![]() ![]() ![]() |
Según los resultados definitivos
de la ENAHO 1997, solamente el 8,5% de la población entrevistada
que reportó haber padecido alguna enfermedad o accidente
en los 6 meses anteriores a la ejecución a la encuesta,
habría conformado un hogar con 1 a 2 miembros, el 29,2%
hogares con 3 o 4 miembros. En cambio, el 62,3,% de la población
afectada residía en hogares conformados con 5 y más
miembros, de ellos el 31,7% pertenecían a hogares que estaban
conformados de 5 a 6 miembros y el 30,6% con más de 7 miembros.
Este alto porcentaje de enfermos que residen en hogares con varios
miembros, estaría indicando que las enfermedades prevalecen
más en aquellos hogares donde se encuentran mayor cantidad
de personas, ya que están expuestas a contagios y a no
tratarlos en su debido momento, probablemente por problemas económicos.
Al analizar por área de residencia
y por regiones naturales se observa el mismo problema que a nivel
nacional, es decir, una mayor incidencia de las enfermedades en
hogares con varios miembros. En el área rural el 36,6%
de los enfermos o accidentados residen en hogares con 7 y más
miembros mientras que en el área urbana era el 27,7%. En
la Selva (38,7%) y en la Sierra (30,3%) los enfermos de esos ámbitos
residían en hogares que estaban conformados con 7 y más
miembros.
TOTAL | |||||
AREA DE RESIDENCIA | |||||
Urbana | |||||
Rural | |||||
REGION NATURAL | |||||
Costa 1/ | |||||
Resto Costa | |||||
Lima Metropolitana | |||||
Sierra | |||||
Selva | |||||
1/ INCLUYE A LIMA METROPOLITANA Y RESTO DE COSTA | |||||
FUENTE: INEI- ENAHO-IV Trimestre de 1997 |