![]() ![]() ![]() |
|
1.5 Población con síntoma de enfermedad o accidente que consultó Del total de la población que realizó consulta con algún profesional, el 53,1% correspondió a la población femenina y el 46,9% a la masculina. Este mayor porcentaje de mujeres consultantes, se explica por la mayor cantidad de mujeres que presentaron síntomas de enfermedad o accidente. Este hecho se observa con las mismas características en todos los ámbitos geográficos estudiados, resalt ndose que hay más mujeres consultantes en el área urbana del país (54,5%), Costa Norte (52,8%), Costa Sur (51,0%), Sierra Centro (55,3%) y Lima Metropolitana (56,5%). CUADRO N° 32 PERU: POBLACION CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE CONSULTO, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (Porcentaje) +----------------------+-------+------------+---------------+ | AMBITO | TOTAL | REALIZARON | NO REALIZARON | | GEOGRAFICO | | CONSULTA | CONSULTA | +----------------------+-------+------------+---------------+ PERU 100,0 46,9 53,1 URBANA 100,0 45,5 54,5 RURAL 100,0 49,9 50,1 COSTA 100,0 48,2 51,8 Norte 100,0 47,2 52,8 Centro 100,0 49,9 50,2 Sur 100,0 49,1 51,0 SIERRA 100,0 47,8 52,2 Norte 100,0 49,7 50,3 Centro 100,0 44,7 55,3 Sur 100,0 50,0 50,0 SELVA 100,0 49,9 50,1 LIMA METROPOLITANA 100,0 43,5 56,5 ------------------------------------------------------------ FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 1.5.1 Nivel de educación de los que consultaron El nivel de educativo de las personas es un factor muy importante que influye en el acceso adecuado de las personas a los diferentes servicios, siendo uno de ellos el acceso a los servicios de salud. En la Encuesta, se investigó el nivel educativo y la consulta que realizó la población afectada de algún síntoma de enfermedad o accidente con algún personal de la salud. La población con mayor nivel educativo afectada con algún síntoma de enfermedad o accidente es la que consulta en mayor proporción. Así, el 50,4% de los que tenían educación superior hicieron alguna consulta, mientras que los sintomáticos sin nivel de educación, con primaria y secundaria lo hicieron en un 45,0%, 43,0% y 44,5%, respectivamente. CUADRO N° 33 PERU: POBLACION CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE CONSULTO, POR NIVEL DE EDUCACION, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (% respecto del total de población con síntoma de enfermedad o accidente de cada nivel educativo) +----------------------+----------------------------------------------+ | | TOTAL | | AMBITO +-------+------------+--------+--------+-------+ | GEOGRAFICO | TOTAL | SIN NIVEL/ | PRIMA- | SECUN- | SUPE- | | | | INCIAL | RIA | DARIA | RIOR | +----------------------+-------+------------+--------+--------+-------+ PERU 44,8 45,0 43,0 44,5 50,4 URBANA 48,8 52,8 47,3 45,7 50,5 RURAL 38,0 37,2 38,1 39,1 48,7 COSTA 45,8 46,4 43,6 46,3 48,9 Norte 44,9 44,0 42,3 46,9 50,4 Centro 48,9 51,4 48,8 46,9 46,5 Sur 41,7 47,1 36,6 40,3 45,1 SIERRA 37,2 35,9 35,8 39,0 49,4 Norte 37,8 39,0 34,4 41,6 59,1 Centro 38,1 32,4 37,1 45,8 58,5 Sur 36,1 37,4 35,5 32,6 39,8 SELVA 57,6 58,1 56,9 56,5 61,4 LIMA METROPOLITANA 48,9 