|
A.- CAPACIDAD DE AHORRO
1.- Entre los meses de Febrero y Marzo de 1997 el Instituto Nacional
de Estadísticas e Informática realizó una
Encuesta de Opinión a 14 mil 396 hogares del área
urbana de los 24 departamentos y la Provincia Constitucional de
Callao, con la finalidad de conocer el comportamiento del ahorro
en las familias. La encuesta fue aplicada al Jefe o Responsable
del Hogar. El periodo de ahorro investigado, comprende los tres
meses previos a la Encuesta.
Las respuestas de los Jefes de Hogar, revelan que el 81,5% de
las familias urbanas no ahorraron y que solo un 18,5% si lo hicieron
durante el periodo analizado. Entre los que ahorraron, es decir
el 18,5% mencionado, la mitad calificó lo guardado como
de escaso monto y solo 0,7% como considerable. Asimismo muestran
un menor porcentaje de jefes de hogar mujeres con ahorros, esta participación
se eleva entre los que no han podido ahorrar a 19,4%. Y por el
contrario, tiende a decrecer cuanto más alto son los niveles
de ahorro: Entre los que calificaron como considerable el monto
del ahorro familiar, 89,7% son jefes de hogar de sexo masculino
y 10,3% de sexo femenino.
DEL HOGAR | CAPACIDAD DE AHORRO DE LAS FAMILIAS | ||||
---|---|---|---|---|---|
AHORRA | |||||
TOTAL | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
Hombre | 81,5 | 89,7 | 86,3 | 85,9 | 80,6 |
Mujer | 18,5 | 10,3 | 13,7 | 14,1 | 19,4 |
2.- En todos los Ambitos Geográficos, el comportamiento fue similar al mostrado
a nivel nacional, sin embargo en Ambitos como la Costa Sur y Lima
Metropolitana el porcentaje fue ligeramente menor (78,1% y 80,7%
respectivamente). En Lima Metropolitana se encuentra el 43,4%
de los hogares que calificaron el monto de sus ahorros como de
regular a más, así como el 50,0 % de los que los
calificaron como escasos y el 44,3% de los hogares que no han
podido ahorrar .
GEOGRAFICOS | CAPACIDAD DE AHORRO FAMILIAR | |||
---|---|---|---|---|
A MAS | AHORRAR | |||
TOTAL | 100,0 | 9,0 | 9,5 | 81,5 |
Costa Norte | 100,0 | 8,9 | 9,2 | 81,9 |
Costa Centro | 100,0 | 9,8 | 7,5 | 82,7 |
Costa Sur | 100,0 | 11,7 | 10,2 | 78,1 |
Sierra Norte | 100,0 | 8,9 | 6,3 | 84,8 |
Sierra Centro | 100,0 | 10,5 | 8,7 | 80,8 |
Sierra Sur | 100,0 | 7.5 | 8,3 | 84,2 |
Selva | 100,0 | 9,1 | 9,0 | 81,9 |
Lima Metropolitana | 100,0 | 8,7 | 10,6 | 80,7 |
3.- Las familias con jefes de mas avanzada edad, son las que en mayor porcentaje no
han podido ahorrar. 86,3% son familias con jefes mayores de 50
años y 83,4% con jefes entre 40 y 49 años. Asimismo
es también alto el porcentaje de jóvenes jefes de
hogar que no cuentan con capacidad de ahorro ( 81,7%)
JEFE DEL HOGAR | CAPACIDAD DE AHORRO FAMILIAR | |||
---|---|---|---|---|
A MAS | AHORRAR | |||
TOTAL | 100,0 | 9,0 | 9,5 | 81,5 |
De 12 a 19 años | 100,0 | 15,7 | 2,6 | 81,7 |
De 20 a 29 años | 100,0 | 15,9 | 14,5 | 69,6 |
De 30 a 39 años | 100,0 | 12,2 | 11,9 | 75,9 |
De 40 a 49 años | 100,0 | 8,5 | 8,1 | 83,4 |
De 50 a más años | 100,0 | 5,8 | 7,9 | 86,3 |
4.- Cuanto más avanzado es el nivel educativo existe mayor cultura de ahorro.
En aquellas familias cuyo jefe o responsable tiene educación
superior, el 23,8% respondieron contar con capacidad de ahorro,
de las cuales más de la mitad calificaron el monto de sus
ahorros como de regular o mayor cuantía. En tanto que entre
los responsables sin nivel educativo o que tenían el nivel
inicial, el porcentaje de ahorristas es de 10,5% (de los cuales
3,6% señalaron que era de regular a más) .
CAPACIDAD DE AHORRO FAMILIAR | ||||
---|---|---|---|---|
TOTAL | ||||
Sin Nivel e Inicial | ||||
Primaria | ||||
Secundaria | ||||
Superior. No Universitaria | ||||
Superior Universitaria |
5.- Entre los Jefes de Hogar que contaban con una ocupación, 19,9% declararon
haber ahorrado en el periodo de análisis (un 10,2% señaló
a la Encuestadora que su capacidad de ahorro fue escasa y, 9,7%
la definió como de regular a más a más, los
montos ahorrados por sus familias). Y por el contrario, el 80,1%
manifestó que sus familias no habían podido ahorrar
en ese periodo.
