1.2.5   Satisfacción de Necesidades Básicas

    En este punto, se analiza la situación de la mujer peruana en cuanto a la satisfacción de las necesidades básicas, para ello se han considerado un conjunto de cinco Necesidades Básicas, relacionados con la vivienda, educación, empleo entre otros. Los indicadores seleccionados son: Hogares en Viviendas con Características Físicas Inadecuadas, Hogares en Viviendas con Hacinamiento, Hogares en Viviendas sin Desagüe de ningún tipo, Hogares con al menos un niño de 6 a 12 años que no Asiste a la Escuela y Hogares con Alta Dependencia Económica.

    Con este método, se considera como población femenina con necesidades básicas insatisfechas a aquella que presenta carencias de al menos una de las cinco necesidades básicas seleccionadas.

    Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares correspondiente al segundo trimestre de 1998, indican que el 58,4% de las mujeres peruanas tienen cubiertas sus necesidades básicas mientras que el 41,6% viven en una situación de incapacidad de satisfacer sus necesidades básicas.

    Del total de mujeres que no cubrían sus necesidades básicas el 26,8% no satisfacen una necesidad básica mientras que el 14,8% presentan dos ó más necesidades básicas insatisfechas.

    Al analizar por área de residencia, se constata que las mujeres del área rural son las más afectadas, en este ámbito el 71,3% de ellas no cubrían al menos una de las cinco necesidades básicas.

    En cambio en el área urbana sólo, el 26,2% no cubre sus necesidades básicas.


    PERU: POBLACION FEMENINA POR AREA DE RESIDENCIA,
    SEGUN SATISFACCION DE NECESIDADES BASICAS, 1998
    (Porcentaje)

    SATISFACCION
    DE NECESIDADES
    BASICAS
    TOTAL
    URBANA
    RURAL
    TOTAL
    100,0
    100,0
    100,0
    CON NBS
    58,4
    73,8
    28,7
    CON NBI
    41,6
    26,2
    71,3
    CON 1 NBI
    26,8
    18,3
    43,0
    CON 2 O MAS
    14,8
    7,9
    28,3
    FUENTE: Convenio INEI - MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1998 - II Trimestre.


    Al analizar, cuál de las necesidades básicas es la que hace más falta en la vivienda de la población femenina, se constata que es la falta de desagüe que afecta al 25,6%, es decir, la cuarta parte de la población femenina reside en viviendas sin desagüe, esta situación se agudiza más en el área rural donde más de la mitad de la población femenina no dispone de este servicio (56,1%).

    Por otro lado, alrededor de una quinta parte, 19,1% de la población femenina se encuentra residiendo en viviendas con hacinamiento, es decir, en viviendas que albergan a más de 3 personas por habitación y el 10,7% habitan viviendas con características físicas inadecuadas.

    En el área rural, el 29,0% de las mujeres residen en viviendas con hacinamiento, mientras que en el área urbana el 13,9% viven hacinadas.


    PERU: POBLACION FEMENINA POR AREA DE RESIDENCIA,
    SEGUN NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS, 1998
    (Porcentaje)

    INDICADORES DE NBI
    TOTAL
    URBANA
    RURAL
    HOGARES EN VIV. CON CARACT. FISICAS INADECUADAS
    10,7
    9,7
    12,6
    HOGARES EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO
    19,1
    13,9
    29,0
    HOGARES SIN DESAGUE
    25,6
    9,6
    56,1
    HOGARES CON NIÑOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA
    0,6
    0,3
    1,2
    HOGARES CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA
    1,8
    1,3
    2,6
    FUENTE: Convenio INEI - MTPS - Encuesta Nacional de Hogares, 1998 - II Trimestre.