55,5 48,0 44,4 50,4 ----------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 La ENAHO 1996, observa que, según sexo la población femenina consultante sin nivel de educación alcanzó al 44,4% mientras que los hombres en este mismo nivel educativo lo hicieron en 45,7%. Las mujeres que tenían educación primaria consultaron en 44,1% y los varones del mismo nivel de educación lo hicieron en 41,9%. Estas diferencias son notorias en la Costa Centro, Sierra Norte y Sierra Sur, donde las mujeres sin nivel de educación consultaron en 48,7%, 36,5% y 36,1% respectivamente, mientras que los varones del mismo nivel educativo consultaron en mayor proporción, correspondiéndoles el 54,8%, 42,2% y 39,1% respectivamente. CUADRO N° 34 PERU: NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION MASCULINA CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE CONSULTO, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS,1996 +----------------------+----------------------------------------------+ | | NIVEL DE EDUCACION | | AMBITO +-------+------------+--------+--------+-------+ | GEOGRAFICO | TOTAL | SIN NIVEL/ | PRIMA- | SECUN- | SUPE- | | | | INCIAL | RIA | DARIA | RIOR | +----------------------+-------+------------+--------+--------+-------+ PERU 44,2 45,7 41,9 43,3 48,7 URBANA 47,8 52,7 46,4 44,2 48,9 RURAL 38,4 38,2 37,6 40,0 46,8 COSTA 45,9 48,0 44,1 45,1 46,9 Norte 44,5 45,0 42,2 45,6 46,9 Centro 49,7 54,8 49,3 45,7 47,7 Sur 42,8 49,0 38,4 40,1 44,9 SIERRA 37,0 37,1 35,0 38,2 45,1 Norte 38,0 42,2 34,0 36,4 51,7 Centro 36,5 31,5 33,0 45,2 57,0 Sur 36,9 39,1 37,7 32,9 33,9 SELVA 57,0 57,4 56,2 53,8 69,7 LIMA METROPOLITANA 47,2 53,5 45,2 43,3 49,1 ----------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 CUADRO N° 35 PERU: NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION FEMENINA CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE CONSULTO, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS,1996 +----------------------+----------------------------------------------+ | | NIVEL DE EDUCACION | | AMBITO +-------+------------+--------+--------+-------+ | GEOGRAFICO | TOTAL | SIN NIVEL/ | PRIMA- | SECUN- | SUPE- | | | | INCIAL | RIA | DARIA | RIOR | +----------------------+-------+------------+--------+--------+-------+ PERU 45,3 44,4 44,1 45,7 52,0 URBANA 49,6 52,8 48,1 47,1 52,1 RURAL 37,5 36,4 38,6 37,7 50,8 COSTA 45,6 45,0 43,3 47,5 51,0 Norte 45,2 43,1 42,4 48,1 54,1 Centro 48,1 48,7 48,2 48,2 45,4 Sur 40,7 45,5 35,2 40,6 45,2 SIERRA 37,5 35,0 36,8 40,0 53,6 Norte 37,7 36,5 34,8 48,0 65,3 Centro 39,5 33,1 41,1 46,5 60,0 Sur 35,3 36,1 33,0 32,2 45,7 SELVA 58,2 58,8 57,7 59,7 52,6 LIMA METROPOLITANA 50,4 57,0 50,1 45,4 51,6 ----------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 1.5.2 Consulta según niveles de ingreso del hogar La prevalencia de las enfermedades no es similar en los distintos estratos sociales. En los estratos donde se ubican los más pobres, hay una mayor incidencia de los síntomas de enfermedades. La mayor cantidad (47,7%) de población con síntoma de enfermedad o accidente se encontró en los dos primeros quintiles que corresponden a los estratos de más bajos ingresos, mientras