Entre los que tenían los más altos porcentajes de incapacidad de ahorro, destacan,
el 85,8% de los trabajadores del hogar y el 84,2% de los trabajadores
independientes.
CAPACIDAD DE AHORRO FAMILIAR | ||||
---|---|---|---|---|
TOTAL | 100,0 | 9,7 | 10,2 | 80,1 |
Obrero | 100,0 | 9,2 | 9,3 | 81,5 |
Empleado | 100,0 | 13,0 | 10,1 | 76,9 |
Trabajador Independiente | 100,0 | 6,5 | 9,3 | 84,2 |
Empleador | 100,0 | 14,6 | 14,5 | 70,9 |
Trabaj. Fam. no Remunerado | 100,0 | 6,3 | 12,2 | 81,5 |
Trabajador .del Hogar | 100,0 | 4,1 | 10,1 | 85,8 |
6.- En el quintil más pobre, el 89,2% de los jefes de hogar
declaró no haber ahorrado en el periodo analizado, en cambio
en el quintil de mayores ingresos, las familias que declararon
no haber ahorrado fue de 68,6%. Asimismo en este quintil, un 17,0%
de las Familias calificaron la suma ahorrada como de regular a
más, contra un 4,1% del primer quintil .
TOTAL | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
Considerable | 0,7 | 0,1 | 0,1 | 0,6 | 1,2 | 1,4 |
Regular | 8,3 | 4,0 | 5,3 | 7,1 | 9,5 | 15,6 |
Escaso | 9,5 | 6,7 | 8,4 | 7,8 | 10,2 | 14,4 |
No ha ahorrado | 81,5 | 89,2 | 86,2 | 84,5 | 79,1 | 68,6 |
B.- MODALIDADES DE AHORRO
1.- La mayor parte del ahorro de las Familias en el Perú Urbano no es canalizado
hacia el Sistema Financiero Formal. Los Hogares prefieren guardar
sus excedentes en sus Casas (52,7%). Casi un tercio están
como Depósitos en la Banca Comercial y 11,0% prefiere ahorrar
en Juntas, Panderos y otras modalidades informales. En el resto
de Modalidades sobresale el 2,3% que eligió como alternativa
las Acciones de Participación Ciudadana.
Es destacable el porcentaje que lo hace en su casa, .porque en muchos casos es un ahorro destinado para cubrir imprevistos, como vamos a ver más adelante
Las modalidades de ahorro familiar según sexo del Jefe del Hogar muestra ligeras diferencias
que vale analizar, por ejemplo que, en los Hogares con Jefes mujeres
es más alto el porcentaje de ahorro en casa ( 55,6% frente
a 52,2%), de ahorro en Juntas y Panderos (7,4% versus 5,7%); que
en los Hogares con Jefes Hombres es más alto el porcentaje
de depósitos en la Banca Comercial (32,7% frente a 30,7%)
y en una Financiera (1,8% frente a 0,6%).
100,0 | 100,0 | 100,0 | |
En Acciones de la Bolsa | 1,3 | 1,3 | 1,3 |
En Acciones de Participación Ciudadana | 2,3 | 2,3 | 2,5 |
En Depósitos en la Banca Comercial | 32,4 | 32,7 | 30,7 |
En la Caja Municipal | 1,5 | 1,5 | 1,5 |
En su Casa | 52,7 | 52,2 | 55,6 |
En una Financiera | 1,7 | 1,8 | 0,6 |
En Junta de Pandero | 6,0 | 5,7 | 7,4 |
Otro | 4,8 | 5,1 | 3,6 |
2.- Existen ciertas modalidades de ahorro que no son atractivas para
aquellos hogares con responsable de sexo femenino, quizás
por falta de conocimientos de la alternativa, como es el caso
de los depósitos en Financiera (en los cuales la participación
de estos hogares es de solo 4,8%) y de Acciones de la Bolsa (
de solo 13,0%). Sin embargo la publicidad por la adquisición
de Acciones de Participación Ciudadana ha sido positiva
al influir en la decisión de las jefas de hogar de elegir
esta alternativa de ahorro (14,5%).
100,0 | 86,2 | 13,8 | |
En Acciones de la Bolsa | 100,0 | 87,0 | 13,0 |
En Acciones de Participación Ciudadana | 100,0 | 85,4 | 14,6 |
En Depósitos en la Banca Comercial | 100,0 | 87,0 | 13,0 |
En la Caja Municipal | 100,0 | 86,6 | 13,4 |
En su Casa | 100,0 | 85,5 | 14,5 |
En una Financiera | 100,0 | 95,2 | 4,8 |
En Junta de Pandero | 100,0 | 82,9 | 17,1 |
Otro | 100,0 | 89,9 | 10,1 |
3.- En Lima Metropolitana,donde residen el 46 % de los hogares con ahorros del Perú
Urbano, las modalidades de Ahorro Familiar presentan ciertas características
que la diferencias del resto del país. Por ejemplo se reduce
el porcentaje de familias que ahorran en su casa (46,3%) y en
Juntas y Panderos (3,6%) , se incrementan aquellos que los depositan
en la Banca Comercial (40,8%) así como de los que dirigen
sus ahorros hacia acciones de Bolsa (2,1%).
