1. CARACTERISTICAS SOCIO DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION FEMENINA

1.1     CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS

    Según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 1998 -II trimestre, la población del Perú en 1998, alcanzó los 24 millones 746 mil habitantes . De este total 12 millones 250 mil son mujeres.

    La población femenina se incrementa anualmente a una tasa de 1,76%, la misma que ha disminuido notablemente si se compara con el nivel alcanzado en el quinquenio 1965-1970 que era de 2,87%.

    El descenso de la tasa de crecimiento de la población se debe entre otras causas, a los cambios que se vienen produciendo en los niveles de fecundidad y mortalidad de las últimas décadas.

    1.1.1 Distribución espacial

    De manera general, la población del país se distribuye con heterogeneidad a nivel nacional, esto debido a las características sociales, geográficas y culturales que las caracteriza, en este sentido el 65,7% de la población femenina, reside en el área urbana y el restante 34,3% en el área rural.

    La predominancia de la población femenina en el área urbana es reflejo del acelerado proceso de urbanización que experimenta el país.

     

    Al observar la distribución espacial de la población femenina se percibe la heterogeneidad en cuánto a su ubicación geográfica. Así, Lima Metropolitana y el Resto Costa concentran a más de la mitad de la población femenina del país (52,2%), la Sierra a más de la tercera parte (35,1%) y la Selva al 12,7%.

    Esta distribución deja traslucir los efectos que se vienen dando por los procesos de urbanización y modernización que han provocado el desplazamiento de la población hacia los centros donde existe un mayor acceso a las fuentes de trabajo, a los medios de comunicación, a los servicios de salud, a la educación, entre otros.

    1.1.2 Estructura de Edad

    En el país la estructura por edades de la población femenina presenta una alta composición de jóvenes, más de la mitad de esta población, 53,4% se concentra en los grupos menores de 24 años.

    Del total de esta población, el 33,9% son menores de 15 años, más de la mitad, el 51,3% son mujeres en edad fértil (15 a 49 años) y el 14,8% tienen 50 y más años de edad.

    Por otro lado, el proceso de urbanización que experimenta el país desde la década del 60, ha originado una concentración de la población en las ciudades y el alejamiento de la misma de las áreas rurales. Como se señalara anteriormente el 65,7% de la población femenina reside en el área urbana. Las diferencias por grupos de edades, según residencia son amplias, el 29,7% de la población femenina urbana son menores de 15 años, mientras que este mismo grupo de edad representa el 42,3% en el área rural , es decir, que el peso de este grupo poblacional es mucho mayor en el área rural.

    En el área urbana la población femenina en edad fértil representa el 55,8%, mientras que en el área rural el porcentaje es del 42,8%.

    La distribución de la población femenina según niveles de ingreso per capita del hogar muestra variaciones sustanciales. Así, se observa una alta concentración de la población menor de 15 años, 45,7% en el quintil de menor ingreso, (I quintil), y una baja proporción, 20,9% en el quintil de ingresos más altos, (V quintil).


     

    PERU: POBLACION FEMENINA POR AREA DE RESIDENCIA,
    SEGUN GRUPOS DE EDAD, 1998
    (Estructura Porcentual)

    GRUPOS DE EDAD
    TOTAL
    AREA DE RESIDENCIA
    URBANA
    RURAL
    TOTAL
    100,0
    100,0
    100,0
    MENOR DE 4
    11,1
    9,2
    14,9
    DE 5 A 9
    11,3
    10,3
    13,4
    DE 10 A 14
    11,5
    10,2
    14,0
    DE 15 A 19
    10,5
    11,5
    8,6
    DE 20 A 24
    9,0
    9,9
    7,2
    DE 25 A 29
    8,4
    9,1
    7,2
    DE 30 A 34
    6,8
    7,2
    6,1
    DE 35 A 39
    6,7
    7,3
    5,5
    DE 40 A 44
    5,3
    6,0
    4,0
    DE 45 A 49
    4,6
    4,8
    4,2
    DE 50 A 54
    3,8
    4,1
    3,2
    DE 55 A 59
    2,7
    2,6
    3,1
    DE 60 Y MAS
    8,3
    7,8
    8,6
    FUENTE: Convenio INEI - MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1998 - II Trimestre.

    La alta concentración de la población menor de 15 años en los sectores de menores ingresos esta asociada a la oferta limitada de servicios educativos, sociales y de salud, incluidos los de salud reproductiva. Todos estos factores contribuyen a elevar los niveles de fecundidad, morbilidad y mortalidad.


    PERU: POBLACION FEMENINA POR QUINTILES DE INGRESO,
    SEGUN GRUPOS DE EDAD, 1998
    (Estructura Porcentual)

    GRUPOS DE EDAD
    TOTAL
    QUINTILES DE INGRESO
    I QUINTIL
    II QUINTIL
    III QUINTIL
    IV QUINTIL
    V QUINTIL
    TOTAL
    100,0
    100,0
    100,0
    100,0
    100,0
    100,0
    MENOR DE 4
    11,1
    14,7
    13,2
    11,2
    9,6
    7,1
    DE 5 A 9
    11,3
    16,1
    13,5
    12,0
    9,2
    6,1
    DE 10 A 14
    11,5
    14,9
    12,6
    12,5
    10,2
    7,7
    DE 15 A 19
    10,5
    9,8
    10,4
    11,6
    11,4
    9,3
    DE 20 A 24
    9,0
    7,0
    9,0
    8,6
    9,6
    10,5
    DE 25 A 29
    8,4
    7,0
    7,6
    7,9
    9,4
    10,2
    DE 30 A 34
    6,8
    7,0
    6,3
    6,1
    6,7
    8,1
    DE 35 A 39
    6,7
    6,1
    7,2
    7,5
    6,1
    6,3
    DE 40 A 44
    5,3
    5,2
    5,5
    5,2
    4,8
    5,8
    DE 45 A 49
    4,6
    3,5
    3,7
    4,2
    5,6
    6,0
    DE 50 A 54
    3,8
    1,9
    2,8
    3,1
    5,0
    5,9
    DE 55 A 59
    2,7
    1,9
    2,1
    2,5
    2,9
    4,3
    DE 60 Y MAS
    8,3
    4,9
    6,1
    7,6
    9,5
    12,7
    FUENTE: Convenio INEI - MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1998 - II Trimestre.

    El 56,2% de la población femenina del estrato de mayores ingresos tiene edades comprendidas entre 15 a 49 años de edad. En cambio, en el estrato de bajos ingresos esta proporción desciende al 45,6%.

    Al analizar a la población femenina de la "tercera edad"2/ , se observa un mayor porcentaje de mujeres de esa edad en los estratos de mayores ingresos con 12,7%, mientras en el estrato de más bajo ingreso ésta proporción desciende al 4,9%.

    1.1.3 Promedio de Hijos

    La paridez media o el número promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres en edad fértil (15 a 49 años), es de 2.3 hijos por mujer.

    Por área de residencia el número promedio de hijos nacidos vivos presenta marcadas diferencias. Así, las mujeres del área rural tienen como promedio 3,4 hijos, 1,5 hijos más que las mujeres del área urbana (1,9 hijos por mujer).

    Al analizar, la paridez media por grupos de edad se observa un promedio mayor en el grupo de edad de 40 a 49 años (4,6 hijos por mujer) y un promedio menor en el grupo de 15 a 19 años.