+--------------------------------------------------------------------+
|                           LA EDUCACION                             |
|                                                                    |
+--------------------------------------------------------------------+

     La educación  es  la mejor inversión que pueden hacer el estado y
las  familias.  Si  los  niños  y  niñas  logran  aprobar la educación
primaria antes de cumplir 15 años, en el futuro no habrá analfabetos y
los  adolescentes  tendr n  mayores  oportunidades  para su desarrollo
personal y social.

     El Censo de Población de  1993  informó  que  había 116 mil niños
entre 10 y 14 años  que aun no sabían leer ni escribir,  de los cuales
el  56%  eran  niñas.  Este  grupo,  que  constituye  los  analfabetos
potenciales, equivale al 4% de los menores entre 10 y 14 años de edad.

     La Constitución Política del Perú,  establece  que  "la educación
inicial, primaria y secundaria es obligatoria",  con  atención  prefe-
rente a los menores de  18 años.  Sin  embargo hasta 1993 el 9% de los
niños de 5 a 14 años  nunca  habían  asistido  a  un centro educativo,
agrav ndose el problema en los departamentos de  Ayacucho,  Cajamarca,
Huancavelica y Huánuco donde la proporción llega al 15%.

     En 1993 el sistema educativo del país atendía al 52% de los niños
comprendidos entre las edades de 3 a 5 años, al 97% de los niños entre
6 a 11 años, y al 78% de los adolescentes entre 12 a 17 años. El saldo
resultante es que aún quedan 1 millón 620 mil niños y  adolescentes de
3 a 17 años no atendidos por los programas y centros educativos.

     De  acuerdo  al  Censo  Escolar  de 1993, la población de niños y
niñas matriculados  en  educación  inicial,  representaban  cantidades
similares, observ ndose  las  diferenciales  a  partir de la primaria,
donde los niños llegan al 51%, y las niñas al 49%, en la secundaria la
proporción  de  los  niños se  incrementa  aún  más,  llegando  al 52%
mientras que las niñas representan el 48%.

     La eficiencia interna, demuestra que los  fracasos  escolares son
mayores en la primaria que  en  la  secundaria,  el 21% de los menores
matriculados  en  primaria  son  desaprobados  o  se  retiran antes de
finalizar  el  año  escolar,  en  la  secundaria el 18% de los alumnos
desaprueban o se retiran. El fracaso educativo  de los niños y adoles-
centes  en  los  departamentos  de  Huancavelica,  Hu nuco,  Ayacucho,
Apurímac y Ucayali es mucho mayor.

     El  ingreso  tardío  y  la  repitencia  acentúan  el problema del
"atraso escolar",  que  es la relación entre la  edad cronológica y la
edad normativa o ideal para cada grado de estudios.  En  la  educación
primaria y secundaria de  menores,  encontramos  que  el  53%  de  los
alumnos est n con atraso escolar.

     Aún cuando al  año  1995  la  situación  educativa de los niños y
adolescentes  no  ha  mejorado  significativamente,  pero  existe  una
perspectiva  educativa  con mayor cobertura y cambios en la estructura
curricular  y  administrativa.  En  1995  se estimaba una matricula de
944 mil niños en educación inicial (Escolarizada y No Escolarizada), 3
millones  980  mil  menores  en primaria y de 1 millón 905 mil alumnos
menores en secundaria.