100,0 | 100,0 | |
En Acciones de la Bolsa | 1,3 | 2,1 |
En Acciones de Participación Ciudadana | 2,3 | 2,1 |
En Depósitos en la Banca Comercial | 32,4 | 40,8 |
En la Caja Municipal | 1,5 | 1,0 |
En su Casa | 52,7 | 46,3 |
En una Financiera | 1,7 | 1,5 |
En Junta de Pandero | 6,0 | 3,6 |
Otro | 5,0 | 6,5 |
4.- Cuanto mayor sea la edad del jefe del hogar, existe la previsión
de tener mas los ahorros familiares depositados en la Banca Comercial
(el porcentaje pasa de 20,8% en los jóvenes hasta 41,9%
en los de avanzada edad).
Los jefes de hogar mas jóvenes (hasta los 29 años)
prefieren guardar sus saldos de ahorros en sus casas a cualquier
otra modalidad (63,8%).
Participan con más énfasis en la Bolsa , los ahorros de las
familias con jefes de 40 y más años (2,2% y 1,6%).
100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
En Acciones de la Bolsa | 1,3 | 1,2 | 2,2 | 1,6 | |
En Acciones de Participación Ciudadana | 2,3 | 1,0 | 3,5 | 2,6 | 1,7 |
En Depósitos en la Banca Comercial | 32,4 | 20,8 | 29,9 | 31,2 | 41,9 |
En la Caja Municipal | 1,5 | 0,7 | 2,0 | 1,0 | 1,8 |
En su Casa | 52,7 | 63,8 | 51,8 | 53,7 | 46,9 |
En una Financiera | 1,7 | 1,8 | 1,5 | 2,9 | 0,9 |
En Junta de Pandero | 6,0 | 5,4 | 6,3 | 6,8 | 5,3 |
Otro | 4,8 | 8,1 | 6,8 | 3,7 | 2,6 |
5.- Existe desconocimiento de las ventajas de depositar los ahorros en la Banca Comercial
o de adquirir Activos Financieros en aquellos estratos de la población
con bajos niveles educativos, prefiriendo guardar su dinero "bajo
el colchón" o recurriendo a Juntas y Panderos. La
Encuesta registró que entre los Jefes de Hogar con bajos
Niveles de Educación hay una mayor tendencia a guardar
los ahorros familiares en casa (el porcentaje es de 63,5% entre
aquellos que no tienen nivel educativo y de 67,2% entre los que
cuentan con estudios primarios) que entre los que tienen estudios
más avanzados. Asimismo entre los que no tienen nivel educativo
y estudios Primarios, el 18,9 % coloca su dinero en Juntas y Panderos.
100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
En Acciones de la Bolsa | 1,3 | 0,3 | 0,8 | 2,5 | 2,5 | |
En Acciones de Participación Ciudadana | 2,3 | 5,0 | 1,0 | 1,5 | 3,7 | 3,6 |
En Depósitos en la Banca Comercial | 32,4 | 7,3 | 20,1 | 24,5 | 34,1 | 55,8 |
En la Caja Municipal | 1,5 | 1,1 | 1,5 | 1,8 | 1,7 | |
En su Casa | 52,7 | 63,5 | 67,2 | 60,1 | 51,8 | 29,5 |
En una Financiera | 1,7 | 1,6 | 1,5 | 1,4 | 0,5 | 2,8 |
En Junta de Pandero | 6,0 | 18,9 | 7,0 | 7,1 | 5,0 | 2,6 |
Otro | 4,8 | 3,3 | 2,7 | 3,6 | 7,4 | 7,2 |
6.- Si bien los depósitos en la Banca Comercial
destacan entre las alternativas de ahorro de los Hogares con ingresos altos
(47,8% en los hogares con ingresos de S/. 1 300 mensuales y más); en
estos también se observa una mayor diversificación de las
alternativas de ahorro familiar:37,1% en sus Casas, 6,0% ahorran en
Acciones de Bolsa y de Participación Ciudadana, 5,2% en Juntas y
Panderos y el resto en otras alternativas. En cambio en los
Hogares con ingreso menor a S/. 200 mensuales el 83,5% guarda
sus ahorros en casa.
INGRESO MENSUAL | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
DE 200 | A 399 | A 599 | A 899 | A 1299 | Y MAS | ||
100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
En Acciones de la Bolsa | 1,3 | - | 0,5 | 0,4 | 0,3 | 0,2 | 2,2 |
En Acciones de Participación Ciudadana | 2,3 | - | - | 0,2 | 1,3 | 0,8 | 3,8 |
En Depósitos en la Banca Comercial | 32,4 | 5,2 | 4,0 | 15,4 | 14,4 | 20,8 | 47,8 |
En la Caja Municipal | 1,5 | - | 1,7 | 0,4 | 2,4 | 2,7 | 1,1 |
En su Casa | 52,7 | 83,5 | 83,5 | 75,1 | 68,9 | 61,9 | 37,1 |
En una Financiera | 1,7 | 0,8 | 0,4 | 0,7 | 2,0 | 2,2 | 1,7 |
En Junta de Pandero | 6,0 | 7,2 | 4,6 | 6,2 | 6,8 | 7,5 | 5,2 |
Otro | 4,8 | 3,2 | 5,6 | 3,3 | 4,2 | 4,2 | 5,5 |
7.- Los trabajadores por Cuenta Propia, con 68,5%,
los Obreros , con 64,9%, los Trabajadores del Hogar, con 57,0% y los
Trabajadores Familiares No Remunerados, con 57,0% están entre los
Jefes de hogar que tienen preferencia por guardar sus Ahorros Familiares en
sus Casas. En cambio, los Empleados , con 50,3% de participación y
los Patronos, con 41,1%, están entre los que tienen mayor preferencia
por depositarlos en los Bancos.
