![]() ![]() ![]() |
|
1.3.7 Modalidades de adquisición de los medicamentos A nivel nacional, gran parte (75,4 %) de la población que realizó consulta compraron las medicinas recetadas, el 20,5 % lo adquirió de donación, al 1,9 % de los consultantes no le recetaron y el 2,2 % no pudo comprarlas. En la Sierra Norte y la Costa Centro la mayoría de los pobladores compraron sus medicamentos (88,0 % y 82,1% respectivamente). Al evaluar el nivel de donación de medicinas, se observa que en el área urbana el 23,4 % de los pobladores se abastecieron mediante ésta modalidad. Por regiones naturales, el 29,9 % de la población afectada de la Costa Sur y el 26,4 % de la Selva obtuvieron medicamentos donados. Con respecto a los entrevistados que dijeron que no pudieron comprar las medicinas recetadas, el 5,8 % se encontraba en la Sierra Sur y el 4,4 % en el área rural del país. CUADRO N° 49 PERU: MODALIDADES DE AQUISICION DE MEDICINAS POR LA POBLACION CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1995 (Porcentaje) +----------------+------------+-------------+------------+--------------+----------------+ | AMBITO | TOTAL | COMPRADAS | DONADAS | NO LE | NO PUDO | | GEOGRAFICO | | | | RECETARON | COMPRARLAS | +----------------+------------+-------------+------------+--------------+----------------+ TOTAL 100,0 75,4 20,5 1,9 2,2 URBANO 100,0 73,8 23,4 1,4 1,4 RURAL 100,0 79,7 13,1 2,8 4,4 COSTA 100,0 75,5 21,0 1,7 1,8 Norte 100,0 72,7 23,1 1,7 2,5 Centro 100,0 82,1 15,2 1,6 1,1 Sur 100,0 66,8 29,9 2,2 1,1 SIERRA 100,0 76,9 16,9 2,7 3,5 Norte 100,0 88,0 8,1 2,2 1,7 Centro 100,0 73,4 21,5 3,3 1,8 Sur 100,0 76,2 15,7 2,3 5,8 SELVA 100,0 69,9 26,4 1,9 1,8 LIMA METROPOL. 100,0 75,4 21,9 1,2 1,5 ------------------------------------------------------------------------------------------ FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares -IV Trimestre, 1995. |
![]() ![]() ![]() |