|
+-----------------------------------------------------------------+
| ANEXO METODOLOGICO |
+-----------------------------------------------------------------+
1. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
1.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ENCUESTA
- Generar indicadores sintéticos anuales, que permitan
conocer la evolución del bienestar y las condiciones
de vida de los hogares a nivel nacional y de algunos
ámbitos geográficos.
- Efectuar diagnósticos anuales sobre las condiciones de
vida de la población a nivel nacional y de algunos
ámbitos geográficos.
- Evaluar el impacto de los programas sociales en la
mejora de las condiciones de vida de la población.
- Proporcionar información sistemática y oportuna y
servir de fuente de información a instituciones
públicas y privadas asi como a investigadores
interesados en temas relativos a las condiciones de
vida de los hogares.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MODULO DE EDUCACION
- Obtener información sobre el nivel educativo de la
población, relacionándolo con variables socio -
económicas y demográficas.
- Obtener indicadores, tales como, tasa de analfabetismo
tasa de asistencia escolar, nivel educativo promedio,
etc., que permitan evaluar los avances de la educación
en el país.
- Estudiar con mayor profundidad aspectos tales como los
costos de la educación, las condiciones de los centros
educativos, el apoyo de los Programas Sociales, etc.
2. CARACTERISTICAS DE LA ENCUESTA
2.1 TIPO DE ENCUESTA
La encuesta fue de derecho, es decir, la población del
estudio estuvo constituída por los residentes habituales
del hogar (miembros permanentes del hogar).
2.2 COBERTURA DE LA ENCUESTA
2.2.1 COBERTURA GEOGRAFICA
La encuesta se realizó a nivel nacional en los 24
departamentos y en la Provincia Constitucional del Callao,
tanto en el área urbana como en el área rural.
2.2.2 COBERTURA TEMPORAL
Se efectuó entre los meses de enero a diciembre de 1996.
2.2.3 COBERTURA TEMATICA
La cobertura temática de la investigación se centró en las
variables socioeconómicas y demográficas de los hogares. Los
temas investigados fueron:
- Características de la vivienda y del hogar,
- Características de los miembros del hogar,
- Temas Educativos,
- Temas de Empleo,
- Ingresos y gastos del hogar,
- Temas de salud,
- Temas demográficos,
- Evaluación de programas sociales.
2.3 METODO DE LA ENTREVISTA
Se empleó el método de entrevista directa, con personal
debidamente capacitado y entrenado para tal fin y que
visitaron las viviendas seleccionadas durante el periodo
de recolección de la información.
2.4 PERIODOS DE REFERENCIA
Los periodos de referencia para el módulo de educación
fueron:
- Asistencia Escolar: 1996,
- Causas de no matrícula: 1996,
- Resultados del año escolar: 1995,
- Gastos en educación: 1996,
- Beneficios sociales: 1996,
- Capacitación para el trabajo: ultimo año.
2.5 DISEÑO MUESTRAL
2.5.1 POBLACION BAJO ESTUDIO
Comprende las viviendas particulares y sus ocupantes
permanentes en el área urbana y rural del país.
2.5.2 MARCO MUESTRAL
El marco muestral está basado en la información del Censo de
Población y Vivienda de 1993 y el material cartográfico
respectivo.
2.5.3 UNIDADES DE MUESTREO
La Unidad Primaria de Muestreo (UPM) es el centro poblado
urbano (con 2000 y más habitantes).
La Unidad Secundaria de Muestreo (USM) es el segmento, que
tiene en promedio 100 viviendas particulares.
La Unidad Terciaria de Muestreo (UTM), es la vivienda
particular.
2.5.4 TIPO DE MUESTREO
Cada muestra trimestral es:
- Probabilística.
- De áreas.
- Estratificada.
- Multietápica.
- Independiente en cada departa-mento.
2.5.5 TAMAÑO MUESTRAL
La Encuesta Nacional de Hogares 1996, contó con una muestra
de 15 mil hogares entrevistados en cada trimestre. Para
el presente estudio se ha tomado información de los cuatro
trimestres, por lo que el número de personas entrevistadas
varía según la variable investigada.