que el quintil de ingresos altos (V) concentra solamente el 14,7% (véase cuadro N° 18). Sin embargo, sólo el 36,5% y 42,4% de los sintomáticos de los dos primeros quintiles realizaron consulta, mientras que la población afectada del estrato con ingresos altos (V quintil), el 52,2% consultaron con algún personal de salud. En la Sierra, el nivel de consulta del estrato más pobre llegó solamente al 30,7% a pesar de que en ese estrato se ubicaba el 42,6% de los sintomáticos de la región (véase cuadro N° 18). En la Sierra Centro solamente el 27,1% de los enfermos del primer quintil consultaron. En la Costa Centro, Sierra Centro, y en la Selva la población ubicada en el quinto quintil consultó en 57,0%, 56,1% y 57,1% respectivamente, proporción bastante alta si se tiene en cuenta que sólo cuentan con el 11,7%, 7,0%, 9,0% de la población afectada de algún síntoma de enfermedad o accidente (véase cuadro N° 18). CUADRO N° 36 PERU: POBLACION CON SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE CONSULTO POR NIVEL DE INGRESO DEL HOGAR, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 +---------------------+--------------------------------------------------------------+ | AMBITO | INGRESO DE LOS HOGARES | | +-------+---------+----------+-----------+----------+----------+ | GEOGRAFICO | TOTAL | I QUIN- | II QUIN- | III QUIN- | IV QUIN- | V QUIN- | | | | TIL | TIL | TIL | TIL | TIL | +---------------------+-------+---------+----------+-----------+----------+----------+ PERU 44,8 36,5 42,4 48,0 50,5 52,2 URBANA 48,8 42,7 44,9 49,6 50,7 52,6 RURAL 38,0 33,8 39,3 43,8 48,8 47,1 COSTA 45,8 39,4 43,8 47,6 47,7 53,4 Norte 44,9 38,0 41,9 48,3 47,3 53,0 Centro 48,9 43,2 48,6 49,4 49,2 57,0 Sur 41,7 39,5 39,6 34,0 45,5 48,3 SIERRA 36,7 30,7 35,7 42,8 45,0 50,0 Norte 37,8 31,2 40,4 51,2 49,5 51,2 Centro 38,1 27,1 38,7 46,7 51,1 56,1 Sur 36,1 32,8 33,4 39,2 42,0 46,8 SELVA 57,6 53,6 58,5 61,1 64,8 57,1 LIMA METROPOLITANA 48,9 38,8 44,9 48,0 51,8 51,3 ------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 1.5.3 Personal que atendió la consulta El personal de salud más solicitado en todos los ámbitos geográficos por la población afectada de algún síntoma de enfermedad o accidente fue el médico. Siendo en la Costa Sur (71,5%) y en Lima Metropolitana (70,3%) donde más se le requirió a este profesional. Si bien, el médico es el profesional de salud más consultado su accesibilidad en el área rural del país (34,9%), en la Sierra Norte (31,0%) y en la Selva (36,5%) es todavía bajo, debido probablemente a que en estos ámbitos la presencia de este profesional es menos frecuente. El farmacéutico o boticario fue otro personal de salud que demandó la población afectada especialmente en la Costa Norte, Costa Centro y en Lima Metropolitana donde el 28,1%, 22,3% y 23,7%, respectivamente, de los enfermos de esos lugares acudieron en consulta a este personal. Las enfermeras tuvieron mayor demanda en el área rural del país y en la Sierra especialmente en la Sierra Centro, lugares en los cuales cubrieron el 17,3%, y 17,6% de las consultas de estos ámbitos. CUADRO N° 37 PERU: PERSONAL QUE ATENDIO LA CONSULTA, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 