AHORROFAMILIAR | |||||||
OCUPADOS | INDEP. | PATRONO | DEL HOGAR | ||||
100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
En Acciones de la Bolsa | 1,4 | 0,9 | 2,3 | 0,4 | 2,1 | - | - |
En Acciones de Participación Ciudadana | 2,5 | 0,7 | 4,7 | 0,9 | 3,7 | - | - |
En Depósitos en la Banca Comercial | 31,5 | 17,8 | 50,3 | 17,0 | 41,1 | 29,3 | - |
En la Caja Municipal | 1,4 | 0,5 | 0,8 | 1,6 | 2,3 | 3,1 | 25,3 |
En su Casa | 52,7 | 64,9 | 37,8 | 68,5 | 36,8 | 54,8 | 57,0 |
En una Financiera | 1,8 | 1,0 | 2,2 | 1,2 | 3,5 | - | - |
En Junta de Pandero | 6,3 | 9,4 | 3,5 | 7,5 | 4,8 | 10,7 | 17,7 |
Otro | 5,1 | 5,5 | 5,1 | 3,2 | 8,9 | 2,1 | - |
8.- Conforme se incrementa el ingreso, desciende el porcentaje de
las familias que prefieren guardar sus ahorros en casa; así
en el primer quintil, el más pobre, el 81,9 % lo hacen
de esta forma, en cambio en el quinto, el de mayor ingreso, solo
28,2% ahorran de esta manera.
Por ende, en el quinto quintil, es mayor el porcentaje que tienen depositados en un Banco sus
Ahorros y que invierten en la Bolsa y en Acciones de Participación
Ciudadana
100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
En Acciones de la Bolsa | 1,3 | 0,4 | 0,3 | 0,1 | 0,6 | 3,2 |
En Acciones de Participación Ciudadana | 2,3 | 0,1 | 1,4 | 0,3 | 2,1 | 4,7 |
En Depósitos en la Banca Comercial | 32,4 | 6,9 | 15,0 | 16,4 | 31,8 | 57,4 |
En la Caja Municipal | 1,5 | 0,8 | 1,0 | 2,3 | 2,4 | 1,0 |
En su Casa | 52,7 | 81,9 | 68,1 | 66,1 | 53,8 | 28,2 |
En una Financiera | 1,7 | 0,5 | 2,0 | 1,5 | 2,1 | 1,7 |
En Junta de Pandero | 6,0 | 6,8 | 8,2 | 8,9 | 5,8 | 3,4 |
Otro | 4,8 | 3,1 | 4,3 | 4,8 | 2,2 | 7,5 |
Fuente: INEI, Encuesta Nacional
de Hogares del primer trimestre 1997
Nota: La suma total, supera el 100,0%, al ser la pregunta con respuesta múltiple
C.- MOTIVOS PARA LA ELECCION DE LA ALTERNATIVA DE AHORRO
1.- Una porción apreciable de ahorristas, canaliza sus ahorros
hacia aquellas Instituciones que le ofrecen confianza (24,7%),
le brindan comodidades o que están a su alcance (13,4%)
y le reditúan altos intereses o rentabilidad a sus ahorros
(10,2%) . Sin embargo cabe mencionar a otra cantidad apreciable,
que desconfía de los Bancos (21,3%), por lo general son
personas de bajo nivel educativo. Un 62,6% de los jefes de hogar,
que respondieron a la Encuesta desconfiar de los Bancos, para
guardar sus ahorros, son personas sin nivel educativo, o cuentan
con un nivel educativo de inicial y primaria.
Entre los Jefes de Hogar de sexo masculino, el 24,4% elige una Institución
para guardar sus ahorros familiares pensando en que es de su confianza,
13,2% pensando en su comodidad y 10,0% porque le va a redituar
altos intereses. Pero también hay un 22,1% que desconfía
de los Bancos para guardar sus ahorros
Entre los Jefes de Hogar de sexo femenino, existe una percepción
más positiva de las instituciones financieras. Un 25,9%
para guardar sus ahorros, lo hacen pensando en función
de la confianza que les ofrece, y solo 16,4% desconfiaba de los Bancos
ALTERNATIVA DE AHORRO | SEXO | ||
---|---|---|---|
100,0 | 100,0 | 100,0 | |
Por sus altos intereses o rentabilidad | 10,2 | 10,0 | 11,6 |
Porque desconfía de los Bancos | 21,3 | 22,1 | 16,4 |
Porque la Institución ofrece confianza | 24,7 | 24,4 | 25,9 |
Porque hay buena atención | 2,4 | 2,3 | 2,8 |
Porque tiene agencias cerca de mi casa | 1,4 | 1,5 | 0,9 |
Porque tiene Cajeros Automáticos | 1,7 | 1,7 | 1,6 |
Es más fácil, está al alcance, comodidad | 13,4 | 13,2 | 14,3 |
Por Seguridad | 7,6 | 7,7 | 7,1 |
No es Suficiente el dinero | 13,4 | 12,8 | 17,0 |
otros | 7,0 | 6,8 | 8,2 |
2.- De todos aquellos que manifestaron elegir una institución
por la buena atención, el 64,0% reside en Lima Metropolitana;
así como el 74,8% de los que la escogen, porque tiene Agencias
cerca de sus casas.
