![]() ![]() ![]() |
|
+-------------------------------------------------------------------+ | ANEXO METODOLOGICO | +-------------------------------------------------------------------+ 1. DISEÑO MUESTRAL 1.1 Población Bajo Estudio La población de estudio incluye a los hogares y sus habitantes, residentes permanentes en unidades de vivienda del área urbana y rural del país. Se define como urbana a la población residente en los Centros Poblados con 2000 y mas habitantes, y rural, a la población que reside en Centros Poblados con menos de 2000 habitantes. Se excluye del estudio a la población residente en viviendas colectivas (hoteles, cárceles, asilos, claustros religiosos, hospitales, etc.). 1.2 Marco Muestral de la Encuesta La información básica del marco muestral de la Encuesta Nacional de Hogares 1996 proviene de los Censos de Población y Vivienda de 1993 y del material cartogr fico respectivo. 1.3 Tipo de Muestreo Cada muestra trimestral es: * Probabilística * De áreas * Estratificada * Multietápica * Independiente en cada departamento 1.4 Unidad de Análisis La unidad de an lisis es el hogar particular. 1.5 Unidades de Muestreo La Unidad Primaria de Muestreo (UPM) es el centro poblado urbano (con 2000 y más habitantes) y el centro poblado rural (con menos de 2000 habitantes). La Unidad Secundaria de Muestreo (USM) es el segmento, que tiene en promedio 100 viviendas particulares. La Unidad Terciaria de Muestreo (UTM), es la vivienda particular. 1.6 Tamaño de la Muestra La muestra global obtenida para cada trimestre es de aproximadamente 20000 viviendas particulares a nivel nacional, correspondiendo 15000 al área urbana y 5000 al área rural. 1.7 Cobertura Geográfica La encuesta se realiza en los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, tanto en el área urbana como en el área rural del país. 1.8 Niveles de Inferencia Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares tienen el nivel de inferencia siguiente: * Nacional, Urbano Y Rural * Dominios o Ambitos Geográficos 1.9 Selección de la Muestra El método general de selección involucró el ordenamiento de las unidades de área en cada etapa, y luego la selección de la muestra en forma sistemática con Probabilidad Proporcional al Tamaño (PPT). La medida del tamaño fue el número de viviendas. 1.10 Métodos de Estimación La metodología para la estimación de resultados de la encuesta, involucra el uso de un peso o factor de expansión para cada vivienda de la muestra, el mismo que es multiplicado a todos los datos conformantes del hogar correspondiente. El factor básico para cada vivienda seleccionada es igual al inverso de su probabilidad final de selección (calculado, multiplicando las probabilidades de cada etapa de muestreo). 2. MODULO DE SALUD. La ENAHO, en el cuarto trimestre aplica la encuesta Sobre Niveles de Vida y Pobreza, los cuales contenía IX Módulos, siendo el VII el correspondiente a características de salud. Todos los miembros de los hogares seleccionados fueron interrogados si en los 15 días previos a la encuesta habían presentado algún síntoma de enfermedad o accidente. Todas las personas que respondieron afirmativamente constituyen la muestra del estudio. Estos resultados sirvieron de base para caracterizar a la población con síntomas de enfermedad o accidente. Para los capítulos correspondientes a la población accidentada e intoxicada, se utilizó los resultados del segundo trimestre, en la cual se investigó las características de la población accidentada y de la población que presentó signos de intoxicación. En estos capítulos se analiza principalmente la incidencia de los accidentes y de la intoxicación en hombres y en mujeres. La incidencia por grupos de edad, causas, etc. Una vez determinada la muestra, se relacionó con los módulos demogr ficos, educación, empleo, ingresos y vivienda, con el objeto de construir un perfil sobre la situación de salud de la población peruana, lo cual da el nombre a la investigación. 