|
+-------------------------------------------------------------------+
| 3. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION INTOXICADA |
+-------------------------------------------------------------------+
En la Encuesta Nacional de Hogares 1996, correspondiente al II
Trimestre se investigó también a la población que padeció de signos
de intoxicación.
3.1 Características de la población intoxicada
3.1.1 Población masculina y femenina intoxicada
Del total de personas entrevistadas que manifestaron haber padecido
de signos de intoxicación, el 53,5% fueron mujeres y el 46,5%
hombres. Es decir, las mujeres se intoxicaron en mayor proporción que
los hombres.
Asimismo, las mujeres residentes en el área urbana del país, son las
que se intoxicaron en mayor proporción alcanzando al 59,1% del total
de afectados de esa área. En cambio, en el área rural del país pasa
lo contrario que en el área urbana, existiendo mayor proporción de
hombres intoxicados (56,8%) que mujeres (43,2%).
CUADRO N°73
PERU: POBLACION MASCULINA Y FEMENINA INTOXICADA,
SEGUN AREA DE RESIDENCIA, 1996
+----------------------+-------+--------+-------+
| AREA DE RESIDENCIA | TOTAL | HOMBRE | MUJER |
+----------------------+-------+--------+-------+
TOTAL 100,0 46,5 53,5
URBANA 100,0 40,9 59,1
RURAL 100,0 56,8 43,2
-------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - II Trimestre, 1996
3.1.2 Causas de la intoxicación
La principal causa de intoxicación manifestada por el 54,6% de la
población fue el consumo de alimentos en mal estado, el 6,8% se
intoxicaron al ingerir medicamentos, el 5,2% con plaguicidas, el 2,3%
con drogas y el 31,7% manifestaron una diversidad de causas.
Al analizar las causas de la intoxicación por área de residencia, se
detecta que en el área urbana, la mayor proporción de personas se
intoxicaron por consumir alimentos en mal estado (64,8%) mientras que
en el área rural lo fue el 36,1%.
En el área rural del país el 12,9% de las personas que se intoxicaron
manifestaron que fue con plaguicidas, mientras en el área urbana por
está causa fue solamente el 1,0%.
Asimismo, es necesario resaltar, que la intoxicación por causa de las
drogas viene a constituir un problema netamente urbano.
CUADRO N° 74
PERU: POBLACION MASCULINA Y FEMENINA INTOXICADA,
SEGUN CAUSAS Y AREA DE RESIDENCIA, 1996
+------------------------+-------+--------+-------+
| AREA DE RESIDENCIA Y | TOTAL | HOMBRE | MUJER |
| CAUSA DE INTOXICACION | | | |
+------------------------+-------+--------+-------+
TOTAL 100,0 100,0 100,0
DROGAS 2,3 4,1 0,7
MEDICAMENTOS 6,8 6,4 7,1
PLAGUICIDAS 5,2 6,4 4,1
ALIMENTOS EN MAL ESTADO 54,6 51,1 57,8
OTRO 31,1 32,0 30,3
URBANA 100,0 100,0 100,0
DROGAS 3,5 7,2 1,0
MEDICAMENTOS 6,8 11,3 3,6
PLAGUICIDAS 1,0 2,4 0,0
ALIMENTOS EN MAL ESTADO 64,8 62,5 66,4
OTRO 23,9 16,6 28,9
RURAL 100,0 100,0 100,0
MEDICAMENTOS 6,8 0,0 15,7
PLAGUICIDAS 12,9 11,7 14,5
ALIMENTOS EN MAL ESTADO 36,1 36,1 36,1
OTRO 44,2 52,2 33,7
---------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - II Trimestre, 1996
Al observar, las causas de la intoxicación, según género se aprecia
diferencias en la incidencia en hombres y en mujeres, es el caso por
ejemplo de las drogas. Del total de personas que se intoxicaron con
drogas, el 83,3% fueron hombres y el 16,7% mujeres. En cambio, del
total de personas que se intoxicaron por consumir alimentos en mal
estado el 56,5% fueron mujeres y el restante 43,5% hombres.