Cabe mencionar que entre los que optan por la buena atención para escoger
una alternativa, destaca el 11,8% que reside en la Costa Centro.
Asimismo entre los que la escogen pensando en la comodidad o
esta más a su alcance, destaca el 22,7% que reside en la
Costa Norte.
ALTERNATIVA DE AHORRO | AMBITOS GEOGRAFICOS | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
NORTE | CENTRO | SUR | NORTE | CENTRO | SUR | METROP. | |||
TOTAL | 100,0 | 15,2 | 7,7 | 3,7 | 1,6 | 7,7 | 9,3 | 8,2 | 46,6 |
Por sus altos intereses o rentabilidad | 100,0 | 13,6 | 7,3 | 2,7 | 0,7 | 6,4 | 6,6 | 6,5 | 56,2 |
Porque desconfía de los Bancos | 100,0 | 13,7 | 9,3 | 3,8 | 2,1 | 12,1 | 11,5 | 7,0 | 40,5 |
Porque la Institución ofrece confianza | 100,0 | 12,3 | 6,9 | 3,2 | 1,2 | 7,3 | 9,3 | 10,5 | 49,3 |
Porque hay buena atención | 100,0 | 5,7 | 11,8 | 1,8 | 0,5 | 5,5 | 3,9 | 6,8 | 64,0 |
Porque tiene agencias cerca de mi casa | 100,0 | 8,7 | 0,1 | 3,8 | 1,0 | 2,5 | 3,1 | 6,0 | 74,8 |
Porque tiene Cajeros Automáticos | 100,0 | 4,5 | 5,0 | 3,9 | 0,9 | 6,2 | 4,7 | 1,0 | 73,8 |
Es más fácil, está al alcance, comodidad | 100,0 | 22,7 | 7,2 | 4,1 | 2,3 | 4,2 | 11,1 | 10,7 | 37,7 |
Por Seguridad | 100,0 | 12,9 | 6,5 | 3,3 | 1,6 | 12,0 | 8,9 | 4,5 | 50,3 |
No es Suficiente el dinero | 100,0 | 20,5 | 8,7 | 4,7 | 0,8 | 3,7 | 8,0 | 7,7 | 45,9 |
otros | 100,0 | 17,9 | 6,4 | 4,3 | 2,8 | 7,8 | 8,4 | 8,9 | 43,5 |
3.- En Lima Metropolitana, el 24,9% de los Jefes de Hogar de sexo masculino eligen una institución
para guardar sus ahorros en función de la confianza que
le ofrece, 11,9% por los altos interese que le reditúan
y 10,4% pensando en su comodidad. Sin embargo existe un 191,9
% que desconfía de los Bancos y 12,9% que cree que no tiene
dinero o recursos para acceder a guardarlos en una Institución
Entre los Jefes de Hogar de sexo femenino de Lima Metropolitana, es más alto el porcentaje,
que eligen en función de la confianza (31,6%) y la Comodidad
(12,6%). Así como de aquellos que tienen presente los altos
intereses ( 14,6%). Pero por otro lado, es alto también
los porcentajes de aquellas que señalaron contar con escasos
recursos para acceder a guardar sus ahorros en una institución
(14,5%)
LA ALTERNATIVA DE AHORRO | SEXO | ||
---|---|---|---|
100,0 | 100,0 | 100,0 | |
Por sus altos intereses o rentabilidad | 12,3 | 11,9 | 14,6 |
Porque desconfía de los Bancos | 18,5 | 19,9 | 10,7 |
Porque la Institución ofrece confianza | 26,0 | 24,9 | 31,6 |
Porque hay buena atención | 3,3 | 3,3 | 3,1 |
Porque tiene agencias cerca de mi casa | 2,2 | 2,3 | 1,8 |
Porque tiene Cajeros Automáticos | 2,7 | 2,7 | 2,7 |
Es más fácil, está al alcance, comodidad | 10,7 | 10,4 | 12,6 |
Por Seguridad | 8,2 | 8,6 | 6,1 |
No es Suficiente el dinero | 13,2 | 12,9 | 14,5 |
otros | 6,5 | 5,9 | 10,1 |
4.- El 67,3% de los que eligen a una institución
porque tienen agencias cercas de sus casas, son jefes de Hogar con 50 y
más años.