El detalle se presenta en los cuadros siguientes:
NIVEL DE EDUCACION
TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 96 POR
NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO
+--------------+---------+--------------------------------------------------------------+
| | | |
| AMBITO | | NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO |
| | +----------+-------+----------+----------+---------+-----------+
| GEOGRAFICO | TOTAL | NINGUN |INICIAL| PRIMARIA | SECUN- | SUP. | NO SUP. |
| | | NIVEL | | | DARIA | UNIV. | UNIV. |
+--------------+---------+----------+-------+----------+----------+---------+-----------+
TOTAL 109 211 7 932 546 30 011 44 429 12 350 13 943
AREA URBANA 83 957 3 683 261 18 212 37 081 11 381 13 339
AREA RURAL 25 254 4 249 285 11 799 7 348 969 604
COSTA NORTE 19 202 1 123 64 5 703 8 178 2 371 1 763
COSTA CENTRO 8 754 437 40 2 209 4 025 890 1 153
COSTA SUR 5 087 257 30 1 150 2 196 741 713
SIERRA NORTE 6 969 772 47 2 671 2 021 895 563
SIERRA CENTRO 19 770 2 338 135 5 299 7 132 2 596 2 270
SIERRA SUR 17 424 1 635 88 4 277 6 560 1 772 3 092
SELVA 16 969 1 018 93 6 214 6 853 1 745 1 046
LIMA METROP. 15 036 352 49 2 488 7 464 1 989 2 694
---------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE : INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, I, II y IV TRIMESTRE DE 1996.
ASISTENCIA ESCOLAR
TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 96-4 POR
NIVEL DE EDUCACION AL QUE ASISTE, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO
+--------------+--------+---------------------------------------------------+
| | | |
| AMBITO | | NIVEL DE EDUCACION AL QUE ASISTE |
| | +----------+----------+---------+----------+--------+
| GEOGRAFICO | TOTAL | INICIAL | PRIMARIA | SECUN- | SUP. NO | SUP. |
| | | | | DARIA | UNIV. | UNIV. |
+--------------+--------+----------+----------+---------+----------+--------+
TOTAL 28 945 5 311 11 932 8 237 1 695 1 770
AREA URBANA 21 684 3 530 8 051 6 800 1 588 1 715
AREA RURAL 7 261 1 781 3 881 1 437 107 55
COSTA NORTE 4 464 852 1 903 1 219 250 240
COSTA CENTRO 2 237 382 808 724 141 182
COSTA SUR 1 161 196 430 382 85 68
SIERRA NORTE 1 664 314 749 436 111 54
SIERRA CENTRO 6 375 1 048 2 655 1 809 370 493
SIERRA SUR 4 785 917 1 801 1 356 317 394
SELVA 5 208 1 079 2 481 1 314 216 118
LIMA METROP. 3 051 523 1 105 997 205 221
-----------------------------------------------------------------------------
FUENTE : INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 1996-IV TRIM.
ANALFABETISMO
TAMAÑO DE MUESTRA EMPLEADO EN LA ENAHO 96 POR
CONDICION DE ALFABETISMO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO
+--------------------+--------+------------------------------+
| AMBITO | TOTAL | CONDICION DE ALFABETISMO |
| | +---------------+--------------+
| GEOGRAFICO | | ALFABETOS | ANALFABETOS |
+--------------------+--------+---------------+--------------+
TOTAL 88 957 81 104 7 853
AREA URBANA 68 357 64 745 3 612
AREA RURAL 20 600 16 359 4 241
COSTA NORTE 15 712 14 598 1 114
COSTA CENTRO 7 159 6 683 476
COSTA SUR 4 123 3 867 256
SIERRA NORTE 5 682 4 939 743
SIERRA CENTRO 16 361 14 124 2 237
SIERRA SUR 14 242 12 681 1 561
SELVA 13 589 12 523 1 066
LIMA METROP. 12 089 11 689 400
-------------------------------------------------------------
FUENTE : INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 1996.
