|
1.1.1 Magnitud del problema
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 1995,
alrededor del 30 % de la población entrevistada había presentado
síntomas de enfermedad o sufrió accidente, dentro de los 15 días
previos a la Encuesta. Del total de afectados, el 93,6% corresponden a
personas que señalaron haber tenido síntomas de enfermedad, mientras
el 6,4% sufrió accidentes.
CUADRO N° 01
PERU: ESTADO DE SALUD DE LA POBLACION, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS , 1995
(Porcentaje)
+--------------------+-------------------------------------+-------------------------------------+
| | POBLACION TOTAL | POB. CON SINTOMA DE ENF. O ACC. |
| +---------+-------------+-------------+--------+--------------+-------------+
| AMBITO GEOGRAFICO | TOTAL | SIN SINTOMA | CON SINTOMA | TOTAL | CON SINTOMA | CON |
| | | DE ENFERM. | DE ENFERM. | | DE ENFERM. | ACCIDENTE |
+--------------------+---------+-------------+-------------+--------+--------------+-------------+
TOTAL 100,0 70,8 29,2 100,0 93,6 6,4
URBANA 100,0 71,9 28,1 100,0 92,4 7,6
RURAL 100,0 68,3 31,7 100,0 95,5 4,5
COSTA 100,0 70,9 29,1 100,0 94,0 6,0
Norte 100,0 73,7 26,3 100,0 94,6 5,4
Centro 100,0 70,2 29,8 100,0 93,9 6,1
Sur 100,0 71,0 29,0 100,0 90,9 9,1
SIERRA 100,0 69,1 30,9 100,0 95,7 4,3
Norte 100,0 69,7 30,3 100,0 97,0 3,0
Centro 100,0 68,5 31,5 100,0 95,6 4,4
Sur 100,0 68,0 32,0 100,0 95,2 4,8
SELVA 100,0 72,4 27,6 100,0 87,5 12,5
LIMA METROPOLITANA 100,0 71,1 28,9 100,0 92,5 7,5
--------------------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares -IV Trimestre, 1995.
El alto índice de morbilidad detectado, estaría influenciado por el
período de aplicación de la Encuesta, la misma que se desarrolló entre
los meses de setiembre y diciembre. En este período se presenta en el
país cambios clim ticos, los cuales estarían incidiendo en la
situación del estado de salud de la población. Ello se expresa, por
ejemplo, en la notoria prevalencia de las enfermedades respiratorias
como la gripe y la tos, que afectan a más de la mitad de los casos
detectados.
Del total de casos entrevistados, el 74,5 % residían en el área urbana
y el 25,5% en área rural. De ellos, las personas del sector urbano con
síntomas de enfermedad o accidente triplica a sus similares rurales,
alcanzando a 20,403 y 7,794 casos respectivamente.
Sin embargo, analizando la proporción de población que presentó algún
síntoma de enfermedad o accidente en cada una de las áreas mencionadas,
se aprecia que en el área rural la población afectada asciende al
31,7 % de su población, guarismo superior al 28,1% de los sintomáticos
del área urbana.
En relación a las regiones naturales, los guarismos más altos de
población afectada se encuentran en la Sierra (30,9 %) y el 27,6 % en
la Selva, siendo ésta la región de menor incidencia. Es importante
destacar que del conjunto de las sub-regiones naturales, la Sierra Sur
resulta siendo la más afectada por enfermedades o accidentes
alcanzando el 32,0 % de su población total.
CUADRO N° 02
PERU: POBLACION CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O
ACCIDENTE, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1995.
(Distribución porcentual)
+-----------------------+--------------------------+---------------+
| | % DE POBLACION | |
| AMBITO GEOGRAFICO | CON SINTOMAS DE | N° DE CASOS |
| | ENFERMEDAD O ACCIDENTE | |
+-----------------------+--------------------------+---------------+
TOTAL 100,0 28197
URBANA 62,1 20403
RURAL 37,9 7794
COSTA 22,7 8078
Norte 13,5 4553
Centro 7,0 1945
Sur 2,2 1580
SIERRA 39,0 12370
Norte 7,1 1651
Centro 16,5 5859
Sur 15,4 4860
SELVA 10,3 4244
LIMA METROPOLITANA 28,0 3505
--------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1995
|