CUADRO N° 75
PERU: POBLACION MASCULINA Y FEMENINA QUE SUFRIO INTOXICACION,
SEGUN CAUSAS Y AMBITOS GEOFRAFICOS, 1996
+------------------------+-------+--------+-------+
| AREA DE RESIDENCIA Y | TOTAL | HOMBRE | MUJER |
| CAUSA DE INTOXICACION | | | |
+------------------------+-------+--------+-------+
TOTAL 100,0 46,5 53,5
DROGAS 100,0 83,3 16,7
MEDICAMENTOS 100,0 44,2 55,8
PLAGUICIDAS 100,0 57,3 42,7
ALIMENTOS EN MAL ESTADO 100,0 43,5 56,5
OTRO 100,0 47,9 52,1
URBANA 100,0 40,9 59,1
DROGAS 100,0 83,3 16,7
MEDICAMENTOS 100,0 68,4 31,6
PLAGUICIDAS 100,0 00,0 0,0
ALIMENTOS EN MAL ESTADO 100,0 39,4 60,6
OTRO 100,0 28,4 71,6
RURAL 100,0 56,8 43,2
MEDICAMENTOS 100,0 0,0 100,0
PLAGUICIDAS 100,0 51,5 48,5
ALIMENTOS EN MAL ESTADO 100,0 56,9 43,1
OTRO 100,0 67,1 32,9
---------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - II Trimestre, 1996
3.1.3 Población intoxicada, según la edad
Del total de personas que manifestaron haber sufrido de signos de
intoxicación, el 26,7% fueron menores de 15 años, el 71,7% tenían
edades comprendidas entre los 15 y 64 años y el 1,6% eran mayores de
65 años.
En el área rural del país, del total de población intoxicada
alrededor de la tercera parte (32,9%) fueron menores de 15 años y el
67,1% pertenecían al grupo etáreo de 15 a 64 años.
En el área urbana del país, del total de intoxicados con alimentos en
mal estado el 28,5% eran menores de 15 años, mientras en el área
rural representó el 14,8%.
Asimismo, del total de intoxicados con plaguicidas en el área rural
el 48,5% fueron menores de 15 años, mientras que en el área urbana,
no se encontró ningún caso en ese grupo etáreo intoxicado por esta
causa.
Al observar las causas de la intoxicación por grandes grupos de edad,
se observa que la mayor proporción de intoxicados en todos los grupos
de edad fue por consumir alimentos en mal estado. Sin embargo, se
encuentra diferencias por área de residencia. Así, por ejemplo en el
área urbana, el 79,4% de los menores de 15 años se intoxicó por
consumir alimentos en mal estado, ésta causa en los menores de 15
años del área rural desciende al 16,2%.
Asimismo, el 19,0% de los menores de 15 años afectados del área rural
se intoxicaron con plaguicidas, en el área urbana no se registro
ningún caso por ésta causa.
CUADRO N° 76
PERU: POBLACION INTOXICADA, POR GRANDES GRUPOS
DE EDAD, SEGUN AREA DE RESIDENCIA, 1996
+-------------------------+-------+--------+---------+----------+
| CAUSA DE INTOXICACION Y | TOTAL | 0 - 14 | 15 - 64 | 65 Y MAS |
| AREA DE RESIDENCIA | | | | |
+-------------------------+-------+--------+---------+----------+
TOTAL 100,0 26,7 71,7 1,6
DROGAS 100,0 0,0 100,0 0,0
MEDICAMENTOS 100,0 4,8 88,4 6,8
PLAGUICIDAS 100,0 42,7 57,3 0,0
ALIMENTOS EN MAL ESTADO 100,0 25,3 73,3 1,4
OTRO 100,0 33,2 65,4 1,4
URBANA 100,0 23,3 74,2 2,5
DROGAS 100,0 0,0 100,0 0,0
MEDICAMENTOS 100,0 7,5 82,0 110,5
PLAGUICIDAS 100,0 0,0 100,0 0,0
ALIMENTOS EN MAL ESTADO 100,0 28,5 69,7 1,8
OTRO 100,0 18,0 79,2 2,8
RURAL 100,0 32,9 67,1 0,0
MEDICAMENTOS 100,0 0,0 100,0 0,0
PLAGUICIDAS 100,0 48,5 51,5 0,0
ALIMENTOS EN MAL ESTADO 100,0 14,8 85,2 0,0
OTRO 100,0 48,1 51,9 0,0
-----------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - II Trimestre, 1996
3.1.4 Nivel de educación de la población intoxicada
Al analizar el nivel educativo de la población intoxicada, se observa
una mayor incidencia en la población con bajos niveles educativos.