ESTUDIANTES DE EDUCACION INICIAL
TAMAÑO DE MUESTRA DE ESTUDIANTES DE INICIAL, EMPLEADO
EN LA ENAHO 96-4 POR SEXO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO
+--------------------+---------+---------------------+
| AMBITO | TOTAL | SEXO |
| | +----------+----------+
| GEOGRAFICO | | HOMBRE | MUJER |
+--------------------+---------+----------+----------+
TOTAL 5 311 2 671 2 640
AREA URBANA 3 530 1 786 1 744
AREA RURAL 1 781 885 896
COSTA NORTE 852 433 419
COSTA CENTRO 382 171 211
COSTA SUR 196 101 95
SIERRA NORTE 314 154 160
SIERRA CENTRO 1 048 509 539
SIERRA SUR 917 460 457
SELVA 1 079 575 504
LIMA METROP. 523 268 255
----------------------------------------------------------
FUENTE : INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 1996-IV TRIM.
ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TAMAÑO DE MUESTRA DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA, EMPLEADO
EN LA ENAHO 96-4 POR SEXO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO
+-----------------------+---------+---------------------+
| AMBITO | TOTAL | SEXO |
| | +----------+----------+
| GEOGRAFICO | | HOMBRE | MUJER |
+-----------------------+---------+----------+----------+
TOTAL 11 932 6 048 5 884
AREA URBANA 8 051 4 038 4 013
AREA RURAL 3 881 2 010 1 871
COSTA NORTE 1 903 886 1 017
COSTA CENTRO 808 437 371
COSTA SUR 430 228 202
SIERRA NORTE 749 392 357
SIERRA CENTRO 2 655 1 368 1 287
SIERRA SUR 1 801 934 867
SELVA 2 481 1 239 1 242
LIMA METROP. 1 105 564 541
---------------------------------------------------------
FUENTE : INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 1996-IV TRIM.
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
TAMAÑO DE MUESTRA DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, EMPLEADO
EN LA ENAHO 96-4 POR SEXO, SEGUN AMBITO GEOGRAFICO
+---------------------+---------+----------------------+
| AMBITO | TOTAL | SEXO |
| | +----------+-----------+
| GEOGRAFICO | | HOMBRE | MUJER |
+---------------------+---------+----------+-----------+
TOTAL 8 237 4 227 4 010
AREA URBANA 6 800 3 425 3 375
AREA RURAL 1 437 802 635
COSTA NORTE 1 219 610 609
COSTA CENTRO 724 375 349
COSTA SUR 382 199 183
SIERRA NORTE 436 227 209
SIERRA CENTRO 1 809 948 861
SIERRA SUR 1 356 691 665
SELVA 1 314 691 623
LIMA METROP. 997 486 511
---------------------------------------------------------
FUENTE : INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 1996-IV TRIM.
ESTUDIANTES SEGUN BENEFICIOS RECIBIDOS
TAMAÑO DE MUESTRA DE ESTUDIANTES POR SEXO, EMPLEADO EN LA
ENAHO 96-4, SEGUN BENEFICIOS RECIBIDOS EN EL CENTRO EDUCATIVO
+--------------------------+-----------+----------------------+
| BENEFICIOS RECIBIDOS | TOTAL 1/ | SEXO |
| | +-----------+----------+
| EN EL CENTRO EDUCATIVO | | HOMBRES | MUJERES |
+--------------------------+-----------+-----------+----------+
TOTAL 25 480 12 946 12 534
ASISTENCIA ALIMENTARIA 7 773 3 916 3 857
UTILES ESCOLARES 760 379 381
UNIFORMES, CALZADO 1 091 547 544
ATENCION DENTAL 1 852 918 934
ATENCION MEDICA 1 735 842 893
OTRO 674 339 335
NINGUNO 13 558 7 011 6 547
--------------------------------------------------------------
1/ INCLUYE ALUMNOS DE INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
FUENTE : INEI -ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 1996-IV TRIM.
