![]() ![]() ![]() |
|
+--------------------------------------------------------------------+ | PROGRAMAS SOCIALES | | | +--------------------------------------------------------------------+ La preocupación fundamental de las políticas sociales es contri- buir a reducir los niveles de pobreza de la mayoría de los hogares. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas el presupuesto asignado al sector social se triplíca entre 1990 y 1995, estim ndose que a fines de 1995 el monto asignado era alrededor de los 4,300 millones de dólares. En 1990 el gasto social por habitante era de 12 dólares, habiendo subido a 83 dólares en 1994 y estimado en 176 dólares para 1995, que aún resulta inferior al promedio latinoamericano. En el Perú, la pobreza de los hogares fue determinada por el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) que obtiene un Indicador compuesto por 5 indicadores. 1. Hogares en viviendas con características físicas modernas. 2. Hogares en viviendas sin desage de ningún tipo. 3. Hogares en viviendas con hacinamiento. 4. Hogares con al menos un niño de 6 a 12 años que no asiste a la escuela. 5. Hogares con alta dependencia económica. Los resultados obtenidos a partir de los Censos Nacionales de 1993 indicaron que el 54% del total de hogares del Perú eran pobres, por que tenían al menos una necesidad básica insatisfecha. Esta proporción bajo a 47% de los hogares en 1994 y la pobreza extrema bajo de 25% al 18% de hogares. |
![]() ![]() ![]() |