3. PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA

Como sucede en la totalidad de los países de América Latina, las mujeres peruanas contribuyen en el desarrollo socio económico del país. Esta contribución se aprecia por diversas vías, siendo las principales: el empleo referido al mercado económico y la participación en las organizaciones populares de sobrevivencia.

Esta contribución de las mujeres peruanas ha ido a la par con una serie de transformaciones en el campo económico, social e incluso cultural que se traducen en cambios notables en las variables demográficas, en el mercado laboral y en particular en el rol de la mujer.

Entre los principales factores que estarían influyendo son:

    • El crecimiento de la población urbana
    • El proceso de migración interna
    • La reducción de la tasa de fecundidad
    • El aumento de la esperanza de vida
    • El incremento de hogares que tienen como jefa a una mujer
    • Las transformaciones educacionales y culturales
    • La presencia de un importante sector de población con bajos ingresos.

Si bien las mujeres peruanas contribuyen al desarrollo del país, su participación en la actividad económica es parcialmente visible en las Cuentas Nacionales. En cambio es cuantificado cuando se inserta al mercado laboral, a través de las estadísticas de la PEA.


    3.1     CONDICION DE ACTIVIDAD

    Según la Encuesta Nacional de Hogares de 1998 - II trimestre, del total de la población femenina en edad de trabajar, el 55,8% forma parte de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, por cada 100 mujeres en edad de trabajar alrededor de 56 están en la PEA, en condición de ocupadas, ó están desocupadas. En tanto, que el 44,2% no participan en la actividad económica y son consideradas como Población Económicamente No Activa (NO PEA).

    Mayor proporción de mujeres en edad de trabajar del área rural participan en la actividad económica, donde de cada 100 mujeres 63 estarían en la PEA, mientras que en el área urbana es 53 mujeres de cada 100.


    PERU: POBLACION FEMENINA EN EDAD DE TRABAJAR POR AREA
    DE RESIDENCIA, SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD, 1998
    (Estructura Porcentual)

    CONDICION DE
    ACTIVIDAD
    TOTAL
    URBANA
    RURAL
    TOTAL
    100,0
    100,0
    100,0
    PEA
    55,8
    52,7
    63,1
    NO PEA
    44,2
    47,3
    36,9
    FUENTE: Convenio INEI - MTPS, Encuesta Nacional de Hogares, 1998 - II Trimestre.




    Al analizar la distribución de la población femenina en edad de trabajar por área de residencia, se observa de cada 100 mujeres en edad de trabajar 70 residen en el área urbana y 30 en el área rural, mostrando el mismo comportamiento de la población total del país.

    Asimismo, del total de la población femenina económicamente activa, el 65,9% pertenecen al área urbana y el restante 34,1% al área rural. En cambio, del total de la Población Femenina Económicamente Inactiva (NO PEA), es decir, aquellas que no participan en la actividad económica, 75 de cada 100 residen en el área urbana y 25 en el área rural.


    PERU: DISTRIBUCION DE LA POBLACION FEMENINA EN EDAD
    DE TRABAJAR POR AREA DE RESIDENCIA,
    SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD, 1998
    (Estructura Porcentual)

    CONDICION DE
    ACTIVIDAD
    TOTAL
    URBANA
    RURAL
    TOTAL
    100,0
    69,9
    30,1
    PEA
    100,0
    65,9
    34,1
    NO PEA
    100,0
    74,8
    25,2
    FUENTE: Convenio INEI - MTPS, Encuesta Nacional de Hogares, 1998 - II Trimestre.