|
La ocupación fue medida en términos de actividad económica distinguiéndola del trabajo doméstico, para evitar que se produzca un subregistro de la PEA ocupada femenina, especialmente en las zonas rurales, donde con mucha frecuencia antiguos patrones culturales fueron estableciendo una división sexual del trabajo, según la cual a las mujeres les corresponde la responsabilidad del trabajo doméstico y a los hombres el desempeño de actividades propiamente económicas, ya que muchas veces las propias mujeres son las que consideran que los trabajos que realizan como cría de animales, cuidado de las chacras, etc., son parte de las labores domésticas. 4.1 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS 4.1.1 Area de Residencia La Encuesta Nacional de Hogares de 1998 - II trimestre, muestra que la población femenina ocupada en la producción de bienes y servicios, representó el 92,0% de la PEA femenina total. Por área de residencia, se observa una mayor proporción de mujeres ocupadas en el área rural que en la urbana, donde el 98,2% de la PEA femenina se encuentra ocupada, en el área urbana es el 88,8%.
Por otro lado, 11,2% del total de las mujeres de 14 y más años de edad se encuentran desocupadas o buscando realizar alguna actividad que les reporte algún tipo de ingreso. En el caso, de las mujeres del área rural se reduce a 1,8%.
PERU: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA FEMENINA POR
|