II. Tráfico Ilicito de Drogas (TID)

El Tráfico Ilícito de Drogas es reprimido en el país por la Ley General de Drogas, expedida mediante el Decreto Ley Nº 22095. Esta Ley promueve la prevención de su uso indebido, la rehabilitación biosicosocial del tóxico dependiente y la reducción de cultivos de plantas de coca.

Entre 1983 y 1998 se han erradicado 30,372.06 Has. de cultivos de coca. Si se consideran la superficie proyectada en Has de los almácigos de coca destruidos en superficie cultivable en todo el período se habrían erradicado 114,058.79 Has., superficie que equivale, aproximadamente, a las 129,100 Has. de hoja de coca considerada en los programas de sustitución y desarrollo alternativo del Plan Nacional de Prevención y Control de Drogas 1994-2000 (D.S. Nº82-94-PCM).

Los datos estadísticos sobre los decomisos de hoja de coca realizados por ENACO S.A en el período 1994-98, muestran que estos varían entre 100 y 300 toneladas anuales. En cambio, es notorio que los decomisos de hoja de coca realizados por la PNP en 1997, el 47% se encuentra en la DINANDRO y en 1998 el 35.1% están en el departamento de Ayacucho.

En lo que se refiere a decomiso de drogas, en el período 1993-97 hay una tendencia creciente de los decomisos de pasta básica de cocaína, cocaína y marihuana, observándose una disminución considerable de droga decomisada para el año 1998. Cabe indicar, que a partir de 1994 se dan los primeros resultados de lucha de la PNP contra el cultivo de amapola y el tráfico de opio.

Entre 1982 y 1998 se han incinerado más de 159 mil kilos de drogas, correspondiendo el mayor volumen (68,6%) de droga incinerada a la pasta básica de cocaína, en segundo lugar se ubica la marihuana con 21.3% y el 9.3% corresponde a clorhidrato de cocaína , y en proporciones menores fueron incinerados el opio y la amapola. Los mayores volúmenes de droga se han incinerado durante los años 1995, 1996 y 1997, 31 mil, 24 mil y 30 mil kilos, respectivamente.

De otro lado, durante 1997 se decomisaron 260 TM de insumos químicos y 196 TM en 1998, es decir 24.6% menos que el año anterior. Estas cifras no indican una tendencia tan definida en la labor de represión del Tráfico Ilícito de Drogas, como sí se presenta en el caso del decomiso de drogas.

Según los datos de la Dirección Nacional Antidrogas DINANDRO sobre detenidos por consumo y tráfico de drogas para los años 1997 y 1998, se tiene que un 71,6% y 80.6% respectivamente, son detenidos por consumo de drogas.

De la población detenida por consumo de drogas durante 1997 y 1998, el 2,1% y 1,7% respectivamente son menores de 18 años de edad, y más de 67% de los detenidos en ambos períodos se encuentran entre los 18 y 35 años de edad.

Respecto a los detenidos por tráfico ilícito de drogas en los penales de la República, los datos nos permiten observar que en el período 1997-98, éstos representan el 25% del total de la población penal.

Otro aspecto negativo en este tema es que alrededor de 2 millones de Has. de bosques tropicales se encuentran afectados en el deterioro de suelos, su flora y fauna por la depredación de bosques naturales para el cultivo de coca y por el uso se insumos químicos como el ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, carbonato de sodio, permanganato de potasio, ácido muriático, etc., así como el empleo de herbicidas, pesticidas y fertilizantes químicos.