ESTUDIANTES SEGUN SERVICIOS DEL CENTRO EDUCATIVO
TAMAÑO DE LA MUESTRA DE ESTUDIANTES POR SEXO, EMPLEADO EN LA
ENAHO 96-4 , SEGUN SERVICIOS DE QUE DISPONE EL CENTRO EDUCATIVO
+---------------------+--------+----------------------+
| SERVICIOS |TOTAL 1/| SEXO |
| | +----------+-----------+
| DE QUE DISPONEN | | HOMBRES | MUJERES |
+---------------------+--------+----------+-----------+
TOTAL 25 406 12 905 12 501
SOLO AGUA 2 313 1 206 1 107
SOLO DESAGUE 283 134 149
AMBOS SERVICIOS 18 273 9 274 8 999
NINGUN SERVICIO 4 537 2 291 2 246
------------------------------------------------------
1/ INCLUYE ESTUDIANTES DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.
FUENTE : INEI -ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 1996-IV TRIM.
ESTUDIANTES SEGUN DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELECTRICO
TAMAÑO DE LA MUESTRA DE ESTUDIANTES POR SEXO, EMPLEADO EN LA
ENAHO 96-2, SEGUN DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELECTRICO EN
LOS CENTROS EDUCATIVOS
+-----------------------+----------+-----------------------+
| SERVICIOS | TOTAL 1/ | SEXO |
| | +-----------+-----------+
| DE QUE DISPONEN | | HOMBRES | MUJERES |
+-----------------------+----------+-----------+-----------+
TOTAL 22 727 11 724 11003
SI DISPONE 18 678 9 587 9091
NO DISPONE 1 334 702 632
NO EXISTE EN EL LUGAR 2 715 1 435 1280
-----------------------------------------------------------
1/ INCLUYE ESTUDIANTES DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.
FUENTE : INEI -ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 1996-II TRIM.
ESTUDIANTES SEGUN DISPONIBILIDAD DE CAMPO DEPORTIVO
TAMAÑO DE LA MUESTRA DE ESTUDIANTES POR SEXO, EMPLEADO EN LA
ENAHO 96-4 , SEGUN DISPONIBILIDAD DE CAMPO O LOSA DEPORTIVA EN
LOS CENTROS EDUCATIVOS
+-------------------+----------+-------------------------+
| SERVICIOS | TOTAL 1/ | SEXO |
| | +------------+------------+
| DE QUE DISPONEN | | HOMBRES | MUJERES |
+-------------------+----------+------------+------------+
TOTAL 25 406 12 906 12 500
SI DISPONE 19 414 9 844 9 570
NO DISPONE 5 992 3 062 2 930
---------------------------------------------------------
1/ INCLUYE ESTUDIANTES DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.
FUENTE : INEI -ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 1996-IV TRIM.
ESTUDIANTES SEGUN DISPONIBILIDAD DE TOPICO ESCOLAR
TAMAÑO DE LA MUESTRA DE ESTUDIANTES POR SEXO, EMPLEADO EN LA
ENAHO 96-4, SEGUN DISPONIBILIDAD DE TOPICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
+---------------------+---------+---------------------------+
| SERVICIOS | TOTAL 1/| SEXO |
| | +-------------+-------------+
| DE QUE DISPONEN | | HOMBRES | MUJERES |
+---------------------+---------+-------------+-------------+
TOTAL 25 406 12 906 12 500
SI DISPONE 4 630 2 268 2 362
NO DISPONE 20 776 10 638 10 138
-----------------------------------------------------------
1/ INCLUYE ESTUDIANTES DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.
FUENTE : INEI -ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, 1996-IV TRIM.
2.5.6 ERRORES MUESTRALES
TASA DE ANALFABETISMO
A nivel nacional, el coeficiente de variación para la tasa
de analfabetismo es de 10,7%, este estimador tiene un nivel
de precisión muy bueno puesto que el coeficiente de
variación es de 2.4% por ciento. Para este caso, se puede
afirmar con un 95% de confianza, que el porcentaje de
personas analfabetas oscila entre 10.2 y 11.2 por ciento.
Según sexo, el coeficiente de variación de la tasa de
analfabetismo para varones es de 3,3% y de 2,4% para
mujeres, lo cual indica muy buena precisión en las
estimaciones. A nivel de área de residencia, también se
aprecia que la precisión es muy buena.