1/ (Porcentaje) +---------------------+-------+-------+--------+--------+-------+-------+---------+--------+----------+------+ | AMBITO | MEDI- | DEN- | OBSTE- | ENFER- | SANI- | PRO- | FARMA- | CURAN- | FAMILIAR | OTRO | | GEOGRAFICO | CO | TISTA | TRIZ | MERA | TARIO | MOTOR | CEUTICO | DERO | O AMIGO | | +---------------------+-------+-------+--------+--------+-------+-------+---------+--------+----------+------+ PERU 55,3 2,1 0,3 6,8 3,1 2,7 19,6 1,5 7,3 1,3 URBANA 64,7 2,0 0,2 2,0 0,2 0,2 23,9 0,9 5,1 0,9 RURAL 34,9 2,3 0,5 17,3 9,4 8,1 10,3 2,8 12,3 2,1 COSTA 59,6 1,6 0,3 2,2 1,4 0,3 25,3 1,9 6,5 0,8 Norte 54,7 1,2 0,3 2,8 1,7 0,5 28,1 2,2 7,5 1,1 Centro 66,6 2,2 0,2 0,7 1,1 0,0 22,3 1,8 4,8 0,3 Sur 71,5 2,7 0,7 4,3 0,0 0,0 14,7 0,5 4,9 0,6 SIERRA 45,4 3,0 0,5 15,6 6,8 5,2 14,1 1,6 5,8 2,0 Norte 31,0 3,4 0,0 13,5 3,5 12,5 15,1 2,5 13,7 4,7 Centro 43,3 2,6 0,7 17,6 3,6 2,6 20,4 1,9 6,2 1,2 Sur 55,9 3,1 0,6 14,7 12,0 3,7 6,9 0,8 0,9 1,3 SELVA 36,5 1,1 0,4 8,6 5,0 7,2 12,1 2,9 23,9 2,4 LIMA METROPOLITAN 70,3 2,1 0,1 1,0 0,0 0,1 23,7 0,4 2,1 0,3 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1/ La persona con síntoma de enfermedad o accidente puede haber consultado con más de un personal FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 El 7,3% de las consultas lo cubrieron los familiares o amigos, siendo esta proporción elevada en el área rural del país (12,3%), Sierra Centro (13,7%), y en la Selva (23,9%). Asimismo, es necesario mencionar que el acceso a la consulta por parte de la población masculina como la femenina afectada, no mostró marcadas diferencias, sin embargo, en la Costa Centro, Costa Sur, Sierra Centro y Sur, existió mayor proporción de población masculina que realizó consulta con un médico. CUADRO N° 38 PERU: PERSONAL QUE ATENDIO LA CONSULTA DE LA POBLACION MASCULINA, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 1/ (Porcentaje) +---------------------+-------+-------+--------+--------+-------+-------+---------+--------+----------+------+ | AMBITO | MEDI- | DEN- | OBSTE- | ENFER- | SANI- | PRO- | FARMA- | CURAN- | FAMILIAR | OTRO | | GEOGRAFICO | CO | TISTA | TRIZ | MERA | TARIO | MOTOR | CEUTICO | DERO | O AMIGO | | +---------------------+-------+-------+--------+--------+-------+-------+---------+--------+----------+------+ PERU 54,7 2,1 0,2 6,9 3,4 2,8 19,6 1,7 7,5 1,1 URBANA 64,3 2,2 0,2 2,2 0,2 0,1 24,0 1,0 5,0 0,7 RURAL 35,4 2,0 0,3 16,2 9,7 8,1 10,7 3,1 12,4 2,0 COSTA 59,8 1,9 0,2 2,4 1,3 0,4 25,0 2,2 6,4 0,4 Norte 54,0 1,6 0,3 3,1 1,6 0,7 27,6 2,5 8,1 0,5 Centro 67,6 2,3 0,0 0,7 1,0 0,0 22,7 2,0 3,5 0,2 Sur 73,6 2,3 0,0 4,6 0,0 0,0 14,2 0,6 4,5 0,1 SIERRA 46,1 2,9 0,3 14,9 7,0 5,0 14,4 2,0 5,3 2,2 Norte 30,2 3,1 0,0 12,4 4,1 11,4 17,9 3,2 12,5 5,2 Centro 45,2 2,4 0,4 17,6 4,2 1,6 19,3 2,8 5,4 1,1 Sur 56,0 3,2 0,3 13,8 11,3 4,5 7,8 0,4 1,1 1,5 SELVA 35,6 0,9 0,2 8,7 5,9 7,7 11,7 2,7 24,8 1,9 LIMA METROPOLITANA 69,2 2,2 0,1 1,3 0,0 0,0 24,3 0,5 2,0 0,3 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1/ La persona con síntoma de enfermedad o accidente puede haber consultado con más de un personal. FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 