LA ALTERNATIVA DE AHORRO | ||||||
A 19 | A 29 | A 39 | A 49 | Y MÁS | ||
TOTAL | 100,0 | 0,4 | 16,2 | 30,5 | 22,0 | 30,9 |
Por sus altos intereses o rentabilidad | 100,0 | - | 5,3 | 33,8 | 25,2 | 35,7 |
Porque desconfía de los Bancos | 100,0 | 0,3 | 17,3 | 31,6 | 22,2 | 28,6 |
Porque la Institución ofrece confianza | 100,0 | 0,2 | 13,2 | 30,8 | 21,4 | 34,4 |
Porque hay buena atención | 100,0 | - | 7,2 | 35,2 | 22,1 | 35,5 |
Porque tiene agencias cerca de mi casa | 100,0 | - | 0,8 | 15,7 | 16,2 | 67,3 |
Porque tiene Cajeros Automáticos | 100,0 | 1,0 | 0,7 | 24,8 | 22,6 | 50,9 |
Es más fácil, está al alcance, comodidad | 100,0 | 0,3 | 18,4 | 32,7 | 24,5 | 24,1 |
Por Seguridad | 100,0 | 1,7 | 25,0 | 30,8 | 18,2 | 24,3 |
No es Suficiente el dinero | 100,0 | 0,6 | 23,7 | 26,2 | 19,5 | 30,0 |
otros | 100,0 | - | 19,0 | 34,2 | 24,0 | 22,7 |
5.- En los Hogares con ingresos menores de S/.400, es alto el porcentaje
( entre 30,6% y 34,1%), que manifestó su desconfianza por
los Bancos, quizás por falta de conocimientos de este sector,
de los beneficios que podría obtener como ahorrista de
un Banco. Situación contraria sucede en los hogares con
ingresos de S/. 1,300 y más que manifestaron su confianza
por las Instituciones Financieras (33,3%), en los cuales además
hay 14,8% que los elige por los altos intereses
LA ALTERNATIVA DE AHORRO | INGRESO MENSUAL | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
DE 200 | A 399 | A 599 | A 899 | A 1299 | Y MAS | ||
TOTAL | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
Por sus altos intereses o rentabilidad | 10,2 | 9,1 | 3,8 | 4,4 | 4,3 | 6,4 | 14,8 |
Porque desconfía de los Bancos | 21,3 | 30,6 | 34,1 | 19,4 | 25,2 | 25,6 | 17,6 |
Porque la Institución ofrece confianza | 24,7 | 4,6 | 4,5 | 11,3 | 17,2 | 20,0 | 33,3 |
Porque hay buena atención | 2,4 | - | 0,4 | 1,8 | 1,8 | 3,8 | 2,6 |
Porque tiene agencias cerca de mi casa | 1,4 | - | 0,4 | 0,6 | 1,1 | 1,5 | 1,8 |
Porque tiene Cajeros Automáticos | 1,7 | 0,9 | 0,9 | 2,6 | 0,1 | 0,2 | 2,6 |
Es más fácil, está al alcance, comodidad | 13,4 | 17,6 | 18,4 | 27,1 | 16,8 | 14,7 | 9,0 |
Por Seguridad | 7,6 | 2,9 | 6,7 | 9,4 | 7,7 | 6,7 | 7,8 |
No es Suficiente el dinero | 13,4 | 24,2 | 22,9 | 19,0 | 17,3 | 15,4 | 9,3 |
otros | 7,0 | 10,2 | 8,3 | 8,4 | 9,9 | 6,9 | 5,7 |
6.- El bajo nivel educativo tiene relación
con la desconfianza en las Instituciones de Ahorro, así cuanto
más avanzado es el nivel educativo, decrece el porcentaje de Jefes de Hogar
que muestra desconfianza hacia los bancos (de 34,8% entre los
que no tienen nivel educativo o tienen el nivel inicial baja a
12,1% entre los que han cursado estudios universitarios) y por
ende , cuanto mas alto es el nivel de educación. es mayor
el porcentaje de aquellos que eligen en función de la
Confianza (desde 3,9% entre los que no tienen nivel educativo
o han como máximo estudios de nivel inicial, hasta 39,8%
entre los que han cursados estudios superiores de nivel universitario).
