3.4.2   ACTITUD FRENTE A LA VIOLENCIA

      La encuesta preguntó a las entrevistadas, su opinión respecto a las razones que tenían las mujeres que eran víctimas de violencia sexual por parte de su pareja, para no denunciar a su pareja. El 59,1% de ellas señalaron que era por temor al agresor y el 21,3% indicaron que era por vergüenza. Otro tipo de razones fueron esgrimidas en porcentajes poco significativos.

       

      CUADRO Nº 3.14
      HAY MUJERES AGREDIDAS SEXUALMENTE POR SU PAREJA QUE NO DENUNCIAN
      ESTOS HECHOS ¿PORQUE CREE UD. QUE NO LO HACEN?

      RAZONES

      %

       

      TOTAL

      100,0

       

      POR TEMOR AL AGRESOR

      59,1

      POR VERGÜENZA

      21,3

      NO CREEN EN LA JUSTICIA

      2,8

      NO TIENEN DINERO

      2,4

      TODO EL MUNDO SE ENTERA

      2,4

      SE VERA SOMETIDA A PRESIONES

      1,9

      PORQUE SE SIENTEN CULPABLES

      1,2

      POR CONSIDERACION A LA FAMILIA DEL VIOLADOR

      0,9

      PREFIERE HACER SU PROPIA JUSTICIA

      0,1

      OTRO

      7,7

      FUENTE : Encuesta de Hogares sobre Vida Familiar en Lima Metropolitana, 1999
      Nº de caso: 2460




      Cuando se planteó la pregunta respecto a la no denuncia en caso que el agresor era algún otro familiar, el 35,8% de las entrevistadas dijeron que era por verguenza, el 34,9% manifestaron que era por temor al agresor y el 11,0% dijeron que era por consideración a la familia del violador.


      CUADRO Nº 3.15
      HAY MUJERES AGREDIDAS SEXUALMENTE POR OTRO FAMILIAR QUE NO
      DENUNCIAN ESTOS HECHOS ¿PORQUE CREE UD. QUE NO LO HACEN?

      RAZONES

      %

       

      TOTAL

      100,0

       

      POR VERGÜENZA

      35,8

      POR TEMOR AL AGRESOR

      34,9

      POR CONSIDERACION A LA FAMILIA DEL VIOLADOR

      11,0

      TODO EL MUNDO SE ENTERA

      6,1

      SE VERA SOMETIDA A PRESIONES

      4,0

      NO CREEN EN LA JUSTICIA

      1,8

      NO TIENEN DINERO

      1,1

      PORQUE SE SIENTEN CULPABLES

      0,7

      PREFIERE HACER SU PROPIA JUSTICIA

      0,4

      OTRO

      4,2

      FUENTE: Encuesta de Hogares sobre Vida Familiar en Lima Metropolitana, 1999.
      Nº de Casos: 2459



      La opinión de las informantes respecto a la persona que debe acompañar a la víctima de violencia sexual cuando pase el exámen ante el medico legista, el 69,1% consideran que la compañía ideal en estos casos es la madre de la persona agraviada, el 11,2% indica que puede ser algún otro familiar y el 7,5% que podría ser otra persona.


      CUADRO Nº 3.16
      CUANDO UNA MUJER DENUNCIA HABER SIDO VICTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL,
      DEBE PASAR POR UN EXAMEN DE MEDICINA LEGAL. EN SU OPINION
      ¿ADEMAS DEL MEDICO LEGISTA QUE OTRA PERSONA DEBE ESTAR PRESENTE

      PERSONA

      %

       

      TOTAL

      100,0

       

      MADRE

      69,1

      OTRO FAMILIAR

      11,2

      PAREJA

      9,5

      PADRE

      2,6

      OTRO

      7,5

      NO SABE

      0,1

      FUENTE: Encuesta de Hogares sobre Vida Familiar en Lima Metropolitana, 1999.
      Nº de Casos: 2459



      Respecto al estrato social en que generalmente se da la agresión sexual, más de la mitad, 52,2%, de las entrevistadas consideran que este tipo de hechos violentos, se presentan en todos los estratos y el 43,7% opina que ocurren en el estrato bajo.


      CUADRO Nº 3.17
      ¿EN QUE ESTRATO SOCIAL CREE UD. QUE SE DA CON MAYOR
      FRECUENCIA LA VIOLENCIA FAMILIAR?

      ESTRATO

      %

       

      TOTAL

      100,0

       

      EN TODOS LOS ESTRATOS?

      52,2

      ESTRATO BAJO?

      43,7

      ESTRATO MEDIO?

      2,9

      ESTRATO ALTO?

      0,5

      NO SABE

      0,7

      FUENTE: Encuesta de Hogares sobre Vida Familiar en Lima Metropolitana, 1999.
      Nº de Casos: 2459