CUADRO N° 39 PERU: PERSONAL QUE ATENDIO LA CONSULTA DE LA POBLACION FEMENIINA, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 1/ (Porcentaje) +---------------------+-------+-------+--------+--------+-------+-------+---------+--------+----------+------+ | AMBITO | MEDI- | DEN- | OBSTE- | ENFER- | SANI- | PRO- | FARMA- | CURAN- | FAMILIAR | OTRO | | GEOGRAFICO | CO | TISTA | TRIZ | MERA | TARIO | MOTOR | CEUTICO | DERO | O AMIGO | | +---------------------+-------+-------+--------+--------+-------+-------+---------+--------+----------+------+ PERU 55,9 2,1 0,4 6,7 2,9 2,6 19,6 1,3 7,2 1,4 URBANA 65,0 1,9 0,3 1,8 0,2 0,2 23,7 0,9 5,1 1,0 RURAL 34,4 2,5 0,7 18,4 9,1 8,2 9,8 2,4 12,2 2,2 COSTA 59,4 1,4 0,4 2,0 1,5 0,2 25,6 1,7 6,5 1,3 Norte 55,3 0,8 0,2 2,5 1,7 0,4 28,5 1,9 7,0 1,7 Centro 65,6 2,0 0,4 0,7 1,3 0,0 21,9 1,7 6,0 0,4 Sur 69,4 3,1 1,4 4,1 0,0 0,0 15,2 0,5 5,2 1,1 SIERRA 44,8 3,0 0,8 16,2 6,6 5,4 13,8 1,3 6,3 1,9 Norte 31,8 3,6 0,1 14,5 3,0 13,7 12,4 1,8 14,9 4,3 Centro 41,8 2,8 0,9 17,6 3,0 3,3 21,4 1,1 6,8 1,3 Sur 55,8 3,0 1,0 15,5 12,7 2,9 6,1 1,2 0,6 1,2 SELVA 37,3 1,2 0,5 8,6 4,1 6,7 12,5 3,1 23,0 2,9 LIMA METROPOLITANA 71,1 2,0 0,0 0,8 0,0 0,1 23,1 0,3 2,2 0,3 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1/ La persona con síntoma de enfermedad o accidente puede haber consultado con más de un personal. FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 1.5.4 Personal que consultó el enfermo según sus ingresos En los cinco niveles de ingreso de los hogares, el profesional que más se consultó fue el médico. Sin embargo, proporcionalmente existen diferencias en la demanda de este profesional, pues varía de acuerdo al nivel de ingreso de cada estrato. Así, la población afectada del estrato más pobre (quintil I) acudió al médico en 38,8%, mientras el estrato alto (quintil V) lo hizo en 70,5%. En el primer quintil también adquirió importancia la demanda del farmacéutico o boticario (13,8%), enfermera (13,2%) y el familiar o amigo (12,7%), mientras en el estrato alto (quinto quintil) la demanda de estos profesionales fue menos frecuente, a excepción del farmacéutico o boticario (19,6%). No obstante, en el estrato bajo (primer quintil) de Lima Metropolitana (65,8%), Costa Centro (66,9%) y Costa Sur (59,2%) existió mayor demanda del médico (véase cuadro N° 11 del anexo). En la Sierra Norte y Selva, la población del estrato bajo consultó en menor proporción al médico (22,9% y 26,7%) cobrando relevancia la consulta a la enfermera (21,0% y 8,2%) y promotor (19,9% y 12,8%) (véase cuadro N° 11 del anexo). En Lima Metropolitana, se observan porcentajes altos en la demanda del médico en los cinco niveles de ingreso. CUADRO N° 40 PERU: POBLACION QUE REALIZO CONSULTA MEDICA POR NIVEL DE INGRESO DEL HOGAR, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (% respecto del total de población afectada que consultó de cada quintil de ingreso) +---------------------+---------+----------+-----------+----------+----------+ | AMBITO | I QUIN- | II QUIN- | III QUIN- | IV QUIN- | V QUIN- | | GEOGRAFICO | TIL | TIL | TIL | TIL | TIL | +---------------------+---------+----------+-----------+----------+----------+ PERU 38,8 49,5 56,1 65,7 70,5 URBANA 54,9 59,0 62,8 68,1 71,7 RURAL 29,9 35,8 35,6 50,0 54,4 COSTA 49,3 57,1 57,7 64,9 72,6 Norte 40,6 54,2 52,0 60,7 69,3 Centro 66,9 60,3 67,5 68,4 71,3 Sur 59,2 67,9 66,8 78,9 79,4 SIERRA 35,5 40,2 49,3 63,5 66,9 Norte 22,9 26,0 39,3 61,2 69,5 Centro 36,4 39,9 45,8 55,3 49,5 Sur 43,2 51,6 58,5 74,2 88,3 SELVA 26,7 34,6 33,5 54,9 61,3 LIMA METROPOLITANA 65,8 68,8 69,4 69,6 72,4 ----------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 1.5.5 Establecimientos de salud al que acudieron por consulta A nivel nacional, las consultas de la población con síntomas de enfermedad o accidente se realizaron mayormente en establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), entre los que se encuentran los puestos y centros de Salud con el 27,0% y los hospitales con el 9,8%. Le sigue en importancia los que realizaron consultas en farmacias o boticas (20,2%), Hospital del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) (12,4%) y las consultas en el domicilio (9,8%). La relevancia que adquiere la consulta que realizaron los afectados, con algún síntoma de enfermedad o accidente, en la farmacia o botica, se debería a lo "leve" de los síntomas consultados (por ejemplo, la gripe) y/o por el ahorro que significaría el no pagar consulta. En el área urbana, los servicios del Ministerio de Salud alcanzaron el 29,3% de las consultas a establecimientos, mientras que en el área rural del país ésta cifra se eleva al 53,0%. CUADRO N° 41 PERU: LUGARES DE CONSULTA MAS CONCURRIDOS POR LA POBLACION ENFERMA, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (% respecto del total de la población con síntoma de enfermedad o accidente que realizó +--------------------+-------------+---------+----------+--------+-------+------------+ | AMBITO | PUESTO, | FARMA- | HOSPI- | HOSPI- | DOMI- | CONSULTO- | | GEOGRAFICO | CENTRO DE | CIA BO- | TAL IPSS | TAL | CILIO | RIO MEDICO | | | SALUD MINSA | TICA | | MINSA | | PARTICULAR | +--------------------+-------------+---------+----------+--------+-------+------------+ PERU 27,0 20,2 12,4 9,8 9,8 6,5 URBANA 18,9 24,3 16,3 10,4 6,5 8,2 RURAL 44,5 11,3 3,7 8,5 16,8 2,9 COSTA 21,3 25,8 15,9 7,2 7,1 8,2 Norte 17,9 29,1 15,1 5,2 7,9 8,5 Centro 24,8 21,9 16,2 11,4 5,6 8,0 Sur 34,6 14,9 21,1 5,8 7,0 6,4 SIERRA 38,0 15,1 10,3 11,8 10,2 4,2 Norte 35,7 16,2 5,0 4,4 23,4 3,6 Centro 30,2 21,0 12,3 12,1 6,5 4,5 Sur 47,3 8,2 11,3 15,8 6,2 4,2 SELVA 24,4 13,1 8,7 11,2 26,4 3,0 LIMA METROPOLITANA 21,9 23,9 13,1 9,5 4,1 9,0 -------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 Cabe señalar, que en el área rural del país y en la Sierra, los puestos y centros de salud MINSA, cumplen un papel fundamental, pues ahí acuden el 50% de la población sin nivel de educación. La mayor demanda de este servicio (puesto o centro de salud de MINSA) en el área rural, se debería a la expansión de la red de servicios de salud que se viene ejecutando en los lugares más deprimidos del país, beneficiando de ese modo a la población de menores recursos. Otro establecimiento de salud, al que la población sintomática acudió a realizar consulta fue la farmacia o botica. Este