3.3  ACTITUD FRENTE A LA VIOLENCIA

      Cuando a las entrevistadas se les preguntó en qué situaciones justificaban que el varón maltrate a su pareja, el 28,3% indicaron que cuando lo engañaba con otro, el 10,3% manifestaron que también se justificaba esta conducta cuando la mujer descuida la casa y/o a los niños, el 7,6% expresaron que podía justificarse cuando la mujer pasaba el tiempo con otras personas y el 7,3% dijeron que cuando realiza gastos innecesarios. Se encontró también que el 6,8% señaló que el varón podía maltratar a su pareja cuando no le obedece.

      CUADRO Nº 3.4
      EN SU OPINION ¿SE JUSTIFICA QUE UN VARON MALTRATE
      A SU PAREJA CUANDO?

      SITUACION

      %

       

      LE ENGAÑO CON OTRO?

      28,3

      DESCUIDA LA CASA Y/O A LOS NIÑOS?

      10,3

      PASA EL TIEMPO CON OTRAS PERSONAS?

      7,6

      REALIZA GASTOS INNECESARIOS?

      7,3

      NO LE OBEDECE?

      6,8

      SE NIEGA A TENER RELACIONES SEXUALES CON EL?

      4,6

      NO ESTA DE ACUERDO CON SUS OPINIONES?

      3,0

      PASA EL TIEMPO CON SU FAMILIA?

      2,6

      OTRO?

      0,7

      FUENTE : Encuesta de Hogares sobre Vida Familiar en Lima Metropolitana, 1999
      Nº de caso: 2460

      La opinión de las mujeres entrevistadas respecto a las características de los varones agresores, señala en el 30,4% de los casos que esto se debían a que eran consumidores de alcohol y/o drogas, el 27,0% dijeron que una de las características de los agresores era que tenían un bajo nivel educativo, el 18,1% indicaron que son autoritarios y/o machistas y el 14,1% dijeron que eran inseguros y/o celosos.

      CUADRO Nº 3.5
      EN SU OPINION ¿CUALES DON LOS PRINCIPALES RASGOS O CARACTERISTICAS
      DE LOS VARONES QUE MALTRATAN A LAS MUJERES?

      RASGO O CARACTERISTICA

      %

       

      CONSUMEN HABITUALMENTE ALCOHOL/DROGAS

      30,4

      TIENEN UN BAJO NIVEL EDUCATIVO

      27,0

      SON AUTORITARIOS/MACHISTAS

      18,1

      SON INSEGUROS, CELOSOS (NO SABEN LO QUE QUIEREN)

      14,1

      SON INFIELES

      3,3

      SON IRRESPONSABLES

      2,8

      SON NERVIOSOS

      2,4

      SON POBRES

      1,2

      SON PERSONAS COMUNES

      0,3

      OTRO

      0,4

      FUENTE: Encuesta de Hogares sobre Vida Familiar en Lima Metropolitana, 1999.
      Nº de Casos: 2459

      Un aspecto importante que se abordó en la encuesta fueron las razones por las que aquellas mujeres maltratadas continúan viviendo con su pareja. El 63,4% indican que es por los hijos, el 56,7% opinan que es porque no tienen ingresos propios, el 29,7% manifiestan que es porque aman al agresor, el 28,5% señalan que es porque no tienen donde ir y el 24,3% por tenerle miedo a la pareja. Es preciso destacar que el 21,9% de entrevistadas tienen miedo a quedarse solas y que el 17,1% considera que el maltrato es "normal" en las relaciones de pareja.

      CUADRO Nº 3.6
      ¿PORQUE CREE UD. QUE LAS MUJERES MALTRATADAS CONTINUAN
      VIVIENDO CON SUS PAREJAS?

      RAZONES

      %

       

      POR LOS HIJOS

      63,4

      NO TIENEN INGRESOS PROPIOS

      56,7

      PORQUE LOS QUIEREN O AMAN

      29,7

      NO TIENEN DONDE IR

      28,5

      TIENEN MIEDO A SU PAREJA

      24,3

      TIENEN MIEDO A QUEDARSE SOLAS

      21,9

      POR QUE ES NORMAL

      17,1

      TIENEN VERGÜENZA DEL QUE DIRAN

      11,3

      PARA MANTENER UNIDA A LA FAMILIA

      11,0

      LA RELIGION LES DICE QUE NO DEBEN SEPARARSE

      0,8

      OTRO

      6,2

      FUENTE: Encuesta de Hogares sobre Vida Familiar en Lima Metropolitana, 1999.
      Nº de Casos: 2459

      La percepción de las informantes acerca de las reacciones de las mujeres afectadas por la violencia familiar, en el 61,3% de los casos indican que se vuelven temerosas y/o inseguras y el 55,8% dijeron que las maltratadas se deprimían, el 51,6% que se destruía su autoestima. Se encontró que el 27,5% de las informantes perciben que las mujeres agredidas se vuelven a su vez violentas con los hijos.

      CUADRO Nº 3.7
      ¿COMO CREE UD. QUE SE VEN AFECTADAS LAS MUJERES
      QUE RECIBEN MALTRATOS?

      REACCIONES

      %

       

      SE VUELVEN TEMEROSAS/INSEGURAS

      61,3

      SE DEPRIMEN

      55,8

      SE DISMINUYE SU AUTO ESTIMA

      51,6

      SE VUELVEN VIOLENTAS CON LOS HIJOS

      27,5

      OTRO

      6,3

      NO SABE

      0,4

      FUENTE: Encuesta de Hogares sobre Vida Familiar en Lima Metropolitana, 1999.
      Nº de Casos: 2459

      Con relación a las acciones emprendidas por las víctimas de la violencia familiar inmediatamente después del maltrato, el 64,2% de las entrevistadas piensan que ellas no hacen nada, el 46,5% dijeron que concurrían a denunciar la agresión, el 22,7% señaló que se separan temporalmente de su pareja y el 20,8% piensan que la primera reacción es el abandono de hogar por parte de la agraviada.

      CUADRO Nº 3.8
      ¿QUE CREE UD. QUE HACEN LAS MUJERES DESPUES
      DE SER MALTRATADAS

      CONDUCTA

      %

       

      NO HACEN NADA

      64,2

      REALIZAN LA DENUNCIA A LAS AUTORIDADES

      46,5

      SE SEPARAN TEMPORALMENTE DE SU PAREJA

      22,7

      ABANDONAN EL HOGAR

      20,8

      EMPIEZAN A CONSUMIR ALCOHOL/DROGAS

      7,3

      OTRO

      10,8

      NO SABE

      0,3

      FUENTE : Encuesta de Hogares sobre Vida Familiar en Lima Metropolitana, 1999
      Nº de caso: 2460