Así, del total de población intoxicada el 62,6% tenían a lo más algún
año de educación primaria, el 28,6% algún año de educación secundaria
y el 9,3% educación superior.
Asimismo, en el área rural del país, se observa una alta incidencia
de intoxicación en la población de bajos niveles educativos, donde el
84,9% de la población afectada tiene a lo más sólo algún año de
educación primaria, mientras que en el área urbana alcanzó al 49,8%.
CUADRO N° 78
PERU: NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION MASCULINA Y
FEMENINA INTOXICADA, SEGUN AREA DE RESIDENCIA, 1996
+----------------+----------------------------------------------+
| AMBITO | NIVEL DE EDUCACION |
| +-------+------------+--------+--------+-------+
| GEOGRAFICO | TOTAL | SIN NIVEl/ | PRIMA- | SECUN- | SUPE- |
| | | INICIAL | RIA | DARIA | RIOR |
+----------------+-------+------------+--------+--------+-------+
TOTAL 100,0 21,7 40,4 28,6 9,3
HOMBRE 100,0 15,3 41,9 37,7 5,0
MUJER 100,0 27,7 39,0 20,1 13,3
URBANA 100,0 17,7 32,1 35,9 14,3
HOMBRE 100,0 6,1 34,9 50,1 8,9
MUJER 100,0 26,1 30,0 25,6 18,3
RURAL 100,0 29,2 55,7 15,1 0,0
HOMBRE 100,0 27,3 51,1 21,7 0,0
MUJER 100,0 32,1 62,7 5,3 0,0
-----------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - II Trimestre, 1996
La población femenina afectada presenta bajos niveles educativos, así
del total de mujeres intoxicados el 66,7% tenían a lo más algún año
de educación primaria, en el caso de los hombres fue el 57,2%.
Asimismo, el 13,3% de la población femenina intoxicada tenía
educación superior, en cambio el 5,0% de los hombres afectados
presentaron nivel superior.
Dentro del grupo de la población intoxicada sin nivel alguno de
educación, el 66,1% eran mujeres y el 33,9% hombres, en cambio dentro
de los que tenían primaria la incidencia fue compartida (50% para
ambos).
En la población intoxicada con educación secundaria, la mayor
proporción correspondió a los hombres (63,6%) y el 36,4% mujeres. En
cambio, dentro de la población afectada con educación superior, el
73,9% eran mujeres y solamente el 26,1% hombres.
CUADRO N° 79
PERU: NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION MASCULINA Y
FEMENINA INTOXICADA, SEGUN AREA DE RESIDENCIA, 1996
+--------------------+--------------------------------------+
| AREA DE RESIDENCIA | NIVEL DE EDUCACION |
| Y SEXO +------------+--------+--------+-------+
| | SIN NIVEl/ | PRIMA- | SECUN- | SUPE- |
| | INICIAL | RIA | DARIA | RIOR |
+--------------------+------------+--------+--------+-------+
TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0
HOMBRE 33,9 50,0 63,6 26,1
MUJER 66,1 50,0 36,4 73,9
URBANA 100,0 100,0 100,0 100,0
HOMBRE 14,4 45,6 58,6 26,1
MUJER 85,6 54,4 41,4 73,9
RURAL 100,0 100,0 100,0 0,0
HOMBRE 55,7 54,7 85,9 0,0
MUJER 44,3 45,3 14,1 0,0
-----------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - II Trimestre, 1996
|