ALTERNATIVA DE AHORRO | TOTAL | NIVEL DE EDUCACION | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
SIN NIVEL E INICIAL | PRIMARIA | SECUNDARIA | SUPERIOR NO UNIVERSITARIA | SUPERIOR UNIVERSITARIA | ||
100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
Por sus altos intereses o rentabilidad | 10,2 | 14,6 | 7,0 | 7,9 | 9,5 | 16,2 |
Porque desconfía de los Bancos | 21,3 | 34,8 | 27,8 | 22,5 | 22,1 | 12,6 |
Porque la Institución ofrece confianza | 24,7 | 3,9 | 16,9 | 19,0 | 28,0 | 39,8 |
Porque hay buena atención | 2,4 | 1,7 | 2,5 | 1,3 | 3,8 | 3,5 |
Porque tiene agencias cerca de mi casa | 1,4 | - | 1,3 | 1,1 | 0,1 | 2,8 |
Porque tiene Cajeros Automáticos | 1,7 | - | 0,6 | 1,9 | 0,6 | 3,1 |
Es más fácil, está al alcance, comodidad | 13,4 | 20,4 | 15,7 | 16,0 | 12,4 | 7,4 |
Por Seguridad | 7,6 | 3,7 | 6,1 | 9,3 | 9,4 | 5,7 |
No es Suficiente el dinero | 13,4 | 18,4 | 13,9 | 15,7 | 12,9 | 9,1 |
otros | 7,0 | 6,0 | 9,2 | 7,4 | 8,9 | 3,8 |
Fuente: INEI, Encuesta Nacional
de Hogares del primer trimestre 1997
Nota: La suma total, supera el 100,0%, al ser la pregunta con respuesta múltiple
7.- Los Trabajadores Independientes (27,2%) y los Obreros (25,3%)
son los trabajadores que presentan el más alto porcentaje
de desconfianza hacia los Bancos para guardar sus ahorros, En
cambio los empleados son los que eligen mayormente motivados porque
la Institución les ofrece confianza (39,6%)
LA ALTERNATIVA DE AHORRO | |||||||
JEF. OCUP. | DO | INDEP. | PATRONO | HOGAR | |||
TOTAL | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
Por sus altos intereses o rentabilidad | 9,4 | 9,5 | 11,4 | 6,1 | 12,4 | 4,0 | - |
Porque desconfía de los Bancos | 21,3 | 25,2 | 15,8 | 27,2 | 18,1 | 1,5 | 7,0 |
Porque la Institución ofrece confianza | 24,6 | 12,8 | 39,6 | 14,8 | 29,7 | 14,1 | 28,5 |
Porque hay buena atención | 2,3 | 0,9 | 2,8 | 1,2 | 3,2 | 25,6 | 17,7 |
Porque tiene agencias cerca de mi casa | 1,4 | 0,5 | 1,8 | 1,3 | 1,9 | - | - |
Porque tiene Cajeros Automáticos | 1,9 | 0,4 | 2,6 | 0,8 | 4,7 | - | - |
Es más fácil, está al alcance, comodidad | 13,5 | 17,9 | 10,7 | 16,6 | 8,4 | 7,9 | - |
Por Seguridad | 8,2 | 8,8 | 5,9 | 8,8 | 11,3 | 6,2 | - |
No es Suficiente el dinero | 13 | 17,3 | 8,3 | 16,6 | 9,1 | 31,0 | 23,9 |
otros | 7,4 | 8,3 | 6,3 | 8,1 | 6,4 | 9,7 | 22,9 |
D.- USOS DEL AHORRO FAMILIAR
1.- Gran parte de las familias urbanas con ahorros, guarda dinero para
cubrir imprevistos o para prevenir contingencias dentro del hogar
(38,2%). Pero también son importantes los porcentajes
de los hogares que lo hacen para cubrir el pago que demande la
educación de los hijos o de cualquier otro miembro de
la familia (13,5%) así como para atender la salud (10,8%).
La esperanza del techo propio, impulsa a 15,2% de los hogares
a guardar para la compra de una casa o para construir su vivienda
(9,4% para compra de casa y 5,8% para construir vivienda) .
CON AHORROS | SEXO DEL JEFE | ||
---|---|---|---|
TOTAL | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
Para pagar Imprevistos | 38,2 | 38,2 | 37,8 |
Para viaje al interior del país | 1,3 | 1,4 | 0,7 |
Para viajes al extranjero | 1,7 | 1,8 | 1,4 |
Para compra de casa | 9,4 | 9,4 | 9,9 |
Para pagar estudios | 13,5 | 13,4 | 13,7 |
Para atención de salud | 10,8 | 9,9 | 16,4 |
Para compras de artefactos | 5,3 | 5,6 | 3,9 |
Para vestido y calzado | 3,1 | 3,4 | 1,4 |
Para compra de vehículos | 1,5 | 1,7 | 0,1 |
Para Construir vivienda | 5,8 | 6,0 | 4,6 |
Para Alimentos | 4,0 | 3,9 | 5,0 |
Para invertir en negocios, trabajos | 7,0 | 7,0 | 7,0 |
otros | 6,6 | 7,8 | 7,8 |
2.-Entre los Jefes de Hogar jóvenes (hasta 19 años), hay
una fuerte orientación a ahorrar para vestido y Calzado
(20,9%). En los demás grupos de edad es de gran incidencia
la motivación de ahorro para cubrir imprevistos y para
la cobertura de los gastos que demande la salud y educación
familiar
| 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |
Para pagar Imprevistos | 20,9 | 33,7 | 31,8 | 35,8 | 48,8 | |
Para viaje al interior del país | - | 1,8 | 1,3 | 0,8 | 1,4 | |
Para viajes al extranjero | - | 2,1 | 1,0 | 0,4 | 3,2 | |
Para compra de casa | - | 13,7 | 11,7 | 7,7 | 6,3 | |
Para pagar estudios | 16,0 | 11,4 | 13,4 | 17,7 | 11,5 | |
Para atención de salud | 33,0 | 9,2 | 10,6 | 10,4 | 11,9 | |
Para compras de artefactos | 3,2 | 11,6 | 5,0 | 3,2 | 3,9 | |
Para vestido y calzado | 20,9 | 2,6 | 4,1 | 4,1 | 1,5 | |
Para compra de vehículos | 6,0 | 2,4 | 1,3 | 0,8 | 1,7 | |
Para Construir vivienda | - | 3,2 | 7,0 | 8,2 | 4,4 | |
Para Alimentos | - | 4,4 | 3,3 | 5,5 | 3,6 | |
Para invertir en negocios, trabajos | - | 8,9 | 7,5 | 6,8 | 5,6 | |
otros | - | 6,9 | 7,5 | 7,3 | 5,2 |
Fuente: INEI, Encuesta Nacional
de Hogares del primer trimestre 1997.
