![]() ![]() ![]() |
|
Para efectos estadísticos, esta área de la información debe entenderse como el conjunto de datos que generan la producción y oferta legal e ilegal de sustancias y drogas que alteran el Sistema Nervioso Central. Su registro presenta muchas dificultades. De acuerdo al Padrón General de la Empresa Nacional de la Coca ENACO 1978 vigente a la fecha, existen alrededor de 17,916 Has. bajo cultivo tradicional, con las que se satisface la demanda del mercado interno y externo. En 1998, ENACO compró 2 340,88 TM de hoja de coca, 3,3% menos que el año anterior, contrariamente la venta fue mayor en 2,2% respecto a 1997. Asimismo se observa un incremento en el precio de compra y venta de hoja de coca durante 1998, así la compra se incrementa en 1,97 y la venta en 11,51 nuevos soles por arroba. Según información de la ENACO, la exportación de hoja de coca en 1998 fue de 45 360 Kgs. similar al año anterior, manteniendo el precio de 1,35 dólares por libra. También se registró la exportación de 355,00 Kgs. de cocaína básica al 92% de pureza, a razón de 1,650 dólares por kilogramo. A partir de los primeros años de la década del 70 se da un incremento del cultivo de hoja de coca con fines ilícitos, especialmente en el Alto Huallaga, cultivo que se amplía desde 1990 al Huallaga Central. Según cifras de la Oficina de Información Agraria (OIA) del Ministerio de Agricultura, la superficie cosechada de hoja de coca en 1990 llegó a 137,184 Has. A partir de esta fecha, el Ministerio de Agricultura no registra información sobre superficie cosechada, producción y rendimiento de coca, explicándose el hecho por la presencia del terrorismo en la zona donde se extendió el cultivo de este producto. Los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura sobre cultivos agrícolas alternativos como son el arroz, cacao, café, frijol, maíz amarillo, plátano, papaya, yuca, té y palma aceitera, indican que en 1998 la superficie cosechada fue de 587,247 Has. incrementándose en 7,9 % en relación al año anterior. Los resultados del Censo Nacional Agropecuario de 1994, indican que la superficie sembrada de coca es de 22,948.31 Has. siendo los departamentos de Cusco, con 31,51%, Huánuco con 31,45%, Ayacucho con 11,1%, Ucayali con 10,26% y San Martín con 10,01%, los que cuentan con mayores porcentajes de superficie sembrada de coca. Según cifras de la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos de Norteamérica, la superficie cultivada de hoja de coca en el Alto Huallaga durante 1997 fue de 25,100 Has. que representa el 36.4% de la superficie cultivada con hoja de coca en el país, estimada en 69,000 Has. Para 1998 no se dispone de información estadística, lo cual no permite observar el comportamiento del cultivo de hoja de coca en el Alto Huallaga y en las otras cuencas donde se cultiva este producto. |