2.1 Objetivos específicos de la encuesta referentes a salud a) Obtener indicadores sobre morbilidad general y específica. b) Evaluar la capacidad de reconocimiento de las enfermedades infecciosas en los niños, como son las enfermedades respiratorias y diarréicas. c) Obtener información sobre el control de diarreas en el hogar. d) Obtener información sobre las consultas ambulatorias y hospitalización. 2.2 Períodos de referencia De acuerdo a los objetivos de la Encuesta Nacional de Hogares de 1996 los períodos de referencia del Módulo de Salud para las variables a investigarse son las siguientes: Morbilidad general: síntomas presentados en los últimos 15 días. Accidentes: ocurridos en los últimos 15 días. Intoxicados: signos de intoxicación presentados en los últimos 15 días. 2.3 Población bajo estudio Comprende las viviendas particulares y sus ocupantes permanentes en el área urbana y rural del país. La población entrevistada a nivel nacional fue de 81,380 personas. De ese total 29,412, personas manifestaron haber padecido de algún síntoma de enfermedad o accidente. 3. ERROR MUESTRAL 3.1 Población con síntoma de enfermedad o accidente A nivel nacional, el coeficiente de variación para el porcentaje de personas que presentaron algún síntoma de enfermedad o accidente es es 0.4564 por ciento. Esto indica que se ha obtenido muy buena precisión en las estimaciones. El error est ndar es de 0.1693 por ciento, esto quiere decir, que con una confianza del 95% el verdadero porcentaje de personas que presentaron algún síntoma o que tuvieron algún accidente se encuentra entre 36,8% y 37,4% A nivel de ámbito geogr fico, el coeficiente de variación fluctúa entre 1.0417 por ciento (Costa Norte) y 2.2784 por ciento (Costa Sur) por lo tanto los porcentajes estimados presentan una muy buena precisión. Debe indicarse que la precisión depende generalmente del número de observaciones en la muestra para el grupo de an lisis respectivo y que coeficientes de variación menores al 5 por ciento indican que la precisión obtenida en una encuesta determinada es muy buena. PERU: ESTIMACION DE LOS ERRORES MUESTRALES DE LA POBLACION QUE PRESENTO ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD 0 ACCIDENTE, 1996 (Casos) +---------------------+------------+-----------+----------+--------------+-----------------------------+ | AMBITO | ESTIMACION | TAMAÑO DE | ERROR | COEFICIENTE | LIMITES DE 95% DE CONFIANZA | | | PUNTUAL | MUESTRA | ESTANDAR | DE VARIACION +--------------+--------------+ | GEOGRAFICO | | | (%) | (%) | INFERIOR | SUPERIOR | +---------------------+------------+-----------+----------+--------------+--------------+--------------+ TOTAL 37,1 81 380 0,1693 0,4564 36,8 37,4 URBANA 36,3 59 510 0,1971 0,5430 35,9 36,7 RURAL 38,4 21 870 0,3289 0,8564 37,8 39,0 COSTA 39,1 23 802 0,3163 0,8089 38,5 39,7 Norte 39,6 14 057 0,4125 1,0417 38,8 40,4 Centro 38,9 6 379 0,6104 1,5692 37,7 40,1 Sur 36,4 3 366 0,8293 2,2784 34,8 38,0 SIERRA 36,8 33 937 0,2618 0,7114 36,3 37,3 Norte 39,8 5 336 0,6701 1,6836 38,5 41,1 Centro 35,3 16 081 0,3769 1,0676 34,6 36,0 Sur 36,9 12 520 0,4312 1,1687 36,1 37,7 SELVA 35,6 14 040 0,4041 1,1351 34,8 36,4 LIMA METROPOLITANA 36,2 9 601 0,4905 1,3549 35,2 37,2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 3.2 Población que se accidentó La muestra de la población que en los últimos 15 días a la ejecución de la Encuesta sufrió algún accidente, muestra un coeficiente de variación de 1.2548 por ciento, la cual indica que se tiene una precisión buena. El error est ndar de este estimador es de 1.0954 por ciento, lo cual señala un 95% de confianza y que el verdadero porcentaje de personas que han sufrido accidentes se encuentra entre 85.2 y 89.4 por ciento. A nivel de ámbito geogr fico, el coeficiente de variación oscila entre 1.5920 por ciento, en el área urbana y 3.5142 por ciento en Lima Metropolitana, por lo tanto se tiene nuevamente una estimación buena. PERU: ESTIMACION DE LOS ERRORES MUESTRALES DE LA POBLACION ACCIDENTADA, 1996 +---------------------+------------+-----------+----------+--------------+-----------------------------+ | AMBITO | ESTIMACION | TAMAÑO DE | ERROR | COEFICIENTE | LIMITES DE 95% DE CONFIANZA | | | PUNTUAL | MUESTRA | ESTANDAR | DE VARIACION +--------------+--------------+ | GEOGRAFICO | | | (%) | (%) | INFERIOR | SUPERIOR | +---------------------+------------+-----------+----------+--------------+--------------+--------------+ TOTAL 87,3 924 1,0954 1,2548 85,2 89,4 URBANA 85,8 653 1,3659 1,5920 83,1 88,5 RURAL 89,3 271 1,8777 2.1027 85,6 93,0 COSTA 80,2 238 2,5830 3.2207 75,1 85,3 SIERRA 88,0 412 1,6010 1,8193 84.9 91.1 SELVA 94,0 179 1,7751 1,8884 90,5 97,5 LIMA METROPOLITANA 89,5 95 3,1452 3,5142 83,3 95,7 -------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - 11 Trimestre, 1996 CUADRO N° 01 PERU: NUMERO DE PERSONAS ENCUESTADAS POR ESTADO DE SALUD, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (Casos) +---------------------+---------+-------------------------------------------+ | | | POBLACION QUE: | | | +---------------------+---------------------+ | AMBITO | TOTAL | PRESENTO SINTOMA DE | NO PRESENTO SINTOMA | | GEOGRAFICO | | ENFERMEDAD O TUVO | DE ENFERMEDAD O | | | | ACCIDENTE | ACCIDENTE | +---------------------+---------+---------------------+---------------------+ TOTAL 81.380 29.412 51.968 URBANA 59.510 21.161 38.349 RURAL 21.870 8.251 13.619 COSTA 23.802 9.078 14.724 Norte 14.057 5.591 8.466 Centro 6.379 2.388 3.991 Sur 3.366 1.099 2.267 SIERRA 33.937 11.922 22.015 Norte 5.336 2.030 3.306 Centro 16.081 5.634 10.447 Sur 12.520 4.258 8.262 SELVA 14.040 4.936 9.104 LIMA METROPOLITANA 9.601 3.476 6.125 ----------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 CUADRO N° 02 PERU: HOMBRES Y MUJERES ENCUESTADOS QUE PRESENTARON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (Casos) +---------------------+---------+-------------------+ | AMBITO | | SEXO | | GEOGRAFICO | TOTAL +---------+---------+ | | | HOMBRES | MUJERES | +---------------------+---------+---------+---------+ TOTAL 29.412 13.929 15.483 URBANA 21.161 9.900 11.261 RURAL 8.251 4.029 4.222 COSTA 9.078 4.328 4.750 Norte 5.591 2.667 2.924 Centro 2.388 1.127 1.261 Sur 1.099 534 565 SIERRA 11.922 5.594 6.328 Norte 2.030 966 1.064 Centro 5.634 2.589 3.045 Sur 4.258 2.039 2.219 SELVA 4.936 2.438 2.498 LIMA METROPOLITANA 3.476 1.569 1.907 ----------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 CUADRO N° 03 PERU: PERSONAS ENCUESTADAS QUE PRESENTARON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (Casos) +-------------------+---------------------------------------------+ | AMBITO | GRUPOS DE EDAD | | +-------+-------+--------+---------+----------+ | GEOGRAFICO | TOTAL | 0 - 4 | 5 - 14 | 15 - 64 | 65 Y MAS | +-------------------+-------+-------+--------+---------+----------+ TOTAL 29.412 4.724 7.102 15.610 1.976 URBANA 21.161 3.149 4.967 11.743 1.302 RURAL 8.251 1.575 2.135 3.867 674 COSTA 9.078 1.456 2.102 4.911 609 Norte 5.591 923 1.364 2.964 340 Centro 2.388 352 524 1.337 175 Sur 1.099 181 214 610 94 SIERRA 11.922 1.868 2.796 6.324 934 Norte 2.030 361 501 1.018 150 Centro 5.634 820 1.328 3.046 440 Sur 4.258 687 967 2.260 344 SELVA 4.936 960 1.410 2.344 222 LIMA METROPOLITANA 3.476 440 794 2.031 211 ------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 CUADRO N° 04 PERU: HOMBRES Y MUJERES ENCUESTADOS CON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE CONSULTARON, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (Casos) +---------------------+---------+-------------------+ | AMBITO | | SEXO | | GEOGRAFICO | TOTAL +---------+---------+ | | | HOMBRES | MUJERES | +---------------------+---------+---------+---------+ TOTAL 13.663 6.437 7.226 URBANA 10.272 4.780 5.492 RURAL 3.391 1.657 1.734 COSTA 4.182 1.991 2.191 Norte 2.515 1.199 1.316 Centro 1.183 554 629 Sur 484 238 246 SIERRA 4.919 2.307 2.612 Norte 958 454 504 Centro 2.362 1.083 1.279 Sur 1.599 770 829 SELVA 2.868 1.399 1.469 LIMA METROPOLITANA 1.694 740 954 ----------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 CUADRO N° 05 PERU: PERSONAS ENCUESTADAS QUE PRESENTARON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE CONSULTARON POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (Casos) +-------------------+---------------------------------------------+ | AMBITO | GRUPOS DE EDAD | | +-------+-------+--------+---------+----------+ | GEOGRAFICO | TOTAL | 0 - 4 | 5 - 14 | 15 - 64 | 65 Y MAS | +-------------------+-------+-------+--------+---------+----------+ TOTAL 13.663 2.605 3.043 7.016 999 URBANA 10.272 1.848 2.252 5.453 719 RURAL 3.391 757 791 1.563 280 COSTA 4.182 789 883 2.165 345 Norte 2.515 482 557 1.291 185 Centro 1.183 205 245 622 111 Sur 484 102 81 252 49 SIERRA 4.919 921 1.008 2.589 401 Norte 958 197 242 450 69 Centro 2.362 388 453 1.328 193 Sur 1.599 336 313 811 139 SELVA 2.868 620 793 1.316 139 LIMA METROPOLITANA 1.694 275 359 946 114 ------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 CUADRO N° 06 PERU: PERSONAS ENCUESTADAS CON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE CONSULTARON, POR PERSONAL QUE ATENDIO LA CONSULTA, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (Casos) +-------------------+-------+--------------------------------------------------------------------------------------+ | AMBITO | | PERSONAL QUE ATENDIO LA CONSULTA | | | +-------+-------+--------+--------+-------+-------+---------+--------+----------+------+ | GEOGRAFICO | TOTAL | MEDI- | DEN- | OBSTE- | ENFER- | SANI- | PRO- | FARMA- | CURAN- | FAMILIAR | OTRO | | | | CO | TISTA | TRIZ | MERA | TARIO | MOTOR | CEUTICO | DERO | O AMIGO | | +-------------------+-------+-------+-------+--------+--------+-------+-------+---------+--------+----------+------+ TOTAL 13.663 7.706 284 57 847 316 201 2.785 221 1.079 179 URBANA 10.272 6.328 212 33 325 48 15 2.410 135 670 100 RURAL 3.391 1.378 72 24 522 268 186 375 86 409 79 COSTA 4.182 2.584 72 12 82 31 6 982 66 303 39 Norte 2.515 1.437 31 6 59 25 6 641 47 232 29 Centro 1.183 782 25 4 6 6 0 290 14 47 7 Sur 484 365 16 2 17 0 0 51 5 24 3 SIERRA 4.919 2.653 142 31 540 141 95 886 60 308 77 Norte 958 389 21 1 47 18 41 187 16 193 46 Centro 2.362 1.180 69 20 305 43 30 578 29 101 18 Sur 1.599 1.084 52 10 188 80 24 121 15 14 13 SELVA 2.868 1.282 33 13 207 144 99 519 88 432 58 LIMA METROPOL 1.694 1.187 37 1 18 0 1 398 7 36 5 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - IV Trimestre, 1996 CUADRO N° 07 PERU: HOMBRES Y MUJERES ENCUESTADOS QUE SUFRIERON ACCIDENTE, SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (Casos) +----------------------+-------+---------+---------+ | AMBITO GEOGRAFICO | TOTAL | HOMBRES | MUJERES | +----------------------+-------+---------+---------+ TOTAL 801 496 305 URBANA 560 341 219 RURAL 241 155 86 COSTA 195 114 81 SIERRA 358 213 145 SELVA 163 109 54 LIMA METROPOLITANA 85 60 25 ---------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - II Trimestre, 1996 CUADRO N° 08 PERU: POBLACION ACCIDENTADA, POR TIPO DE ACCIDENTE SEGUN AMBITOS GEOGRAFICOS, 1996 (Casos) +----------------------+-------+-----------+-------+-----------+------+ | | | CHOQUE | | | | | AMBITO GEOGRAFICO | TOTAL | VOLCADURA | CAIDA | QUEMADURA | OTRO | | | | ATROPELLO | | | | +----------------------+-------+-----------+-------+-----------+------+ TOTAL 801 68 520 44 169 URBANA 560 57 354 32 117 RURAL 241 11 166 12 52 COSTA 195 11 129 13 42 SIERRA 358 24 244 21 69 SELVA 163 23 96 6 38 LIMA METROPOLITANA 85 10 51 4 20 ----------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - II Trimestre, 1996 CUADRO N° 09 PERU: POBLACION ACCIDENTADA, POR NIVELES DE INGRESO DE LOS HOGARES, 1996 (Casos) +---------------------+-------------------------------------------------------------+ | | NIVELES DE INGRESO DEL HOGAR | | +-------+---------+----------+-----------+----------+---------+ | AMBITO GEOGRAFICO | TOTAL | I QUIN- | II QUIN- | III QUIN- | IV QUIN- | V QUIN- | | | | TIL | TIL | TIL | TIL | TIL | +---------------------+-------+---------+----------+-----------+----------+---------+ TOTAL 801 186 181 164 140 130 URBANA 560 74 122 131 117 116 RURAL 241 112 59 33 23 14 COSTA 195 30 49 41 41 34 SIERRA 358 114 85 65 55 39 SELVA 163 36 32 42 29 24 LIMA METROPOLITANA 85 6 15 16 15 33 ------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares - II Trimestre, 1996 |
![]() ![]() ![]() |