------+-----------+---------+ TOTAL 10080 8909 816 270 71 14 AREA URBANA 8246 7343 627 207 57 12 AREA RURAL 1834 1566 189 63 14 2 COSTA NORTE 1639 1497 118 22 2- COSTA CENTRO 826 753 55 12 5 1 COSTA SUR 497 444 41 11 1- SIERRA NORTE 567 496 49 18 3 1 SIERRA CENTRO 2010 1736 177 76 14 7 SIERRA SUR 1778 1554 147 61 12 4 SELVA 1576 1351 145 49 30 1 LIMA METROP. 1187 1078 84 21 4- ---------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE Teniendo en cuenta el sexo de los estudiantes pertenecientes a este nivel de educación clasificada por ámbito geográfico: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR SEXO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +---------------------+---------+---------------------+ | AMBITO | TOTAL | SEXO | | GEOGRAFICO | +----------+----------+ | | | HOMBRE | MUJER | +---------------------+---------+----------+----------+ TOTAL 10080 5102 4978 AREA URBANA 8246 4082 4164 AREA RURAL 1834 1020 814 COSTA NORTE 1639 822 817 COSTA CENTRO 826 416 410 COSTA SUR 497 243 254 SIERRA NORTE 567 313 254 SIERRA CENTRO 2010 1019 991 SIERRA SUR 1778 940 838 SELVA 1576 772 804 LIMA METROP. 1187 577 610 ----------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE INSTITUTOS SUPERIORES Para el estudio de este nivel se trabajó con las personas de 14 años y más, que asistían a institutos superiores. A continuación se presenta el cuadro con el número de personas que pertenecen a este nivel por grupos de edad, según ámbito geográfico: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +--------------------+---------+-----------------------------------------------------+ | AMBITO | TOTAL | GRUPOS DE EDAD | | GEOGRAFICO | +----------+---------+---------+--------+-------------+ | | | 14-17 | 18-19 | 20-24 | 25-29 |30 Y MAS | +--------------------+---------+----------+---------+---------+--------+-------------+ TOTAL 2119 171 554 1018 253 123 AREA URBANA 1872 149 484 913 219 107 AREA RURAL 247 22 70 105 34 16 COSTA NORTE 336 30 102 173 19 12 COSTA CENTRO 181 18 45 90 16 12 COSTA SUR 108 13 27 61 4 3 SIERRA NORTE 137 11 36 65 17 8 SIERRA CENTRO 434 31 88 211 72 32 SIERRA SUR 376 31 95 193 43 14 SELVA 295 24 80 103 52 36 LIMA METROP. 252 13 81 122 30 6 --------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE El número de personas de este nivel, por sexo y ámbito geográfico: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR SEXO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +---------------------+--------+----------------------+ | AMBITO | TOTAL | SEXO | | GEOGRAFICO | +----------+-----------+ | | | HOMBRE | MUJER | +---------------------+--------+----------+-----------+ TOTAL 2119 966 1153 AREA URBANA 1872 849 1023 AREA RURAL 247 117 130 COSTA NORTE 336 141 195 COSTA CENTRO 181 76 105 COSTA SUR 108 57 51 SIERRA NORTE 137 74 63 SIERRA CENTRO 434 201 233 SIERRA SUR 376 168 208 SELVA 295 131 164 LIMA METROP. 252 118 134 ------------------------------------------------------------------ FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE UNIVERSIDADES En este nivel se trabajó con las estudiantes universitarios de 16 años y más. A continuación se presenta el cuadro con el número de estudiantes que pertenecen a este nivel por grupos de edad, según ámbito geográfico: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +-----------------------+-------+----------------------------------------------------+--------+ | AMBITO | TOTAL | GRUPOS DE EDAD | NEP | | GEOGRAFICO | +----------+--------+----------+--------+------------+ | | | | 16-17 | 18-19 | 20-24 | 25-29 | 30 Y MAS | | +-----------------------+-------+----------+--------+----------+--------+------------+--------+ TOTAL 2760 145 597 1363 417 237 1 AREA URBANA 2619 141 570 1292 393 222 1 AREA RURAL 141 4 27 71 24 15- COSTA NORTE 313 28 81 145 36 22 1 COSTA CENTRO 302 9 62 139 58 34- COSTA SUR 175 11 40 98 15 11- SIERRA NORTE 132 6 33 60 24 9- SIERRA CENTRO 678 35 143 341 109 50- SIERRA SUR 594 35 139 288 87 45- SELVA 215 12 41 93 29 40- LIMA METROP. 351 9 58 199 59 26- -------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE Los estudiantes de este nivel, por sexo y ámbito geográfico: TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 95-4 POR SEXO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO +-------------------+-----------+-------------------+ | AMBITO | TOTAL | SEXO | | GEOGRAFICO | +---------+---------+ | | | HOMBRE | MUJER | +-------------------+-----------+---------+---------+ TOTAL 2760 1492 1268 AREA URBANA 2619 1407 1212 AREA RURAL 141 85 56 COSTA NORTE 313 178 135 COSTA CENTRO 302 156 146 COSTA SUR 175 83 92 SIERRA NORTE 132 72 60 SIERRA CENTRO 678 360 318 SIERRA SUR 594 323 271 SELVA 215 120 95 LIMA METROP. 