|
TIPOLOGIA Y CARACTERIZACION
Identificaci¢n de funciones
Como resultado del an lisis se ha obtenido las siguientes
funciones seg£n regi¢n natural y rango de conglomerado por tama¤o
poblacional:
En la costa
a. Una funci¢n "predominantemente agropecuaria", para los conglome-
rados entre 2,000 y 4,999, al contar con el 59% de la PEA. en
este grupo.
b. Una funci¢n "agropecuaria comercial" para los conglomerados entre
5,000 a 9,999 personas, al contar con el 42% de la PEA. en
actividades agropecuarias y, el 22% en actividades comerciales.
c. Una funci¢n m£ltiple "agropecuaria, industrial, comercial y de
servicios" para los conglomerados entre 10,000 y 49,999 personas,
al contar con porcentajes entre el 20% y el 29% en estos
sectores. Esto es explicable por la existencia de las industrias
agropecuarias de importancia en esos rangos, como las localizadas
en Paramonga, Pacasmayo, Sa¤a Cayalt¡ y Tum n en el rango entre
20,000 y 49,999 personas y, las de Pomalca, Casagrande y
Cartavio, en el rango entre 10,000 y 19,999.
d. Una funci¢n preferentemente "comercial y de servicios" de los
conglomerados entre 50,000 y 99,999 habitantes, al contar con m s
del 30% de la PEA. en la actividad comercial y con el 28% en los
sevicios.
e. Funciones diversificadas de "industria, comercio y servicios"
para los conglomerados por encima de los 100,000 habitantes, en
el que las actividades de comercio y servicios son las m s
relevantes.
En la sierra
a. Una funci¢n "predominantemente agropecuaria" para los conglome-
rados en el rango de 2,000 a 4,999 personas, al contar con el 36%
en este grupo, a pesar de contar con el 26% en el grupo de los
servicios, considerando que a este nivel los servicios son
eminentemente residenciales.
b. Una funci¢n "comercial, agropecuaria y de servicios" para los
conglomerados entre los 5,000 y 9,999 personas, al alcanzar entre
los 22% y 31% en estos grupos, haciendo incapi‚, que es el
sector servicios el de mayor magnitud.
c. Una funci¢n b sicamente "comercial y de servicios", para los
conglomerados comprendidos en los rangos entre los 10,000 y
99,999 habitantes, al alcanzar estos grupos de actividades los
mayores porcentajes, lo que puede estar explicando el manifiesto
deterioro de la actividad agropecuaria en la regi¢n.
Es necesario hacer incapi‚ que es el sector servicios el que
alcanza m s del 35% de participaci¢n, llegando al 46% en el rango
entre 50,000 y 99,999 personas.
d. Funciones diversificadas de ¡ndole "comercial, industrial y de
servicios" para los conglomerados mayores de 100,000 habitantes.
En la selva
a. Una funci¢n "predominantemente agropecuaria" para los conglome-
rados entre los 2,000 y 9,999 habitantes, al alcanzar valores por
encima del 49% en estas actividades, indicando que en el rango
entre 5,000 y 9,999, el sector servicios comienza a superar el
20% de la participaci¢n.
b. Una funci¢n b sicamente "agropecuaria comercial" para los
conglomerados entre las 10,000 y 19,999 personas, al contar con
m s del 30% en los porcentajes de la PEA. en estas actividades.
c. Una funci¢n b sicamente "comercial y de servicios", para los
conglomerados entre 20,000 y 99,999 habitantes, al contar con
porcentajes mayores al 30%, en estas actividades.
d. Funciones "comerciales, industriales y de servicios", para los
conglomerados sobre de los 100,000 habitantes.
|