Por ámbito geográfico, en Lima Metropolitana, Sierra Sur y
Sierra Centro, con coeficientes de variación de 4,2%, 4,6% y
4,9%, respectivamente, se tienen muy buenas estimaciones. En
la Costa Norte, Selva, Sierra Norte, Costa Centro y Costa
Sur, con coeficientes de variación entre 5,3% y 8,6%, puede
apreciarse una buena precisión en la estimación de la tasa
de analfabetismo.
Debe indicarse que la precisión depende generalmente del
número de observaciones en la muestra para el grupo de
an lisis respectivo y que coeficientes de variación menores
al 5 por ciento indican que la precisión obtenida en una
encuesta determinada es muy buena.
ERRORES MUESTRALES DE LA TASA DE ANALFABETISMO*
+---------------------+----------+----------+----------+-----------------------------+
| CONDICION | ESTIMAC | ERROR | COEF.VAR | INTERVALO DE CONFIANZA |
| | | | +--------------+--------------+
| | PUNTUAL | ESTANDAR | C.V.(%) | INFERIOR | SUPERIOR |
| | % | % | % | % | % |
+---------------------+----------+----------+----------+--------------+--------------+
NACIONAL
ANALFABETOS 10,7 0,3 2,37 10,2 11,2
SEXO
HOMBRE 5,4 0,2 3,31 5,0 5,8
MUJER 15,7 0,4 2,36 15,0 16,4
AREA
URBANA 4,6 0,1 2,28 4,4 4,8
RURAL 24,3 0,6 2,40 23,1 25,5
AMBITO GEOGRAFICO
COSTA NORTE 8,1 0,4 5,36 7,2 9,0
COSTA CENTRO 7,2 0,5 6,50 6,3 8,1
COSTA SUR 5,6 0,5 8,55 4,6 6,6
SIERRA NORTE 21,5 1,3 6,02 18,9 24,1
SIERRA CENTRO 20,6 1,0 4,91 18,6 22,6
SIERRA SUR 17,4 0,8 4,64 15,8 19,0
SELVA 11,9 0,7 6,01 10,5 13,3
LIMA METROPOLITANA 3,3 0,1 4,15 3,0 3,6
--------------------------------------------------------------------------------------
*TASA PARA PERSONAS DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD.
NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO
Los porcentajes de población por nivel educativo a nivel nacional,
muestran que las estimaciones son muy buenas, puesto que los
coeficientes de variación son muy bajos (varían entre 0,66% y
3,59%).
Según área de residencia, se observa también muy buena precisión
en casi todos los niveles, la que varía entre 0,46% y 4,67%. La
educación inicial en el área urbana con un coeficiente de
variación de 5,39% y superior universitaria en el área rural con
una variación de 5,66%, constituyen la excepción pues debido al
poco número de casos encontrados para estos niveles en dichas
áreas, muestran una menor precisión, la que sin embargo, puede
calificarse como buena.
Las estimaciones por sexo, muestran igualmente niveles de
estimación muy buenos, con coeficientes de variación que oscilan
entre 0,69% y 4,19%; con la única excepción de la proporción de
varones con educación inicial, que presenta un nivel de variación
de 5,74%, lo que la ubica como una estimación buena.