351 200 151 ----------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE 2.5.6 ERRORES MUESTRALES CONDICION DE ALFABETISMO El porcentaje de personas alfabetas en el Perú es de 89.5 por ciento y se tiene un coeficiente de variación de 0.1387 por ciento, lo cual indica que la precisión obtenida para este estimador es muy buena. También tenemos que el error estándar de este estimador es de 0.1242 por ciento, luego podemos afirmar con un 95% de confianza que el verdadero porcentaje de alfabetos en el Perú se encuentra entre 89.3 y 89.8 por ciento. El porcentaje de personas analfabetas es de 10.5 por ciento, este estimador también tiene un nivel de precisión muy bueno, puesto que el coeficiente de variación que se presenta es de 1.1874 por ciento. Para este caso, se puede afirmar con un 95% de confianza, que el verdadero porcentaje de personas analfabetas oscila entre 10.2 y 10.8 por ciento. Debe indicarse que la precisión depende generalmente del número de observaciones en la muestra para el grupo de análisis respectivo y que coeficientes de variación menores al 5 por ciento indican que la precisión obtenida en una encuesta determinada es muy buena. NUMERO DE PERSONAS DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD 60727 +-------------+-------------+------------+-----------------+---------------------------------+ | | ESTIMACION | ERROR | COEFICIENTE DE | INTERVALO DE CONFIANZA1/ | | CONDICION | PUNTUAL | ESTANDAR | VARIACION +-------------------+-------------+ | | (%) | (%) | (%) | LIMITE | LIMITE | | | | | | INFERIOR | SUPERIOR | +-------------+-------------+------------+-----------------+-------------------+-------------+ ALFABETOS 89.5 0.1242 0.1387 89.3 89.8 ANALFABETOS 10.5 0.1242 11.874 10.2 10.7 ---------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE1/ INTERVALO CON 95% DE CONFIANZA TASA DE ASISTENCIA A CENTROS EDUCATIVOS La estimación de la tasa de asistencia a centros educativos tiene un coeficiente de variación de 0.45 por ciento, lo cual indica que estamos ante una precisión muy buena. El error estándar de este estimador, 0.1242 por ciento, nos indica con un 95% de confianza que la verdadera tasa de asistencia a centros educativos se encuentra entre 33.9 y 34.5 por ciento. NUMERO DE PERSONAS TOTAL 96554 +---------------+-------------+------------+---------------+----------------------------+ | | ESTIMACION | ERROR | COEFICIENTE | INTERVALO DE CONFIANZA1/ | | CONDICION | PUNTUAL | ESTANDAR | VARIACION +---------------+------------+ | | (%) | (%) | (%) | LIMITE | LIMITE | | | | | | INFERIOR | SUPERIOR | +---------------+-------------+------------+---------------+---------------+------------+ ASISTEN 34.2 0.1527 0.45 33.9 34.5 NO ASISTEN 65.8 0.1527 0.23 65.5 66.1 ---------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE 1/ INTERVALO CON 95 % DE CONFIANZA El coeficiente de variación para la tasa de no asistencia es de 0.23 por ciento, por lo tanto estamos nuevamente ante una muy buena precisión. Tenemos que, con un 95% de confianza la verdadera tasa de no asistencia a centros educativos se encuentra entre 65.5 y 66.1 por ciento. PORCENTAJE DE ASISTENCIA POR NIVEL DE EDUCACION Los coeficientes de variación del porcentaje de asistencia para todos los niveles de educación son menores a 2.2771. Esto nos indica que se ha obtenido muy buena precisión en las estimaciones. MUESTRA QUE ASISTE A ALGUN CENTRO EDUCATIVO 35158 +------------------------+--------------+---------------+-----------------+-------------------------------+ | NIVEL | ESTIMACION | ERROR | COEFICIENTE DE | INTERVALO DE CONFIANZA 1/ | | EDUCATIVO | PUNTUAL | ESTANDAR | VARIACION +---------------+---------------+ | | (%) | (%) | (%) | LIMITE | LIMITE | | | | | | INFERIOR | SUPERIOR | +------------------------+--------------+---------------+-----------------+---------------+---------------+ INICIAL 18.6 0.2075 11.157 18.2 19.0 PRIMARIA 42.2 0.2634 0.6242 41.7 42.7 SECUNDARIA 27.4 0.2379 0.8681 26.9 27.9 SUP. NO UNIVERSITARIA 5.2 0.1184 22.77 15.0 5.4 SUP. UNIVERSITARIA 6.3 0.1296 20.56 86.0 6.6 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE. 1/ 95% DE CONFIANZA PORCENTAJE DE POBLACION POR NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO Nuevamente estamos ante estimaciones con precisiones muy buenas, puesto que los coeficientes de variación obtenidos son muy bajos (menores a 1.2738 por ciento). MUESTRA QUE INDICO SU NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO 96554 +-----------------------+--------------+-------------+-------------------+--------------------------------+ | NIVEL | ESTIMACION | ERROR | COEFICIENTE DE | INTERVALO DE CONFIANZA 1/ | | EDUCATIVO | PUNTUAL | ESTANDAR | VARIACION +----------------+---------------+ | | (%) | (%) | (%) | LIMITE | LIMITE | | | | | | INFERIOR | SUPERIOR | +-----------------------+--------------+-------------+-------------------+----------------+---------------+ NINGUN NIVEL 21.4 0.1320 0.6168 21.1 21.7 INICIAL 6.0 0.0764 12.738 5.9 6.1 PRIMARIA 32.0 0.1501 0.4691 31.7 32.3 SECUNDARIA 27.4 0.1435 0.5239 27.1 27.7 SUP. NO UNIVERSITARIA 6.3 0.0782 12.411 6.1 6.5 SUP. UNIVERSITARIA 6.8 0.0810 11.914 6.6 7.0 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 1995 - 4to. TRIMESTRE. 1/ 95% DE CONFIANZA |
![]() ![]() ![]() |