![]() ![]() ![]() |
2.3 AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIOS ALCANZADOS POR LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS
2.3.1. Años promedio, según características geográficas
El promedio de años de estudio alcanzados por la población de 15 y más años a nivel nacional en 1997, sería de 7,4 años. Según área de residencia, se encuentra que el promedio en el área urbana es de 8,7 años, y, en el área rural, de 4,4 años.
En ambas áreas de residencia se aprecia que el nivel educativo promedio de los varones en más alto que el de las mujeres.
A nivel de región natural, el promedio más alto de estudios aprobado se encuentra en Lima Metropolitana con 9,3 años y la Costa con 7,6 años. En el extremo opuesto, el promedio más bajo se observa en la Sierra con 5,8 años de estudios.
Según nivel de urbanización, se aprecia que a mayor desarrollo de éste, el promedio de años de estudio es más elevado, en el área rural que es la de menor desarrollo se encuentra 4,4 años como promedio de estudios, en las ciudades menores el promedio fue de 7,6 años, en las ciudades capitales de departamento sube a 8,8 años y Lima Metropolitana alcanza los 9,3 años.
PERU: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIOS ALCANZADOS POR LA POBLACION DE 15 Y
![]()
2.3.2. Años promedio, según características económicas
Observando la información a la luz de algunas características económicas se encuentra lo siguiente. Según necesidades básicas de los hogares, se encuentra que aquellos que no presentan NBI tienen 8,8 años, entre los que tienen una NBI el promedio disminuye a 5,5 años y disminuye aún más a 4,5 años de estudios, en la población que vive en hogares con dos o más NBI.
En cuanto al número de dependientes por perceptor, puede apreciarse una relación inversa, a menor número de dependientes el promedio de años de estudio es más alto, así, los que residen en hogares con 1 o 2 perceptores muestran 8,3 años; en tanto que en los hogares de aquellos con 4 o más dependientes, el promedio de estudios alcanza únicamente 6,2 años.
PERU:AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIOS ALCANZADOS POR LA
![]()
2.3.3. Años promedio, según características sociales
Teniendo en consideración las características sociales de los hogares de la población entrevistada, según sexo de los jefes de hogar se encuentra un promedio más alto de estudios entre los varones cuando la jefa del hogar es una mujer, 8,7 años, que cuando el jefe es un varón, 7,8 años.
En cuanto a la condición de alfabetismo de los jefes, se aprecia que el promedio de años de estudio entre los entrevistados alfabetos es de 7,9, es decir más del doble de lo encontrado para aquellos con jefes analfabetos, que tienen únicamente 3,1 años de estudios.
PERU: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIOS ALCANZADOS POR LA POBLACION DE 15
![]()
|