Nota: La suma total,
supera el 100,0%, al ser la pregunta con respuesta múltiple.
3.- Cuanto menor es el ingreso mayor es el porcentaje de hogares que ahorra
para la compra de alimentos, así entre las familias con
ingresos menores a S/. 200 mensuales, un 26,9% guarda para solventar
los gastos de alimentación y entre aquellas con ingresos
de S/. 1 300 mensuales y más solo 1,2% ahorra para estos fines
USOS DEL AHORRO | INGRESO MENSUAL | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
DE 200 | A 399 | A 599 | A 899 | A 1299 | Y MAS | ||
100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | ||
Para pagar Imprevistos | 42,8 | 34,9 | 24,8 | 39,2 | 28,6 | 43,4 | |
Para viaje al interior del país | 0,2 | 1,2 | 3,5 | 1,7 | 1,4 | 0,8 | |
Para viajes al extranjero | - | - | - | 1,3 | 0,1 | 2,9 | |
Para compra de casa | 1,7 | 2,3 | 6,7 | 10 | 10,3 | 10,5 | |
Para pagar estudios | 5,5 | 13,6 | 13,1 | 11,9 | 18 | 12,8 | |
Para atención de salud | 5,2 | 17,6 | 18,1 | 9,3 | 9,3 | 9,9 | |
Para compras de artefactos | 0,3 | 4,1 | 8,3 | 5,1 | 7,1 | 4,6 | |
Para vestido y calzado | 7,7 | 6,1 | 8,6 | 2,4 | 3,5 | 1,8 | |
Para compra de vehículos | - | 0,7 | 0,6 | 0,2 | 1,6 | 2,1 | |
Para Construir vivienda | 10,0 | 2,6 | 3,6 | 7,2 | 8,3 | 5,2 | |
Para Alimentos | 26,9 | 11,2 | 10,5 | 5,3 | 3,5 | 1,2 | |
Para invertir en negocios, trabajos | 9,3 | 7 | 6,4 | 6,4 | 6,2 | 7,3 | |
otros | 7,5 | 4,8 | 5,2 | 5,2 | 9,2 | 6,8 |
Fuente: INEI, Encuesta Nacional
de Hogares del primer trimestre 1997.
Nota: La suma total,
supera el 100,0%, al ser la pregunta con respuesta múltiple.
4.El 14,0% de los Jefes de hogar que son Patronos o Empleadores, respondió
a la Encuesta que usarían los Ahorros familiares para invertirlo
en negocios o su Trabajo. Un 15,6% de los Empleados, los dedicarían
a la compra de casa. Y es destacable el porcentaje de Jefes de
Hogar que son trabajadoras del hogar, que guardan para imprevistos
(64,8%)
CATEGORIA DE OCUPACION | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INDEP. | O PATRONO | DEL HOGAR | ||||||
100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | |||
Para pagar Imprevistos | 30,9 | 35,7 | 39,8 | 37,9 | 44,5 | 64,8 | ||
Para viaje al interior del país | 1,0 | 0,7 | 1,7 | 2,6 | - | - | ||
Para viajes al extranjero | 1,1 | 1,5 | 0,8 | 4,3 | - | - | ||
Para compra de casa | 10,7 | 15,6 | 6,7 | 7,0 | - | - | ||
Para pagar estudios | 14,3 | 14,2 | 15,0 | 12,3 | 12,0 | - | ||
Para atención de salud | 12,8 | 10,2 | 8,6 | 7,9 | 6,5 | - | ||
Para compras de artefactos | 8,4 | 5,3 | 6,7 | 3,9 | 2,1 | 3,6 | ||
Para vestido y calzado | 2,8 | 3,1 | 4,4 | 2,1 | - | 2,9 | ||
Para compra de vehículos | 0,2 | 3,2 | 1,9 | 1,0 | - | - | ||
Para Construir vivienda | 7,7 | 5,7 | 5,5 | 4,9 | - | 6,2 | ||
Para Alimentos | 3,8 | 1,2 | 4,4 | 4,0 | 7,2 | 3,2 | ||
Para invertir en negocios, trabajos | 5,7 | 5,8 | 6,7 | 14,0 | 9,7 | - | ||
otros | 8,9 | 6,2 | 6,3 | 6,8 | 18,0 | 19,3 |
D.- TIPO DE MONEDA ELEGIDA PARA
LOS AHORROS
Finalmente, ante la pregunta sobre el tipo de moneda en que guardaban sus
ahorros, se observa que en muchos hogares se tienen ahorros tanto
en soles como en dólares. Esta conclusión sale a
relucir ante las respuesta a esta pregunta, en la cual el Jefe
entrevistado podría contestar una o más alternativas.
Es así que en 79,6% los hogares guardan su dinero ahorrado
en moneda nacional y un 26,6% en dólares, entre los cuales
se encuentran un porcentaje de los que tienen ahorros en moneda
nacional.
SOLES | |
DOLARES | |
OTRAS | |