servicio, adquiere importancia al cubrir las consultas del 14,6% de la población afectada sin nivel de educación y el 20,5% de la población con educación superior. Siendo, la población de la Costa Norte sin nivel de educación que acude en mayor proporción (23,8%). En Lima Metropolitana el 16,1% de los afectados sin nivel de educación y el 19,9% con educación superior consultaron en una farmacia o botica. Este establecimiento es demandado con frecuencia en el área urbana del país y en la Costa. Al consultorio del médico particular y a las clínicas, acudieron mayormente las personas que tienen educación superior (10,3%), siendo requerido en mayor proporción en la Costa Sur (15,3%), en la Sierra Sur (14,6%), Sierra Centro (13,1%) y en Lima Metropolitana (9,7%). CUADRO N° 42 PERU: LUGARES DE CONSULTA MAS CONCURRIDOS POR LA POBLACION ENFERMA SIN NIVEL DE EDUCACION, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (% respecto del total de la población con síntoma de enfermedad o accidente sin nivel de educación que realizó consulta) +--------------------+-------------+---------+-------+--------+-------+ | AMBITO | PUESTO, | FARMA- | DOMI- | HOSPI- | HOSPI-| | GEOGRAFICO | CENTRO DE | CIA BO- | CILIO | TAL | TAL | | | SALUD MINSA | TICA | | MINSA | IPSS | +--------------------+-------------+---------+-------+--------+-------+ PERU 37,6 14,6 10,5 10,0 7,1 URBANA 27,4 18,8 6,1 12,7 11,2 RURAL 50,8 9,2 16,1 6,5 1,8 COSTA 31,0 19,3 5,8 8,1 10,5 Norte 26,0 23,8 6,9 4,9 9,5 Centro 33,7 14,7 4,3 14,8 11,2 Sur 57,6 4,4 3,7 5,2 15,2 SIERRA 50,0 11,9 10,2 10,2 4,2 Norte 41,7 12,2 26,1 3,3 1,7 Centro 44,3 17,6 4,9 10,8 6,6 Sur 60,0 6,9 5,0 13,9 3,8 SELVA 27,0 11,7 28,4 9,3 6,1 LIMA METROPOLITANA 31,3 16,1 3,0 12,1 9,1 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1/ La persona con síntoma de enfermedad o accidente puede haber concurrido a mas de un lugar FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 CUADRO N° 43 PERU: LUGARES DE CONSULTA MAS CONCURRIDOS POR LA POBLACION ENFERMA CON EDUCACION SUPERIOR, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (% respecto del total de la población con síntoma de enfermedad o accidente con educación superior que realizó consulta) +--------------------+-------+---------+------------+-------------+--------+ | AMBITO | HOSPI-| FARMA- | CONSULTO- | PUESTO, | HOSPI- | | GEOGRAFICO | TAL | CIA BO- | RIO MEDICO | CENTRO DE | TAL | | | IPSS | TICA | PARTICULAR | SALUD MINSA | MINSA | +--------------------+-------+---------+------------+-------------+--------+ PERU 25,9 20,5 10,3 8,8 8,6 URBANA 26,1 21,3 10,9 7,0 8,5 RURAL 20,9 5,9 0,0 41,3 10,7 COSTA 28,0 23,5 9,8 4,7 8,7 Norte 25,2 28,7 9,5 2,6 6,1 Centro 30,6 23,9 7,5 3,2 14,8 Sur 35,1 1,0 15,3 15,8 8,2 SIERRA 29,0 20,3 13,0 11,9 10,5 Norte 28,6 9,3 4,3 23,9 8,0 Centro 18,3 31,6 13,1 8,6 10,3 Sur 39,4 11,9 14,6 12,5 11,3 SELVA 33,4 15,6 5,5 13,6 8,7 LIMA METROPOLITANA 22,3 19,9 9,7 8,4 7,6 --------------------------------------------------------------------------- 1/ La persona con síntoma de enfermedad o accidente puede haber concurrido a más de un lugar FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 |
![]() ![]() ![]() |