ERRORES MUESTRALES POR NIVEL EDUCACION ALCANZADO
(POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS)
+------------------------+------------+----------+-----------+-------------------------+
| NIVEL | ESTIMACION | ERROR | COEF. VAR | INTERVALO DE CONFIANZA |
| | | | +------------+------------+
| EDUCATIVO | PUNTUAL | ESTANDAR | C.V. (%) | INFERIOR | SUPERIOR |
| | % | % | | % | % |
+------------------------+------------+----------+-----------+------------+------------+
NACIONAL
SIN NIVEL 8,8 0,2 2,02 8,4 9,2
INICIAL 0,6 0,02 3,59 0,56 0,64
PRIMARIA 29,4 0,2 0,85 28,9 29,9
SECUNDARIA 39,9 0,3 0,66 39,4 40,4
SUP. NO UNIVERSITARIA 9,9 0,1 1,41 9,6 10,2
SUP. UNIVERSITARIA 11,4 0,2 1,81 11,0 11,8
AREA URBANA
SIN NIVEL 3,7 0,1 1,94 3,6 3,8
INICIAL 0,3 0,02 5,39 0,27 0,33
PRIMARIA 20,8 0,2 0,89 20,4 21,2
SECUNDARIA 46,5 0,2 0,46 46,1 46,9
SUP. NO UNIVERSITARIA 13,0 0,2 1,20 12,7 13,3
SUP. UNIVERSITARIA 15,7 0,3 1,64 15,2 16,2
AREA RURAL
SIN NIVEL 20,2 0,4 2,08 19,4 21,0
INICIAL 1,2 0,1 4,67 1,1 1,3
PRIMARIA 48,5 0,4 0,88 47,6 49,4
SECUNDARIA 25,4 0,5 1,99 24,4 26,4
SUP. NO UNIVERSITARIA 2,9 0,1 4,46 2,6 3,2
SUP. UNIVERSITARIA 1,8 0,1 5,66 1,6 2,0
SEXO MASCULINO
SIN NIVEL 4,2 0,1 2,93 4,0 4,4
INICIAL 0,4 0,02 5,74 0,35 0,45
PRIMARIA 29,2 0,3 1,11 28,6 29,8
SECUNDARIA 43,1 0,3 0,69 42,5 43,7
SUP. NO UNIVERSITARIA 9,6 0,2 1,58 9,3 9,9
SUP. UNIVERSITARIA 13,6 0,3 1,88 13,1 14,1
SEXO FEMENINO
SIN NIVEL 13,3 0,3 2,00 12,8 13,8
INICIAL 0,7 0,03 4,19 0,64 0,76
PRIMARIA 29,5 0,2 0,83 29,0 30,0
SECUNDARIA 36,9 0,3 0,79 36,3 37,5
SUP. NO UNIVERSITARIA 10,2 0,2 1,68 9,9 10,5
SUP. UNIVERSITARIA 9,4 0,2 2,08 9,0 9,8
-------------------------------------------------------------------------------------
TASA DE ASISTENCIA A CENTROS EDUCATIVOS
La estimación de la tasa de asistencia a centros y programas
educativos tiene un coeficiente de variación de 0.90, lo cual
indica que estamos ante una precisión muy buena. El error estandar
de este estimador de 0,003 por ciento indica con un 95% de
confianza que la verdadera tasa de asistencia a centros educativos
se encuentra entre 33,4% y 34,6%.
A nivel de ámbito geográfico, el indicador también muestra un
nivel de precisión muy bueno, excepto en la Sierra Norte, donde
debido al menor número de casos, el indicador pierde precisión,
sin embargo se mantiene como una buena estimación.
ERRORES MUESTRALES POR ASISTENCIA ESCOLAR
(POBLACION QUE ASISTE A CENTROS EDUCATIVOS)
+---------------------+------------+---------+----------+------------------------+
| AMBITO | ESTIMACION | ERROR |COEF. VAR | INTERVALO DE CONFIANZA |
| | | | +------------+-----------+
| GEOGRAFICO | PUNTUAL | ESTANDAR| C.V. (%) | INFERIOR | SUPERIOR |
| | % | % | | % | % |
+---------------------+------------+---------+----------+------------+-----------+
TOTAL 34,0 0,3 0,90 33,4 34,6
COSTA NORTE 31,8 0,6 1,93 30,6 33,0
COSTA CENTRO 33,7 1,0 2,96 31,8 35,7
COSTA SUR 34,1 1,4 4,24 31,3 36,9
SIERRA NORTE 28,2 1,6 5,76 25,0 31,4
SIERRA CENTRO 35,8 0,8 2,28 34,2 37,4
SIERRA SUR 38,1 0,8 2,04 36,6 39,6
SELVA 36,3 0,8 2,09 34,8 37,8
LIMA METROPOLITANA 32,7 0,6 1,70 31,6 33,8
---------------------------------------------------------------------------------
|